Está en la página 1de 4

OAP 14 Evaluación de logro

Ciencias Naturales 8º básico

Nombre: Curso: Fecha: / /

¿Qué logré?

Desarrolla las siguientes actividades para que reconozcas tus logros.

1 Identifica los siguientes elementos químicos escribiendo en el recuadro su símbolo químico.

Trozos de sodio Pepitas de oro Polvo de azufre

Lámina de cobre El grafito y el diamante están


constituidos por carbono

2 ¿En qué año Mendeléyev publicó su tabla periódica de los elementos?

1849 1859 1869 1879


3 ¿Cuál fue el criterio que usó Mendeléyev para ordenar los elementos conocidos hasta entonces?

El número atómico. El número másico.

El número de electrones. La masa atómica.


1
Ciencias Naturales 8º básico OAP 14 Evaluación de logro

4 Observa los siguientes objetos que están constituidos por elementos químicos. Lee sus
descripciones e identifícalos escribiendo si el elemento químico es un metal, un no metal,
un metaloide o un gas noble.

El piure contiene yodo Cables de cobre Globo inflado con helio

El nitrógeno líquido
Orfebrería mapuche Luces de neón se usa para conservar
de plata muestras biológicas

5 Analiza la siguiente tabla periódica simplificada y luego, realiza las actividades de la página siguiente.

1 Número atómico 2
H He
1 Número másico 4
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
7 9 11 12 14 16 19 20
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23 24 27 28 31 32 36 40
19 20
K Ca
39 40

2
Ciencias Naturales 8º básico OAP 14 Evaluación de logro

a. ¿Qué criterios se usaron en esta tabla para organizar los elementos químicos?

El número atómico. El número másico.

El número de electrones. La masa atómica.

b. Si tuvieras que ubicar en esta tabla periódica un elemento con Z = 36, ¿dónde lo ubicarías?

Debajo del P. Debajo del S.

Debajo del Cl. Debajo del Ar.

Fundamenta tu elección.

c. ¿Qué propiedades tendría el elemento con Z = 36?

Tiene propiedades de un metal. Tiene propiedades de un gas noble.

Tiene propiedades de un no metal. Tiene propiedades de un metaloide.

6 Analiza la tabla de la derecha que muestra


Enlace iónico Enlace covalente
ejemplos de compuestos que exhiben enlaces
iónicos y covalentes, y luego, realiza las actividades KBr HF
de la página siguiente. Utiliza también la tabla NaCl O2
inferior de electronegatividades para responder.
Na2S PCl3

Tabla de electronegatividades
H He
2,1 –
Li Be B C N O F Ne
1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 –
Na Mg Al Si P S Cl Ar
0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,5 3,0 –
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
0,8 1,0 1,3 1,5 1,6 1,6 1,5 1,8 1,8 1,8 1,9 1,6 1,6 1,8 2,0 2,4 2,8 –
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 1,9 2,2 2,2 2,2 1,9 1,7 1,7 1,8 1,9 2,1 2,5 –
Cs Ba La-Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
0,7 0,9 1,1-1,2 1,3 1,5 1,7 1,9 2,2 2,2 2,2 2,4 1,9 1,8 1,8 1,9 2,0 2,2 –
Fr Ra
0,7 0,9

3
Ciencias Naturales 8º básico OAP 14 Evaluación de logro

a. ¿Dónde se encuentran en la tabla periódica los elementos químicos que tienden a formar
enlaces iónicos?

b. ¿Dónde se encuentran en la tabla periódica los elementos químicos que tienden a formar
enlaces covalentes?

c. Menciona dos compuestos iónicos distintos a los indicados en esta actividad.

d. Menciona dos compuestos covalentes diferentes a los señalados en esta actividad.

e. Si no tuvieras una tabla de electronegatividades, ¿cómo podrías predecir el enlace que está
presente en un compuesto?

f. ¿Por qué los gases nobles no presentan los datos de electronegatividad? Infiere.

También podría gustarte