Está en la página 1de 22

20

COLEGIO DE BACHILLERATO

“DR. JOSÉ MIGUEL GARCÍA MORENO”

PROYECTO DE GRADO

TEMA:

VIVIR EN DEMOCRACIA EN MI BARRIADA

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Bachiller en Ciencias

AUTORA

KERLY JOMARA VARGAS HINOJOZA

TUTORA

DRA. ROSA VIVANCO VIVANCO

EL GUABO – EL ORO - ECUADOR

2020 - 2021
20

ÍNDICE

CAPITULO I ............................................................................................................... 3

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3


1.2 ANTECEDENTES ................................................................................................. 3
1.3 DEFINICIÓN DEL CASO DE ESTUDIO ........................................................... 4
1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 5
1.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................... 5
1.5.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 5
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 5

CAPITULO II .............................................................................................................. 6

2.1 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 6


2.1.1 DEMOCRACIA .................................................................................................. 6
2.1.2 CIUDADANÍA .................................................................................................... 6
2.1.3 PÁGINA WEB .................................................................................................... 6
2.1.4 ASAMBLEA BARRIAL .................................................................................... 7
2.1.5 ORGANIZACIÓN BARRIAL .......................................................................... 7
2.1.6 DERECHO POLÍTICO ..................................................................................... 8
2.1.7 ENCUESTA ......................................................................................................... 8

2.2 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 9

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................... 10

2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................... 13

CAPITULO III

3.1 CONCLUSIONES ................................................................................................ 13

3.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 14

3.3 REFERENCIAS ................................................................................................... 15

3.4 ANEXOS ................................................................................................................ 16


20

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo resalta la importancia de la democracia dentro de


la vida cotidiana, dos términos que siempre han estado entrelazados, buscando
consolidar uno de los ideales más sublimes de los seres humanos, la simetría social,
pero ¿Qué busca este ideal?
La igualdad social, siempre es un lema de la mayoría de las campañas políticas y
entre sus principales objetivos está el de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos, la historia de la humanidad está repleta de luchas populares por
conseguir esa meta, la cual con el pasar de los años ha ido avanzando increíblemente,
pero aun no podemos decir, que se logró en ningún país, debido que existe el
egoísmo y la corrupción de sus mandatarios. Se necesita verdaderos políticos que
puedan concretar el ideal de una sociedad justa integrada por todos, como seres libres
e iguales respetando los bienes de las personas y brindando fuentes de empleo con
leyes que protejan a ambas partes.

En la actualidad, a la democracia es más libre en muchos países, pero existen


algunos que aún se resisten a ver la democracia como algo cotidiano, países donde
las personas no pueden tener un pensamiento, son países con limitaciones de orden
ideológico, político, económico, cultural, técnico, e incluso psicológico. Se están
haciendo diversos esfuerzos al respecto, pero como ya se lo mencionó anteriormente,
aún falta camino por recorrer en esa tarea, porque la democracia no es sólo elección
sino también participación y sobre todo un derecho universal de todos los humanos.

1.2 ANTECEDENTES

Una necesidad imperiosa que surgió en la cuarentena el marzo del 2020


ocasionada por el virus SARS COV2 que causa la enfermedad COVID19 que fue
declarada por la OMS como una Pandemia, es el utilizar las TICS para comunicarnos
con nuestros seres queridos, con nuestros vecinos y así compartir ideas y pequeños
proyectos para tratar de solucionar los problemas que nos afectan a todos los
moradores del sector. Por esta razón escogí para mi proyecto el tema VIVIR EN
DEMOCRACIA EN MI BARRIADA
20

La historia nos enseña que se han levantado revoluciones y guerras para defender
el ideal que se originó en el viejo continente, una de ellas es la Revolución Francesa
que ocurrió a finales del siglo XVIII, en donde los ciudadanos de clase social obrera,
se levantaron contra el gobierno, el cual había olvidado su principal función, que era
luchar por el pueblo, el proletariado alzo su voz en contra de las injusticias impuestas
por los que se decían representarlos, es así como lucharon para reformar su
constitución y exigir nuevos derechos y garantías que velasen por el bienestar de
todos y no de unos pocos, como se tenía acostumbrado.
Sin duda alguna, aquella revolución generó coraje y valentía en muchos, los
cuales no demoraron en levantarse contra el gobierno, es así como empezó a
liberarse toda américa del yugo español. Pienso que debemos convivir en
democracia, participando junto a las Autoridades locales en la solución de las
necesidades comunes como agua potable, alcantarillado, recolección de la basura,
vigilancia policial eficiente, etc.

1.3 DEFINICION DEL CASO DE ESTUDIO

La democracia, es sin lugar a duda un derecho que se debe aplicar desde las
comunidades, ya que la misma fue creada para dar voz a todos y llegar a un bien
común; ahora bien, ¿En realidad se les está dando voz y voto a los habitantes del
barrio?, es allí que llegamos a la problemática social. Puesto que como moradora del
barrio “Los Girasoles” de la cooperativa Rosita de Saron, perteneciente a la
parroquia Abraham Calazacón del cantón Santo Domingo de los Colorados, he
notado que se carece de democracia, existe una junta barrial pero en realidad, no ha
permitido que los habitantes expresen sus opiniones y sugerencias para juntos
conseguir obras que mejoren nuestra calidad de vida y así las autoridades gozarían
del apoyo y simpatía de la mayoría de los moradores de este populoso barrio.
Es por eso, que como ciudadana, siento la necesidad de contribuir a la unión
permitiendo que mis vecinos expresen sus valiosas opiniones , a través de la
creación de una página web, la cual recoja todos los pedidos de los moradores del
barrio, donde todos puedan expresar sus opiniones y necesidades; de antemano, sé
que resolver todos los pedidos es imposible, pero al menos esto ayudara a resolver el
problema de la falta de inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones de la
Junta Barrial a la hora de decidir que obras gestionar con el gobierno del Cantón.
20

1.4 JUSTIFICACIÓN

Me motivé a escoger este tema del ámbito propuesto por el Ministerio de


Educación “LA DEMOCRACIA EN LA VIDA COTIDIANA”, porque pienso en
lo importante que es incluir a la ciudadanía en vivir en comunidad, en participar en la
toma de decisiones, puesto que a veces se intenta vulnerar ese derecho, el cual
consiste en ser escuchados y alcanzar un poco de igualdad social, además este
Proyecto de Grado tiene como eje fundamental, generar conocimientos y recoger
información acerca de la Junta Barrial del barrio “Los Girasoles” y colaborar en la
inclusión de todos a través de una página WEB.

1.5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.5.1 OBJETIVO GENERAL


 Analizar la participación de los moradores del barrio “Los Girasoles” en la toma
de decisiones de la Junta Barrial para fortalecer la convivencia en democracia.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Asesorar en la parte técnica para crear una página web, donde los habitantes del
barrio puedan opinar y expresar los pedidos a las autoridades barriales en este
tiempo de Pandemia.

 Concientizar en los moradores las ventajas y desventajas que podría traer su


creación de una página web, ya que su función es de recibir ideas y pedidos para
construir una mejor sociedad e inclusión barrial.
20

CAPITULO II

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Para el desarrollo de la siguiente investigación, se consideran como conceptos


fundamentales los siguientes:

2.1.1 DEMOCRACIA

La democracia surgió en la antigua ciudad griega de Atenas, la palabra


democracia significa gobierno del pueblo, en ese entonces esa palabra fue inventada
para definir un sistema de gobierno, además se creó para alcanzar el ideal de mayor
igualdad, de inclusión y sobre todo de respeto por lo que en ese entonces se
consideraba como inferior, con el pasar del tiempo esa ideología traspaso fronteras,
llegando a otras naciones, luego a otros continentes, hasta estar en todo el mundo.
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido
por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados
donde todos los individuos participan en la toma de decisiones de manera
participativa y horizontal.

2.1.2 CIUDADANIA
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano
o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.
Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que se refiere
a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos
del Estado, y que permiten la participación directa o indirecta del individuo en el
gobierno y en la consiguiente administración a través del voto directo para elegir o
para competir por cargos públicos de forma indirecta.

2.1.3 PAGINA WEB


20

Se conoce como página WEB, página electrónica o página digital a un documento


digital de carácter multi mediático es decir, capaz de incluir audio, video, texto y sus
combinaciones, adaptado a los estándares de la World Wide Web (WWW) y a la que
se puede acceder a través de un navegador web y una conexión activa a Internet. Se
trata del formato básico de contenidos en la red.
En Internet existen más de mil millones de páginas WEB de diversa índole y
diverso contenido, provenientes del mundo entero y en los principales idiomas
hablados. Esto representa el principal archivo de información de la humanidad que
existe actualmente, almacenado a lo largo de miles de servidores a lo largo del
planeta, a los que es posible acceder velozmente gracias a un sistema de protocolos
de comunicación (HTTP).
En muchos casos, el acceso a una página WEB o a sus contenidos puntuales
puede estar sometido a prohibiciones, pagos comerciales u otro tipo de métodos de
identificación como el registro on-line.

2.1.4 ASAMBLEA BARRIAL

Es un espacio de unión permanente y estable de personas identificadas por la


presencia de un problema común (económico, social, político, cultural,
recreacional, de superación, etc.), que les liga a unos con otros, para de manera
integrada resolver los problemas, satisfacer las necesidades, promover intereses en
general de este grupo, así como la protección de sus derechos.
Tiene una composición heterogénea a la que pertenecen todos los sectores de la
población, varios sectores han sido aprovechados por los partidos políticos de
derecha, la socialdemocracia y el populismo, al desarrollar una acción clientelar,
aprovechándose de las necesidades materiales, principalmente en procesos
electorales,
necesidades como agua potable, alcantarillado, red eléctrica, canchas deportivas, etc.

2.1.5 ORGANIZACIÓN BARRIAL

Es un espacio que agrupa a los moradores más interesados en la solución de los


problemas de su sector y generales de la ciudad y país:
• Obreros • Maestros
• Pequeños comerciantes • Jóvenes
20

• Estudiantes • Profesionales
• Mujeres • Intelectuales

En la organización barrial pueden participar todos, ya sea aportando ideas o


simplemente apoyando a su barrio, ya que la idea principal es poder avanzar como
barrio, es decir, crecer en criterio y política; para que el barrio sea tomado más es
cuenta por los líderes gubernamentales.

2.1.6 DERECHO POLITICO

Según Raffino, (2020) El derecho político es una de las ramas del derecho
público, cuyos intereses se centran en los problemas fundamentales del Estado,
abarcando así tanto la Teoría general del Estado, como el Derecho Constitucional.
Entre sus objetos de estudio se encuentran el concepto del Estado y sus elementos
constitutivos, la soberanía, las funciones, fines y formas del Estado, y las distintas
formas de gobierno.

2.1.7 ENCUESTA

La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o


cuantitativa de una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario, cuyos
datos obtenidos será procesado con métodos estadísticos.
Las encuestas son entonces una herramienta para conocer las características de un
grupo de personas. Puede tratarse de variables económicas, como el nivel de ingresos
(cuantitativa), o de otro tipo, como las preferencias políticas (cualitativo).
La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de mercado
porque permite obtener información real directamente de los consumidores. Por ello,
es indispensable que los profesionales de la mercadotecnia e investigadores sepan
exactamente la definición de encuesta.
Según Naresh K. Malhotra en su libro “Investigación de mercados” (2008) Las
encuestas son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario
prediseñado, dicho cuestionario está elaborado para obtener información específica,
sobre cualquier índole, ya sea económico, social, etc.
20

2.2 MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico responde al cómo se ha realizado la investigación, desde


cumplir con los objetivos trazados. Para tal efecto, esta investigación se desarrolla
bajo una metodología con alcance de campo descriptivo, la investigación descriptiva
puede definirse como todas aquellas técnicas enfocadas en obtener información,
dentro de estas técnicas se encuentra la encuesta y la entrevista, técnicas que utilicé
dentro de mi investigación.
El primer método que elegí para poder llegar a obtener las opiniones y situaciones
predominantes dentro del barrio, fue la encuesta, para este método se formularon 4
preguntas cerradas, donde los encuestados debían responder con un SI o con un NO,
todas las preguntas que formulé están enfocadas en saber si existe o no participación
ciudadana dentro del barrio a la hora de resolver las problemáticas del mismo.
A continuación, están las 4 preguntas:
1- ¿Cree usted que en la Junta Barrial todas las opiniones de las personas que
asisten son incluidas en la toma de decisiones?
2- ¿Usted asiste con frecuencia a las Asambleas convocadas en el sector?
3- ¿Considera que los líderes del barrio tienen preferencias de opiniones?
4- ¿Los Decisiones tomadas por la Junta Barrial han resuelto los problemas que
afectan al sector?
Es importante ser objetiva en esta investigación, por lo tanto, no se puede
establecer que todo lo que nos dijeron los encuestados es totalmente veras, como
toda investigación siempre se maneja un margen de error, pero eso no quiere decir
que es fallida, cabe destacar que vivimos tiempos de Pandemia y se tienen que tomar
medidas de bioseguridad y distanciamiento social, por ello se hizo de manera digital
a través de la aplicación WhatsApp. Para poder realizarla me ayudaron mis vecinos
cercanos, los cuales me compartieron los números telefónicos de algunos vecinos del
barrio; la población que fue encuestada pertenece al barrio “Los Girasoles” y la
muestra fue 20 habitantes.
20

El segundo método que utilicé fue el de la entrevista, ya que según la autora Pilar
Folgueiras (2016), el principal objetivo de una entrevista es obtener información de
forma oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias, opiniones de
personas, en la entrevista siempre, participan como mínimo dos personas,
entrevistador y entrevistado, generándose de esa forma una interacción en torno a un
tema específico.
La persona que escogí para entrevistar fue a la Presidenta del barrio, la señora
Gladys Mera, debido a que quería contrastar la información obtenida en las encuestas
con la de la entrevista, las preguntas que le realice fueron 3, puesto que en una
entrevista siempre van a surgir las famosas “repreguntas”, las cuales consisten en
formular de manera improvisada una pregunta en base a la respuesta que nos da el
entrevistado, para de esa manera lograr obtener información veraz y oportuna.
Las preguntas de la entrevista fueron:
1.- ¿Considera Ud. que todos los moradores del barrio participan en las reuniones
que la Junta Barrial convocan?
2.- ¿Cuáles son las gestiones que Ud. ha hecho en favor del barrio?
3.- ¿Cree Ud. que una página WEB del barrio ayudaría a incluir a la mayoría de
moradores?

2.3 RESULTADOS OBTENIDOS

Tomando en cuenta la muestra establecida para este estudio, la primera pregunta,


arrojó un resultado del 65% para el “NO” y un 35% para el “SI”.

1-¿Cree usted que en la junta barrial todas las opiniones de las


personas que asisten son incluidas en la toma de decisiones?

SI
35%

NO
65%

SI NO
20

Según los resultados, se puede decir que los moradores del barrio los Girasoles
muestran un grado de molestia en cuanto al manejo de las opiniones en las juntas
barriales, el 65% de los encuestados respondieron que sus opiniones “NO” formaban
parte de la toma de decisiones de los que hacen frente de la junta barrial.
Tomando en cuenta la muestra establecida para este estudio, la segunda pregunta,
arrojó un resultado del 50% para el “NO” y un 50% para el “SI”.

2-¿Usted asiste con frecuencia a las Asambleas convocadas en el


sector??

NO SI
50% 50%

SI NO

En cuanto a los resultados de ésta pregunta, la mitad respondió que, si asisten a las
reuniones, mientras que la otra mitad no asiste, esto nos conlleva a que hay un
problema en cuanto a la participación de los moradores, debido a que la mitad no
asisten.
Tomando en cuenta la muestra establecida para este estudio, la tercera pregunta,
arrojó un resultado del 60% para el “NO” y un 40% para el “SI”.
20

3-¿Considera que los líderes del barrio tienen preferencias de


opiniones?

SI
40%

NO
60%

SI NO

En la tercera pregunta, la cual trata sobre la imparcialidad de los líderes del barrio,
al momento de tomar en cuenta opiniones, el 60% de los encuestados dijeron que
“NO” lo consideran, mientras que el 40% dijeron que “SI”; lo cual nos lleva a una
problemática grave en cuanto a la comunicación y participación dentro de las
reuniones de la junta barrial.
Tomando en cuenta la muestra establecida para este estudio, la cuarta pregunta,
arrojó un resultado del 70% para el “NO” y un 30% para el “SI”.

4-¿Los Decisiones tomadas por la junta barrial han resuelto los


problemas que afectan al sector?

SI
30%

NO
70%

SI NO

Según los resultados obtenidos en la cuarta pregunta, los encuestados en un 70%


respondieron que las decisiones tomadas por la Junta Barrial “NO” han ayudado a
resolver los problemas del barrio, como el del agua, por hablar de unos de los
problemas más indispensables que aquejan al sector, por eso se puede evidencia,
20

mucha molestia, y se han ido buscando alternativas por los mismos afectados para
paliar un poco la situación que se les presenta.
En cuanto a los resultados obtenidos en la entrevista realizada a la presidenta del
barrio, se puede concluir con que ella ha gestionado obras con el municipio, pero no
ha habido respuesta, además podemos decir que la presidenta ha tenido trabas desde
que empezó el Covid-19 porque el presupuesto menoro y esto ha hecho que muchos
barrios del canton Santo domingo se vean afectados en cuanto a obras. Sin embargo,
la presidenta manifestó que esta comprometida con su barrio y que espera que todos
los moradores del mismo puedan participar en las reuniones que ella convoca para
que puedan opinar acerca de los temas que se tratan en dichas reuniones, temas que
son de importancia para el beneficio de la barriada.

2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el análisis de este proyecto investigativo, tomaré en cuenta los resultados de


la encuesta y la información de la entrevista, para poder obtener un contraste entre
ambas, lo que logre notar es que la mitad de los vecinos no asisten a las reuniones,
algunos me supieron manifestar que es porque trabajan y otros sin pelos en la lengua,
me dijeron que nos le parecían importantes las reuniones porque solo se habla y no se
actúa.
Además se puede evidenciar el malestar y la inconformidad de la comunidad con
las decisiones que han sido y son tomadas por la junta barrial; en las encuestas que
realice a mis vecinos de mi barrio “los girasoles” de la cooperativa Rosita de Sharon
del cantón Santo Domingo, me dieron a conocer la falta de inclusión por parte de
quienes conforman dicha junta, motivo por el cual me he visto en la necesidad de
aportar a mi barrio con la creación de una página web, para que todos mis vecinos
que a veces no pueden asistir a las reuniones ya sea porque trabajan o por alguna
diligencia familiar; puedan participar y sus opiniones puedan ser incluidas a través de
este medio.
Teniendo en cuenta todos estos factores se busca obtener un cambio inmediato en
el manejo de la gestión de las obras del barrio, ya que hay muchas cosas por hacer y
que quizás la gestión para pedirlas al gobierno municipal del cantón Santo Domingo
no han sido las correctas por parte de la Junta Barrial.

CAPITULO III
20

3.1 CONCLUSIONES

Después de realizar las encuestas y evaluaciones correspondientes y utilizar los


métodos ya conocidos, mencionados con anterioridad. Se concluye que los
ciudadanos del barrio los Girasoles, no reciben ningún apoyo por parte de los entes
municipales en los problemas que en su mayoría son de los servicios públicos,
igualmente la asamblea ciudadana del barrio que he estudiado, según los habitantes
del mismo no cumple con su rol protagónico con su participación en la toma de
decisiones de la Junta Barrial para fortalecer la convivencia en democracia de
apoyar en la solución de los problemas que aquejan día a día a los habitantes de la
barriada.
Se brinda el asesoramiento técnico necesario para crear una página WEB, sus
ventajas y desventajas solicitando darle buen uso, donde los habitantes del barrio
puedan opinar y expresar los pedidos a las autoridades barriales en este tiempo de
Pandemia.
En vista que un alto porcentaje de moradores de la barriada los Girasoles del
Cantón Santo Domingo, desean estar informados de las actividades de la junta barrial
se ve la necesidad de crear una página WEB, la página se la creará en la plataforma
de Facebook, ya que vivimos en tiempos digitalizados, donde la mayoría usa esta
aplicación y por ende todos podrán participar y opinar. Además, esto se lo hace con
la finalidad de llamar la atención del Municipio de la ciudad de Santo Domingo y
tener mayor visibilidad entre los gobernantes del mismo; para que puedan dar
solución a los pedidos de obras que tienen los moradores.

3.2 RECOMENDACIONES

Deseo poner en conocimientos algunas recomendaciones en base a los resultados


y las conclusiones a que se llegó, luego del presente estudio investigativo:
 Favorecer la inclusión de modo que todos los moradores desde la diversidad
cultural, raza, clases social, etc. Puedan participar de forma activa contribuyendo a la
toma de buenas decisiones, para fomentar una mejor calidad de vida en la barriada
“Los Girasoles” de la cooperativa Rosita de Saron del Cantón Santo Domingo.
20

 Realizar campañas de concientización entre los moradores del barrio, sobre lo


importante que es participar en todas las reuniones, ya que, si el barrio es unido y las
decisiones unánimes, se tendrá mayor visibilidad ante las autoridades
gubernamentales a la hora de pedir obras a favor de la comunidad.

 Analizar las posibilidades que el gobierno municipal promocione la página WEB


por vías electrónicas, para el conocimiento de los habitantes, y ellos puedan expresar
sus opiniones y que los líderes de la barriada las tomen en cuenta para mejorar su
gestión prestando atención a las denuncias formuladas por los ciudadanos,
considerando que su creación fue apoyada y bien aceptada por la mayoría de sus
moradores quienes debemos comprometernos a darle buen uso respetando las
opiniones de todos y evitando las faltas de respeto con palabras y gráficas
inadecuadas.

 Se sugiere hacer una investigación con mayor opinión y diversidad de habitantes


del barrio, ya que sabemos que en estos momentos no se puede por el problema de la
Pandemia que estamos viviendo la realicé con pocos participantes y vía on-line.

3.3 REFERENCIAS

 CONCEPTO. 2021. Derecho Político - Concepto, origen y objeto de estudio. [online]


Disponible en: <https://concepto.de/derecho-politico/#ixzz6lhohRA4Q>
 DIPOSIT.UB.EDU. 2021. Disponible en:
<http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf>
 LEAL, J., 2021. La democracia en la vida cotidiana. [online] EL PAÍS Disponible en:
https://elpais.com/diario/1982/01/29/espana/381106805_850215.html
 MALHOTRA, N., 2008. Investigación de mercados. México: Pearson Educación.
 NORMAS-APA.ORG. 2021. Alineación y Sangría de Párrafo – Normas APA. [online]
Disponible en: https://normas-apa.org/formato/alineacion-y-sangria/
 SIGNIFICADOS. 2021. Significado de Democracia. [online] Disponible en:
<https://www.significados.com/democracia/>
 UNESCO. 2021. ¿Qué es la democracia? [online] Disponible en:
https://es.unesco.org/courier/novembre-1992/que-es-democracia
20

3.4 ANEXOS
20
20
20
20

PRIMERA REUNION 22 –O1-2021


20

SEGUNDA REUNION LUNES 25 DE ENERO 2021


20

También podría gustarte