Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA PÁNFILO CANTILLO MENDOZA

JORNADA NOCTURNA
"Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo (B. B. King)”
SECUENCIA DIDACTICA
INFORMATICA
CLEI 5
PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2021

INORMACION GENERAL

FECHA DE EJECUCION: ENTREGAR ABRIL – 2021

DOCENTE: LINO DAVID VILLA GUETTE ASIGNATURA: INFORMATICA

Tema: QUE ES EL COMERCIO DIGITAL

Origen y Evolución Histórica

En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y
luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta,
revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los
productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado
que
no estaban siendo atendidos.

Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores
pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o
presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso
con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de
mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas


aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el
intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio
electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.

¿Qué es un comercio digital?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en


inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios


electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo, con el
advenimiento de la Internet y la Word Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a
referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como
forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta
manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de
fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet,
el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos
(EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de
recolección de datos.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o


servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del
comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados
en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

¿Cómo funciona el comercio en línea?


Se denomina comercio electrónico o e-commerce a las transacciones relacionadas con
la compra y la venta de productos y servicios mediante plataformas online que puedan
abarcar webs, aplicaciones, redes sociales o cualquier otro medio que permita hacer este
tipo de operaciones a través de internet.

ACTIVIDAD (1)
¿Cuáles son las características del comercio electrónico?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del comercio electrónico?
¿Qué es el comercio electrónico y para qué sirve?
¿Cómo funciona el comercio en el mercado?
¿Cómo funciona el comercio en la actualidad?
¿Dónde se aplica el comercio electrónico?
¿Qué es el comercio y cuántos tipos hay?
¿Cuáles son los tipos de comercio que existen?
¿Cuáles son las mejores plataformas de comercio electrónico?
¿Qué es C2C y de ejemplos?

Herramientas de comunicación
Las herramientas de comunicación son aquellas que utilizan las tecnologías de la
información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo,
discusión, debate, interacción y comunicación y, lo más importante, de información.
 
En el ambiente de enseñanza-aprendizaje, las herramientas de comunicación toman un
papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma
que se camina hacia un nuevo paradigma de aprendizaje.
 
Las herramientas de comunicación no solamente nos ayudan a comunicarnos con otros,
si no también nos permiten compartir contenido multimedia, ideas u opiniones dejando a
un lado las barreras de la distancia. Dentro de las herramientas de comunicación
podemos encontrar foros, debates, correo electrónico y la web.

La movilidad está afectando, y mucho, a la forma de desempeñar los trabajos y de hecho,


algunos perfiles profesionales están cambiando al hilo de esta influencia, convirtiéndose
esta en algo esencial y  que llega incluso a definir cada vez más sus funciones.
Michael Page  lo predecía ya en 2012,  desde su división de selección Page Personnel,
cuando apuntaban a la importancia que estaban tomando las nuevas tecnologías de
comunicación e información, tanto desde el punto de vista del soporte, los dispositivos
móviles, como del canal, en aquel momento, principalmente las redes sociales.

Tanto entonces como ahora, queda evidenciado que los empleados utilizan con gran
frecuencia dispositivos móviles para comunicarse e informar, tanto hacia adentro, con el
resto de la organización o el superior al que asisten directamente, como hacia el exterior,
a los distintos públicos: proveedores, partners, clientes y opinión pública.

Es aquí donde aparecen las distintas herramientas de comunicación interna. Hace


unos años la intranet corporativa era la joya de la corona de muchas empresas como
canal de comunicación interna pues era el lugar donde se publicaban distintos contenidos
corporativos de interés para los empleados. Pero ahora, la intranet como la entendíamos
entonces, es cosa del pasado. Ahora  se buscan plataformas de colaboración
empresarial, SharePoint es un ejemplo, donde poder gestionar todos los documentos de
la compañía y que facilita el acceso de los empleados a la información. El fin es ofrecer un
contenido atractivo y que fomente la colaboración de los empleados.

Sin embargo, no todos los entornos de trabajo son colaborativos y según una encuesta de
la consultora HuCap, el 52% de las empresas no dispone de estas herramientas y solo el
27% cuenta con plataformas  sociales como canal de comunicación interna para sus
empleados.

Pero además de las intranets colaborativas, la mensajería instantánea también está


haciéndose un hueco como herramienta de comunicación interna. Así Whatsapp está
surgiendo como una nueva forma de comunicarse entre empleados sobre todo por el uso
generalizado del mismo. Si muchas personas tienen un grupo de familia, por qué no
contar con un grupo de Whatsapp para cada departamento donde poder resolver las
dudas.

Historia de la comunicación humana

La historia de la comunicación humana es el larguísimo trayecto que une las primeras
manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales un individuo y otro
podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse de acuerdo, hasta las formas
sofisticadas de comunicación de las que disponemos en la sociedad posindustrial.

La comunicación humana es una categoría compleja y amplia, en la que caben


numerosas formas de intercambio de información y numerosos lenguajes posibles,
verbales o no, y a través de canales diferentes.
Aunque la comunicación de un hecho que el ser humano comparte con todas las formas
de vida, la capacidad del lenguaje es única y exclusiva de la humanidad. Es posible
gracias a la capacidad intelectual humana, que alcanza los niveles de abstracción
necesarios para crear, interpretar y aprender lenguajes nuevos, o deducir las fórmulas
sobre las que se sostienen.

Origen de la comunicación humana

La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus


capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar el inicio
de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido de
las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo, como
veremos más adelante.

La primera de todas las formas de comunicación humana es el lenguaje. Se estima que la


comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5
millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su
proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época.

Por ejemplo, el Homo neanderthalensis también poseía capacidades lingüísticas y


comunicativas, pero mucho menos eficientes que las nuestras. Esto puede parecer
superfluo, pero se traduce en un mayor nivel de organización que en situaciones como la
guerra o la cacería, resultarían en una ventaja muy notoria para la humanidad.

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal es también útil con otras especies.

Conviene aclarar, antes de proseguir, que el lenguaje y la voz humana no es el único


mecanismo de comunicación del que disponía el hombre primitivo. Por el contrario,
contaba con importantes y diversos niveles de comunicación no verbal, es decir, no
involucrados en la palabra, que somos también capaces de emplear.

La comunicación gestual, la comunicación más instintiva, la que involucra el cuerpo y que


se maneja en niveles mucho más básicos, es también una forma eficaz de transmitir
mensajes a nuestros semejantes, e incluso a otras especies, como ocurre cuando le
hacemos gestos a un perro.

memorización en base a la semejanza del sonido. La desventaja de este método radica


en la imperfección de la memoria humana y en que la muerte de un anciano o un sabio de
la comunidad, podía suponer la pérdida para siempre de mucha información importante.
La escritura

Los kanjis son símbolos gráficos que representan ideas concretas.

Como método para resolver el inconveniente de la ausencia del emisor de un mensaje, y


hacer que este último perdurara en el tiempo, se inventó un sistema de símbolos de
diversa índole que, una vez descifrados, podían transmitir siempre el mismo mensaje:
la escritura. Se reconocen varios tipos de escritura:

Pictogramas. Se trata de signos que representan la realidad observable, o sea, dibujos,


ilustraciones de algún tipo, pero organizadas en una serie finita de posibilidades que les
confiere cierto sentido y orden, o sea, cierta lógica y sintaxis. Este tipo de proto-escritura
se empleó por diversas culturas en el mundo desde los 9000 a. C. y se hizo muy popular
entre 5000 y 6000 a. C. Ejemplos de ello son los jeroglíficos egipcios o los códices mayas.

Ideogramas. La evolución del pictograma, consiste en símbolos gráficos que


representan ideas concretas, y cuyas combinaciones permiten construir significados más
complejos. De hecho, sus delimitaciones conceptuales son amplias, por lo que un mismo
símbolo podría representar, por ejemplo, mediante un mismo dibujo “piernas”, “caminar” o
“ir”. Este es el caso de los kanji chinos y japoneses.

Alfabeto. La escritura alfabética es el grado más abstracto de escritura conocido, que en


lugar de imágenes o ideas, reproduce sonidos a través de signos, los cuales no tienen
ninguna relación con sus referentes, excepto la que les asigne una convención colectiva.
Así, el signo “A” representa un sonido concreto, pero no hay razón por la cual haya sido
ése signo y no otro el elegido para representar dicho sonido. El primer alfabeto fue el de
los fenicios, alrededor de 1000 a. C.

El correo

Cada país comenzó a desarrollar su servicio de correo.

El intercambio de textos por escrito en papeles y otros soportes físicos de fibra vegetal dio
origen a sistemas de envío y recepción de cartas y paquetería en los distintos países,
conocidos como correos impresos.

Las comunicaciones que utilizaban este sistema podían ser largamente esperadas,
aunque a partir de la invención de la máquina de vapor, fue mucho más fácil llevar más
cantidad de cartas y más rápido a sus destinatarios. Este modelo fue reemplazado a
finales del siglo XX con el e-mail o correo electrónico.
Actividad (2)

1) ¿Cuál es la historia de la comunicación?


2) ¿Cómo ha evolucionado la comunicación a través de la historia?
3) ¿Cuál es el origen de la comunicación escrita?
4) ¿Cuál fue el primer medio de comunicación que se creó?
5) ¿Cómo se inició la comunicación en el ser humano?

NOTA

Antes de realizar la guía o la actividad


Escribir nombres y apellidos completos
clei

También podría gustarte