Está en la página 1de 2

Contacto

Axel Martínez 55-34-89-53-61

axel_m_b@hotmail.com

Betanzos
Axel Martínez Betanzos

@axel_martinez_b

Axel Martínez Betanzos

Formación académica Diplomados


Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Diplomado en Derecho Electoral. Instituto Electoral y
Especialización en Instituciones Administrativas
de Participación Ciudadana de Jalisco.( Actualmente
de Finanzas Públicas
cursando)
2022
Egresado en proceso de titulación Diplomado La Suprema Corte y los Derechos
Humanos. Suprema Corte de Justicia de la nación.
Facultad de Estudios Superiores Aragón
(Agosto-Noviembre 2021)
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Diplomado en Educación Financiera. CONDUSEF.
Títulado. Número de cédula profesional: 12680030
(Febrero-Mayo 2021) Certificado
Experiencia profesional Diplomado de Hacienda Pública Municipal. Instituto
Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal.
Mediador-Conciliador
(17 de febrero al 13 de julio del 2020). Certificado.
Centro de Justicia Cívica Nezahualcóyotl
Diplomado en Administración del desarrollo urbano y
2022– actualidad
ordenamiento territorial municipal. Instituto Nacional
Mediaciones y conciliaciones para el Federalismo y Desarrollo Municipal. (27 de
Elaboración de actas enero al 18 de mayo del 2020). Certificado.
Asesoría a la ciudadanía Diplomado en Logística y operación aduanera.
Asesor político Facultar de Estudios Superiores Aragón. (16 de agosto
2019 al 8 de agosto del 2020). Certificado.
Tercera Sindicatura del Municipio de
Diplomado en Presupuesto Público Basado en
Nezahualcóyotl
Resultados. Secretaría de Hacienda y Crédito Público/
2019 – 2021
Universidad Nacional Autónoma de México. (8 de
Análisis de datos agosto al 6 de diciembre del 2016). Certificado.
Asesoría en temáticas municipales
Atención a la ciudadanía
Profesor
Talleres
Centro de Artes y Oficios "El Transformador" Taller especializado en Twitter. Status Social Media. (9 al 20
2017 -2018 de noviembre 2020)
Taller especializado en Facebook. Status Social Media. (26 de
Profesor de Computación octubre al 6 de noviembre 2020)
Profesor de Marketing Digital Taller Oratoria 2019-1. Facultad de Derecho UNAM. (6ta

Certificaciones generación Agosto-Noviembre 2018)


Taller avanzado de conferencia y discurso escrito. Ealy Ortiz
Poder Judicial del Estado de México A.C/El Universal/La Salle. (20 de agosto 2018)
Certificación como Mediador-Conciliador Curso-Taller “Metodología y enfoques aplicados para los
Publico Municipal estudios de trabajo”. Red Temática de CONACyT “Trabajo y
23 de mayo 2022- 31 de julio 2022 condiciones laborales”/ Instituto de Investigaciones Jurídicas.
(agosto-octubre 2018)
Investigación Software
Office
Actualmente soy miembro del proyecto PAPIME Adobe Master Suite
"Sistemas complejos aplicados al estudio de Windows
fenómenos económicos y sociales a través de Linux
modelos y simulaciones computacionales" del IBM SPSS
Instituto de Investigaciones Económicas de la
UNAM. Talleres
Taller especializado en Twitter. Status Social Media. (9 al 20

Cursos de noviembre 2020)


Taller especializado en Facebook. Status Social Media. (26 de
Combate y Control de la Corrupción en el Servicio octubre al 6 de noviembre 2020)
Público con Enfoque Presupuestal. Sistema Taller Oratoria 2019-1. Facultad de Derecho UNAM. (6ta
Nacional Anticorrupción. (Septiembre-Octubre generación Agosto-Noviembre 2018)
2021) Taller avanzado de conferencia y discurso escrito. Ealy Ortiz
Pensamiento sistémico. Red de Innovación. (19 A.C/El Universal/La Salle. (20 de agosto 2018)
de abril al 23 de mayo del 2021) Curso-Taller “Metodología y enfoques aplicados para los
Introducción a la Teoría de Juegos Experimental. estudios de trabajo”. Red Temática de CONACyT “Trabajo y
Facultad de Economía UNAM. (Semestre 2021-I) condiciones laborales”/ Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Introducción a la Economía del Comportamiento. (agosto-octubre 2018)
Facultad de Economía UNAM. (Semestre 2021-I)
Curso de Formación Política. Instituto Integral de
Seminarios
Capacitación Política y Ciudadana. (Diciembre Seminario de formación política ciudadana 2020. Disruptivo político

2020) y la Cámara de Diputados. (25, 26 y 27 de noviembre del 2020)


Curso “El Mundo del Siglo XXI”. Red de Seminario Complejidad y Economía. Centro de Investigaciones
Especialistas en Seguridad Energética. (3 y 4 de Interdisciplinarias en Ciencias Sociales. (28 agosto-27 diciembre
agosto del 2020) 2019)
Curso Reglamentación Municipal. Instituto Seminario Internacional Actualidad del pensamiento de Max Weber
Nacional para el Federalismo y Desarrollo a 100 años de su fallecimiento. El Colegio de Jalisco. (23, 24 y 25 de
Municipal. (27 de abril al 11 de junio del 2020) septiembre del 2020)
Curso-Taller “Metodología y enfoques aplicados
para los estudios de trabajo”. Red Temática de
Conferencias recientes
CONACyT “Trabajo y condiciones laborales”/ Ponente: “Taller de introducción a la investigación”. Centro de
Instituto de Investigaciones Jurídicas. (agosto- Investigaciones en Política y Economía. (CIEPE). (diciembre 2021).
octubre 2018) https://www.youtube.com/watch?v=C0AAf88Aa24
Escuela de formación parlamentaria. Instituto de Ponente: “El uso de nudges para incentivar la recaudación fiscal en
Investigaciones Parlamentarias. (30 de julio -3 de el Municipio de Nezahualcóyotl”. Taller interno de trabajo del
agosto 2018) Seminario de Investigación en Ciencias del Comportamiento, (21 de
Técnicas matemáticas por computadora para las octubre del 2021)
Ciencias Sociales. Grupo de Servicios Ponente: “Análisis de los corredores económicos de la Iniciativa de
Prospectivos y Estratégicos S.C. (22 -25 de
la Nueva Ruta de la Seda, mediante el uso de Redes Complejas".
agosto de 2017)
Décimo aniversario del Seminario Economía y Complejidad. Centro
Análisis Geopolítico. Instituto de Política
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales. (de
Internacional. (8-22 de julio de 2017)
diciembre 2021)
Cátedra Enrique Dussel: Las cuatro redacciones
Ponente: “Las Nuevas Rutas de la Seda”. Facultad de Contaduría y
de El Capital de Marx. Universidad Autónoma de
Administración UNAM. (8 de enero 2021)
la Ciudad de México. (enero a diciembre 2016)
Diferentes estrategias metodológicas para
desarrollar un Protocolo o Diseño de
Investigación. Facultad de Posgrado en Ciencias
Políticas UNAM. (2016)

También podría gustarte