Está en la página 1de 4
ee VA ACG, Durante la recogida del historal pueden solicitarsediversostpog qe: pero las éreas més importantes son: 8 de ing wi /~ 1. Identificacién del cliente. | 2. Aspecto general y atuendo. | 3. Historial relacionado con el problema(s) presente(s), 4. Historial psiquidtrico y/o terapéutico. | 5) Historial académico y profesional. 4 6 Ristorial médico o sanitario. | 1° Historia! evolutivofsocial (inluyendo los antecedents religi | "rales, las afliaciones, los valores predominantes, Ia descripejg: Cu problemas pasados, los acontecimientos cronol6gicos/evotutives,j° I tecedentes militares, las actividades sociales / de ocio y la situacié los an. actual). Social} | 8. Historial familiar, marital y sexual. | 9. Bvaluacién de los patrones comunicativos del cliente. 10. Resultados del estado mental; resumen diagnéstico. En la Tabla 8.1 se presentan las preguntas o dreas de contenido especificas que completan cada una de estos diez aspectos. TABLA 8.1. Contenido de la entrevista de recogida del historial. 1. n » Identificacién del cliente Nombre del cliente, direccién y teléfonos de casa y del trabajo Edad Sexo Afiliacién étnica/cultural Estado civil Profesion . Aspecto general Altura aproximada Peso aproximado Breve descripcién del atuendo y del aspecto general del cliente Problemas presentes (repttalo para cada uno de los problemas o motivos de conflicto) Anote la queja que presenta (literalmente si es posible) iCudndo empez6?, {Qué otros acontecimientos sucedieron al mismo tiempo? {Con qué frecuencia aparece? {Cudles son los pensamientos, sentimientos y conductas observables asociados al iil? ¢D6nde y cuéndo sucede con mayor ‘ y menor frecuenci ‘Hay al; he if diay algunos lechos o personas que lo provocan? ,qué factores 1o mejoran / ifn AU grado interfiere sobre el funcionamiento diario del cliente? Qué otras soluciones/planes se han intentado para resolver el problema y con sue 4Qué condujo al cliente a solicitar ayuda esta vez? [ESTRATEGIAS DE ENTREVISTAS PARA TERAPEUTAS 239 4. Historial psiquidtricolterapéutico ” ‘Tratamientos terapéuticos y/o psicolégicos o psiquidtricos previos: ‘Tipo de tratamiento Duraci6n del tratamiento Lugar o persona que le ha tratado Problema presentado Resultados del tratamiento o motivos de finalizacién del tratamiento Hospitalizaciones previas y/o administracién de farmacos para cl tratamiento de problemas emocionales/psicolégicos 5. Historial académicolprofesional Grdfico del progreso académico (asignaturas fuertes y débiles) desde la ensefanza primaria hasta el diltimo nivel educativo concluido Relaciones con los profesores y los compafieros Empleos que ha tenido Duracién de los empleos Razén para finalizarlos 0 cambiarlos Relaciones con sus colegas Educacién/practica recibida para el empleo Aspectos més estresantes o productores de ansiedad del trabajo Aspectos menos estresantes 0 més favorables en el trabajo Grado general de satisfaccién laboral diaria 5. Historial médicolsanitario Enfermedades de la nifiez, enfermedades importantes que haya sufrido, intervenciones quirirgicas Enfermedades 0 molestias corrientes relacionadas con la salud (por ejemplo dolores de cabeza, hipertensién) Tratamiento recibido para las molestias frecuentes: qué tipo y prescrito por quién Fecha y resultados del dltimo examen médico Problemas de salud importantes frecuentes en la familia de origen del cliente (padres, abuelos, hermanos) Patrones de suefio del cliente Nivel apetitivo del cliente Medicacién (incluidas Jas aspirinas, vitaminas, pfldoras para control de natalidad, drogas) Alergias a farmacos y a otros productos Dieta diaria tipica del cliente, incluyendo las bebidas/alimentos que contienen cafefna; bebidas alcoh6licas Patrones de ejercicio fisico - Historial evolutivolsocial Situaciones de la vida cotidiana (dfa/semana tpica, arreglos diarios, profesién y situaci6n econémica, contactos con otras personas) Actividades de tiempo libre/sociales Religion Historial o antecedentes militares Valores, prioridades y creencias predominantes expresadas por el cliente Sucesos cronolégicos/evolutivos significativos que mencione el cliente: informaci¢ inicial Acontecimientos significativos referentes a los siguientes periodos evolutivos: Infancia (0-6 afios) Nitiez (6-13 afios) Adolescencia (13-21 afios) oo” periNcION DE LOS PROBLEMAS DEL CLENTE MEDIANTE UNA ENTREVISTA DE ating tony inicial (21-30 afios) Madurez media (30-65) - Madurez final (a partir de Tos 65 afios) vcroriat famili iral y sexual 8. Historal familiar, mer ae y la madre del cliente sare del cliente le reforz6 y le castig6 dre del cliente le reforzé y le castige “te normalmente desarrollaba con su madre te normalmente desarrollaba con su padre 240 Formas en que Ja m: Formas en que el padi ‘Actividades que e a ividades que el clies Retacion que mantenia ‘con su padre Relacién que mantenfa con su madre Relacion que mantenian los padres entre sf Relacin drmaci6n sobre 10s hermanos del cliente (incluidos los mayoresy ts ‘menores que el cliente y el némero de orden del cliente en la familia) {cual era el hermano mas querido por el cliente cul el menos quedo? {CuAl era es hermano més favorecido por la madre?, ,por el padre? {Cudl era el hermano menos favorecido por la madre?, {por el padre? | {Con qué hermano se relacionaba mejor el cliente?, con quién peor? Fron de enfermedades psiquicas/hospitalizaciones previas entre los miembros de su familia de origen Relaciones con personas del otro sexo Historial compromiso/marital, motivos de scparacién Relaciones diarias con el c6nyuge (c6mo se Ilevan, problemas, diversiones, satisfacci6n, etc.) ‘Namero y edad de los Otras personas que vivan o visit Descripcién de la experiencia sexual previa, homosexuales, heterosexuales o bisexuales) ‘Actividad sexual en la actualidad: masturbaci6n, coito; registrar la frecuencia {Los problemas actuales se refieren a las actitudes y conductas sexuales? Para clientes femeninas: obtener historial de menstruacién (perfodo inicial, regularidad, grado de estrés y comodidad antes y durante el perfodo) jijos del cliente iten a Ja familia muy a menudo incluida la primera (registrar si son 9. Evaluacién de los patrones comunicativos del cliente (Normalmente la realiza el entrevistador después de recoger la entrevista inicial) Sistema representativo (sensorial) predominante para el cliente Conducta no verbal durante la sesién: Kinestésica (contacto ocular, movimientos corporales, gestos) Paralingifstica (tono de voz, timbre, fluidez, errores de diccién) Proxemias (espacio personal, territorialidad) 10. Resumen diagndstico (si es posi e ‘(si es posible) Eje I. Sindromes clinicos Cédigo DSM-III-R Ej i “Je I Trastomnos de personalidad y especfficos del desarrollo Eje Ill. Trastornos fisicos ESTRATEGIAS DE ENTREVISTAS PARA TERAPEUTAS rc AL gje IV. Intensidad de estrés psicosocial (incluye problemas relevantes en las éreas Taboral, académica, legal, recreativa, financiera y social) A. Clasificacién ordenada: 1. ee eee a as eee ‘6 ee B. Evaluacién de la intensidad del estrés: 1, Ninguno 5. Intenso 2. Minimo 6. Extremo 3. Leve 7. Catastréfico 4. Moderado 0. No especificado Eje V. Funcionamiento Adaptado: A. Maximo nivel de adaptacién en el transcurso del tiltimo afo: 1. Superior 5. Mediocre 2. Muy bueno 6. Muy mediocre 3. Bueno 7. Alteracién muy importante 4. Medio 0. Sin especificar B. Funcionamiento diario: © Trabajo/Escuela: — Satisfactorio — Marginal — No satisfactorio © Familia: — Satisfactorio — Marginal —No satisfactorio © Otros individuos o grupos: — Satisfactorio — Marginal —No satisfactorio El orden que se sigue para recoger esta informacién durante la entrevista inicial es también un factor importante. Normalmente el entrevistador empieza con los temas menos conflictivos y deja los mds sensibles (como el #6, el #7 y el #8) para el final de la sesi6n cuando se haya establecido un grado mayor de rapport y el cliente se sienta m4s cémodo para revelar informacién personal. En la misma linea que la entrevista, el terapeuta puede proporcionar al cliente un cuestionario o formulario escrito que éste debe cumplimentar a modo de tarea antes de Ja préxima sesién. Dos formularios elaborados con este Propésito son el Cuestionario Multimodal de la Vida del Cliente (Lazarus, 1976) y el eee del Andlisis Conductual (Cautela, 1976). Estos cuestionarios se adjuntan al fi del libro en los Apéndices A y B. AMEN DEL ESTADO MENTAL ain aorited. E ista inici iene alguna duda sobre el estado < de Ja entrevista inicial, usted tiene al ’ yan Se dome cliente o sospecha la existencia de algtin trastorno ee ore . ave psig rn ticarle un examen sobre el estado mental. En op! puede ser conveniente pract

También podría gustarte