Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de ingenieria Tarea 6 Carrera: Ingenieria en minas y metalurgia Grupo: LyC-2MM1 Ciclo: Ago-Dic 2022 Asesora: Ortega Mendoza Hermila Alumna: Gamboa Villalobos Carolina, 367729 Fecha de elaboracion : 22 de febrero del 2023 Ensayo El conocimiento nace de la facultad del ser humano de comprender, esto gracias. a su entorno. Habiendo analizado esto se puede percibir que el saber es subjetivo. No todos poseemos los mismos aprendizajes, porque no hemos tenido las mismas vivencias y aunque nuestros entornos pudieran ser similares, no todos percibimos la informacién de la misma manera. EI saber de una persona no es algo que se pueda descifrar teniendo una conversacién con ella, ni siquiera llegando a conocerla. Lo mas probable es que ni siquiera esa misma persona sepa la magnitud de su propio conocimiento. Si bien es cierto que se la puede preguntar a alguien “{ Qué sabes?" 0 “4Cuanto sabes?” no hay posibilidades de que se llegue a explayar tanto como para verdaderamente transmitirte que es lo que sabe, es posible que ni siquiera sepa cémo responderte. Y a menos que dividiera su saber por temas, no podria dar una respuesta real al “zCuanto sabes?” Pero como ya expliqué al inicio el saber nace y se refina de las vivencias. De manera que en mi caso una respuesta bastante superficial a esta pregunta seria “poseo el saber de una joven de 18 aftos’, si quisiera extenderme un poco mas la respuesta podria ser que “se nadar, conjugar en inglés, cocinar algunas comidas, respectar, jugar varios juegos y algunas cosas que me ensefiaron en la escuela’. Sé lo que sé porque pasé por ciertas etapas para comprenderlo, por ejemplo, al 1 afio aprendi a caminar, gracias a qué habia aprendido a gatear, porque entendi como sentarme. Enfocando lo ya escrito a “elementos practicos que pueden favorecer las habilidades de negociacién”. Una respuesta acordé es “saber como comunicarse y escuchar’. Para favorecer nuestras habilidades de negociacin debemos praticar la escucha activa para comprender el punto de vista de la otra persona. Prestar atencién a tu comunicacién no verbal; por ejemplo, hacer contacto visual y asentir con la cabeza para mostrar que estas escuchando. Utilizar tu inteligencia emocional para comprender y empatizar con las otras partes de la negociacién Conclusion El saber general no se puede definir por nimeros, ni temas, cada persona tiene una comprensién distinta por lo que, incluso comprendiendo mismo tema, llegan a saber cosas distintas. ‘Aun sabiendo eso no hay mejor manera de describir lo que sabes que compartiendo tus vivencias, pues son la razén de tu saber. Bibliografia * Habilidades de negociacién, Asana(2022), recopilado el 25 de febrero de: hi na.com/ ni ills * Archivo enviado por el asesor en la misma tarea

También podría gustarte