Está en la página 1de 3
Apéndice 1.1. Criterios diagnésticos del DSM-5 (APA, 2013) ‘Trastorno por déficit de atencién/hiperactividad Criterios diagndsticos - Patron de persistente de inatencién y/o hiperactividad-impulsividad que inter- fiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriz: por (1) y/o (2): 1, Inatencién: Seis (o més) de los siguientes sintomas se han mantenido du rante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de de- prio y que afecta directamente las actividades socidles y académicas/la- borales. Nota: Los sintomas no son solo una manifestacién del comportamiento de oposicién, desafio, hostilidad o fracaso en la coniprensién de tareas 0 instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de los 17 afios de edad), se requiere un minimo de cinco sintomas. a. Con frecuencia falla en prestar la debida atencién a detalles 0 por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (p. ¢j. se pasan por alta o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisién). b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atencién en tareas 0 actividades recreativas (p. ¢)., tiene dificultad para man- tener la atencién y clases, conversaciones o la lectura prolon- gada). c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directa- mente (p. ej., parece tener la mente en otra cosa, incluso en au- sencia de cualquier distraccién aparente). d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (p. ej. inicia ta- reas pero se distrae rapidamente y se evade con facilidad). e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y activida- des (p. ¢. dificultad para gestionar tarea secuenciales, dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden, descuido y desorganizacién en el trabajo, mala gesti6n del tiempo, no cum- ple los plazos). £. Con frecuencia evita, le disgusta 0 se muestra poco entusiasta en jniciar que requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej. tareas escolares 0 quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparacidn de informes, completar formularios, revisat articulos largos). Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades , libros, instrumentos, bille- (p. ej» materiales escolares, lipic 0% ero, llaves, papeles del trabajo, gafas, mbvil), h. Con frecuencia se disteae con facilidad por estimulos externos (para adolescentes mayores y adultos puede incluir pensamientos no relacionados. Escaneado con CamScanner Jades cotidianas (p adolescentes mayey i. Con frecuencia olvida las activ ci, tareas, hacer las diligencias; e res ade devolver las Hamadas, pagar las facturas, acudir a fas on. hacer, as), 2, Hiperactividad ¢ Lmpulsividad: Seis (0 mas) de I SiRUIEMES Sinton, sc han manteniddo durante, al menos, 6 meses en un grado que yn cuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a fay - des sociales y académicas/laborales. Nota: Los sintomas no son solo una manifestacién del comportsy de oposicisn, desafio, hostilidad o fracaso para comprender tarea,, trucciones. Para adolescentes mayores y adultos (a partir de log de edad), se requiere un minimo de cinco sintomas. ati tivids 17 diien 4. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos 6 los pies», retuerce en el asiento. - b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se ©Spera que permanezca sentado (p. ej. s¢ levanta en la clase, en la ofcin en otro lugar de trabajo, o en otras situaciones que requiere, mantenerse en su lugar). c. Con frecuencia corretea 0 trepa en situaciones en las que no re. sulta apropiado. (Nota: En adolescentes 0 adultos, puede li tarse a estar inquicto). d, Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. e. Con frecuencia esta “ocupado,” actuando como si “lo impulsars un motor” (p. ¢j., es incapaz de estar 0 se siente incémodo es- tando quieto durante un tiempo prolongado, como en restauran- tes, reuniones; los otros pueden pensar que esta intranquilo 0 que le resulta dificil seguirlos). f. Con frecuencia habla excesivamente. 8. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta (p. ¢)., termina las frases de otros, no res- peta el turno de conversacién). h. Con frecuencia le es dificil esperar su turno (p. ej. mientras ¢s- pera en una cola). i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p. cis s¢ mete en las conversaciones, juegos 0 actividades, puede empezar a utilizar las cosas de otra persona sin esperar o recibir permises en adolescentes y adultos puedes inmiscuirse o adelantarse a !° que hacen otros). B, Algunos sintomas de inatencidn o hipe antes de los 12 aos, C. Varios simtomas de inatencién o hi o mas contextos (p, ¢j., en casa, Parientes, en otras actividad ; D. Existen pruebas claras de que los sintomas interfieren con el funcionamiet!? social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos. Escaneado con CamScanner ivo-j A esentes ‘activo-impulsivo estaban presente . . . * sentes en dos peractivo-impulsivo estin presentes en i" gos en la escuela o en el trabajo, con los amigo Los sintomas no se producen exelusivamente durante el curso de la esquizofre- niaode otro trastorno psicdtico y no se explican mejor por otro trastorno men- tal (p. ej. trastorno del estado de inimo, trastorno de ansiedad, trastorno ativo, trastorno de la personalidad, intoxicacién o abstinencia de sustan- Especificar siz 314.01 (F90.2) Presentacién combinada: Si se cumple el Criterio Al (ina- tencién) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los tltimos 6 meses. 314.00 (F90.0) Presentacién predominante con falta de atencién: Si se cum- ple el Criterio Al (inatencién) pero no se cumple el Criterio A2 (hiperacti- vidad-impulsividad) durante los ultimos 6 meses. 314.01 (F90.1) Presentacién predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Cri- terio Al (inatencién) durante los tltimos 6 meses. Especificar si: En remision parcial: Cuando previamente se cumplian todos los cri- terios, no todos los criterios se han cumplido durante los tiltimos 6 meses y los sintomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico o la- boral. Especificar la gravedad actual: Leve: Pocos o ningun sintoma estén presentes mds que los necesarios para el diagnéstico, y los sintomas solo producen deterioro minimo del funciona- miento social o laboral. Moderado: Sintomas o deterioros funcionales presentes entre “leve” y “grave”. Grave: Presencia de muchos sintomas aparte de los necesarios para el diag- néstico o de varios sintomas particularmente graves, 0 los sintomas producen deterioro notable del funcionamiento social o laboral. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte