Está en la página 1de 6

Fase 2 Reconocer la historia económica del territorio

Presentado por:
Amira Luz Muslaco Muslaco
Código: 1005683946

Grupo: 551067_1

Tutor(a): Ester María Pitalua

Curso: Etnodesarrollo

Programa: Licenciatura en Etnoeducacion

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación

Octubre de 2022
Introducción

El presente trabajo expone en reconocer la historia económica del territorio y el desarrollo


integral del ser humano desde una perspectiva histórica y como modo de comprender el
proceso entre las relaciones económicas y sociales, comprendiendo un proceso de etapas en
el desarrollo del territorio que tiene como lugar una serie de cambios
Historia económica del Municipio San Marcos Sucre

Diario de Campo

San Marcos sucre está ubicado al suroeste del Departamento de Sucre, entre los ríos San
Jorge y Cauca, es conocido como la perla del san Jorge, está dividido en corregimientos, y
veredas, cuenta con una alcaldía, una notaría, oficina de instrumentos públicos,
Registraduria, juzgado, y varias instituciones educativas. Conformado por familias
dedicadas principalmente a la agricultura, la pesca la, ganadería y el comercio. Cuenta con
poblaciones indígenas conformadas por cabildos, y poblaciones afro también organizadas
que defienden su cultura y sus tradiciones.

las principales trasformaciones que se han originado producto de las prácticas


económicas que se llevan a cabo en el Municipio como

cambios en el paisaje geográfico

El Municipio paso de ser una población con muchas arborizaciones, y muchos campos de
flora y fauna, convirtiendose en centros poblados debido al incremento de la población,
deforestando los bosques para convertirse en pastizales, agricultura y viviendas, perdiendo
gran parte de la flora y fauna trayendo como consecuencia las extinciones de muchas
especies que son fuentes de alimentos

 Cambios de uso del suelo: El suelo paso de ser labrada de forma artesanal a ser trabajada
de forma mecanizada con insumos químicos lo cual han deteriorado gran parte del suelo,
trayendo consecuencias de un suelo estéril, que para muchas personas que cultivan sus
productos se les ha hecho más difícil la situación económica ya que muchas veces no
cuentan con los recursos para comprar los insumos para fertilizar la tierra. De igual forma
con las explotaciones de gas se han secado los caños y fuentes de agua viva que le daban
vida a muchas especies que son fuente de alimentación para las comunidades. Todos estos
cambios han hecho del suelo más improductiva, en especial para los pequeños campesinos
del sector agrícola.
Impacto cultural: Con el aumento de las iglesia evangélicas han disminuido las
participaciones de algunos bailes tradicionales como el baile de la tuna aunque todavía se
practica son pocas las personas que renacen estas costumbres, los velorios se ha
transformado debido a las creencias religiosas, con la llegada de la energía y la televisión
se perdió las reuniones en las casas, los cuentos, y las tertulias, lo que se ha convertido en
distante, solo se ven en reuniones comunales, eventos deportivos, entre otros, y actualmente
con las trasformaciones de las tecnologías como el celular una de las tecnologías más
usadas por las personas se ha incrementado la falta de cultura.

 Tensiones políticas bien sean estas con la institucionalidad o al interior de la


comunidad: Entre las tensiones políticas está el poder de los gobernantes para ejercer el
poder administrativo del Municipio, creando monopolio con los recursos de la comunidad,
las falencias que se viven a diario son muchas empezando por calles que no se pueden
transitar en esta época de invierno, el servicio de alcantarillado funcionando de forma
ineficaz, todas están resistencias básicas se viven al interior del Municipio de San Marcos.

 Nuevos agentes que intervienen en el territorio: Entre los nuevos agentes que
interviene están las instituciones educativas que son fuente que generan impacto real dentro
de la sociedad, es decir la educación desde una ciudadanía participativa, aumentando el
rescate de los valores culturales como los bailes tradiciones como el fandango, y las fiestas
con gaitas y la tuna, representaciones de platos y bebidas típicos entre otras, aumentando
participaciones en el rescate cultural para las nuevas generaciones.

Otras problemáticas identificadas

Una de las problemáticas que se dan al interior del Municipio es la contaminación del agua
potable que consume la población, así como taponamiento de tubería por donde pasan las
aguas corredizas, ya que el servicio de aseo es muy escaso y en algunos barrios no prestan
el servicio lo que genera que las personas arrogan la basura en cualquier sitio y no solo se
genera taponamiento de caños y fuentes de agua, si no también produce malos olores y
muchos roedores trayendo como consecuencia problemas de salud. Así mismo las vías de
acceso tanto interna como externa que comunican con el Municipio están en muy mal
estado lo que ha generado inconformismo con las comunidades.

Entrevista:

¿Cuáles son los principales cambios en el paisaje geográfico de nuestro territorio?

¿Qué impactos culturales cree que se ha presentado en nuestro Municipio?

¿Menciones algunas tensiones políticas que obstaculizan el desarrollo de la comunidad?

¿Qué otras problemáticas se dan al interior de la región?

Fotografía entrevista
Referencias

Chamorro, P (2008). Mitificación del desarrollo y mistificación de la cultura: el


etnodesarrollo
como  alternativa.    https://www.researchgate.net/publication/43983464_Mitificacion_del_
desarrollo_y_mistificacion_de_la_cultura_el_etnodesarrollo_como_alternativa

fundacionpatadeagua.org (2021), https://fundacionpatadeagua.org/San-Marcos-Sucre/

También podría gustarte