Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Isaac Newton

Nombre: Danna Arcos


Fecha: 17/09/2021
Curso: Noveno (9no)
Paralelo: “C”
Materia: Estudios Sociales
La colonia temprana
1. ¿Qué habría pasado si se hubieran conservado los quipus y su
contenido se hubiera difundido desde la Colonia temprana
mediante libros?
En la actualidad, nosotros podríamos saber un poco más de la cultura
indígena: su sistema matemático y de lectura, cómo fue todo el proceso
de la conquista, etc. Pero no podría ser aplicable en la actualidad, ya
que no habría el espacio suficiente para guardar la cantidad de
información que se maneja ahora.
2. ¿Cuáles acontecimientos son memorables para indígenas y cuales
para los europeos?
Indígenas:
La formación del imperio del Tahuantinsuyo, que logó extenderse a
través de las tierras que hoy pertenecen a Perú, Bolivia, Chile, Ecuador,
Argentina y Colombia.
Se mantuvieron firmes en sus creencias a pesar de la presión ante la
conquista de los españoles.
Crearon los quipus, un sistema de almacenamiento de información.
Europeos:
El descubrimiento de América para Europa y su conquista.
Lograron implantar su religión y establecer su forma de gobierno.
Pudieron usar las riquezas que encontraron para mejorar su economía.
3. ¿Por qué piensas que europeos e indígenas miran de forma
diferente un mismo acontecimiento?
Porque mientras que los indígenas se vieron perjudicados, ya que fuero
explotados y arrebatados de sus tierras y todas sus riquezas. Mientras
que lo europeos se beneficiaron del trabajo de los indígenas y de sus
riquezas.
4. ¿Cómo recordaban el pasado de los indígenas andinos?, y ¿Cómo
recordaban el pasado de los españoles residentes en américa?
Los indígenas recordaban el pasado mediante la información que
guardaban por medio de los quipus, mientras que los españoles
mediante libros que no interpretaban con fidelidad los acontecimientos
en América.
Los indígenas andinos recordaban su pasado por los libros impresos de
manera selectiva y aparición más bien lenta y más este conocimiento
cambio con la traducción al español. En cambio, los españoles lo
recordaban como la organización, la estructura necesaria al interior del
cual el pasado podría ser comprendido y juzgados.
5. ¿Cuál era el objetivo de los indígenas al crear un elemento
nemotécnico como el quipu para rememorar el pasado?
Retener la información referente a los acontecimientos importante
buenos y malos, con la esperanza de que el rey inca cuando regrese del
pasado pueda ser informado.
6. ¿Cuál era la finalidad de los españoles al publicar textos sobre
América en América?
La finalidad era establecer su dominio en el sitio que conquistar, mostrar
poder, liderazgo y transmitir la información según la interpretación que
ellos hacían tanto de los quipus como de los acontecimientos que vivían.
7. ¿Qué contrastes había entre ambas culturas antes de su encuentro
que pudieran incidir en las formas diferentes de recordar el
pasado?
Los indígenas no cubrían todo su cuerpo con ropas, se movilizaban a
pie, usaban lanzas para cazar y defenderse de los ataques, usaban
vasijas de barro, eran politeístas, porque no conocían de Dios y crearon
los quipus para almacenar su información. Mientras los españoles
vestían con ropas y se cubrían todo el cuerpo, se movilizaban mediante
caballos, tenían armas de fuego, practicaban la religión católica y
utilizaban la imprenta para imprimir libros con la información que les
interesaba.

También podría gustarte