Está en la página 1de 13
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES V. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE ESTUDIO OMAR ALBERTO CARRANZA VANINA SOLEDAD PEDRANA TEODORO BECKER Pagina 1 de 13 UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA sis RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 CARRERA |RELACIONES INTERNACIONALES CATEDRA Aso | Récimen | PLan | Créprros DERECHO CONSTITUCIONAL Y ANUAL | 1999 4 Equiro DOCENTE: PROFESOR CATEGORIA ‘Omar Alberto Carranza Vanina Soledad Pedrana Teodoro Becker FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA: El plan de la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales prevé, en segundo afo, la asignatura “Derecho Constitucional”, que tiene como objetivo especifico brindar al alumno las nociones del sistema jjuridico argentino, del cual lz Constitucién Federal constituye la piedra angular, ya que esté directamente Tigada a Ia idea de control del poder y paradigma de los derechos personales. De ello, se derivan las dos estrategias pedagégicas principales de este programa: a. Poner énfasis en las nociones elementales que permitan conocer la estructura constitucional del Estado Argentino y el sistema de derechos y garantias individuales. b. Transmitir los contenidos desde los contextos mas significativos para los estudiantes. Los contenidos de la materia tienden a capacitar a los alumnos en el manejo de los conceptos bisicos y fandamentales de la organizacién juridico-politica de nuestro pais. En particular, los principios relativos al sistema de derechos y garantias individuales, como también a la estructura del poder perfilada por la Constitucién Nacionai, por la incidencia directa en las incumbencias profesionales. ‘Acello se agrega que, a partir de 1994, la Constitucién Nacional recibi6 importantes enmiendas referidas fa derechos y garantias individuales a la estructura, funcionamiento y atribuciones del poder y a la nueva realidad intemacional que el alumno - sin lugar a dudas- debe conocer para el futuro ejercicio profesional, por la trascendencia que tienen en la orgenizacion constitucional vigente. OBJETIVOS: 1. Conceptuales: Que los alunos logren: 1.a. Conocer la estructura constitucional del Estado Argentino; 1b. comprender e! principio de la supremacia constitucional y sistema de derechos individuales y su proteccién; Le. distinguir los poderes del Estado, sus competencias y sus dreas de reserva legal; Pagina 2 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA wks RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 1d. disponer de conceptos que Ie permitan dar sentido y organizar su accién al momento del ejercicio profesional, desde una perspectiva de respeto a la Constitucién Nacional 2 Procedimentales: Que los alumnos logren: 2a. Caracterizar los érganos y funciones esenciales de cada uno de los poderes del Estado Federal; 2b. identificar las distintas competencias del Estado Federal y de los Estados Provinciales; 2.c. diseutir y examinar la praxis constitucional a la luz de los principios fundamentales. c. Actitudinales: 1, Que los alumnos logren: 1, Valorar la Constitucién Nacional como sistema de derechos y libertades y limitacién al poder estatal; 2 valorar el conocimiento de la Ley Fundamental como herramienta para el desempefio profesional; ‘adoptar una posicién eritica y prudentemente escéptica frente a las posiciones dogmaticas y pragméticas en relacién a los conocimientos de la realidad constitucional. CONTENIDOS PROPUESTOS: Pagina 3 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 | Unidad I 1. Derecho Constitucional. Concepto. Contenido. Dimensiones. Metodologia 2. Fuentes, interpretacién e integracién del Derecho Constitucional. Relaciones con otras disciplinas. 3. Constitucionalismo. Nocién. Caracteres. Antecedentes mediatos ¢ inmediatos. Antigiiedad. Cristianismo. Cartas y fueros medievales. Justicia de Aragén. La carta Magna, La Revolucién Inglesa. Agreement of the People. Instrument of Government. Declaracién de Derecho de Virginia. Revolucién Nortezmericana. Revolucién Francesa. Declaracién de Derechos del Hombre y del Ciudadano. 4, Desarrollo del Constitucionalismo. Etapas. Constitucionalismo Clasico. Constitucionalismo social. Constitucionalismo contempordneo. Neoconstitucionalismo. Constitucionalismo popular. Caracteres de las diversas etapas. 5. Crisis del constitucionalismo. diversos factores. Unidad IT 1. Constitucién, Concepto. Elementos. Descripcién y andlisis, Clasificacién de las constituciones: desarrollo y andlisis. 2. Tipologias Constitucionales. Concepto. Contenidos. Clases. Caracteres. Tipologia de la Constitucién Argentina, Andlisis. Valoracién jurisprudencial. Doctrina de la Corte Suprema de Justicia. Andlisis 3. Supremacia Constitucional, Nocién y principales antecedentes. Formulacién de la Doctrina: caso Marbury vs. Madison. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Bloque de| constitucionalidad (Art.31 y art.75, ine. 22). 4, Control de Constitucionalidad. Nocidn. Sistemas. Anélisis. Aspectos institucionales y procedimentales del control Judicial de constitucionalidad. Materias controlables. Concepto de inconstitucionalidad. Diversos aspectos. Accién popular de inconstitucionalidad. Unidad I 1. Poder Constituyente. Concepto. Sujetos. Limites. Poder constituyente originario y poder constituyente derivado. Poder constituyente y poderes constituidos. 2. Reforma Constitucional. Concepto. Anélisis. Reforma Constitucional Argentina. Anélisis. Procedimiento. Art... 30. Contenidos pétreos. Control judicial de la reforma. Reformas constitucionales afios 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994, Reforma de facto del afio 1972. 3. Mutaciones constitucionales. Concepto y clasificacién. Destruccién, supresion y desplazamiento de la constitucién y del poder. Discontinuidad constitucional. Gobierno de . Art. 36, Vigencia de la Constitucién. Derechos de resistencia. Actos de corrupeién. Ley de ética. ‘Unidad IV 1. El Estado en el Orden Constitucional, Estado; definicién. Gobierno: su estructura. Soberania: concepto. Nacién: su conformacién. Formas de Estado. Concepto, clases y andlisis. 2. Bl Estado Argentino en la Constitucién. Sus nombres. Art. 35. Elementos. El territorio. Fijacién de limites. Pagina 4 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA sis RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 3, Elpueblo, Ciudadanos y extranjeros. La Nacién, Nacionales y ciudadanos. Derechos de los extranjeros, Pérdida de la ciudadania, Expulsi6n de los extranjeros. Derecho fa la nacionalidad. Pueblos originarios. Convencion Americana de los Derecho ‘Humanos. 4. El Poder y el Gobierno. Su legitimidad de origen y ejercicio. El Gobiemo Federal. Divisién de poderes. Relaciones. Funciones. Delegacién del poder. 5, ElGobiemo. La repiblica, Caracteres. Andlisis. Art. 1. La representaci6n politica. ‘Art. 22, Soberania popular. Las formas semi directas de participaciéa. La iniciativa popular. Art. 39. La consulta popular vinculante y no vinculante. Art. 40. Unidad V 1. El Federalismo Argentino. Origen histérico. La estructura constitucional del Estado Federal y las provincias, Relacién Federal. Supraordinacién, Subordinaci6n, coordinacién, 2. Las Provincias, Autonomia. Arts. 121, 122. Poder constituyente provincial. Arts. 5 y 23. Creacién de nuevas provincias e indestructibilidad de ellas. Arts. 13 y 75, inc. 15. Limites. Conflictos y tratados interprovinciales. 3, Lalntervencién Federal. La garantia Federal. Arts. Sy 6, Art. 75, Inc. 31 y 95, Ine. 20. Tipos de intervencién. Poderes, Limites. 4, Régimen Municipal Aspectos constitucionales Arts. 5 y 123. Andlisis. La Capital Federal. Antecedentes historicos. Art. 3 6. La Ciudad de Buenos Aires. Art. 129. Estatuto. Re jimen legal. (reforma de 1994) ‘Unidad VI 1. Declaraciones, derechos y garantias, La declaraci6n de derechos individuales: su historia, su ideologia y funcién. Derechos humanos y naturales. Derechos enumerados y no enumerados. Derechos civiles y derechos politicos. Derechos individuales y derechos sociales. Los deberes piblicos individuales. Convencién Americana sobre Derechos Humanos. 2. Reglamentacién de los Derechos. La relatividad de los derechos. El abuso del derecho. La reglamentacién de los derechos. El principio de legalidad: formulacién y finalidad. El principio de razonabilidad: formulacién y finalidad. 3, Lalimitacién de los derechos, en situaciones normales y en situaciones de emergencia: a) El Poder de Policia. Concepto, Criterio estrecho 0 continental. Criterio "amplio y pleno Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia anterior y posterior al caso: "Ercolano c/Lanteri de Renshaw". b) Las Emergencias constitucionales. Nocién. Caracteristicas. Los institutos de emergencia en el derecho constitucional argentino y el derecho comparado. La guerra. La conmociéa interna. Las crisis econémicas. La Ley Marcial. El estado de asamblea. El estado de guerra, Jurisprudenci ©) EL Estado de Sitio. Antecedentes. Art. 23. Autoridad que lo establece. Duracién. Extensién| territorial, Cesacién. Supresién de las garantias constitucionales, Caso "Alem". Control judicial de las medidas adoptadas y control de constitucionalidad. Habeas Corpus y Estado de sitio. Unidad VIL 1. Derecho constitucional y relaciones internacionales. Nocién. Los tratados internacionales en el sistema constitucional argentino. Reforma de 1994. Analisis. 2. Los procesos de integracién. Aspectos constitucionales de la integracién. Andlisis Pagina § de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 3. El derecho intemacional de los derechos humanos. Fundamentos. 4. Declaraciones universales y regionales de derechos humanos. Enumeracién. Convencién americana sobre derechos humanos: diversos aspectos institucionales. Valor de la doctrina de la Comisién y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Andlisis Unidad VII 1. La Libertad Juridica. Concepto. Su émbito constitucional. La segundad juridica. Concepto, alcance e importancia en el Estado de Derecho. Las garantias de Ja libertad. El art. 18, Juicio previo, Ley anterior. Juez natural y comisiones especiales. Inviolabilidad de la defensa en juicio. Prohibicién de tormentos y de la pena de muerte por causas politicas. Jurisprudencia. ‘Convencién Americana sobre Derechos Humanos. 2. Derecho a la vida. Nocién Derecho a la integridad fisica. Derecho a la privacidad o intimidad, al honor y al nombre. Convencién Americana de Derechos Humanos, 3. Las garantias nuevas. La accién de amparo. Su origen y evolucién, Casos "Siri y Kot". Art 43. El amparo contra las decisiones judiciales. La declaracién de inconstitucionalidad. La legitimacin procesal activa. El "habeas data". El habeas data por via de amparo. El bien juridico tutelado. La legitimidad procesal activa. "El habeas corpus’. El bien Juridico tutelado. Legitimidad procesal activa. Unidad IX 1. La igualdad. Concepto. La igualdad constitucional. La igualdad ante la ley. La igualdad juridica. La igualdad en las relaciones privadas, La discriminacién por raza, sexo, religién, ideas politicas, situacién econdmica, ete. La igualdad en la admisién en los empleos. La igualdad en las cargas piblicas. Igualdad de oportunidades. Conflicto entre libertad ¢ igualdad: su superacién. El derecho judicial en materia de igualdad. La esclavitud. La abolicién de la esclavitud: desarrollo hist6rico argentino. Art. 15. Fueros personales y fueros reales. Concepto y jurisprudencia. La jurisdiccién militar. 2. La libertad de expresi6n. Nocién. La libertad de pensamiento. Su exteriorizacién: derecho de la expresién. Arts. 13 y 14 de la Convencién Americana sobre los Derecho Humanos. La censura previa. Andlisis. 3. La libertad de prensa. Diversos aspectos. Arts, 14 y 32. Jurisprudencia. Teoria de la real malicia. 4, Lalibertad de expresi6n por otros medios de difusién. El teatro, el cine, la televisién. Delitos cometidos por medio de la prensa. Doctrina y jurisprudencia. 5. Derecho a la Informacién. El derecho de réplica. Contenido. Convencién Americana sobre Derechos Humanos (Art. 14), 6. Libertad de enseifar y aprender. Concepto. Presupuestos. Competencia federal y provincial. Libertad de cétedra. Unidad X 1. Derecho de Asociacién. Contenido. Las Asociaciones. La libertad sindical. El aspecto negativo de la libertad de asociacién: el derecho de no asociarse. Doctrina y jurisprudencia. 2, La Libertad de contratar. Contenido. Limitaciones al derecho de contratar. La teoria de la imprevision, Legislaciones de emergencia. Doctrina y jurisprudencia. Libertad de comercio e industria, 3,_ElDerecho de Peticién, Contenido, Caracteres. Doctrina y jurisprudencia. Pagina 6 de 13 Unidad XI 1 Unidad XI PN UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 i derecho de reunién. Concepto y contenido. Restricciones durante el estado de sitio y en fancién del poder de policfa. El Derecho de Propiedad. Concepto. Contenido. Caracteres. La propiedad en la Constitueién y en la jurispradencia. Limitaciones al derecho de propiedad. Servidumbres y restricciones ‘administrativas. La Hamada funcién social de la propiedad. Concepto, Regulacién en el derecho pablico provincial. Las Garantias de la Propiedad. Inviolabilided. La requisicién. La confiscacién. El decomiso de los instrumentos del delito. La propiedad enemiga en tiempo de guerra. Jurispradencia de Ja Corte Suprema de Justicia. La Propiedad Intelectual y Artistica. Concepto. La propiedad industrial y comercial. Régimen legal. La Expropiacién. Concepto. Fundamentos, Diferencia con otros institutos. Régimen legal. Sujetos expropiables. Etapas del proceso de expropiacién. Utilidades publicas. Bienes expropiables. Indemnizacién. Desposesién y transferencia de la propiedad. Expropiacién inversa, Retrocesién. Abandono de la expropiacién. Doctrina y jurisprudencia. Libertad de culto. Nocién. Libertad de conciencia y religién. Convencién Americana sobre Derecho humanos. Art, 12 La Iglesia y el Estado. La Iglesia Cat6lica. Status constitucional. ‘Arts. 2 de la Constitucién y 146, ¢ del Cédigo Civil. Relaciones entre la Iglesia y el Estado. Patronato Nacional. Concordato Vaticano de 1966. Reforma Constitucional de 1994. Derecho de Trabajar. Derecho al trabajo. Art. 14. El reparto de competencias entre el estado Federal y las provincias en materia de trabajo. El empleo pitblico. Derechos Gremiales. Los gremios y las asociaciones sindicales. La huelga, concepto, Régimen legal. Las convenciones colectivas de trabajo, La conciliacién y el arbitraje. Art. 14 bis. La Seguridad Social. Concepto y contenido. Las jubilaciones y las pensiones. Las llamadas jubilaciones de privilegio y la igualdad. Proteccién a la familia. Concepto. Art. 14 bis. Convencién Americana de Derechos Humanos (Art. 17). Derechos Politicos. Concepto. Soberanfa popular. El sufragio. Igualdad de oportunidades. Art. 37. Convencién Americana sobre Derechos Humanos. Art. 23. Partidos Politicos. Nocién, Funcién. Evolucién histérica. Art. 38. Las Presiones sobre el Poder. Grupos de presién y factores de poder, Concepto. Relaciones entre si, los partidos politicos y con los poderes constituidos. "El lobbyne”. La Tributacién y el Poder Tributario. Principios constitucionales que rigen Ja tributacién. Clases de gravimenes. La libertad fiscal, La revision judicial de los eravimenes. La competencia del Estado Federal y las Provincias en materia tributaria, Bl tesoro nacional. Art. 4, La aduana. Derecho Ambiental. Art. 41. Derecho subjetivo ¢ interés difuso. Las calificaciones del ambiente. Elementos que integran el ambiente. El deber de preservacién. El deber de recomponer y reparar. Operatividad de la norma. Informacién y educacién ambientales. Reparto de competencias federales y provinciales. Derecho de los Consumidores y Usuarios. Art. 42. Consumo, bienes y servicios. Los derechos, las protecciones y los deberes. La Legislacién prevista. Derecho de asociacién. [La ecuaci6n para el consumo. Pagina 7 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA iy RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 Unidad XIII 1 Poder Legislativo. Origen. Funciones. Unicameralismo y bicameralismo. Composicién y estructura del Congreso Nacional. El mandato representativo no vinculatorio. La disciplina| partidaria, La Cémara de Diputados, Composicin. Bleccién. Requisitos. Duracién. Presidencia de la! Camara. Ta Camara de Senadores. Composicién. Requisitos. Eleccién. Duracién. El presidente! provisorio del senado, El vicepresidente de la Nacién. Competencias privativas de cada cémara. Andlisis. Derecho Parlamentario. Sesiones del congreso. Clases. Duracién. Simultaneidad. Publicidad. Forma de trabajo Quorum. Bloques. Comisiones permanentes y comisiones bicamerales. Asamblea legislativa. Privilegios ¢ inmunidades parlamentarias. Su significacién y clasificacién. Juicio de las elecciones. Los reglamentos. El poder disciplinario sobre sus miembros y los extravios. Inmunidad de expresién y de arresto. El desafuero. Privilegios en sede judicial y durante el estado de sitio, Caso "Alem", Incompatibilidades parlamentarias. Remuneracién de los legisladores. Facultades de investigaoién de las cAmaras. ‘Unidad XIV 1 pe ‘Atribuciones del Congreso. Facultades y atribuciones del Art. 75: Contenido. Sistema rentistico y financiero'. La coparticipacién impositiva. Las contribuciones y reparto de compeiencias. La ley convenio. La distribucién. La cléusula transitoria. El presupuesto. Legislacién sobre cédigos de fondo. Atribuciones organizacionales y administrativas. De relaciones exteriores. Tratados de integracién. Seguridad interior. Poblacién. Cultura y educacién. Organizacién judicial. Proteccién de derechos humanos. ‘Competencias no incluidas en el art 75. Formacién y Sancién de las Leyes. Clases de leyes que dicta el congreso: leyes federales, leyes de derecho comin, leyes locales. La sanciOn de la ley en su aspecto procesal. Procedimiento constitucional. La cémara de origen. La sancién en comisién. El quorum especial. La delegacién legislativa. Unidad XV El Poder Bjecutivo. Naturaleza y funcién. Requisitos. Procedimiento de eleccién. Duracién. | Reeleccién, Sueldo. Incompatibilidades El vicepresidente. Naturaleza. Funciones. Duracién. Eleccién. Reeleccién. ‘Acefalia, Concepto. Cavsas de acefalia. La sucesién del vicepresidente. Ley de acefalia. ‘Attibuciones del Poder Ejecutivo. Contenido. Las jefaturas presidenciales. La participacién en el proceso legislativo. Iniciativa, pronunciacién y veto de las leyes. Los decretos de necesidad y urgencia, Los presupuestos de procedencia, trémite, Comisién bicameral permanente. Nombramientos con y sin acuerdo del Senado y en comisién. | El indulto. La conmutacién de penas. Relaciones internacionales. Poderes de guerra y tilitares. Intervencién federal. Estado de si Pagina 8 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 %. Organos Dependientes del Poder Ejecutivo. El jefe de gabinete. Atribuciones. Designacién y remocién. Los ministros. Naturaleza de sus funciones. Designacién y remocién. Ley de sterios. La administracién publica. Unidad XVI 1. Bl Poder Judicial. Caracteres. La Corte Suprema de Justicia. Creacién y composicién. Requisitos. Juramento y duracin de sus miembros. Presidencia, Inamovilidad. Sueldos. Incompatibilidades y facultades disciplinarias. Los tribunales inferiores. 2. La funcién judicial La sentencia, La cosa juzgada, La unided de jurisdiccién. Los jueces naturales. Las jurisdicciones especiales. La justicia militar. La justiciabilidad del Estado: demandas contra el estado y sus problemas constitucionales. 3. Competencia extraordinaria de la Corte Suprema. Recurso extraordinario. Objeto. Requisitos. Sentencia arbitraria. Gravedad institucional. EI "persaltum". Unidad XVIL 1. La Jurisdiccién Federal. Caracteres. Tribunales federales. Causas de la jurisdiccién federal. Causas regidas, por el derecho federal, Causas de almirantazgo y jurisdiccién maritima. Causa por razén de partes. La justiciabilidad de los estados extranjeros. 2. Competencia De La Corte Suprema. Clases. La competencia originaria y exclusiva. 3. El Art. 117 y su relacién con el Art. 116. Caracteres de esas competencias. Causas concernientes a embajadores, ministros y cénsules extranjeros. Inmunidad diplomatica, Sus aspectos constitucionales. Causas en que es parte una provincia. Jurisprudencia de la corte suprema sobre su competencia originaria. Cuestiones polfticas no judiciales: concepto, procedencia, doctrina y jurispradencia. Unidad XVI Otros érganos constitucionales. Los Srganos de control. 2. La Auditoria General de la Nacion. Organizacién, funciones, designacién y remoci6n. Competencias. 3. El Defensor del Pueblo. Origen historico. Derecho comparado. Disefio y competencias. El control de funciones administrativas publicas. La legitimacién procesal. El ambito federal de actuacién. 4. El Ministerio Piblico. Diseio constitucional. Independencia y control. Composici6n. Las garantias funcionales. Mecanismos de remocién. 4. El Consejo de la Magistratura. Creacién. Integracién. Atribuciones. Corte Suprema y Consejo de la Magistratura, Su relacién y division de competencias. Régimen legal, 5, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Integracion, funcién, efectos. Pagina 9 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA i RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 METODOLOGI [ Exposicién de los temas, previa seleocién de contenidos relevantes. Estudio de casos desde el punto de vista doctrinario y jurisprudencial Anélisis de textos. EVALUACION: [Los criterios que sé tendran en cuenta al momento de la evaluacion seran: ia formulacion de conceptos, el manejo de! vocabulario especifico, el manejo de la bibliografia de la materia, conocimiento de la Constitucién Nacional, la capacidad de razonamiento y la correcta expresi6n oral y escrita. Condiciones para obtener la regularidad: * Aprobar 2 (dos) evaluaciones parciales o sus respectivos recuperatorios con nota minima de 4 (cuatro). * Asistencia del 70% como minimo a las clases tedricas, = Presentacién de 1 (un) trabajo practico. RECURSOS DIACTICOS: = Utilizacién del material bibliografico - Tareas de investigacién - Informes de lectura. BIBLIOGRAFIA: BIBLIOGRAFIA BASICA : ‘Lucar y ARO AUTOR TiruLo EDITORIAL, aE DION Bidart Campos, Germén|Compendio de Derecho | pi i Constitucional sca Po eee Bidart Campos, Germin|Manual deal py if eed eatemsan [eae Buenos Aires 2005 Manual de Derecho Haro, Ricardo Ce eL ‘Advocatus Buenos Aires 2011 | | Manual de Derecho | yy iversi Lana, Eduardoy otros | Con ucional ‘Universidad de Mendoza | Mendoza, 2017 ated Manual de Derecho : Midén, Mario Pentima tiger Labey Buenos Aires 2013 Pagina 10 de 43 UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA is RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 Midén , Mario A. Derecho | Consttucionsl | conTesto Resistencia, Chaco, 2019 ie los poderes. Manual de Derechos Manili, Pablo Humanos LaLey Buenos Aires, 2017 ‘Comentarios a nuestra Recalde Ma. Cecilia | Constitucién Nacional | ConTexto Resistencia, Chaco, 2020 ‘Manual de Derecho Sagiiés, Néstor P. Constitueional Astrea Bs. As. 2012. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 7 LuGary ARO AUTOR Trrvto EDITORIAL teeieairis 7 . Control de| ; Bianchi, Alberto B. Constitucionalidad. Abaco: Bs. As., 2002 Carbonell, Miguel (ed) cae Trotta Espaiia, 2009 a Limites a la Reforma’ ‘Colombo Murta, Ignacio ‘Constitucional. Astrea Bs. As., 2011 Fkmekdjién, Miguel Manual dea Angel Constituci6n Argentina | L&%is Nesis Bs. As, 2008 Garcia Mansilla, M. J. -|Las Fuentes de la a rl Ramirez Calvo, R. Gonstitucidn Nacional, — | L*xi Nexis Beate Gargarella, Roberto| Teoria y Critica del D° aeehy Seda ‘Abeledo Perrot Bs. As., 2008 Constitucién de la Naci6n| rp orancon Reuters — La Gelli, Ma, Angélica Argentina, comentada y|7po™P* Buenos Aires 2018 cy concordada 30 aiios de democracia: El tat desafio de — construir ‘ Gomez Diez, Ricardo |SesBHe GE Sone | Mundo Gritico Salta, 2013 1983 - 2013. Pagina 11 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Lucar y ASO AUTOR TrrvLo EDITORIAL GE EC Haberle, Peter EL Estado constitucional, | UNAM, ‘México, 2003 Constitucionalismo Kramer, Larry Popular y control de Marcial Pons Madrid, 2011 constitucionalidad. Luna, Eduardo y otros |Manual de Derecho! tjniversidad de Mendoza | Mendoza 2017 Constitucional Control de Loutayf Rance RoP2H9 | constitucionalidad _y) Astrea Bs. As. 2018 : convencionalidad Fundamentos de Derecho Nino, Carlos Santiago Constitucional - 3°| Astrea Bs. As., 1994 reimpresiOn. ae El bloque de Manili, Pablo ‘constitucionalidad. La Ley Bs. As., 2003 Post, Robert - Siegel, - Reva reconciliacién _entre| S84 XX1 Bs. As., 2013 Constitucién y pueblo. ‘Quiroga Lavié, Humberto | Derecho Constitucional . a one Reeatino TsTy I. | Rubinzal -Culzoni Bs. As., 2001 eee Tratado de Derecho : Rosatti, Horacio Constitucional. Rubinzal - Culzoni Santa Fe, 2011 a Manual de Derecho) Sabsay, Daniel A. Constitucional LaLey Bs. As., 2013 it a Derecho: Procesal_ Sagiiés, Néstor Pedro Constitucional - T: 3. Astrea Bs. As., 2013 i Derecho Constitucional Bo 1 Vergottni, Giuseppe de | Cor rarado, ‘Universidad Bs. As., 2004 baad ase Lexis Nexis. Bs. As, 2004 Vigo, Rodolfo Luis Cota Pagina 12 de 13, UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA sie RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS - 2022 BIBLIOGRAFiA COMPLEMENTARIA Lucar y ARO AUTOR Two EDITORIAL pe EDICION Vanossi, Jorge Reinaldo | Estado de Derecho. Astrea Bs. As., 2008. Waldrom, Jeremy | Derecho y desacuerdos. | Marcial Pons Madrid, 2006 CONSULTA ALUMNOS: MopaLipaD Tremro RESPONSABLES (PaeseNctat ¥/0 VIRTUAL) ‘Una hora semanal Todos los integrantes de la : ead Presencial y virtual ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS DE LA CATEDRA! ee PRoPosiTos DURACION DE LA Equrope | Opserivos ACTIVIDAD TRABAJO | Tratar temas de actualidad sobre fa : De acuerdo con la} Todos los miembros de Seminario sobre temas | asignatura_y que los : 7 aenines asignaturs Yau tg | extension de los temas | la cétedra y profesores yisién de docentes | ProPuestos en invitados OMAR ALBERTO CARRANZA Salta, 21 de marzo 2022. Profesor Pagina 13 de 13,

También podría gustarte