Está en la página 1de 27

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas de Información.


Ingeniería de Software.

Redes y Telecomunicaciones I
2023-0
Contenido.

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Referencias
Introducción
Introducción.

Las redes de datos funcionan en base a un conjunto de protocolos y


estándares, los cuales se han organizados en Modelos de Arquitectura de
Redes, que vamos a conocer.
El modelo OSI y el modelo TCP/IP son dos de los mas importantes hoy en
día, además de tener una estructura muy parecida.
Logro de Aprendizaje.

En esta sesión, el estudiante identificara las capas del modelo de


arquitectura en base a una red implementada en el simulador.
Desarrollo
Modelo OSI
Modelo OSI

Open System Interconnection


Principal modelo de arquitectura de Redes.

Sirve de base o guía para los vendedores a crear


dispositivos y software Inter-operable.

Describe como la información es comunicada


desde una aplicación en una computadora a
través del Network hasta una aplicación en otra
computadora.
Capas del Modelo OSI

Aplicación Layer 7

Presentación Layer 6 Capas


Superiores
Sesión Layer 5

Transporte Layer 4

Red Layer 3
Capas
Inferiores
Acceso Layer 2

Física Layer 1

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


9
Capas OSI

Aplicación → Actúa cuando el acceso al NETWORK es inminente.


Provee una interfaz de usuario

INTERNET

Internet
Exporer

Internet Explorer
accesa un web site Capa de
Aplicacion

10

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


Capas OSI

Presentación → Presenta la información, utiliza el respectivo formato.


Compresión, descompresión.
Encriptamiento, De-encriptamiento.

MPEG

Sesión → Mantiene la información de cada aplicación separada.


Crea, administra y cierra sesiones entre diferentes
Entidades de la capa de Presentación.

Coordina la comunicación.

SQL, X Window
Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez
11
Capas OSI
Transporte → Segmenta y vuelve a unir la DATA.
Establece una conexión logica entre el Tx y el Rx.

Provee :

Control de Envío.
Previene la sobrecarga de los buffers de los Rxs.

“Reliable” o Windowing.
Confiable Cantidad de segmentos por recibir antes de enviar confirmación.

TCP Confirmaciones.
Confirmación de recepción de DATA.

UDP es “Not Reliable” o No Confiable

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


12
Capas OSI
Red → Administra las direcciones lógicas (software).

Localiza los dispositivos o nodos en el network.


Determina el mejor camino para mover la DATA.
Transporta información entre dispositivos que no se encuentran
En la red local.

Paquetes de Datos
Utilizados para transportar la DATA del usuario.
IP, IPX

Paquetes de Actualización de Routers


Utilizados para crear y mantener las Tablas de Ruteo.
RIP, IGRP, EIGRP, OSPF

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


13
Capas OSI

Data Link → Provee acceso al medio de transmisión.

Maneja las notificaciones de error.

Topología de red.

Utiliza la dirección MAC (hardware) de los dispositivos.

Logical Link Control (LLC) . Identifica las capas incluidas en el


paquete y las encapsula.

Media Access Control (MAC) . Define como los paquetes son


introducidos al medio.

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


14
Capas OSI

Física → Envía y recibe bits.


Especifica voltajes, velocidad del cable a usar.

En enlaces Seriales (WAN) definimos el DTE y el DCE.

DTE ( Data Terminal Equipment )

DCE ( Data Communication Equipment )

Hubs:

Repiten la información que reciben en todos sus puertos.

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


15
Capas del Modelo OSI

16
Encapsulamiento Aplicación
Presentación
Sesión

Encabezado TCP DATA Transporte Segmento

Encabezado IP DATA Red Paquete

Encabezado LLC DATA FCS


Acceso Frame
Encabezado MAC DATA FCS

010101111010110 Física Bits

Ing. Alex Alfonso Gonzales Suárez


Modelo de referencia TCP/IP

Capa del modelo


Descripción
TCP/IP

Representa datos para el usuario más el


Aplicación
control de codificación y de diálogo.

Admite la comunicación entre distintos


Transporte
dispositivos a través de diversas redes.

Determina el mejor camino a través de una


Internet
red.

Controla los dispositivos del hardware y los


Acceso a la red
medios que forman la red.
Comparación del modelo OSI y
del modelo TCP/IP

• El modelo OSI divide la capa de


acceso a la red y la capa de
aplicación del modelo TCP/IP en
varias capas.
• El conjunto de protocolos TCP/IP
no específica qué protocolos
utilizar al transmitir a través de
un medio físico.
• Las capas 1 y 2 de OSI tratan los
procedimientos necesarios para
acceder a los medios y las
maneras físicas de enviar datos
por la red.
Organismos de estandarización
Organismos de estandarización

▪ Internet Society (ISOC)


▪ Internet Architecture Board (IAB)
▪ Internet Engineering Task Force (IETF)
▪ Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica
(IEEE)
▪ International Organization for Standardization (ISO)
Organismos de estandarización

▪ Electronic Industries Alliance (EIA)


▪ Telecommunications Industry Association (TIA)
▪ Sector de Normalización de las
Telecomunicaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT-T)
▪ Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers (ICANN)
▪ Internet Assigned Numbers Authority (IANA)
Consultas
Conclusiones
Conclusiones.

• Los modelos de arquitectura OSI y TCP/IP son muy parecidos y nos


ayudan a organizar los diversos protocolos utilizados en las
comunicaciones a través de las redes de datos.
• Los organismos de estandarización como la IEEE y la IETF cumplen
roles importantes en el desarrollo de estándares para el correcto
funcionamiento de las comunicaciones en una red.
GRACIAS
Referencias.

Cisco NETACAD –CCNA v7 –Modulo 2

También podría gustarte