Está en la página 1de 38

Taller Bíblico de Iniciación 7

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel
“La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros”
Jn1,14
Centro Bíblico Verbo Divino
Padre Damián N° 30 -71 y Obispo Díaz de la Madrid
(Barrio Las Casas Altas)
Telf.: (02) 320-2406 / (02) 255 8512
E-mail: ventas@centrobiblicoquito.org
www.centrobiblicoquito.org
Apdo.: 17-03-252
© Centro Bíblico Verbo Divino, Quito (Ecuador)
Ilustración: César Ayala Torres
Diseño y diagramación: www.mega-store.se
ISBN: 9978-979-40-9
Pre­sen­ta­ción
Les pre­sen­ta­mos el Ta­ller Bí­bli­co de Ini­cia­ción 7, “Dios, aman­te de
la vi­da. Sa­bi­du­ría y poe­sía del pue­blo de Is­rael”.
To­dos los pue­blos bus­can so­lu­cio­nes y res­pues­tas a las gran­des pre­
gun­tas y a los mis­te­rios de la vi­da hu­ma­na. Tam­bién Is­rael lo hi­zo y
lo pu­so por es­cri­to en los li­bros de la Bi­blia que lla­ma­mos li­bros de
Sa­bi­du­ría.
Es­tos li­bros tie­nen su ori­gen en la vi­da del pue­blo, de la fa­mi­lia, del
clan y de la tri­bu, don­de van sur­gien­do re­fra­nes, con­se­jos e ins­truc­
cio­nes que orien­tan pa­ra sa­ber­se con­du­cir en la vi­da dia­ria de la fa­
mi­lia, la so­cie­dad, la po­lí­ti­ca, la re­li­gión, etc.
To­da es­ta sa­bi­du­ría, fue en­ri­que­ci­da por la tra­di­ción oral y más tar­de
pues­ta por es­cri­to.
En es­te ta­ller ha­ce­mos un re­co­rri­do por los li­bros sa­pien­cia­les y las
no­ve­las bí­bli­cas, des­cu­brien­do en ellas la ex­pe­rien­cia de los an­te­pa­
sa­dos de Je­sús, quie­nes mi­ra­ron la vi­da, las ex­pe­rien­cias po­pu­la­res,
las di­fi­cul­ta­des dia­rias y fue­ron des­cu­brien­do en­se­ñan­zas pa­ra la vi­da
co­mún, que trans­mi­tie­ron a las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes.
El Cen­tro Bí­bli­co Ver­bo Di­vi­no po­ne en sus ma­nos es­te ma­te­rial,
es­pe­ran­do que sir­va de in­tro­duc­ción al fas­ci­nan­te mun­do de la sa­bi­
du­ría po­pu­lar de
Is­rael. Que­re­mos que es­te fo­lle­to sea una puer­ta que nos lle­ve a re­fle­
xio­nar so­bre nues­tras pro­pias for­mas de sa­bi­du­ría po­pu­lar.
El ma­te­rial, co­mo siem­pre, es­tá di­ri­gi­do a ca­te­quis­tas, agen­tes de
pas­to­ral, co­mu­ni­da­des cris­tia­nas
y a to­das las per­so­nas que es­tán in­te­re­sa­das en ahon­dar en su for­ma­
ción bí­bli­ca.

EQUI­PO BÍ­BLI­CO VERBO DIVINO

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 3
Índice
Pág.

- Te­ma 1:
LA SABIDURÍA DE ISRAEL……………………………………………………………………………… 5

- Te­ma 2:
EL MENSAJE CENTRAL DE LOS
LIBROS DE LA SABIDURÍA…………………………………………………………………………… 9

- Te­ma 3:
ANÁLISIS DEL LIBRO DE RUT…………………………………………………………………… 27

- Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………… 38

Taller Bíblico de Iniciación 7


4 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Tema 1

La Sabiduría de Israel
In­tro­duc­ción
To­dos so­mos sa­bios. El pue­blo es sa­
bio. Me­dian­te la re­fle­xión de su ex­pe­
rien­cia ha ido crean­do di­chos, re­fra­
nes, his­to­rias, can­tos, anéc­do­tas, etc.
que con­tie­nen gran­des en­se­ñan­zas.
Vea­mos al­gu­nos ejem­plos ac­tua­les:
- Al que ma­dru­ga Dios le ayu­da.
- Don­de va­yas haz lo que ves y co­me
lo que te den.
- No por mu­cho ma­dru­gar ama­ne­ce
más tem­pra­no.
- Es­co­ba nue­va ba­rre bien.
- En ca­sa del ja­bo­ne­ro el que no cae
res­ba­la.
- Ir por la­na y re­gre­sar tras­qui­la­do.
- En ar­ca abier­ta el jus­to pe­ca. Cu­chi­cheo
- De tal pa­lo tal as­ti­lla, de tal ár­bol tal Va­mos a re­cor­dar otros re­fra­nes y va­mos
ma­de­ra. a com­par­tir­los en el ple­na­rio, ex­pli­can­do
- A otro pe­rro con ese hue­so. cuál se­ría el sig­ni­fi­ca­do que tie­nen.
- Écha­te en la ca­ma y ve­rás quien te
ama. 1. ¿Qué es la Sa­bi­du­ría?
- Hay que es­ti­rar las pier­nas has­ta To­das las per­so­nas: el ama de ca­sa, el
don­de al­can­cen las co­bi­jas. cons­truc­tor, el agri­cul­tor, el mé­di­co
- Her­mo­sa cie­rra la puer­ta, al­da­ba tu etc. tie­nen su fi­lo­so­fía, su sa­bi­du­ría,
co­ra­zón, si tie­nes la puer­ta abier­ta, su ar­te de vi­vir. Por lo tan­to, sa­bio es
qué cul­pa tie­ne el la­drón. quien in­ten­ta vi­vir bien, quien des­

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 5
cu­bre en su exis­ten­cia y en el mun­do 2. Con­tex­to de los Li­bros Sa­pien­
aque­llo que fo­men­ta la vi­da y aque­ ciales
llo que con­du­ce a la muer­te.
a. ¿Cuán­do se es­cri­bie­ron los li­
En Is­rael la sa­bi­du­ría tie­ne el pro­ bros sa­pien­cia­les?
pó­si­to de ayu­dar al in­di­vi­duo en su
To­das las re­fle­xio­nes, ex­pre­sa­das
edu­ca­ción; los sa­bios quie­ren ayu­
en pro­ver­bios y re­fra­nes, se trans­
dar a la nue­va ge­ne­ra­ción a que ten­
mi­tie­ron de ge­ne­ra­ción en ge­ne­ra­
gan una pro­fun­da ex­pe­rien­cia del
ción des­de los tiem­pos de las tri­bus
Dios úni­co y ver­da­de­ro; tam­bién se has­ta cuan­do se or­ga­ni­za­ron en la
les quie­re ayu­dar a orien­tar sus vi­ tie­rra re­cién con­quis­ta­da.
das ha­cia el éxi­to y el bie­nes­tar.
Se­gu­ra­men­te al­gu­nos de es­tos pro­
La fuen­te de la sa­bi­du­ría es Dios, ver­bios se per­die­ron co­mo ha su­ce­di­
y pa­ra ob­te­ner­la hay que te­ner una do en la his­to­ria con aque­llos pue­blos
re­la­ción es­tre­cha con Dios, a es­to que tie­nen un len­gua­je ha­bla­do, pe­ro
es lo que se lla­ma te­mor de Dios. que no lo po­nen por es­cri­to.

For­mas de sa­bi­du­ría he­brea Cro­no­ló­gi­ca­men­te, a la es­cri­tu­ra de


los li­bros sa­pien­cia­les la po­de­mos
En la cul­tu­ra ju­día exis­ten di­ver­sas ubi­car en la épo­ca de la Res­tau­ra­ción,
for­mas de com­par­tir la sa­bi­du­ría: es de­cir, lue­go del re­gre­so de Ba­bi­lo­
- El mas­hal, que en he­breo quie­re de­ nia. Pa­ra es­ta épo­ca los his­to­ria­do­res
cir “el pro­ver­bio”, vie­ne de una raíz han ter­mi­na­do de re­dac­tar sus gran­
he­brea que sig­ni­fi­ca “go­ber­nar, re­ des obras y en­ton­ces sur­ge la ne­ce­si­
gir”. A lo lar­go del a.T va­mos a en­ dad de re­cu­pe­rar los pro­ver­bios an­
con­trar di­ver­sos mas­hal o pro­ver­ ti­guos que les ha­bían ser­vi­do en su
bios, de cor­te po­pu­lar o fol­cló­ri­co. edu­ca­ción, a la vez que com­po­nen
otros nue­vos que sus­ten­ten las nue­
- Pro­ver­bios po­pu­la­res: vas con­di­cio­nes que vi­ven. A es­te pe­
1Sam 24,13; 10,11; rio­do se lo co­no­ce co­mo el ju­daís­mo.
1Re 20,11; Ez 16,44.
- Adi­vi­nan­zas: Jue 14,3-18. b. Con­tex­to del Ju­daís­mo
- Fá­bu­las: Jue 9,8-15. Pa­ra ubi­car­nos, re­cor­de­mos la si­tua­
- Him­nos: Pro 1,20-33; ción que vi­vió el pue­blo du­ran­te el
8,12-18; Job 28. exi­lio: no tie­nen tem­plo ni iden­ti­dad,
- Con­se­jos con ba­se en la ex­pe­rien­cia: se en­cuen­tran de­so­rien­ta­dos, sin­tien­
Pro 24,30-34. 4,6-9. Ecl 1,12; 2,26. do que Dios los ha aban­do­na­do. Des­
- Reflexiones sobre la naturaleza: pués del re­gre­so del des­tie­rro sur­ge el
Job 28,15-19 de­seo de una re­la­ción per­so­nal con
Dios, que se en­cuen­tra ma­ti­za­da por

Taller Bíblico de Iniciación 7


6 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
HELENISMO JUDAHÍSMO

una teo­lo­gía de la re­tri­bu­ción, es de­ se ven de­sa­fia­dos por la no­ve­dad grie­


cir que se­gún co­mo la per­so­na cum­ ga que in­tro­du­ce el cul­to al cuer­po
pla la Ley, Dios le va a pa­gar; a los mas­cu­li­no, es­pe­cial­men­te en los jue­
ri­cos les va bien por­que son ben­de­ci­ gos olím­pi­cos. Esa no­ve­dad, atrac­ti­va
dos por Dios, mien­tras que a los po­ por cier­to, que­da ve­da­da pa­ra los ju­
bres les va mal por­que son pe­ca­do­res. díos, pues­to que no po­dían par­ti­ci­par
Apa­re­ce así la idea de que so­lo los de los jue­gos por­que eran cir­cun­ci­da­
miem­ bros del pue­ blo ju­dío eran dos y eso les cau­sa­ba ver­güen­za.
“pu­ros”. Na­ce con ello un sen­ti­ - El ju­dío re­ci­bía su ins­truc­ción en la
do na­cio­na­lis­ta: el pue­blo de Is­rael si­na­go­ga, mien­tras que los grie­gos
es “elec­ción” y “se­lec­ción” de Dios la re­ci­bían en el tea­tro y el gim­na­
mis­mo. Al­gu­nas de las ac­cio­nes que sio. Pa­ra los grie­gos lo im­por­tan­te
se to­ma­rán se­rán ex­pul­sar a las mu­ era cul­ti­var la in­te­li­gen­cia; pa­ra el
je­res ex­tran­je­ras pa­ra pu­ri­fi­car la ju­dío era el cum­pli­mien­to de la ley.
ra­za ju­día, acen­tuar el va­lor de la - El grie­go que­ ría ex­pli­
car la vi­
ley y de las prác­ti­cas de pu­re­za. da a tra­vés de la idea del al­ma y el
Hay que des­ta­car que es­ta co­rrien­ cuer­po: el al­ma es in­co­rrup­ti­ble,
te no fue uná­ni­me, si­no que sur­gió el cuer­po no. Por tan­to, lo que hay
una re­sis­ten­cia a es­ta teo­lo­gía, que que cui­dar es el al­ma. Es­to era no­
veía en ello un ries­go pa­ra el es­pí­ri­ ve­do­so pa­ra los ju­díos que te­nían
tu de la Alian­za. Ejem­plo de esa re­ una idea de cuer­po y es­pí­ri­tu uni­
sis­ten­cia son los li­bros de Rut y Job. dos to­tal­men­te.
- El grie­go jus­ti­fi­ca la ex­plo­ta­ción del
c. La cul­tu­ra He­lé­ni­ca es­cla­vo, pues hay que sal­var­le el al­
En el lap­so del 330 al 300 a.C., co­mo ma aun­que se le des­tru­ya el cuer­po.
fru­to de las in­va­sio­nes de Ale­jan­dro El tra­ba­jo ma­nual era pa­ra ig­no­
Mag­no, se sus­ci­tó un im­pac­to tre­ ran­tes. La mu­jer se con­ci­be co­mo
men­do en los rei­nos cir­cun­dan­tes ne­ga­ti­va e in­fe­rior. To­do es­to era
da­do que se rom­pen mu­chos es­ opues­to a la men­ta­li­dad ju­día.
que­mas, vea­mos al­gu­nos ejem­plos: El con­flic­to en­tre la cul­tu­ra grie­ga y
- Los ju­díos –que te­nían cier­tos pre­jui­ el ju­daís­mo, se dio so­lo en la re­gión
cios fren­te al cuer­po y a la se­xua­li­dad, de Ju­dea (en Je­ru­sa­lén es­ta­ba el Tem­

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 7
plo) y, so­bre to­do, en­tre los que vi­vían - El am­bien­te de re­la­cio­nes re­li­gio­so-
en el cam­po. Pa­ra Is­rael la tie­rra era ju­rí­di­cas (En el Tem­plo: cul­to, ora­
la he­ren­cia de Dios, por eso su reac­ ción, ple­ga­ria, pro­me­sas. En el Pa­la­
ción fren­te a es­te pro­yec­to del mun­do cio: La cor­te, go­bier­no, ejér­ci­to).
grie­go, pues ame­na­za­ba su iden­ti­dad
fa­mi­liar y afec­ta­ba el pro­yec­to tri­bal b. Los libros
de los pa­dres que im­pli­ca­ba:
En es­tos me­dios se fue­ron for­man­
(1) Ser la se­mi­lla de una nue­va or­ga­ do los li­bros de Pro­ver­bios, Ecle­
ni­za­ción. sias­tés (Qo­he­let), Si­rá­ci­des (Ecle­
(2) Vi­vir una nue­va es­pe­ran­za. siás­ti­co) y Sa­bi­du­ría. Se fue­ron
(3) Ser su­je­tos his­tó­ri­cos que vi­ven en en­rai­zan­do en la me­mo­ria po­pu­lar
li­ber­tad. him­nos y cán­ti­cos (li­bro de los Sal­
mos), poe­mas de amor (li­bro del
(4) Man­te­ner la me­mo­ria de la alian­
Can­tar de los Can­ta­res), obras de
za de Dios con un pue­blo li­bre.
tea­tro (Job) y no­ve­las y otros li­bros
3. Los escritos (Rut, Es­ter, Ju­dit, To­bías y Jo­nás).

a. Los lugares c. Los autores


La sa­bi­du­ría em­pie­za a ema­nar en Es di­fí­cil des­cu­brir los au­to­res con­cre­
lu­ga­res con­cre­tos. Ha­ga­mos una tos de los li­bros de la sa­bi­du­ría is­rae­
lis­ta de los lu­ga­res don­de fue sur­ li­ta, so­lo sa­be­mos que los es­cri­to­res
gien­do la sa­bi­du­ría: pu­sie­ron co­mo au­to­res de sus obras a
- Las ca­sas (re­la­cio­nes fa­mi­lia­res, el per­so­na­jes fa­mo­sos, ver­da­de­ras au­to­
tra­ba­jo do­més­ti­co). ri­da­des del pue­blo. Con ello bus­ca­ban
- El cam­po (na­tu­ra­le­za, tiem­po, ani­ dar­le más ca­te­go­ría a su obra. A es­te
ma­les). pro­ce­so de nom­brar una obra con el
- La ciu­dad (los por­ta­les, el co­mer­ nom­bre de un per­so­na­je fa­mo­so se lo
cio, la pla­za). co­no­ce co­mo “seu­do­ni­mia”.

JOB SALMOS JONÁS TOBÍAS/JUDITH


ECLESIASTÉS CANTAR RUTH ECLO
PROVERBIOS ESTHER SIRÁCIDES SABIDURÍA

Taller Bíblico de Iniciación 7


8 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Tema 2

El mensaje central
de los Libros de Sabiduría

Tra­ba­jo en gru­pos vi­da fiel a la To­rá; des­de allí se fue


re­fle­xio­nan­do la vi­da y cos­tum­bres
Des­pués de es­ta in­tro­duc­ción que he­
del pue­blo. Por otro la­do, el in­flu­jo
mos he­cho a la sa­bi­du­ría is­rae­li­ta, con­
de cul­tu­ras ex­tran­je­ras tu­vo su mo­
vie­ne que nos aden­tre­mos a al­gu­nos
men­to im­por­tan­te den­tro del pue­
de los li­bros que re­sul­ta­ron de es­te lar­
blo is­rae­li­ta. Eso es in­ne­ga­ble, pe­ro
go pro­ce­so de re­fle­xión.
la ma­yo­ría de los li­bros sa­pien­cia­les,
Re­cor­de­mos que la sa­bi­du­ría is­rae­ tra­tan de res­pon­der a es­tos in­flu­jos
li­ta se fue for­man­do a par­tir de una pa­ga­nos. Así, por ejem­plo:

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 9
- El li­bro de Job in­ten­ta res­pon­der al - El Can­tar de los Can­ta­res con­fir­ma
enig­ma del mal y del ino­cen­te des­ lo que he­mos di­cho, pues es una
di­cha­do, pe­ro sin acep­tar la idea sín­te­sis im­preg­na­da de tra­di­cio­nes
grie­ga del des­ti­no o la fa­ta­li­dad. ju­días y pa­ga­nas.
- Igua­les es­fuer­zos ha­cen los li­bros Da­do el gran apor­te que ha­ce ca­da
del Ecle­siás­ti­co y el Ecle­sias­tés, que uno de los li­bros de la sa­bi­du­ría de
abor­dan el te­ma del más allá, in­ten­ Is­rael, se dividen en gru­pos. Ca­da
tan­do con­ci­liar la fe ju­día y la sa­bi­ grupo va a pro­fun­ai­zar en un li­bro
du­ría de las na­cio­nes ve­ci­nas. con­cre­to: su for­ma­ción, es­truc­tu­ra,
- En lo que res­pec­ta al li­bro más tar­ men­sa­je cen­tral y apor­tes pa­ra nues­
dío del An­ti­guo Tes­ta­men­to, la Sa­ tra rea­li­dad de hoy.
bi­du­ría, ha­ce uso del vo­ca­bu­la­rio Des­pués del es­tu­dio que ha­re­mos
fi­lo­só­fi­co grie­go pa­ra mos­trar a los por gru­p os, nos reu­ni­re­mos pa­ra
lec­to­res ju­díos que vi­vían en Egip­to, com­p ar­tir lo apren­di­do con el res­to
cuá­les son las creen­cias tra­di­cio­na­ de gru­p os.
les de Is­rael y, per­mi­tir­les así, re­leer Ob­via­men­te, lee­re­mos par­tes de ca­
sus an­ti­guas tra­di­cio­nes na­cio­na­les. da obra, pues no es po­si­ble ana­li­zar
- El li­
bro de To­ bías con­ fir­
ma una to­do el tex­to. El com­pro­mi­s o de leer
creen­cia del pue­blo ju­dío: los án­ge­ más so­bre ca­da li­bro sa­pien­cial de­
les y de­mo­nios exis­ten y es­tán ac­ be­rá ser to­ma­do por el gru­p o.
tuan­do en la his­to­ria.

Taller Bíblico de Iniciación 7


10 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 1

Libro de los Proverbios


(desde Salomón hasta el 400 a.C.)

“El Señor me creó al principio de sus tareas, antes de sus obras más anti-
guas. Fui formada en un paseo lejano, antes de los orígenes de la tierra”.
(Pro 8,22-23)

1. In­tro­duc­ción lar: des­de Sa­lo­món has­ta el 400 a.C.


Sus pun­tos cen­tra­les de re­fle­xión
El li­bro de los Pro­ver­bios es una co­
son la vi­da co­ti­dia­na y las re­la­cio­
lec­ción de di­chos po­pu­la­res es­cri­
nes con el pró­ji­mo.
tos en va­rias obras me­no­res.
Je­sús va a ha­cer alu­sión a es­te li­bro
Así que po­de­mos ha­blar de un li­bro
es­pe­cial­men­te cuan­do ha­bla de las
que es el re­sul­ta­do de apro­xi­ma­da­
bie­na­ven­tu­ran­zas y en las pa­rá­bo­las.
men­te 600 años de sa­bi­du­ría po­pu­

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 11
El li­bro de los Pro­ ver­ bios in­ sis­ paz y pro­gre­so, puer­ta de en­tra­da a
te mu­cho en el te­ma de la po­bre­za la pru­den­cia (v. 12). Pa­ra al­can­zar
y de la ri­que­za; con ello re­fle­ja la la sa­bi­du­ría hay que re­nun­ciar al
preo­cu­pa­ción que exis­tía por lle­gar egoís­mo y a to­das las obras que nos
a vi­vir en un or­den so­cial jus­to. ale­jen de la so­li­da­ri­dad.
El li­bro ter­mi­na con la ala­ban­za a
la mu­jer ejem­plar (31,10-31). Es­
to re­fle­ja el pa­pel im­por­tan­te de la Dialoguemos
mu­jer en el pe­rio­do post-exí­li­co.
• ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
La sa­bi­du­ría, que es com­pa­ñe­ra y
ayu­dan­te de Dios en la crea­ción del • ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
cos­mos (Pro 8,30) tie­ne ros­tro fe­
me­ni­no.

2. Lec­tu­ra de tex­to:
Preparamos el ple­na­rio
Pro 8,12-36
• Al­guien del gru­po va a ex­po­
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
3. co­men­ta­rio tas plan­tea­das.
Pro 8,12-36 • El gru­po ha­rá una car­te­le­
La sa­bi­du­ría es un don de Dios que ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
se ma­ni­fies­ta en pú­bli­co (8, 2-3), va mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
a lu­ga­res con­cu­rri­dos y ha­bla a to­ aten­ción de la lec­tu­ra.
das las per­so­nas, es­pe­cial­men­te a • Bus­quen un re­frán o can­ción
aque­llas que son ne­cias e inex­per­ de nues­ tra cul­ tu­
ra que ten­
tas (8, 4-5). ga un sen­ti­do pa­re­ci­do al del
El men­sa­je cen­tral es una in­vi­ta­ción pro­ver­bio que ha­yan es­co­gi­do.
a ad­qui­rir esa sa­bi­du­ría, fuen­te de ¡Sean crea­ti­vos!

Taller Bíblico de Iniciación 7


12 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 2

El libro de Job
(del 400 al 300 a.C.)

“¡Y yo, que nada comprendía, trataba de torcer tus decisiones!


Hablaba de cosas que no entendía, de maravillas que me superan y que ignoro.
Te conocía solo de oídas, pero ahora te han visto mis ojos. Por eso retiro mis
palabras y me arrepiento cubierto de polvo y ceniza”
(Job 42,3.5-6).

1. In­tro­duc­ción
El li­bro de Job es una crí­ti­ca a la
teo­lo­gía de la re­tri­bu­ción. Job es
un per­so­na­je his­tó­ri­co que re­pre­
sen­ta a to­das las per­so­nas que, a
cau­sa de la teo­lo­gía ofi­cial, su­f rían
em­po­bre­ci­mien­to, deu­das, ham­
bre, etc. Y a las que se veía co­mo
im­pu­ros, víc­ti­mas de sus pe­ca­dos.
El li­bro de Job es una obra li­te­ra­
ria her­mo­sa que in­di­ca el mo­de­
lo de fi­de­li­dad que Dios quie­re, a
la vez que re­ve­la un Dios lle­no de
mi­se­ri­cor­dia.
Las cues­tio­nes fun­da­men­ta­les que
plan­tea el li­bro son: (1) El su­fri­
mien­to del ino­cen­te, (2) el gri­to del
po­bre, re­pre­sen­ta­do por Job (3) El
gri­to exis­ten­cial de la per­so­na jus­ta.
¿Por qué Dios per­mi­te es­to?, ¿Pa­ra po­bre. Los tres ami­gos de Job van a
qué lu­char si al fi­nal el mal triun­ re­pre­sen­tar la teo­lo­gía ofi­cial.
fa? La voz de Job es una voz de re­
bel­día, de pro­tes­ta, de in­dig­na­ción. Al fi­nal del li­bro, Dios va a dic­tar
Es­te gri­to es la voz de Dios en el una sen­ten­cia so­bre los re­pre­sen­

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 13
tan­tes de la teo­lo­gía ofi­cial: los de­ les a Dios y con­fiar en su pro­tec­
sig­nios de Dios van por otro la­do. ción, aun cuan­do las co­sas no va­
Fi­nal­men­te, se plan­tea la pre­gun­ta yan bien.
¿Pue­de la men­te hu­ma­na ex­pli­car
las ac­cio­nes de Dios? La res­pues­ta
del li­bro de Job es que de­fi­ni­ti­va­ Dialoguemos
men­te no. • ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
“Yo es­ta­ba ha­blan­do de co­sas que no • ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
en­tien­do, co­sas tan ma­ra­vi­llo­sas que
no las pue­do com­pren­der”.

2. Lec­tu­ra de tex­tos:
Preparamos el ple­na­rio
Job 10,1-22
• Al­guien del gru­po va a ex­po­
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
3. Co­men­ta­rio tas plan­tea­das.
Job 10,1-22 • El gru­po ha­rá una car­te­le­
El tex­to de Job nos in­vi­ta a ana­li­ ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
zar nues­tro in­te­rior, es­pe­cial­men­ mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
te cuan­do es­ta­mos fren­te a di­f i­ aten­ción de la lec­tu­ra.
cul­ta­des y sen­ti­mos la ten­ta­ción • Bus­ quen un re­ frán o can­ ción
de ale­ jar­
nos de Dios. ¿Cuán­ tas de nues­tra cul­tu­ra que ten­ga un
ve­ces no he­mos pro­tes­ta­do de­lan­ sen­ti­do parecido al tex­to que he­
te de Dios por las ad­ver­si­da­des? mos leí­do de Job. ¡Sean crea­ti­vos!
Nues­tra op­ción nos exi­ge ser fie­

Taller Bíblico de Iniciación 7


14 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 3

Eclesiastés
(300 a.C.)
“He visto todas las cosas que se hacen bajo el sol,
y fíjate todo es vanidad y querer atrapar el viento”
(Ecl 1,14).

1. In­tro­duc­ción
El li­bro del Ecle­sias­tés es co­no­ci­do
tam­bién co­mo el li­bro de Qo­hé­let
(= el que pre­si­de la asam­blea, el co­
lec­cio­nis­ta de di­chos de sa­bi­du­ría).
Es­te li­bro nos de­ja ver la ex­pre­sión de
una co­mu­ni­dad que su­fre el im­pac­
to del mun­do grie­go en las ciu­da­des
ju­días, es­pe­cial­men­te por par­te de los
To­lo­meos que es­ta­ban en Egip­to. Es­
tos grie­gos se es­ta­ban di­vi­dien­do el
te­rri­to­rio en una es­pe­cie de “dió­ce­
sis”, es de­cir dis­tri­tos con un go­bier­no
sec­cio­nal; quie­nes eran res­pon­sa­bles
de ca­da dió­ce­sis en­via­ban to­da la ri­
que­za a Ale­jan­dría.
Los ju­díos que vi­vían den­tro de la
ciu­dad de Je­ru­sa­lén te­nían cier­tos
pri­vi­le­gios con re­la­ción a las ciu­
da­des ve­ci­nas. Allí re­si­día el su­mo
sa­cer­do­te quien te­nía la po­tes­tad de cla­ma­ba jus­ti­cia y na­die la de­fen­
ad­mi­nis­trar la ciu­dad y co­brar los día. En es­te con­tex­to el li­bro del
tri­bu­tos al pue­blo que tra­ba­ja­ba en Ecle­sias­tés plan­tea una pro­pues­ta:
el cam­po pa­ra so­bre­vi­vir.
“El tra­ba­jo sir­ve pa­ra la fe­li­ci­dad
Fren­te a es­ta rea­li­dad de su­bor­di­ del hom­bre, no pa­ra que otros go­
na­ción y ex­plo­ta­ción, mu­cha gen­te cen del tra­ba­jo aje­no” (Ecl 5,17-19).

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 15
El li­bro in­vi­ta al tra­ba­jo so­li­da­rio ade­lan­tar los acon­te­ci­mien­tos. Así,
co­mo al­ter­na­ti­va. Por otro la­do, es­ta­mos an­te una in­vi­ta­ción a ser
ha­ce un lla­ma­do al te­mor de Dios. pa­cien­tes, a no des­ma­yar en nues­
Hay que su­pe­rar la doc­tri­na ofi­cial tros es­fuer­zos, a se­guir sem­bran­do,
alie­nan­te, bus­car nue­vos ca­mi­nos de­jan­do la co­se­cha pa­ra el tiem­po
pa­ra en­con­trar­se con Dios, ca­mi­ que Dios crea con­ve­nien­te.
nos que nie­guen la do­mi­na­ción y la
opre­sión.
Dios se en­cuen­tra en la so­li­da­ri­dad, Dialoguemos
en la par­ti­ci­pa­ción y en el com­par­ • ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
tir so­li­da­rio del fru­to del tra­ba­jo.
El hom­bre de­be re­cha­zar cual­quier • ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
ten­ta­ción de do­mi­nar al pró­ji­mo.
Ecle­sias­tés va a re­pe­tir va­rias ve­ces
la pa­la­bra va­ni­dad: “va­ni­dad de va­
ni­da­des to­do es va­ni­dad”. Preparamos el ple­na­rio
El con­se­jo fi­nal es acep­tar el bien • Al­guien del gru­po va a ex­po­
que Dios quie­re dar, res­pe­tar­lo y ner las res­pues­tas a las pre­gun­
hon­rar­lo. tas plan­tea­das.
• El gru­po ha­rá una car­te­le­
2. Lec­tu­ra de tex­to: ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
Ecl 3,1-17 mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
aten­ción de la lec­tu­ra.
3. Co­men­ta­rio • Bus­quen un re­frán o can­ción
de nues­ tra cul­ tu­
ra que ten­
Ecl 3,1-17
ga un sen­ti­do pa­re­ci­do al del
Pa­ra el Ecle­sias­tés ca­da co­sa tie­ne pro­ver­bio que ha­yan es­co­gi­do.
su tiem­po y lu­gar. Por mu­chos es­ ¡Sean crea­ti­vos!
fuer­zos que ha­ga­mos no po­de­mos

Taller Bíblico de Iniciación 7


16 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 4

El libro del Eclesiástico


(185 - 180 a.C.)
“Yo soy como canal que sale de un río, como acequia que entra en un jardín.
Dije: voy a regar mi huerto, llenaré de agua mis huertos. He aquí que mi
canal se ha hecho un río, y el río se ha convertido en mar”
(Eclo 24,30-31).

1. In­tro­duc­ción
El li­bro del Ecle­siás­ti­co es tam­bién
lla­ma­do el li­bro de Si­rá­ci­des, da­do
que es el úni­co li­bro de sa­bi­du­ría
del que co­no­ce­mos el nom­bre del
au­tor: Je­sús Ben Si­rá. Fue es­cri­to
en­tre el 185 y el 180 a.C. en idio­
ma he­breo. Pos­te­rior­men­te el nie­to
de Ben Si­rá lo tra­du­jo al grie­go y le
aña­dió el pró­lo­go y los úl­ti­mos ca­
pí­tu­los; es­to lo hi­zo en Egip­to, apro­
xi­ma­da­men­te en el año 130 a.C.
Es­ta es una obra am­ bi­gua que
mues­tra un re­cha­zo ha­cia la cul­tu­
ra grie­ga. Es el úni­co li­bro sa­pien­
cial que re­to­ma real­men­te los li­bros
his­tó­ri­cos y le­ga­les. El au­tor era un
es­cri­ba y des­de jo­ven fue un apa­
sio­na­do es­tu­dian­te de la Bi­blia, que
via­jó mu­cho pa­ra es­cu­char y ob­ser­
var a los hom­bres; su obra es fru­ ble­za. Con su li­bro pre­ten­de lle­gar a
to de su agu­da ob­ser­va­ción de los to­dos los oyen­tes con sus con­se­jos,
hom­bres y de su cons­tan­te me­di­ta­ pues tie­ne con­cien­cia de su sa­bi­du­
ción de la Bi­blia. ría (Eclo 1,1-10).
El au­tor te­nía un pues­to im­por­tan­te Quie­re re­sol­ver los pro­ble­mas de la vi­
en el Sa­ne­drín y per­te­ne­cía a la no­ da co­ti­dia­na con un ma­nual de re­glas

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 17
y nor­mas prác­ti­cas, pa­ra la con­duc­ta una ac­ti­tud ne­ga­ti­va que se da en
del pue­blo ju­dío. Fren­te al pa­pel de me­dio nues­tro y la an­te­po­ne con
las mu­je­res en la so­cie­dad tie­ne una una in­vi­ta­ción a vi­vir en ar­mo­nía
vi­sión con­ser­va­do­ra (25,13-26), igual con los de­más: los pa­dres, los hi­jos,
que la tie­ne fren­te a la edu­ca­ción de los em­plea­dos, etc.
los hi­jos (30,1-13). Su pa­la­bra quie­re To­dos de­ben ser tra­ta­dos con equi­
ayu­dar al pue­blo pa­ra que no pier­da dad y res­pon­sa­bi­li­dad; so­lo así se
su iden­ti­dad fren­te a la vi­sión grie­ga vi­ve ple­na­men­te un es­pí­ri­tu re­li­gio­
que ofre­ce un es­ti­lo de vi­da mo­der­no so acor­de con la vo­lun­tad de Dios.
y no­ve­do­so, que ame­na­za la es­truc­tu­
ra fa­mi­liar ju­día.
Ben Si­rá, ma­ni­fies­ta que la sa­bi­du­
ría es­tá en la tra­di­ción; re­cuer­da la Dialoguemos
vi­da de los hé­roes que guar­da­ron • ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
la fe y la iden­ti­dad del pue­blo. Es­
• ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
te li­bro no es que re­cha­za a los ex­
tran­je­ros, si­no que plan­tea que es el
co­mer­cio el cul­pa­ble de la di­vi­sión
de cla­ses (4,1-10). Con­ti­núa con las
mis­mas in­cer­ti­dum­bres con res­ Preparamos el ple­na­rio
pec­to a la vi­da des­pués de la muer­
• Al­guien del gru­po va a ex­po­
te y, por lo tan­to, del pro­ble­ma del
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
pre­mio y del cas­ti­go y del des­ti­no
tas plan­tea­das.
de la vi­da hu­ma­na.
• El gru­po ha­rá una car­te­le­
2. Lec­tu­ra de tex­to: ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
Eclo 7,1-33 aten­ción de la lec­tu­ra.
• Bus­quen un re­frán o can­ción
3. Co­men­ta­rio de nues­ tra cul­ tu­
ra que ten­
Eclo 7,1-33 ga un sen­ti­do pa­re­ci­do al del
Es­te tex­to es­tá com­pues­to por una pro­ver­bio que ha­yan es­co­gi­do.
se­rie de sen­ten­cias re­la­cio­na­das ¡Sean crea­ti­vos!
con la vi­da so­cial. El au­tor ex­po­ne

Taller Bíblico de Iniciación 7


18 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 5

El libro del Cantar de los Cantares


(500 - 400 a.C.)

“Yo soy de mi amado y él siente pasión por mí.


Vamos, amado mío salgamos a la campiña, pasemos
la noche en las aldeas; de madrugada iremos a las viñas; veremos si ya se
reverdecen, si las flores ya se abren,
si florecen los granos. Allí te daré mi amor”
(Cant 7,11-13)

1. In­tro­duc­ción
Es­te li­bro fue com­pues­to co­mo una
crí­ti­ca al tem­plo, a la ciu­dad de Je­
ru­sa­lén y al ma­chis­mo rei­nan­te. Su
re­dac­ción fi­nal se dio en­tre los años
500 y 400 a. C. Es­te li­bro te­nía su
im­por­tan­cia pues se lo leía du­ran­te
la fies­ta más gran­de de Je­ru­sa­lén: la
Pas­cua.
Exis­te mu­cha du­da so­bre el au­tor y la
épo­ca de com­po­si­ción. El Can­tar es
una co­lec­ción de can­tos de amor po­
pu­lar. El re­dac­tor los jun­tó e hi­zo de
ellos un dra­ma poé­ti­co que po­ne en
bo­ca de Sa­lo­món. Una so­la vez ha­bla
de Dios, en el 8,6. To­do el li­bro pa­re­ce
ha­blar del amor hu­ma­no, por lo me­ En el li­bro del Can­tar de los can­ta­res,
nos así lo de­ja ver el len­gua­je eró­ti­co el amor no es­tá en fun­ción de la pro­
de una be­lle­za poé­ti­ca, la na­tu­ra­li­dad crea­ción si­no de la en­tre­ga. Hay una
en la re­la­ción mu­jer-va­rón, la bús­ va­lo­ra­ción de la afec­ti­vi­dad y el sen­
que­da del ama­do por par­te de la mu­ ti­mien­to. Por otro la­do, se de­nun­cia
jer y la des­crip­ción de la be­lle­za del el sis­te­ma que des­vir­túa el amor y el
cuer­po (4,1-7; 5,10-16). se­xo y se res­ca­ta la idea de la mu­jer

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 19
ama­da co­mo su­je­to, no co­mo ob­je­to.
El Can­tar usa un len­gua­je del cam­po, Dialoguemos
lle­no de pi­ro­pos cam­pe­si­nos: el cam­
po es lu­gar de en­cuen­tro pa­ra los jó­ • ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
ve­nes; la mu­jer es des­cri­ta co­mo mo­ • ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
re­na por el sol (con ello se cri­ti­ca a las
chi­cas de la ciu­dad).

2. Lec­tu­ra de tex­to:
Preparamos el ple­na­rio
Cant 2,8-3,5 • Al­guien del gru­po va a ex­po­
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
3. Co­men­ta­rio tas plan­tea­das.
Cant 2,8-3,5 • El gru­po ha­rá una car­te­le­
El se­gun­do can­to de es­te li­bro nos ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
mues­tra el con­tras­te que se da en­tre mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
la di­cha del en­cuen­tro de los ena­mo­ aten­ción de la lec­tu­ra.
ra­dos y y los pe­li­gros que ame­na­zan • Bus­quen un re­frán o can­ción
esa re­la­ción (la an­gus­tia, la au­sen­cia). de nues­tra cul­tu­ra que ten­ga
Pe­se a las di­fi­cul­ta­des, al de­ci­sión un sen­ti­do pa­re­ci­do al amor
del ama­do es se­guir lu­chan­do por el que pro­po­ne el tex­to que han
amor y no ale­jar­se de él. Eso es lo que leí­do ¡Sean crea­ti­vos!
lue­go ha­rá Je­sús con no­so­tros: bus­
car­nos y no de­jar­nos nun­ca.

Taller Bíblico de Iniciación 7


20 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 6

El libro de la Sabiduría
(50 a.C.)

“Que Dios me conceda hablar con inteligencia,


y tener pensamientos dignos de sus dones,
porque Él es quien guía a la sabiduría y quien dirige a los sabios”.
(Sab 7,15)

1. In­tro­duc­ción
Es­te li­bro fue es­cri­to di­rec­t a­men­
te en grie­go. Su au­tor es anó­ni­
mo, pe­ ro por su obra sa­ b e­
mos
que te­nía un am­plio co­no­ci­mien­
to, tan­to del am­bien­te cul­tu­ral
de Ale­jan­dría co­mo de la tra­di­
ción his­tó­r i­ca y re­li­gio­s a de Is­rael
(11,4-19); era una per­so­na muy
con­ven­ci­da del mo­no­teís­mo re­li­
gio­s o, por lo tan­to cri­t i­ca y lu­cha
con­tra la ido­la­t ría.
Es muy pro­ba­ble que Je­sús no co­
no­ció di­rec­ta­men­te es­te li­bro (en su
am­bien­te no se co­no­cían los li­bros
deu­te­ro­ca­nó­ni­cos).
Es­te li­bro es­tá di­ri­gi­do a los ju­díos
de la diás­po­ra en Ale­jan­dría, ya que
mu­chos de es­tos ha­bían per­di­do su
re­li­gión fren­te a la in­fluen­cia cul­tu­ al pue­blo, al que in­vi­ta a bus­car la
ral grie­ga. sa­bi­du­ría de Dios en la his­to­ria,
El li­bro de la Sa­bi­du­ría es una pro­ pues­to que allí po­drá re­leer su pa­
pues­ta de re­sis­ten­cia fren­te al in­flu­ sa­do e ilu­mi­nar su pre­sen­te y fu­tu­
jo cul­tu­ral grie­go; bus­ca dar áni­mo ro. En el li­bro de la Sa­bi­du­ría, Dios

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 21
ins­pi­ra a los sa­bios y jus­tos, Él es el
Dios de la vi­da que ofre­ce in­mor­ta­ Dialoguemos
li­dad pa­ra los que aman la jus­ti­cia y
es­tán en co­mu­nión (3,1-9 y 6,3-18). • ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
• ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
2. Lec­tu­ra de tex­to:
Sab 5,1-15

3. Co­men­ta­rio Preparamos el ple­na­rio


• Al­guien del gru­po va a ex­po­
Sab 5,1-15
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
Es­te tex­to es una in­vi­ta­ción a la per­ tas plan­tea­das.
se­ve­ran­cia. La op­ción por la jus­ti­
• El gru­po ha­rá una car­te­le­
cia es un de­sa­fío pa­ra los cre­yen­tes,
ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
por­que los in­fie­les quie­ren a to­da
mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
cos­ta lle­var­los por el mal ca­mi­no.
aten­ción de la lec­tu­ra.
Quie­nes han op­ta­do por ser bue­
• Bus­quen un re­frán o can­ción
nos de­ben man­te­ner fuer­tes sus
de nues­ tra cul­ tu­
ra que ten­
mo­ti­va­cio­nes, así da­rán tes­ti­mo­
ga un sen­ti­do pa­re­ci­do al del
nio de su fi­de­li­dad y lo­gra­rán que
pro­ver­bio que ha­yan es­co­gi­do.
al­gu­nos in­jus­tos se con­vier­tan y
¡Sean crea­ti­vos!
re­gre­sen a Dios.

Taller Bíblico de Iniciación 7


22 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 7

Las novelas bíblicas

RUT ESTER
JUDIT
JONÁ S
TOBÍAS

1. In­tro­duc­ción mo­ria his­tó­ri­ca fren­te a la teo­lo­gía


ofi­cial.
En es­te gru­po de no­ve­las in­clui­mos
los li­bros de Rut (= ami­ga), Es­ter (=
- Ju­dit es un es­cri­to de la épo­ca de
es­con­der), Ju­dit (= ju­día), Jo­nás y
los Ma­ca­beos, que uti­li­za a Na­bu­
To­bías.
co­do­no­sor co­mo sím­bo­lo de la do­
Es­tas no­ve­las bí­bli­cas sur­gen des­de la mi­na­ción he­lé­ni­ca. Ju­dit vi­ve en
ca­sa do­més­ti­ca y co­mo opo­si­ción al Be­tu­lia (= Ca­sa de Dios).
Tem­plo. La ca­sa era un lu­gar de re­sis­
ten­cia. Fue­ron com­pues­tas du­ran­te el - Rut y Ju­dit re­fle­jan la pro­ble­má­ti­
pos­te­xi­lio, jun­to a la li­te­ra­tu­ra sa­pien­ ca de los cam­pe­si­nos en el in­te­rior
cial, co­mo reac­ción del pue­blo fren­te de Ju­dá.
a los sa­cer­do­tes (re­pre­sen­ta­dos por
Es­dras y Ne­he­mías). Di­cho en otras - Es­ter y To­bías, re­fle­jan las di­fi­cul­
pa­la­bras. Es­tas no­ve­las son una me­ ta­des de los ju­díos de la Diás­po­ra.

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 23
- Jo­nás es una no­ve­la con­tra el na­
cio­na­lis­mo eli­tis­ta y re­li­gio­so, con­ Dialoguemos
tra el tem­plo, la ra­za y la ley, co­mo
• ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro?
ele­men­tos de ma­ni­pu­la­ción ju­día.
• ¿Cuál es el men­sa­je que nos da?
Es­tas no­ve­las se ca­rac­te­ri­zan por
los si­guien­tes ras­gos:
- El pro­ta­go­nis­mo de la mu­jer en un
pro­yec­to al­ter­na­ti­vo de con­vi­ven­cia.
Preparamos el ple­na­rio
- El pue­blo es su­je­to de su pro­pia his­
• Al­guien del gru­po va a ex­po­
to­ria, no tie­ne po­der pe­ro arries­ga
ner las res­pues­tas a las pre­gun­
su vi­da.
tas plan­tea­das.
- Dios ac­túa en la fra­gi­li­dad.
• El gru­po ha­rá una car­te­le­
- La co­mu­ni­dad es el lu­gar pa­ra re­ ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
no­var el pro­yec­to de Dios y pa­ra mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
for­jar un fu­tu­ro nue­vo. aten­ción de la lec­tu­ra.
- In­sis­ten­cia en la ora­ción, es­pe­cial­ • Bus­quen un re­f rán o can­ción
men­te en Rut, To­bías, Es­ter, Ju­dit. de nues­tra cul­tu­ra que ten­
ga un sen­ti­do pa­re­ci­do al de
2. Lec­tu­ra de tex­to: la lec­tu­ra que he­mos he­cho
¡Sean crea­ti­vos!
Est 4,1-19

Taller Bíblico de Iniciación 7


24 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 4

Los Salmos
“Invoco al Señor con toda mi voz, suplico al Señor con toda mi voz,
ante él desahogo mi lamento, ante él expongo mi angustia”
(Sal 142,1-3)

1. In­tro­duc­ción
El li­bro de los Sal­mos es una co­lec­
ción de ora­cio­nes, him­nos y can­tos
que de­jan ver la es­pi­ri­tua­li­dad del
pue­blo de Is­rael, su ex­pe­rien­cia de
Dios en si­tua­cio­nes con­cre­tas co­mo
la es­cla­vi­tud, el éxo­do, los re­yes, el
exi­lio, etc.
Es de­c ir que es­t a­mos fren­te a una
co­lec­c ión que re­c o­r re la his­to­r ia
mis­ma de la for­ma­c ión del pue­
blo de Is­rael, por lo tan­to es di­f í­
cil ubi­c ar his­tó­r i­c a­men­te el li­bro
de los sal­mos. En ge­ne­r al po­de­
mos ha­blar de un pe­rio­do que
- La­men­to in­di­vi­dual o can­to
iría des­de el si­g lo XI has­t a el si­
de sú­pli­ca: Pue­de ser de in­vo­ca­
ción, que­ja, sú­pli­ca, con­fian­za, ala­
glo II a.C.
ban­za y ac­ción de gra­cias: “Dios
He­mos di­cho que el li­bro de los Sal­ mío, Dios mío, ¿por qué me has
mos es­tá com­pues­to por una se­rie de aban­do­na­do? ¡Le­jos es­tá mi sal­va­
can­tos, ora­cio­nes e him­nos. Pa­ra po­ ción de las pa­la­bras de mi cla­mor!
der com­pren­der­los me­jor los po­de­ Dios mío, de día cla­mo y no me
mos di­vi­dir de la si­guien­te for­ma: res­pon­des; de no­che no hay re­po­so
pa­ra mí” (Sal 22,1-3).
- El him­no o can­to de ala­ban­
za: “Ala­ben al se­ñor na­cio­nes to­ - Can­to in­di­vi­dual de ac­ción de
das, glo­ri­fí­quen­lo pue­blos to­dos” gra­cias: “Te doy gra­cias, Se­ñor, de
(Sal 117,1). to­do co­ra­zón…” (Sal 138,1).

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 25
- La­men­to co­mu­nal: Sal 12 ó 44.
Preparamos el ple­na­rio
- Sal­mos rea­les: “Que el Se­ ñor
cum­pla to­das sus pe­ti­cio­nes; Se­ñor, • Al­guien del gru­po va a ex­po­
¡Da­le la vic­to­ria al rey!” (Sal 20). ner las res­pues­tas a las pre­gun­
tas plan­tea­das.
2. Lec­tu­ra de tex­to: • El gru­po ha­rá una car­te­le­
Sal 142 ra con un pro­ver­bio o pen­sa­
mien­to que les ha­ya lla­ma­do la
aten­ción de la lec­tu­ra.
• Bus­ quen un re­ frán o can­ción
Dialoguemos de nues­tra cul­tu­ra que ten­ga un
• ¿Qué es lo esen­cial de es­te li­bro? sen­ti­do pa­re­ci­do al sal­mo que
• ¿Cuál es el men­sa­je que nos da? he­mos leí­do o in­ven­te­mos al­gún
sal­mo nue­vo ¡Sean crea­ti­vos!.

Taller Bíblico de Iniciación 7


26 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Tema 3

Análisis del libro de Ruth

Aná­li­sis del li­bro de Rut pron­to lle­gó Pe­dro, su no­vio, de­jan­


do ver aque­lla am­plia son­ri­sa que
Des­pués de ha­ber ana­li­za­do los ele­
trans­pa­ren­taba un co­ra­zón gran­de.
men­tos cen­tra­les de los li­bros que for­
En sus ojos, Eu­ge­nia pu­do per­ci­
man par­te de la sa­bi­du­ría del pue­blo
bir sus sen­ti­mien­tos no­bles ha­cia
de Is­rael, que­re­mos cen­trar­nos aho­ra
ella… có­mo no ha­cer­lo si ella sen­tía
en un li­bro con­cre­to, pa­ra es­tu­diar­lo
el mis­mo amor ha­cia él…
más a fon­do. Se tra­ta del li­bro de Rut,
una mu­jer que re­pre­sen­ta la fuer­za po­ Con el tiem­po se ca­sa­ron, y co­mo
pu­lar de las mu­je­res de esa épo­ca. fru­to de ese amor, na­ció una be­lla
ni­ña que se con­vir­tió en la ale­gría y
a. La rea­li­dad y el pa­pel de la es­pe­ran­za de la jo­ven fa­mi­lia. Des­
mu­jer de hoy pués de al­gún tiem­po, Pe­dro ca­yó
gra­ve­men­te en­fer­mo; te­nía cán­cer
“Aque­lla ma­ña­na, Eu­ge­nia sa­lió al
ter­mi­nal. A más de te­ner que so­bre­
cam­po, lle­van­do sus ani­ma­les; de

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 27
lle­var el do­lor fí­si­co, ha­bía otro do­lor b. La rea­li­dad so­cial en la épo­ca
que le ha­cía da­ño: no po­der co­la­bo­ que se es­cri­be el li­bro de Rut
rar en el sus­ten­to del ho­gar, si­no más
El li­bro de Rut no tie­ne un au­tor
bien con­tri­buir a gran­des gas­tos.
con­cre­to co­no­ci­do, ni fe­cha apro­
Eu­ge­nia de­bió asu­mir to­dos los xi­ma­da de com­po­si­ción, lo cual
gas­tos del ho­gar. A las cua­tro de la ha da­do pie a va­ria­das hi­pó­te­sis.
ma­ña­na ya es­ta­ba lis­ta pa­ra ir a tra­ Al­gu­nos lo ubi­can unos 100 años
ba­jar en lo que en­con­tra­ba, con tal des­pués del exi­lio de Ba­bi­lo­nia, es
de traer al­go de di­ne­ro pa­ra la co­ de­cir, ha­cia el 450 a. C.
mi­da y me­di­ci­nas de Pe­dro. La me­
Des­pués de ca­si 40 años de so­por­tar
di­ci­na po­co ayu­dó y Pe­dro mu­rió.
los ri­go­res y ex­plo­ta­cio­nes del des­
El do­lor de Eu­ge­nia y su hi­ja fue tie­rro de Ba­bi­lo­nia, Ci­ro, el rey per­sa
gran­de. Dos mu­je­res han que­da­do ven­ce­dor de los ba­bi­ló­ni­cos, or­de­nó
so­las, de­sam­pa­ra­das en la tie­rra, con el re­gre­so de los is­rae­li­tas a su tie­rra.
la con­fian­za pues­ta so­lo en Dios. La Unos re­gre­sa­ron pa­ra ini­ciar la re­
vi­da continúa y hay que se­guir ade­ cons­truc­ción, otros de­ci­die­ron que­
lan­te: tra­ba­jan­do, edu­can­do a la hi­ja, dar­se allí don­de ha­bían ya for­ma­do
ve­lan­do por sí mis­ma… su fa­mi­lia y se ha­bían or­ga­ni­za­do,
Las ve­ci­nas son un gran apo­yo; jun­ otros sa­lie­ron, pe­ro rum­bo a Egip­to.
tas se reú­nen en la co­mu­ni­dad ecle­ Aque­llos que re­gre­sa­ron a Is­rael en­
sial de ba­se pa­ra re­zar, re­fle­xio­nar y con­tra­ron su país en rui­nas, la gen­
bus­car al­ter­na­ti­vas pa­ra ga­nar al­go te po­bre su­fría ham­bre por la fal­ta
más de di­ne­ro pa­ra cu­brir los gas­ de ali­men­to (Rut 1,1), ya no te­nía
tos ele­men­ta­les. tie­rra pa­ra tra­ba­jar, pues lo ri­cos se
ha­bía apro­pia­do de ellas; mu­chos
En ese me­dio cre­ció Án­ge­la, la hi­ja
ha­bían aban­do­na­do to­do y ha­bían
de Eu­ge­nia y Pe­dro. Con el tiem­po
emi­gra­do al ex­tran­je­ro, de­jan­do
op­tó por ser ca­te­quis­ta; es­tu­dia­
atrás es­po­sas e hi­jos, lo que sig­ni­fi­
ba con ga­nas y des­pués em­pe­zó a
ca­ba una de­sin­te­gra­ción fa­mi­liar y
tra­ba­jar y a es­tu­diar, has­ta ob­te­ner
co­mu­ni­ta­ria. No se vi­vía en so­li­da­
una pro­fe­sión. Aho­ra, ya pro­fe­sio­
ri­dad y her­man­dad.
nal, co­la­bo­ra en su co­mu­ni­dad pa­ra
que si­ga or­ga­ni­zán­do­se, va­lo­rán­do­ Fren­te a es­te pa­no­ra­ma se plan­tean
se y res­pe­tan­do el plan de Dios. Su va­rios pro­yec­tos de re­cons­truc­ción:
ma­dre si­gue sien­do su mo­de­lo de - Pri­mer Pro­yec­to: Zo­ro­ba­bel (des­
com­pro­mi­so. Al­gún día Án­ge­la se cen­dien­te del rey de Ju­dá) y Jo­sué
ca­sa­rá y de se­gu­ro su des­cen­den­ (des­cen­dien­te del su­mo sa­cer­do­te
cia se­gui­rá en es­ta op­ción de lu­char – Es 3,1-13) bus­can el apo­yo de los
por la vi­da… pro­fe­tas Za­ca­rías y Ageo (Cf. Zac

Taller Bíblico de Iniciación 7


28 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
4,6-10; Ag 1,12-15) pa­ra re­cons­ c. La pro­pues­ta del li­bro de Rut
truir el tem­plo de Je­ru­sa­lén.
El li­bro de Rut no so­lo que es una
Ellos afir­ma­ban que Dios ha­bía cas­ pro­pues­ta, si­no la cons­ta­ta­ción de
ti­ga­do al pue­blo por ha­ber aban­do­ que la his­to­ria de la mu­jer cam­pe­
na­do el tem­plo, de­ján­do­lo en rui­nas. si­na, que lu­cha pa­ra que se le re­co­
Por ello or­ga­ni­za­ron a los le­vi­tas y noz­can sus de­re­chos, es una rea­li­
sa­cer­do­tes pa­ra re­cons­truir el pue­blo dad que es­ta­ba pre­vis­ta den­tro de la
al­re­de­dor del al­tar y el cul­to; pe­ro se mis­ma ley.
en­con­tra­ron con la du­ra re­sis­ten­cia
por par­te de los sa­ma­ri­ta­nos. A es­ta ley se la lla­ma­ba “el res­ca­
te y el le­vi­ra­to”. Rut es una pro­tes­
- Se­gun­do Pro­yec­to: Es­dras, el doc­ ta con­tra el pro­yec­to de Es­dras de
tor de la ley (Es 9,1-10; Ne 8,1-18) ex­pul­sar a las mu­je­res ex­tran­je­ras;
con­si­de­ra­ba tam­bién el su­fri­mien­to
es­te li­bro des­ta­ca la ima­gen de un
co­mo cas­ti­go de Dios, da­do que los
Dios fa­mi­liar, ca­se­ro, que no ne­ce­
hom­bres del pue­blo se ha­bía ca­sa­do
si­ta tem­plo ni cul­to; es el Dios pro­
con mu­je­res ex­tran­je­ras, lo que tra­
pio de la épo­ca tri­bal, es de­cir del
jo co­mo con­se­cuen­cia una se­rie de
pe­rio­do de los jue­ces.
con­duc­tas pa­ga­nas.
Es­dras te­nía dos pro­pues­tas: (1) Ex­ d. Es­truc­tu­ra del li­bro de Rut
pul­sar a las mu­je­res ex­tran­je­ras y a sus
hi­jos; (2) Cum­plir fiel­men­te con la ley Pa­ra pro­fun­di­zar en la es­truc­tu­ra
de Dios. Pa­ra Es­dras, la re­cons­truc­ del li­bro de Rut nos va­mos a di­vi­dir
ción del pue­blo de­bía gi­rar en tor­no en seis gru­pos.
al cum­pli­mien­to de la ley de Dios y en - Gru­po 1: Pri­me­ra.es­ce­na: La
la pre­ser­va­ción de la pu­re­za de ra­za. rea­li­dad del pue­blo (1,1-5) – Cua­
- Ter­cer Pro­yec­to: Ne­he­mías, fue dro ini­cial.
nom­bra­do go­ber­na­dor de Ju­dá por - Gru­po 2: Se­gun­da.es­ce­na: Noe­
par­te del rey de Per­sia (Ne 5,1-19). mí de­ci­de re­gre­sar (1,6-22).
Él era un hom­bre sen­si­ble a los pro­
ble­mas del pue­blo, víc­ti­ma de la ex­ - Gru­po 3: Ter­ce­ra.es­ce­na: Rut re­
plo­ta­ción de los ri­cos y go­ber­nan­ co­ge las so­bras de la co­se­cha (2,1-23).
tes; pre­ci­sa­men­te a és­tos in­vi­tó a - Gru­po 4: Cuar­ta.es­ce­na: Boas
que de­vuel­van la tie­rra a los po­bres cum­ple con la ley de res­ca­te (3,1-18).
y que per­do­nen to­das sus deu­das.
- Gru­po 5: Quin­ta.es­ce­na: Boas se
Su in­te­rés fue re­cons­truir las fa­mi­lias, ca­sa con Rut (4,1-12).
bus­can­do su se­gu­ri­dad con la re­cons­
truc­ción de las mu­ra­llas de Je­ru­sa­lén - Gru­po 6: Sex­ta.es­ce­na:.El na­ci­
y en el cum­pli­mien­to es­tric­to de la mien­to­.de Obed (4,13-22) – Cua­
ley que pro­po­nía un año ju­bi­lar. dro fi­nal.

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 29
Grupo 1

La realidad del pueblo


(1,1-5)
un rey hu­ma­no que el go­bier­no de
Dios (1Sam 8,7)

- Noe­mí y Ma­ra = “gra­cia y amar­


gu­ra”. Cuan­do el pue­blo es fiel a
Dios, se con­vier­te en la es­po­sa gra­
cio­sa de Dios, pe­ro cuan­do es in­fiel,
to­do se vuel­ve amar­gu­ra.

- Ma­ja­lón y Guil­yon = “obe­dien­


cia y fra­gi­li­dad”. Al acep­tar un rey
se ol­vi­da­ron que Dios era el úni­co
Rey, es de­cir co­mo fru­to de la de­so­

B
be­dien­cia se vuel­ven frá­gi­les, se di­
as­ta con ob­ser­var los pue­blos que
vi­den en dos rei­nos, que los de­bi­li­ta
vi­ven en el pá­ra­mo o la gen­te que
y los con­vier­te en pre­sa fá­cil de los
vi­ve en los ba­rrios mar­gi­na­les de
ene­mi­gos. Mue­ren y de­jan aban­do­
las gran­des ciu­da­des pa­ra en­con­trar­
na­das a sus es­po­sas ex­tran­je­ras.
nos de fren­te an­te si­tua­cio­nes de do­lor
y muer­te; la gen­te no tie­ne tie­rra pro­pia,
es­tán sin tra­ba­jo, con fa­mi­lias que su­
- Or­fa = “la que vuel­ve la es­pal­da”.
La que no es so­li­da­ria y por eso
fren, sin fu­tu­ro, ame­na­za­dos por en­fer­
con­ti­núa so­la y su­frien­do.
me­da­des, ni­ños y an­cia­nos aban­do­na­
dos… pe­se a ello, se si­gue lu­chan­do por
un fu­tu­ro me­jor, con la es­pe­ran­za de que
- Rut = “la ami­ga”. Ella en­tien­de lo que
es la so­li­da­ri­dad y se une a otras mu­
la vi­da vuel­va a flo­re­cer.
je­res pa­ra bus­car el ca­mi­no co­rrec­to
En el li­bro de Rut es im­por­tan­te des­ que les ayu­de a so­lu­cio­nar sus pro­ble­
ta­car el sen­ti­do sim­bó­li­co de los nom­ mas. Allí na­ce la es­pe­ran­za. Hoy las
bres que apa­re­cen: mu­je­res lu­chan por ser nue­vas Rut.

- Eli­me­lek = “mi Dios y mi rey”, re­ Lec­tu­ra de tex­to:


ve­la la cau­sa por la cual el pue­blo
es­tá en des­gra­cia: el pue­blo pre­fi­rió Lea­mos Rut 1,1-5

Taller Bíblico de Iniciación 7


30 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio
• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 31
Grupo 2

Noemí decide regresar


(1,6-22)

ro ca­mi­no a se­guir, Or­fa re­tro­ce­de


pe­ro Rut con­ti­núa y asu­me pro­f un­
da­men­te la vi­da de Noe­mí: “Don­de
tú va­yas yo iré, tu pue­blo se­rá mi
pue­blo y tu Dios se­rá mi Dios”, es­t a
es una op­ción ra­di­cal por los po­bres,
por los que es­t án más so­los y aban­
do­na­dos.
Y así jun­tas lle­gan a Be­lén (la tie­rra del
Pan), y son re­ci­bi­das por otras mu­je­res
que le de­vuel­ven a Noe­mí la ale­gría de

T
res mu­je­res ini­cian el re­gre­ vi­vir, y aun­que ella se lla­ma Ma­ra, ellas
so, Noe­mí, Or­fa y Rut, una del la lla­man “Gra­cio­sa” y así acon­te­ce la
pue­blo de Dios y dos ex­tran­je­ es­pe­ran­za.
ras pe­ro uni­das por una mis­ma si­tua­ Igual­men­te en las or­ga­ni­za­cio­nes de
ción, sin tie­rra, sin es­po­sos, sin pan, mu­j e­res unas a otras se de­vuel­ven la
to­tal­men­te­.des­he­re­da­das. ale­g ría de vi­vir, de des­c u­brir en ca­
Noe­mí, aun­que se sien­te fra­ca­s a­da es da acon­te­ci­mien­to la ima­gen de un
ca­paz de ex­pli­car a sus nue­ras el du­ Dios de amor, lle­no de mi­s e­r i­cor­dia.

Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio


• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do.
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


32 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 3

Rut recoge las sobras de las cosechas


(2,1-23)

E
ra un de­re­cho de los po­bres y de
los ex­tran­je­ros (Lev 19,9-10) re­co­
ger las es­pi­gas en el cam­po des­pués
de las co­se­chas, en es­te ca­so Rut co­no­cía
per­fec­ta­men­te la ley, que en es­te tiem­po
so­lo se cum­plía si el due­ño lo per­mi­tía.
Las dos mu­je­res se de­jan guiar por la Pa­
la­bra de Dios que vie­ne a ilu­mi­nar­las en
el mo­men­to de di­fi­cul­tad, re­cuer­dan la
alian­za y la vi­da de la épo­ca de los jue­ces.
Por coin­ci­den­cia Rut lle­ga a los cam­
pos de Boas (Boas = por la fuer­za), que
es un hom­bre ri­co, due­ño de tie­rras,
con mu­chos em­plea­dos, apa­re­ce un en­cuen­tran el amor, y con és­te el prin­ci­
nue­vo ac­tor en es­ta in­te­re­san­te no­ve­la, pio de la so­lu­ción a to­dos los pro­ble­mas.
¿a quién pue­de re­pre­sen­tar? Tal vez al Mien­tras Noe­mí es­tá siem­pre aten­ta
Dios del Pue­blo aban­do­na­do, que es­tá pa­ra pla­ni­fi­car cons­cien­te­men­te el si­
dis­pues­to a aten­der y a es­cu­char la voz guien­te pa­so.
de es­tas dos mu­je­res aban­do­na­das.
Lo cen­tral es el en­cuen­tro de Rut con Lec­tu­ra de tex­to:
Boas, el diá­lo­go, se ha­blan al co­ra­zón, Lea­mos Rut 2,1-23

Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio


• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do.
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 33
Grupo 4

Boas cumple con la ley de rescate


(3,1-18)
ca­sa­do mu­rie­ra sin de­jar hi­jos, el
her­ma­no del fa­lle­ci­do de­bía ca­sar­se
con la viu­da y el hi­jo que les na­cie­ra
de­bía ser te­ni­do co­mo hi­jo del fa­lle­
ci­do (Dt 25, 5-10).
Es­ta ley ga­ran­ti­za­ba la con­ti­nui­dad
de la fa­mi­lia e im­pe­día que por fal­ta
de un he­re­de­ro el ape­lli­do y el pa­
tri­mo­nio fue­ran a ma­nos ex­tra­ñas.
Con es­tas le­yes se de­fen­día y for­ta­
le­cía a la fa­mi­lia co­mo ba­se de la or­
ga­ni­za­ción so­cial.
- La ley de res­ca­te es­ta­ble­cía
dos man­da­tos: En es­te ca­so Boas es el res­ca­ta­dor,
el “goel”, que sig­ni­fi­ca: sal­va­dor,
Cuan­do al­guien por po­bre­za era pro­tec­tor, abo­ga­do, con­so­la­dor,
obli­ga­do a ven­der su tie­rra, en­ ven­ga­dor, li­ber­ta­dor. To­dos so­mos
ton­ces su pa­rien­te más pró­xi­mo, res­pon­sa­bles de la vi­da del otro, de
de­bía com­prar­la no pa­ra sí, si­no ha­cer to­do lo po­si­ble pa­ra que to­
pa­ra el pa­rien­te que es­ta­ba en pe­ dos sean li­bres y fe­li­ces.
li­gro (Lev 25,23-25).
La si­tua­ción pa­ra Noe­mí era muy
Si al­guien por su po­ bre­
za de­ bía di­fí­cil, ya que ella ya es­ta­ba vie­ja,
ven­der­se co­mo es­cla­vo, su pa­rien­te y no te­nía un cu­ña­do pa­ra ca­sar­se
más cer­ca­no es­ta­ba obli­ga­do a pa­ con él, se en­con­tra­ba sin nin­gún
gar pa­ra que és­te sea li­bre. El res­ca­ am­pa­ro le­gal.
ta­dor era co­no­ci­do con el nom­bre
de Goel. Fe­liz­men­te des­cu­bren que Boas es
pa­rien­te, re­cor­de­mos que Ne­he­
mías con to­do su po­der pi­dió que
- La ley del cu­ña­do:
los ri­cos y po­de­ro­sos, cum­plan
La ley del cu­ña­do tam­bién co­no­ci­ con es­ta ley, pe­ro en es­te ca­so dos
da co­mo la ley del le­vi­ra­to, es­ta­ble­ mu­je­res des­pro­te­gi­das uti­li­zan­do
cía que en el ca­so que un hom­bre su ex­pe­rien­cia fe­me­ni­na, su en­

Taller Bíblico de Iniciación 7


34 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
can­to y su fuer­za, ha­cen que es­tas ma­no es una re­ve­la­ción del amor
le­yes sean cum­pli­das..Boas.hom­ de Dios. Rut re­gre­sa a su ca­sa con
bre fuer­te y de gran va­lor, re­co­ seis me­di­das de ce­ba­da.
no­ce to­das las vir­tu­des de Rut, su Cre­ce el op­ti­mis­mo de Noe­mí, que
en­tre­ga y su cons­tan­cia, su con­ con su ca­pa­ci­dad de leer e in­ter­pre­
cien­cia y per­se­ve­ran­cia, su fi­de­ tar los acon­te­ci­mien­tos, se­gui­rán
li­dad en su op­ción de per­te­ne­cer bus­can­do el ca­mi­no…
al pue­blo de Dios, en un pre­cio­
so mo­men­to de amor, so­los ba­jo
la car­pa, jun­to a la co­se­cha, ba­jo
lec­tu­ra de tex­to:
la mis­ma co­bi­ja… (El amor hu­ Lea­mos Rut 3,1-18

Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio


• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do.
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 35
Grupo 5

Boas se casa con Rut


(4,1-12)

Boas plan­tea una mo­di­fic­ a­ción a la ley,


el que ad­quie­ra el te­rre­no de Noe­mí,
de­be­rá ad­qui­rir tam­bién a Rut la Moa­
bi­ta (4,5). Así Boas une la ley del res­ca­
te con la ley del cu­ña­do.
Es de­cir, ac­tua­li­za las le­yes en fa­vor de
los des­pro­te­gi­dos y fren­te a tes­ti­gos

A
(4,10-11), ejer­ce su de­re­cho y cum­ple
pa­re­ce un pa­rien­te más cer­
su de­ber, de­ci­sión que es acep­ta­da por el
ca­no que de­bía cum­plir la ley
tri­bu­nal. La es­pe­ran­za se es­tá rea­li­zan­do,
pe­ro és­te re­pre­sen­ta a aque­llos
Noe­mí ten­drá, tie­rra, fa­mi­lia y fu­tu­ro.
que so­lo uti­li­za­ban la ley pa­ra en­ri­que­
cer­se ca­da vez más, él pro­po­nía com­
prar el te­rre­no y de­jar en la mi­se­ria a lec­tu­ra de tex­to:
Noe­mí. Lea­mos Rut 4,1-12

Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio


• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do.
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


36 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel
Grupo 6

El nacimiento de Obed
(4,13-22)

E
n Be­lén na­ce un ni­ño, fru­to del
amor, de una pa­re­ja que su­po
des­cu­brir en su vi­da el pro­yec­to
de Dios, las mu­je­res se ale­gran y Ma­ra
vuel­ve a ser Noe­mí (gra­cia), el pue­blo
tie­ne, pan, tie­rra y nue­vos hi­jos, Dios
se ha he­cho pre­sen­te nue­va­men­te, es­tá
en la vi­da del pue­blo, o el pue­blo lo ha
vuel­to a sen­tir en su vi­da en su lar­go
ca­mi­nar co­mo el de es­tas mu­je­res que
lu­cha­ron por man­te­ner la es­pe­ran­za
has­ta con­se­guir su ob­je­ti­vo.
blar o sim­ple­men­te se ha ce­rra­do los
Es­te ni­ño na­ce co­mo fru­to del res­ca­te, oí­dos a su Pa­la­bra. Dos dé­bi­les mu­je­
na­ce in­de­fen­so es­to es la gran ma­ra­vi­ res jun­to a otras mu­je­res han lo­gra­do
lla de Dios, Obed que sig­ni­fi­ca el sier­ re­na­cer al pue­blo de Dios.
vo, no tie­ne po­der es dé­bil, pe­que­ño
Con es­to que­da al des­cu­bier­to que: La
pe­ro fiel, hi­jo de Boas (fuer­za) y es­to
voz del pue­blo es la voz de Dios.
nos ha­ce en­ten­der la fuer­za de Dios en
la de­bi­li­dad de los pe­que­ños, la voz de
Dios en los que apa­ren­te­men­te no tie­ Lec­tu­ra de tex­to:
nen voz o nun­ca se los ha de­ja­do ha­ Lea­mos Rut 4,13-22

Dialoguemos Preparamos el ple­na­rio


• De los nom­bres ci­ta­dos en el • Va­mos a dra­ma­ti­zar el tex­to bí­
tex­to es­co­ger uno y ex­pli­car su bli­co leí­do.
sen­ti­do.
• Com­par­ti­mos el sím­bo­lo y las
• ¿Qué re­la­ción en­con­tra­mos res­pues­tas a las in­quie­tu­des
en­tre el tex­to leí­do y nues­tra plan­tea­das.
rea­li­dad?

Taller Bíblico de Iniciación 7


Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel 37
Bibliografía
BREMER Mongot,
Judit, la Refundación del Pueblo
Co­lec­ción Bi­blia #54, Quito
MESTERS Carlos,
Ruth, pan, familia, tierra
Co­lec­ción Bi­blia #3, Quito
CÁRDENAS José,
El cantar de los cantares
Co­lec­ción Bi­blia #36, Quito
BARROS Marcelo,
La vida se vuelve oración
Colección Biblia #12, Quito
SALAS Antonio,
Los Sabios de Israel,
Ediciones Paulinas, 1993.

Taller Bíblico de Iniciación 7


38 Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del pueblo de Israel

También podría gustarte