Está en la página 1de 1

INGENIERA AGROINDUSTRIAL

Clase 1
Seminario: Conducción en estado estacionario

1. Se realizó un experimento para determinar la conductividad de un alimento; para ello se utilizó


una gran lámina plana de 5mm de espesor de este producto. En condiciones de estado
estacionario se determinó que cuando se mantenía una diferencia de temperatura de 35°C
entre las superficies de la lámina, el flujo de calor por unidad de superficie en el centro de la
lámina era de 4700 W/m2. Calcular la conductividad del alimento indicando dos suposiciones
que se hayan realizado para obtener este resultado.

2. En la figura, K= 117+0,2T+0.01T2, L=12 cm, TºC=315 ºC, TºF=37 ºF. Determinar Qk/A.

Qk

3. En un tubo de paredes gruesas de acero inoxidable con k de 21,63 W/m °K y dimensiones de


0,0254 m (DI) y 0,0508 m (DE) La temperatura de la pared interna del tubo es 811 °K y la de la
superficie exterior es 310,8 °K. Para una longitud de 0,305 m de tubería, calcular la pérdida de
calor a través de la tubería.

4. Por el interior de una tubería de acero, de 17 cm de diámetro exterior y 15 cm de diámetro


interior (conductividad térmica 15 kcal/h·m°C), circula vapor saturado a 60 kgf/cm2 de presión
(T = 274°C) atravesando un local que se encuentra a 21ºC. Calcular: Considerando que solo
existe transferencia por conducción.
A. Flujo de calor por unidad de longitud.

Ingeniería y Tecnología del frío - pág.1/1

También podría gustarte