Está en la página 1de 19

DISEÑO DE

ALMACENES
DISEÑO DE ALMACENES
DEFINICIONES

ALMACENAMIENTO EN BLOQUE:
Corresponde al almacenamiento de pallet sobre pallet, no requiere el uso de
estanterías. El número de niveles de alto a almacenar depende del producto
almacenado y su embalaje
DISEÑO DE ALMACENES
DEFINICIONES

ESTANTERIAS PALETIZADAS
• Lineal: corresponde a una pared de la estantería de almacenamiento.
• Alveolos: corresponde a unidades que conforman un lineal en el cual se
colocan las unidades de carga.

Lineal

Alveolos: en
este caso dos
pallets por
alveolo
DISEÑO DE ALMACENES
DEFINICIONES
ESTANTERIAS NO PALETIZADAS

Se almacenan bultos o cajas, se puede hacer


la equivalencia a pallet para medir su
capacidad
DISEÑO DE ALMACENES
DEFINICIONES

MEDICION DE LA CAPACIDAD DE UN ALMACEN

• Capacidad Nominal:
Corresponde al número máximo de pallets, toneladas o m3 que puede guardar un
almacén.

• Capacidad Utilizada:
Corresponde a los pallets toneladas o m3 almacenados realmente.

• Índice de Ocupación:
Corresponde al cociente entre la capacidad usada y la capacidad nominal.

• Densidad de almacenamiento:
Corresponde al cociente de pallets almacenados por m2 de espacio de almacén
DISEÑO DE ALMACENES
DEFINICIONES

Ejercicio
Un almacén está constituido por 3 zonas, como se ve en la siguiente figura, las
cuales tienen las siguientes características de almacenamiento:
Zona A: Estanterías paletizadas
• Cantidad de lineales: 6
• Alvéolos o huecos en base: 20
• Niveles: 4 Zona B (635
• Pallets x hueco: 2
m2)
Zona B: Estanterías no paletizadas
• Cantidad de lineales: 4 Zona A (800 m2)
• Alvéolos o huecos en base: 20
• Niveles: 2
• Pallets x hueco: 3 Zona C (260
Zona C: Almacenamiento en bloque m2)
• Cantidad de lineales: 2
• Alvéolos o huecos en base: 20
• Niveles: 3
Halle usted la capacidad nominal del almacén medido en pallet y la densidad de almacenamiento de cada
zona.
DISEÑO DE ALMACENES
BAHIA DE ALMACENAMIENTO
Bahía: uno o varios conjuntos de estanterías de
almacenamiento
DISEÑO DE ALMACENES
BAHIA DE ALMACENAMIENTO

Ejercicio:
Una bahía de almacenamiento tiene la configuración mostrada en el siguiente gráfico:

Si la dimensión de los pallets


almacenados son:
a=1.0 m
b=1.20 m
h=1.5 m (incluye altura del pallet y mercadería)
La altura del almacén es de 8.5 m.

Linea central
del pasillo

Calcule:

a. El número de niveles que tiene el almacén


b. El número de bahías necesario para almacenar 1360 pallets.
DISEÑO DE ALMACENES
BAHIA DE ALMACENAMIENTO

Solución a:
El número de niveles será:
• N (niveles) = 8.5 / 1.5 = 5.66 => 5 niveles

Solución b:
• De la gráfica se puede establecer que el número de pallets por bahía es: 16 x 5 =80
pallets.

• Entonces el número de bahías necesarias será: 1360/80 = 17 bahías


DISEÑO DE ALMACENES
NUMERO DE PUERTAS DEL ALMACEN

El cálculo del número de puertas-plataformas que requiere un almacén es el resultado


de:
Total de camiones a atender
en 1 día
Número de puertas =
Total de camiones atendidos
por puerta

Total de pedidos a Total de pedidos que


atender en 1 día entran en 1 camión
Número de puertas =
Número de horas de Número de horas que
la jornada laboral demora cargar un camión
DISEÑO DE ALMACENES
NUMERO DE PUERTAS DEL ALMACEN

Si:
• NP: Número de pedidos a atender por jornada laboral
• NC: Número de pedidos que entra en un camión
• HJ: Número de horas de una jornada laboral
• HC: Número de horas necesarias para cargar un camión

Entonces, la cantidad de puertas del almacén es:

NPP = (NP/NC)
(HJ / HC)

Figura tomada de: www.pucp.edu.pe/pHLqFI el


día 15 de enero de 2017
DISEÑO DE ALMACENES
NUMERO DE PUERTAS DEL ALMACEN

Ejercicio:

El Gerente de un CD de una cadena de farmacias desea evaluar si debe implementar


un número de mayor de puertas de despacho, debido a los retrasos en las entregas
que han reportado las farmacias de la cadena.
Reposición:
La cadena está compuesta por 240 farmacias que son abastecidas 1 vez a la semana.
El pedido de cada farmacia es de 6,500 und de remedios y pueden colocarse los
pedidos de 4 farmacias en un solo camión.
Operaciones:
Cada camión requiere en promedio 2 horas para ser cargado y se trabaja 8 horas al día
y 5 días por semana.

Establezca usted el número de puertas que debe de tener el CD y por consiguiente el


número de camiones a cargar diariamente.
DISEÑO DE ALMACENES
NUMERO DE PUERTAS DEL ALMACEN

Solución:

• Número de pedidos a atender por día: 240/5 = 48 pedidos

• Número de camiones a atender por día: 48/4 = 12 camiones

• Número de camiones atendidos por puerta: 8/2 = 4 camiones

• Número de puertas necesarias: 12/4 = 3 puertas


UBICACIÓN DE EXISTENCIAS
PRINCIPIO DE POPULARIDAD
Para una demanda dada, aquellos productos que tienen un mayor número de pedidos
requerirán mas viajes de picking para su recolección, por tanto este principio propone
colocar los productos con mayor número de pedidos cerca de las puertas de despacho.

Ejemplo:
Cada una de las 8 bahías del almacén que se ve a continuación puede almacenar 1,200
m3 de productos. En base a la información de los siguientes 7 productos, establezca usted
la ubicación óptima de los productos en las bahías de almacenamiento
UBICACIÓN DE EXISTENCIAS
PRINCIPIO DE POPULARIDAD
Solución:

Se establece un Pareto en base al número de pedidos de cada producto, estableciendo el ABC en


base a pedidos. Luego se calcula el espacio requerido por cada producto, como se ve a continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8
Número de Número Inventario Tamaño del Espacio
Categoria
Producto pedidos acumulado % promedio producto requerido
pareto
diarios de pedidos (und) (m3/und) (8 = 6*7)
D 102 102 29.39% A 18,600 0.23 4,278
E 71 173 49.86% A 12,533 0.08 1,003
B 63 236 68.01% A 16,000 0.11 1,760
C 45 281 80.98% B 25,120 0.03 754
A 27 308 88.76% B 800 0.17 136
G 25 333 95.97% C 907 0.42 381
F 14 347 100.00% C 3,936 0.14 551
UBICACIÓN DE EXISTENCIAS
PRINCIPIO DE POPULARIDAD

En base al espacio requerido por cada producto, se ordenan dichos productos en las bahías de
almacenamiento.
UBICACIÓN DE EXISTENCIAS
PRINCIPIO DEL INDICE CUBICO DE PEDIDO - ICP

Una limitación del principio de popularidad es que no considera el tamaño del


producto ni el nivel de inventarios. Una mejor alternativa es usar el ICP, que
coloca cerca a las puertas de salida aquellos productos que tienen mayor
demanda pero que requieren menor espacio de almacenamiento.

ICP = Número de pedidos


Espacio requerido

Se coloca mas cerca a las puertas de salida aquellos productos que tengan mayor
ICP
UBICACIÓN DE EXISTENCIAS
Ejercicio
Con los datos del problema anterior, re-organice los productos en el almacén considerando el ICP.

Solución:
Se muestra a continuación:

Tamaño del Número de Inventario Espacio


Producto producto pedidos promedio requerido ICP
(m3/und) diarios (und) (m3)
A 0.17 27 800 136 0.1985
E 0.08 71 12,533 1,003 0.0708
G 0.42 25 907 381 0.0656
C 0.03 45 25,120 754 0.0597
B 0.11 63 16,000 1,760 0.0358
F 0.14 14 3,936 551 0.0254
D 0.23 102 18,600 4,278 0.0238
UBICACIÓN DE EXISTENCIAS

También podría gustarte