Está en la página 1de 5
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y LOS SOCIALISTAS UTOPICOS INTRODUCCION + Enel siglo XIX aparecen tedricos que plantean el rechazo a la ciudad existente. + Aumento la poblacién * Disminuye la mortalidad * Mejoran los sistemas de alcantarillado. * Avances en los transportes y en las. comunicaciones + Excedente de poblacién en el campo que se trasladard a las ciudades Aparecen las fabricas y un nuevo grupo social: el proletariado (individuos que lo Unico que poseen para vender es su propia fuerza de trabajo). Se renuevan las vias de comunicacién (carreteras yvias navegables). Con Ia llegada del ferrocarril se produce una reestructuracién del orden territorial. Las ciudades que quedan fuera de la linea del ferrocarril e estancan. A partir de aqui la ciudad crece de una forma desordenada y caética. Aparecen los grandes barrios en la periferia de la ciudad, planteando problemas higiénicos, de densidad de poblacién. No habia redes de abastecimiento de agua, sino fuentes, muchas veces contaminadas. LOS UTOPISTAS Son tedricos que pretenden transformar la sociedad y, para ello, rechazan la ciudad existente y proponen alternativas fuera de la ciudad Los nuevos organismos a crear deben limitarse a un determinado numero de habitantes. La utopia social se sustentaba en un nuevo tipo de relaciones sociales Los dos ejes con los que se sustentan las utopias urbanas del siglo XIX: lo técnico y lo social. El punto de partida es el principio del interés colectivo, sustituyendo al individualismo, debe ser el punto de apoyo para conseguir la transformacién del mundo. Crisis urbana: retraso del desarrollo de las técnicas aplicadas en el ambiente social. Los Industriales Progresistas * Pretenden el control y la estabilizacion del proletariado que queda totalmente ligado a la empresa. * Las industrias se ubicaron prdéximas a los recursos que explotan * Junto con la industria debe instalarse la residencia obrera para que funcione, junto con los equipamientos. Paris La reforma urbana de Haussmann Introduccion Fueron nada menos que el emperador de Francia, Napoleén Ill, y su prefecto para el Sena, George-Eugéne Haussmann quienes pusieron a distritos como Le Marais en la mira. Plan de demolicion + Haussmann convirtié a Paris en una zona de construccién gigantesca por 20 afios. * Elplan implicé la demolicién de 19.730 edificios histéricos y la construccién de 34.000 nuevos. + Haussmann creé grandes plazas, un sistema de drenajes, un acueducto para llevar agua limpia, fuentes, bafios publicos, hileras de arboles recién plantados y parques urbanos como el Bois de Bolougne. Trabajos Se empleé un numero enorme de trabajadores capacitados y no capacitados junto a arquitectos, ingenieros y especialistas en el disefio de jardines. Como resultado, se le devolvié la salud a la ciudad después de décadas de célera y tifus. Se les dio a los parisinos toda clase de parques para jugar y relajarse.

También podría gustarte

  • TAAK'
    TAAK'
    Documento1 página
    TAAK'
    Carlos Eduardo Crispin Neri
    Aún no hay calificaciones
  • Maridaje Espacial Macc
    Maridaje Espacial Macc
    Documento8 páginas
    Maridaje Espacial Macc
    Carlos Eduardo Crispin Neri
    100% (1)
  • La Coma
    La Coma
    Documento1 página
    La Coma
    Carlos Eduardo Crispin Neri
    100% (1)
  • La Coma
    La Coma
    Documento1 página
    La Coma
    Carlos Eduardo Crispin Neri
    Aún no hay calificaciones
  • La Coma
    La Coma
    Documento1 página
    La Coma
    Carlos Eduardo Crispin Neri
    Aún no hay calificaciones