Está en la página 1de 2
BIZCOCHO ENROLLADO UTENSILIO ESPECIAL.—Placa de homo de bordes bajos, de unos 35 cm. de APLICACIONES.—Para postres y meriendas. INGREDIENTES Y CANTIDADES + (Para ocho raclones) dhuevos ‘Aromas: ralladure de cascara de limén 0 naranja, 0 vaini- He en polvo 1/4 Kg. de mermeteds ELABORACION 1.° Se baten con tas varillas o batidora, los hue- vos, azGcar y aroma en un perol u otro recipiente hondo de material inalterable. Es ible man- tener templado el , poniéndolo con algo de agua caliente debajo. 2.° Cuando la mezcla de huevos y azticar ha espumado bien, alcanzando el triple de su volu- men primitivo, y espesado Io suficiente para que al caer no lo haga de forma fluida, sino como copos blandos que conservan su forma Por un instante, se incorpora le harina. 3.°_La operacién de incorporar la harina se hace lentamente, mientras que con una espumadera se va mezclando el batido. La mezcla de harina es ef punto clave del bizcocho y debe hacerse con sua- vided, sin acter fa mezcla y revolviendo sélo lo imprescindible. 4.° Se cubren el fondo y los laterales de ia placa con un papel muy engrasado con mantequille. 5.° Se extiende una capa de pasta de bizcocho de un centimetro de grueso por todo el papel. 6.° Se cuece a horno algo més fuerte de lo acos- tumbrado (200 a 226 grados C.) por espacio de diez minutos. 7.° Cuando esté cocido, se deja enfriar un poco dentro de fa placa (durante un minuto aproxima- damente). 8° Se invierte la placa sobre el mérmol y se tetira con cuidado el papel. 9° ae cubes todo el bizcocho con una capa de merme! . 10.° Se enrolla a lo ancho o sea, partiendo de uno de los lados estrechos del recténaulo. 11.° El cilindro formado se enrolla a su vez en et papel retirado anteriormente, apreténdolo un poco. 12.° Se deja enfriar totalmente. 13.° Se retira el papel. NOTA—Se decora de muy diversas maneras: adomos de crema de mi juilla; azGcar glas que después se quema con el hierro al rojo; chantilly (nata montada con aziicar), puesto con la manga pastelera, etc. Lo més importante en fa elaboracion del bizcocho es que el batido de huevo y azdcar resulte muy consistente; que al mezclar la harina se haga suavemente y sin batir y que la coccién se haga inmediatamente después de mezclar la harina. BIZCOCHO ENROLLADO UTENSILIO ESPECIAL.—Placa de homo de bordes bajos, de unos 35 cm. de APLICACIONES.—Para postres y meriendas. INGREDIENTES Y CANTIDADES + (Para ocho raclones) 4huevos ‘Aromas: relladure de cascara de limén 0 naranja, 0 vaini- a en polvo 1/4 Kg. de mermoieds ELABORACION 1.° Se baten con tas varillas o batidora, los hue- vos, azGcar y aroma en un perol u otro recipiente hondo de material inalterable. Es ible man- tener templado el , poniéndolo con algo de agua caliente debaijo. 2.° Cuando la mezcla de huevos y azticar ha espumado bien, alcanzando el triple de su volu- men primitivo, y espesado Io suficiente para que al caer no Io haga de forma fluida, sino como copos blandos que conservan su forma Por un instante, se incorpora le hari 3.°_ La operacién de incorporar la harina se hace lentamente, mientras que con una espumadera se va mezclando el batido. La mezcla de harina es ef punto clave del bizcocho y debe hacerse con sua- vided, sin acter {a mezcla y revolviendo s6lo lo imprescindible. 4.° Se cubren el fondo y los laterales de Ia placa con un papel muy engrasado con mantequille. 5.2 Se extiende una capa de pasta de bizcocho de un centimetro de grueso por todo el papel. 6.° Se cuece a horno algo més fuerte de lo acos- tumbrado (200 a 226 grados C.) por espacio de diez minutos. 7.° Cuando esté cocido, se deja enfriar un poco dentro de fa placa (durante un minuto aproxima- damente). 8.° Se invierte la placa sobre el mérmol y se tetira con cuidado el papel. 9,° Se cubre todo el bizcocho con una capa de mermelada. 10.° Se enrolla a lo ancho o sea, partiendo de uno de los lados estrechos del recténaulo. 11.° El cilindro formado se enrolla a su vez en et papel retirado anteriormente, apreténdolo un poco. 12.° Se deja enfriar totalmente. 13.° Se retira el papel. NOTA—Se decora de muy diversas maneras: adomos de crema de mi juilla; azGcar glas que después se quema con el hierro al rojo; chantilly (nate racnsacialochiaxtiow) yueeio pons mange pastelera, etc. importante en yn del bizcocho es que el batido de huevo y azdcar resulte muy consistente; que al mezclar la harina se haga suavemente y sin batir y que la coccién se haga inmediatamente después de mezclar la harina.

También podría gustarte