Está en la página 1de 9
AO Estatica £23 Lo rats auoe faa ata 025m | SonG = Se We ae o-©£ £904 03m yh = 69P_ +¥x Gea TOG eas Qo a Ee op =h SenG- 200N acy = Woe BMo= +200 N (Cos 30°) (0-3m) -20N (Sen 2d )l0 4S QMo =36.99 Nong Caldladarn (200 cos20)x-3)~ (200 senl20) «- 1S) £23 ee ees af ce SNS 6og(Z) Ts, Para sacoy X= tan'| 2) 36. &6° G Mo =~ 100N (36 86 cos)(2)- 1060 N (2 GMo 2 -ASA-ASIN om 5. Determine el momento de la fuerza con respecto al punto 0. FMo = + CONUS @s\(143.20r)-SO N(HS on ody vc -2C0 SON(ASccsy(143-20m™)- SONS sen) cosh Sen (ZGem)) pre ; f oe= 200(Sen gc) BMos-tse2.05 4 opr it3-20 ady =h lose ody =200( 60") u BAY AGO ram AO Estética £23 4. Determina el momento resultante respecto al punto A. BM az lo(20 cos 4.40) ~ KO tb (20 sen\(1S SE) ‘Momento resultante respecto aun punto Puede determinarse al encontrar la suma algebraica de los momentos causados por todas las fuerzas en el sistema. @) Ma = M+ Mn+ My C= (Mp), = Fidy — Fredy + Fad AO Estatica £23 2. Determin elmomento estan respect punt P. (SMe =-ACON (COsen)(Ox Gin) TIOON (CO es) (0 12") Mi=- 90 .4Q Giro 2 SCON (4A@Am) — 20ON (1. AGAm) — GOONL 1m) GMeo = 1252354 Nim hip: 25m oon op=hsene CPt ISw(Sn4s) ady =heor & cer LGIny ady =2.Sm (Cos Us) 3 AO Estitica £23 3. Determina el momento resultante respecto al punto O. ¥ ~-ASON(1. 25) Bo < SOONLSm 5 -SON (es $3! ’ ~3200 NU) q J 3°)(2-s0m) ton’! (3) kan'' 2328 / G&Mp= 200 Wo( 364) SO") os 20° AEN) ~ (co lo(SH 53. BY BEV) AO Estatica £23 5. Determine el momento resutante alrededor del punto A. &Mp= -250N (Coz 20") (2m) ~ BGON (Sen Go')( Sm) +500N (Cos S3 15°)( Ym) ~ SOON (Sense 13°) (Sen) Ma—2522-O4Sy an | rye2sxany Ye 1y=300N / am 6. Determine el momento resultante alrededor del punto A. F=375 Ib Fy = 500 th -—8 pies == 6 pies-==S pies = 160 Ib QMa =- 34s \b( & eH) - Sco Ib( Cos 36 €6) ANS) +1GO Vb (Sen 2O°OSM) ~1@0 Ib (Cos 2G) AN) Gen == 493-2 . AO Estética £23 ‘Momento par Un par se define como dos fuerzas paralelas que tienen la misma magnitud, con direcciones opuestas, y estan separadas por una distancia perpendicular d. d M = Fd donde F es la magnitud de una de las fuerzas y d la distancia perpendicular 0 brazo de momento entre las fuerzas. La direccién y el sentido del momenta de par se determinan 2) mediante la regia de la mano derecha, donde el pulgar indica I la direccién cuando los dedos se cierran con el sentido de rotacién causado por las dos fuerzas. En todos los casos, M ~actiia perpendicularmente al plano que contiene estas fuerzas. vm 1. Determine e! momento resultante ejercido por los pares de fuerzas en la viga 400N 400N 16 AO Estatica £23 2. Determine el momento par resultante que acta sobre ta viga P= 200b ICG Wl") P= 3001 \ A) Wok dh = Spies £0 W(SA) “My ASO Ibht F= 200] f= 3001p 3. Determine el momento par resultante que acta sobre la viga. TW th(A2mY( Gs 53.13 ) | = 10 tn (Mer) (Sorts 12) fe eee (rode -19,.0 _ ton (2) P| 4 =S0n lon ($) es SDs v7 ‘AO Estatica w Dee ora aia AS SS Vee L2¥N(Asm)(os 20) = 2¥N(0-3) (Se ~ = BYN (15a) (Cos 4 4 GYN(O-3m) CSE a anv 5. Determine el momento resultante ena estructura. - GO0lb(Sen SB 13° ay FYO'_( Cos So* 1(S ©) (Ad - AS eVAY4 me DS ys ‘ J uoteercos — GOID= Rees 8 GO\b= S>13" Woz 2

También podría gustarte