Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
CHIMBORAZO
CARRERA DE DERECHO
AUTORA: LIZBETH
TIUQUINGA
MATERIA: TEORÍA DEL
DELITO
DOCENTE: DOC. ROSA
CAMPUZANO
CUARTO SEMESTRE (A)
FECHA: 22-05-2023
ESCUELA CLÁSICA
La escuela clásica se inició en 1776, cuando
Adam Smith publicó su Investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones. Terminó en 1871 cuando W. Stanley
Jevons, Carl Menger y Leon Walras, cada uno
por su parte, publicaron obras que expresaban
las teorías neoclásicas.

La revolución científica
En 1687 Isaac Newton (1642-1727) La Revolución Industrial
adelantó considerablemente las En 1776 la Revolución Industrial
primeras leyes científicas del apenas se iniciaba, pero se intensificó
movimiento planetario, de Kepler, y a lo largo del periodo en el que
las leyes matemáticas del movimiento escribieron los últimos economistas
de los cuerpos sobre la Tierra, de clásicos
Galileo

La Escuela Clásica - Principales Adam Smith (1723-1790 Thomas Malthus


representantes. David Ricardo J.B. Say
Conducta económica
en interés propio: Los
economistas clásicos
Participación mínima del suponían que la
gobierno: El primer principio de conducta en interés
la escuela clásica era que el propio es básica para
mejor gobierno tutela al menor. la naturaleza humana.

Importancia
de todos los
Principios más importantes de la escuela clásica recursos y
actividades
económicas

Armonía de
intereses: Con la
LEYES importante excepción
de Ricardo, los
ECONÓMICAS clásicos hacían
hincapié en la armonía
natural del interés en
una economía de
mercado
se van a empezar a estudiar las
causas del delito, por algo se la llama
la etapa científica de la criminología.
De esta forma se va profundizar un
poco más en el concepto del delito
La escuela positiva surge a mediados
del siglo XIX como una reacción a la
etapa de anterior de la escuela
clásica.
La escuela positiva elabora un
concepto de delito y hace una serie
de comparaciones con el
comportamiento antisocial.
ESCUELA POSITIVA

La pena para la escuela positiva va


Además para la escuela positiva es
tener naturaleza de responsabilidad
necesario la existencia de unos
social, todos los ciudadanos viven en
mecanismos de prevención mediante
común, por ello la sociedad va tener
sistemas de seguridad para los
esta responsabilidad de imponer
delincuentes,
penas sobre los delincuentes.
El delincuente
epiléptico es
alguien que no
tiene
remordimientos y
que es muy
agresivo.

Los delincuentes
natos eran
aquellos que El delincuente
presentaban loco es aquel que
anomalías y pierde su razón en
prisión.
deformidades.

El delincuente pasional es aquel


El delincuente que realiza sus delitos de forma
loco-moral tenía pasional, como por ejemplo por
una gran fuerza amor.
física y con
precocidad El delincuente ocasional es como
sexual. su propio nombre indica quien
ocasionalmente delinque.

Cesare
Lombroso,
padre de la
criminología
Enrico Ferri, padre Raffaele Garófalo,
de la sociología único jurista de la
criminal escuela positiva

La teoría sobre la pena de Raffaele


Garófalo
Según su teoría de la criminalidad el Una de sus teorías más conocidas fue la
delito se va producir por una serie de teoría sobre la pena, en la misma se
factores: declara partidario de la pena de muerte,
y establece que la sociedad se tiene que
encargar de extinguir a todos aquellos
sujetos que son asociales.

+ División de los delincuentes de


+ Factores antropológicos como la edad, Garófalo
la raza o el cuerpo. Para Garófalo los delincuentes se dividían
+ Factores físicos como por ejemplo el en asesinos, en delincuentes violentos,
clima. en criminales lascivos y en ladrones.
ESCUELAS INTERMEDIAS
Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la
Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en sí,
sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente.

La escuela clásica no busca las causas sino las bases de su albedrío.

La escuela ecléctica rechaza la naturaleza


La escuela positiva investiga el delito y sus causas. morbosa el delito y la responsabilidad moral
. distingue entre los delincuentes imputables e
inimputables.
ESCUELA DE LA POLÍTICA CRIMINAL ALEMANA
La Joven Escuela Alemana también conocida como Escuela de Política
Criminal, Escuela Sociológica y Escuela de Marburgo (ciudad donde
nace) fundada por los penalistas A. Prins, Von Liszt y Van Hamel que
rechazan al libre albedrío como consecuencia del delito que postulaban
los clasicistas, los de la Escuela de Marburgo exponían que el fenómeno
de la criminalidad era resultado de factores individuales, sociales,
ambientales y económicos.

Aldolphe Prins salia a exponer su teoría llamada El Estado


Peligroso, esto como suplente a la responsabilidad atenuada,
pues Prins consideraba al libre albedrío como algo quimérico,
para él la libertad del hombre es meramente relativa.

Aportaciones de la Joven Escuela Se desconoce al libre albedrío pero se admite la


existencia de una impresión de libertad interna en el La pena con base en la defensa social
Sustituir a las especulaciones filosóficas por el individuo Aceptación de las penas y medidas de seguridad
pragmatismo
Expone al crimen como un fenómeno natural y ente Clasificación de los criminales en normales y anormales
El estado peligroso en lugar del libre albedrío jurídico
Hay dos aspectos importantes
que se trasmitieron a través de
la filosofía existencial y que
retoma la psicología humanista:

El individuo es por naturaleza


Las estructuras sociales son bueno, además cada uno, posee una
generadoras de
enfermedad (la primera de
ESCUELA naturaleza específica que le permite
elegir mientras adquiere conciencia
estas estructuras es la HUMANISTA sobre la bifurcación entre lo «bueno
familia). y lo malo»;

La aceptación de la parte
dolorosa de la existencia (la pelea
con el dolor conlleva a la
angustia, con lo que se produce
una reafirmación de que el dolor
es malo)
ESCUELA TECNO JURÍDICA
PRINCIPALES Arturo Ritúa la función de la pena en la
REPRESENTANTES prevención mediante represión, diferenciada
de otras
consecuencias, como las medidas de
seguridad. Vinculado con la política fascista
italiana
Franz Von Liszt: colaboro con la reforma y redacción de las
leyes penales además plantea la actuación
frente al delito desde categorías de contenido
más técnico. Menciona la Imputabilidad
Creo un sistema de enseñanza psíquica (capacidad de entender y querer),
personalizada del derecho penal, en Jurista y político alemán como requisito de responsabilidad
seminarios, de origen austriaco.
Jurista y político alemán Conocido por sus
reuniones, y discutían sobre un texto o
de origen austriaco. aportes en campo del
sentencia. Uno de sus discípulos tradujo las
Conocido por sus
obras en español fue Dr. Luis Jiménez de aportes en campo del derecho penal y derecho
Asua, Liszt sostuvo que el delito es el internacional público.
derecho penal y derecho
resultado de causas de diversa índole, unas
de carácter individual, y otras de carácter
internacional público.
externo, físicas y sociales, primordialmente
económicas.
Esta escuela basó su ideología
principalmente en la psicología y la
fenomenología
Toma en cuenta el fin del
delincuente

ESCUELA FINALISTA Objetividad del acto

Analiza los motivos y finalidad en el


actuar del delincuente para poder
reducir de ahí la culpabilidad sobre
la persona

También podría gustarte