Está en la página 1de 8
1.2. DISENO POR VIENTO 1.2.1. Generalidades Todo edificio o estructura, y todas sus partes, deberdn disefiarse y construirse para resistir los efectos del viento determinados de acuerdo con los requisitos de esta seccién. Se deberé suponer qué © viento sopla de cualquier direccién horizontal. No se debera considerar ninguna reduccién en | presiones del viento debido a el efecto de escudo de otras estructuras adyacentes. Las estructuras sensibles a efectos dinémicos, tales como edificios con una relacion de altura @ anche mayor que 5, estructuras sensibles a oscilaciones ocasionadas por el viento, tales como vortices, Y estructuras con mas de 120 metros de altura, deberan ser disefiadas de acuerdo normas aproba internacionalmente. 1.2.2 Definiciones \Las siguientes definiciones deberan aplicarse solamente a esta Seccién 2: nas Y Aberturas son agujeros o huecos en el muro exterior de borde de la estructura. Todas las vert ay Puertas u otros huecos deberan considerarse como aberturas, a menos que estas abertura cARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES fs 14 cHOC-08 icamente detallados y disefiados para resistir las cargas por los elementos y cif marcos sean €°P°" erdo con las disposiciones de esta seccién omponentes de acue estructura 0 piso no encerrado es una estructura 0 piso que tiene el 85% o mas de aberturas en st todos sus lados atrstura 0 piso parcialmente encerrado es una estructura 0 piso que tiene mas del 15% de eesiquer area proyectada de barlovento abierta, y en la cual el area de las aberturas en todas las otras, Sreoe proyectadas es menor que la mitad del area en la proyeccién de barlovento, Exposicién B es para un terreno con edifcios, arboles 0 irregularidades en la superficie, que cubren pero ‘manos e| 20% del area del terreno parejo extendiéndose 1,600 metros o mas desde el sitio Exposicién C es para un terreno que es plano y generalmente abierto, extendiéndose 800 metros 0 mas desde el sitio en cualquier cuadrante completo. Exposicin D representa la exposicién mas severa en areas con una velocidad basica del viento de 430 Kmih 0 mayores, y es para un terreno plano y sin obstrucciones y que esta frente a grandes cuerpos de agua de 1.6 Km o mas de ancho respecto a cualquier cuadrante del sitio del edificio. La exposicién D se extiende de la linea costera hacia tierra firme 400 metros 0 10 veces la altura del edificio, la distancia que sea mayor. Region con viento especial es un area donde los registros locales y las caracteristicas del terreno indican que la velocidad mas rapida del viento es mayor que la mostrada en la Figura 1.2.4-1 Velocidad basica del viento es \a velocidad mas rapida del viento asociada con una probabilidad anual de 0.02, medida a una altura de 10 metros sobre el terreno y para un area que tiene una categoria de exposicion C Velocidad mas répida del viento es la velocidad del viento obtenida de las mapas de velocidades de viento preparados por el Instituto Meteorolégico Nacional, y es la velocidad promedio mayor sostenida basada en el tiempo requerido para una muestra de aire de 1 Km de largo en pasar por un punto fio 1.2.3 Notacion y tablas Ce = coeficiente combinado para altura, exposicién y factor de réfaga como se indica en la Tabla 1,2.3-2 Cy = coeficiente de presién para la estructura o parte de la estructura bajo consideracién, como se indica en la Tabla 1,2.3-3, lw = factor de importancia como se indica en la Tabla 1.3.4-3. ? presion de disefio del viento % = frgsion basica del viento para la altura estandar de 10 metros, como se incica en la Tabla CO0IG0 HONDURERO DE CONSTRUGCION Tabla 1.2.3-1 Presion estatica del viento q, a la altura estandar de 10 metros Velocidad basica del viento ® | Presién estatica del viento q, —_Kmih_ Kgim? an 100 48.4 - 110 | 585, 120 696 _ 130. 817 aan 140 94.8 150 708.8 460 123.8 170 139.8 180 156.7 190 174.6 200 193.4 “Vera Seczion 1.24 para la velocidad baica del vento NORIUAS Tey, Tabla 1.2.3-2 Coeficiente combinado C, , para altura, exposicién y factor de rafaga* Situs premedio sabre el Exposicion B Exposicién Exposicién D [0-5 0.62 1.07 1.39) 75 0.71 1.17 1.49 70 078 1.25 71.56 0.84 1.31 7.62 Ce 0.89 1.37 1.67 | = 0.98 1.46 1.75 _ 1.06 1.53 1.82 4.42 1.60 1.87 - 4.24 1.70 1.97 _ 4.33 _| 1.79 2.04 _| 1.53 1.96 278 1.68 2.08 2.28 7 1.81 2.19 2.38 ‘Se permite interpolar para valores Intermadios de alturas sobre 6 metros. 1-13 cARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES cHoc-08 i Cc Tabla 1.2.3-3 Coeficiente de presion Co Estructura 0 parte Descripcién Factor C, | Efecto {Sistemas y marcos | Método 1 (Método de la fuerza normal) principales Muros: Muro de barlovento 08 empuje Muro de sotavento 05 succion Techos * Viento perpendicular a la cumbrera Techo de sotavento o techo plano a7 succién Techo de barlovento pendiente menor que 16.7% 07 suecién pendiente de 16.7% a 75% 0.9003 | suc. oemp pendiente de 75% a 100% 0.4 empuje pendiente mayor que 100% 07 empuje Viento paralelo a la cumbrera y techos planos 07 succion Método 2 (Método del area proyectada) Sobre el area vertical proyectada Estructuras con altura menor o igual a 12 m 1.3 | suce. y emp. Estructuras con altura mayor que 12m 1.4 | suc. y emp. Sobre el area horizontal proyectada * 07 hacia arriba 2 Elementos y Elementos de muros componentes en _| Todas la estructuras 12 empuje reas sin Estructuras cerradas y no cerradas 1.2 succion discontinuidades ® | Estructuras parcialmente cerradas 16 succién Muros de parapetos 1.3 | suc. oemp. Elementos de techos Estructuras cerradas y no cerradas pendiente menor que 58.3% 13 succién pendiente de 58.3% a 100% 1.3. | succ. o emp. Estructuras parcialmente cerradas pendiente menor que 16.7% 17 succion Pendiente de 16.7% a 58.3% 1.6008 | succ. oemp. pendiente de 58.3% a 100% 1.7__| suc. o emp. 3 Elementos y Muros: esquinas T5012 | succ oemp. componentes en | Techos: aleros, quiebres o cumbreras sin salientes ‘ areas de pendiente menor que 16.7% 23 | hacia arriba discontinuidades* | pendiente de 16 7% a 58.3% 26 succién il Pendiente de 58.3% a 100% 1.6 succion Techos: para pendientes menores que 16.7% Salientes de aleros, quiebres o cumbreras y cobertizos 0.5 _| sumar arriba 4 Chimeneas Seccién cuadrada o rectangular 1.4 | suce. yemp tanques y torres | Seccién hexagonal u octagonal 44 suce. y emp. Solidas Secci6n circular o eliptica 08 suce. y emp. § Torres tipo Forma cuadrada o rectangular armadura ®* Diagonal 40 Normal 36 Forma triangular 3.2 ® Resesoros en [Miembros otnaicos torres (como luces, | diémetro menor o igual a 5 cm 1.0 escaleras, ductos, | diametro mayor que 5 cm 08 +L elevadores) Miembros planos a angulares 13 Lj Rotules, astas, postes. estructuras menores. 1.4__| suce.y emp. “ 28i8 esiucturas de un piso 6 el piso superior de estructuras Ge vallos pls0s parclaimente cerradas, un valor adiconal de 0.5 deberd Sumarse al valor de Ce 1p Patesimente cerradas ver de succion. La combinacién mas critica deberd usarse para el disefto. Para la definc la Seccion 1.2.2, on de estructuras 25 valores de C incicados son para areas tributarias de 1 m#, Para areas tibutarias de 10 m’ se le puede restar 0.3 alos valores de P «x ¥e permite interpola’ para guzel en dreas de discontinidades con pendientes menores a 58.3% donde se puede restr hasta 0.8. S peta sles eas tsbutarias entre t y 10m’. Para rea mayores que 10 m* usar los valores para sistemas y marcos principales CODIGO HONDURERO DE CONSTRUCCION 4-14 NORMAS TEctcye £ Para pendientes mayores que 100% usar las valores para elementos de muros. ° © Las presiones locales deberan aplicarse sobre una distancia desde la discontinuidad igual 3 metros 0 0.1 veces el ancho mas pequp, «del estuetira et que sea menor Las discontnudades en i esquinas de muros © cumbreras de techo se definen como quiebres en la Contiuidad de i sapeg donde el angulo interno incluido mide 170° o menos. al oe laos simutaneamente La carga se aplicara en cualquier lado de la discontinuidad, pero no en amt 3 Las presiones del viento deberan aplicarse a toda el area normal proyectads 2, SuPonerse que actian paralelamente a a drecién del vento. os factores Cy, para elementos cilindricos son 2/3 de ls factores para elementos planos 0 angulares incicados en esta tabla fa de todos los elementos en una cara. Las {verzas deter, 1.2.4 Velocidad basica del viento La velocidad minima basica del viento en cualquier lugar no debera ser menor que la mostrada en ig Figura 1.2.4-1 como regiones con viento especial Figura 1.2.4-1. Para las éreas designadas en la otras areas donde los registros locales y las caracteristicas del terreno indican velocidades mayores, estas deberdn utilizarse como la velocidad minima basica del viento. 1.2.5 Exposicion Se deberd asignar un tipo de exposicién al sitio para el cual se va a disefiar un edificio o estructura, 4.2.6 Presiones de disefio del viento Las presiones de disefio del viento para edificios y estructuras, o elementos de ellos, deberén determinarse para cualquier altura de acuerdo con la siguiente ecuacion: P=Ce Cy Qs Iw (1.2641) 1.2.7. Sistemas y marcos principales 1.2.7.1 Generalidades Los marcos principales o el sistema resist para las presiones calculadas utllizando la ecuacién (1.2.6-1) Método 10 del Método 2. Ademas, el disefio de toda la estructura y de sus sistemas pri resistentes a cargas laterales, deberan conformarse a la disposiciones de 1.1.3. pera diseriarse sion Cq del incipales fente a cargas laterales de toda estructura, del y los coeficientes de pre El momento volcante en la base de toda la estructura, 0 para cualquiera de sus elementos princibal® en el sistema resistente a cargas laterales, no deberé exceder 2/3 del momento resistente pare carga muerta. Para toda una estructura con una relacién de altura ancho de 0.5 o menor en la direccion del viento, y una altura maxima de 18 metros, la combinacién de los efectos de levantamiento y voiteo se pueden reducir por un tercio. El peso del suelo superpuesto sobre las zapatas podra utilizarse par calcular el momento resistente para carga muerta 1.2.7.2 Método 1 (Método de Fuerza Normal) El Método 1 deberd usarse para el disefio de marcos rigidos con techo a dos aguas y puede utilizar para cualquier estructura. En el Método de Fuerza Normal, se deberé suponer que la presiongs en tet viento actuan simultaneamente y normales a todas las superficies exteriores. Para presiones y muros de sotavento, C. debera evaluarse para la altura media del techo o muro. yun ‘o\uerA op eDISeq ENN PEPIOOIEA 4-p'Z"| eANBIG (St, Ress nd icy fe Copan { NICARAGUA Notas: + Se permite interpolar En ciertas zonas costeras y montanosas, la velocidad del viento se determinard de datos locales sa untonaiisa svzuans A SvOBYO 0-90H9 CODIGO HONDURENO DE CONSTRUCCION 1-16 NORWAS Tews 4.2.7.3 Método 2 (Método de Area Proyectada) EI Método 2 puede usarse en cualquier estructura con una altura menor de 60 metros, excepto tas que utilizan marcos rigidos con techo a dos aguas. Este metodo puede emplearse en la determinacion ge la estabilidad de cualquier estructura con una allura menor de 60 metros. En el Método de Area Proyectada, se debera suponer que las presiones horizontales actlian sobre toda el atea vertca proyectada de la estructura, y se debera suponer que las presiones verticales acitian simulténeamente sobre toda el area horizontal proyectada. 4.2.8 Elementos y componentes de estructuras Las presiones de disefio del viento para cada elemento o componente de una estructura deberin determinarse de la ecuacion (1.2.6-1) y los valores de C, de la Tabla 1.2.3-3, y debera aplicarse perpendicular a la superficie. Para fuerzas de succion los valores de C, deberan obtenerse de la Tabla 4.2.3.2 basandose en la altura media del techo y aplicada para toda la altura de la estructura. Cada elemento 0 componente deberd disefiarse para la mas severa de las siguientes cargas: (a) Las presiones determinadas usando los valores C, para los elementos y componentes, actuando sobre toda el area tributaria del elemento, (0) Las presiones determinadas usando los valores C, para areas locales en discontinuidades tales como esquinas, pretiles y comisas. Estas presiones locales deberan aplicarse sobre una distancia desde una discontinuidad de 3 metros o 0.1 veces el ancho menor de la estructura, el que sea menor. Las presiones del viento de 1.2.7 y 1.2.8 no necesitan ser combinadas. 1.2.9 Torres tipo armadura Las torres de radio y otras torres de construccién de armadura deberan disefiarse y construirse para soportar las presiones del viento especificadas en esta seccién, multiplicadas por los factores de forma indicados en la Tabla 1.2.3-3. 1.2.10 Estructuras varias Invernaderos, casas, edificios de agricultura 0 cercos de 3.60 metros o menos de altura , deberan disefiarse de acuerdo con este Seccién 1.2. Sin embargo, 3/4 de q, , pero no menos que 50 Kgim’, puede substituirse por g, en la ecuacidn (1.2.6-1). No es necesario considerar las presiones sobre reas locales en discontinuidades 1.2.11 Categorias de ocupacién Para el propésito del disefio para resistencia al viento, cada estructura deberd clasificarse en una dé las categorias de ocupacién descritas en la Tabl; a ae ancia In panes cua , donde se indica el factor de import CARGAS Y FUERZAS ESTRUCTURALES 1-23 cHoc-o8 Tabla 1.3.4-3 Categoria de ocupacion y factores de importancia Factor de | Factorde | Factorde importancia | importancia | importancia Categoria Descripcién de la ocupacién o funciones de la de Ocupacién estructura sismica | sismica? | de viento 1 i be 1 Estructuras { Hospitales y otros centros medicos que tienen areas esenciales | de cirugia y emergencia Estaciones de bomberos y policia Garajes y refugios para vehiculos y aeronaves de emergencia. Estructuras y refugios en centros de preparacién para emergencias Torres de control de aviacion Estructuras y equipos esenciales del gobiemo. Centros de comunicacién y otros centros requeridos para la responder a una emergencia, Piantas y equipos generadores de energia para estructuras esenciales Tanques y otras estructuras que albergan, contienen o soportan agua contra incendios requerida para la proteccién de estructuras con Categoria tipo 1, 203. 2 Estructuras | Estructuras que albergan, contienen o soportan peligrosas | sustancias 0 quimicos t6xicos o explosivos en cantidades suficientes que serian peligrosas a la seguridad del publico en general si se soltaran. 3 Estructuras | Centros de reuniones publicas para mas de 300 de personas. cocupacién | Escuelas y centros para nifios o infantes. especial _| Universidade y centros similares para mas de 500 estudiantes Centos de invalidos para mas de 50 residentes. Todas las estructuras para mas de 5,000 personas. Las estructuras y equipos de plantas generadoras de energia; y otros centros de servicios publicos no incluidos en las Categorias 1 y 2, y que su operacién continua es requerida @ Estructuras | Todas las estructuras que tienen una ocupacion o z ordinarias __| funcién no incluida en las Categorias 1, 20 3. 00 1.00 ° 1.00 Ta imtacion de7,_para le conexion de paneles en la Seccion 1.318 2.4, deberd ser 1.00 para toda el conedior Para el anclaje de maquinaria y equipo requerido para sistemas de seguridad de vidas humanas, el valor de J, _debera tomarse como 1.25 1.50 1.15 1.25 1.50 1.15 1.00 1.00% 1,00 15. 1,3.4.5.3 Estructuras irregulares Se consideran estructuras irregulares las siguientes: (a) Las estructuras irregulares tienen discontinuidades fisicas significativas en su configuracién o en su sistema resistente a fuerzas laterales. Las caracteristicas de irregularidad incluyen, pero no estan limitadas, a las descritas en las Tablas 1.3.4-4 y 1.3.4-5. : (0) Las estructuras que presentan una o més caracteristicas de las indicadas en la Tabla 1.3.4-4 deberan disefiarse como si tienen irregularidad vertical. (c) Las estructuras que presentan una o mas caracteristicas de las indicada: rs s en |i deberan disefiarse como si tienen irregularidad en planta la Tabla 1.3.4-4

También podría gustarte