Está en la página 1de 2

buenas tardes profesora y compañeras, a nosotras Pia Godoy y Valentina Soriano nos toco

traslado de paciente y aseo terminal,

nuestro caso es paciente de sexo femenino Rosa Espinoza bustos de 50 años, quien presenta
antecedentes de una mastectomía parcial por fibroadenoma esto es un tumor benigno. La
paciente no presenta antecedentes mórbidos ni tratamiento habitual.

Ingresa a pabellón debido a una sobreinfección en el proceso de recuperación de su herida


operatoria, por lo que reingresa a servicio de urgencias. Se realiza un desbridamiento
quirúrgico para manejo y se realiza una toma de muestra de cultivo para identificar algún
agente Bacteriano presente; el examen arrojó que tiene una bacteria llamada Staphylococcus
aureus, el cual se caracteriza por:
1. Erupción cutánea
2. Dolor de pecho
3. Tos y dificultad para respirar
4. Fiebre y escalofrío
5. Dolor de cabeza
6. Disminución del proceso de cicatrización

En razón a los antecedentes entregados, se incorpora al paciente a aislamiento por contacto ya


que esta bacteria puede vivir en la piel y sobrevive en el ambiente durante vario días, se
contagian por contacto directo por una persona infectada, al utilizar un objeto contaminado o
por gotitas infectadas que se dispersan al estornudar o toser.

La intervención a realizarse es desbridamiento quirúrgico en la zona de herida infectada, que


es un corte y retiro de tejido muerto, este procedimiento se realiza pabellón quirúrgico o
puede ser ambulatorio en sala, se debe mantener el cuidado y protección de la herida
constantemente para evitar que la infección renazca y los vendajes deben estar limpios y
secos.

El aislamiento de contacto en este caso para el personal de salud tanto como para el paciente
requiere lo siguiente:

- Uso de epp (mascarilla, perchera manga larga, escudo facial, cofia, guantes de
procedimiento, cubre calzado y lavado de manos antes y después de cada momento)
- Postura y sacado de epp
- Mantención y limpieza de la herida
- El lavado de manos clínico es esencial para evitar la propagación e infección de la
bacteria
- Preparación de la unidad clínica (aseo terminal de la unidad del paciente, puerta
cerrada, letrero en puerta de diagnóstico, ventilación mecánica, donde esta ubicado
los epp para ingresar.
Evaluación escalas:

 Escala de Glasgow vigil CLOTE 15 puntos


 Escala de eva 7
 Escala de barthel 85 puntos paciente independiente se moviliza, pero por los criterios
de prevención por el espacio y aislamiento debe tener supervisión, y ayuda por el
dolor.
 Escala de downton bajo riesgo
 Escala de nova 0 riesgos

Se mantiene al paciente con régimen común de alimentos ya que en su condición no es


necesario tener una dieta y según los cuidados de Virginia Henderson la paciente es
independiente por lo que es capaz de cubrir sus 14 necesidades sin problema, sólo necesita
ayuda para movilizarse porque se debe trasladar en silla de ruedas por protocolo de
aislamiento y por el dolor.

También podría gustarte