Está en la página 1de 10

2/4/23

PENSAMIENTO
DE SISTEMAS

Presentado por:
Dra. Ing. Mery Morales Cuellar

Pensamiento Sistémico

n El pensamiento sistémico es la actitud del


ser humano, que se basa en la percepción
del mundo real en términos de
totalidades para su análisis, comprensión
y accionar, a diferencia del planteamiento
del método científico, que sólo percibe
partes de éste y de manera inconexa.

1
2/4/23

Pensamiento Sistémico
n El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el
análisis de las situaciones como en las conclusiones que
nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las
cuales se tienen que considerar diversos elementos y
relaciones que conforman la estructura de lo que se
define como "sistema", así como también de todo
aquello que conforma el entorno del sistema definido.
La base filosófica que sustenta esta posición es el
Holismo (del griego holos = entero).

Pensamiento Sistémico
n El pensamiento sistémico considera al sistema como un
todo, el cual puede ser igual, menor o mas que la suma
de las partes
n El pensamiento Sistémico es la aplicación del enfoque
de sistemas a la solución de problemas No-
estructurado.

2
2/4/23

Características del
pensamiento de sistemas
n Se concentra en la observación del todo y no
de sus partes.
n Su lenguaje es circular en vez de lineal.
n Contiene herramientas tipo visual que permite
observar el comportamiento del modelo.
n Permite tener un pensamiento, desde punto
de vista de cada persona que este involucrada.

Herramientas tipo visuales

3
2/4/23

Metodología del pensamiento


sistémico
Esta basada en cuatro pasos:
1. La visión global, en este proceso se elabora un esquema general,
donde se refiere de manera general el funcionamiento del sistema
2. Balance corto y largo plazo: se construye un modelo que muestre
el comportamiento que lleva al éxito en el corto plazo o si se tiene
implicaciones negativas o positivas
3. Reconocimiento de los Sistemas Dinámicos Complejos o
Interdependientes, permite crear modelos para situaciones
especificas para bajo observación entender sus elementos sin perder
la visión global.
4. Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles. Se
forman modelos cualitativos y cuantitativos por medio del
análisis de situación y su integración en el comportamiento global.

Pensamiento Sistémico

4
2/4/23

Enfoque de Sistemas

La forma del movimiento de sistemas

1. 1. El 4.3
Trabajo en sistemas «suaves»
3.1
Desarrollo teorico del Metodología de sistemas «suaves»
Pensamiento de sistemas
3.2
Cibernética Teoría de control Desarrollo de la solución de
Teoría de la Problemas del pensamiento de sistemas
Teoría Información en problemas del mundo real
jerárquica 4.2
4.1
Auxilio en la toma
Trabajo en sistemas de decisiones
2.1 «duros»
Analisis de Sistemas RAND
Estudio de las ideas Metodología SE
de sistemas como tales
SA y SE de computadora

1.
El movimiento
de sistemas 2.2
Aplicaciones del Pensamiento
de Sistemas en otras
disciplinas

5
2/4/23

Como esta construido el diagrama


3.1 Desarrollo teórico Teoría de control
Teoría de la información
2.1 El estudio de
Las ideas de sistemas
4.1 Trabajo en
como tales
1. El 3.2 Desarrollo de la Sistemas «duros»
movimiento solución de problemas
de sistemas 2.2 Aplicación del en problemas del mundo 4.2 Auxilio en la
pensamiento de sistemas real toma de decisiones
en otras disciplinas
4.3 Trabajo en
sistemas «suaves”

Ciencia social
Ciencia natural Economía Filosofía
Biología

1. 1. El 4.3
Trabajo en sistemas «suaves»
3.1
Desarrollo teórico del Metodología de sistemas «suaves»
Pensamiento de sistemas(TGS)
3.2
Cibernética Teoría de control Desarrollo de la solución de
Teoría de la problemas del pensamiento de sistemas
Teoría Información en problemas del mundo real
jerárquica 4.2
4.1
Auxlio en la toma
Trabajo en sistemas de decisiones
2.1 «duros»
Analisis de Sistemas RAND
Estudio de las ideas Metodología SE
de sistemas como tales
SA y SE de computadora

1.
El movimiento
de sistemas 2.2
Aplicaciones del pensamiento de
Sistemas en otras disciplinas

Ingeniería

6
2/4/23

Mapa de sistemas del universo:


cinco clases de sistemas
Sistemas Naturales
Origen: origen del universo y del proceso
De la evolución

Incluir al hombre, que puede crear

Sistemas fisicos Sistemas abstractos


Diseñados Diseñados
(Origen: un hombre (Origen: un hombre y
y un propósito) Un propósito)

Sistemas de Actividad humana


(Origen: la autoconciencia
del hombre)
Sistemas trascendentales:
Mas allá del conocimiento

Taxonomía de Sistemas
n (1) Razón de cambio n Estructural (Estática)
n Funcional (Dinámica)

n (2) Propósito n Con propósito


n Sin propósito

n (3) Conectividad n Mecanìstico (o mecánica)


n Organìsmica

7
2/4/23

Las ocho celdas


1. Estructural n Una red de caminos
Con propósito
Mecánica
2. Estructural n Un puente de suspensión
Con propósito
Organìsmico
3. Estructural n Una cordillera montañosa
Sin propósito
Mecánica
4. Estructural n Una burbuja ( o cualquier sistema
Sin propósito físico en equilibrio)
Organismico

Las ocho celdas


5. Funcional n Una línea de producción (un colapso en una
Con propósito maquina no afecta a otras maquinas)
Mecánica
6. Funcional n Organismos vivos ( «La forma mas
parsimoniosa para entender la vida en todos
Con propósito
sus niveles … es por medio del propósito»)
Organìsmico
7. Funcional
n El flujo cambiante de agua como resultado de
Sin propósito un cambio en el lecho del rio ( o, quizá el
Mecánica patrón de sombras que proyecta un árbol
sobre un césped).
8. Funcional
Sin propósito n El continuo espacio-tiempo.
Organìsmico

8
2/4/23

Retroalimentación Positiva

Retroalimentación Negativa

9
2/4/23

Retroalimentación

10

También podría gustarte