Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN: Es 

aquella en la que la incógnita aparece, únicamente, en los


exponentes de potencias de bases constantes. La incógnita puede aparecer en el
exponente de uno o más términos, en cualquier miembro de la ecuación. Es decir,
una constante está elevada a una función de la incógnita a despejar, usualmente
representada por x.

PARA QUE SIRVE: Una función exponencial, por lo tanto, permite aludir
a fenómenos que crecen cada vez con mayor rapidez. Tomemos el caso del desarrollo
de una población bacteriana: una cierta especie de bacteria que, cada hora, triplica su
cantidad de integrantes. Esto quiere decir que, cada x horas, habrá 3ˣ bacterias.

CUANDO SE USAN: Ecuaciones Exponenciales son indispensables en la ciencia


debido a que pueden ser utilizadas para determinar el ritmo de crecimiento, ritmo de
decaimiento, el tiempo que ha pasado o la cantidad de algo en un tiempo específico.
Este módulo describe la historia de ecuaciones exponenciales y muestra como son
graficadas. 

COMO RESOLVER: Depende del tipo de ecuación exponencial ya que el nivel de


resolución difiere del nivel de dificultad de la estructura de la ecuación en sí, de hecho,
pueden ser mucho más complejas que simplemente reducir o simplificar una expresión
con exponentes y radicales como también ecuaciones donde las incógnitas la
encontremos únicamente en las bases.
Sin embargo, el punto aquí es lograr que las bases sean siempre las mismas para que
estas sean eliminadas y queden solo los exponentes igualados para luego resolverlos.

TIPOS: Las ecuaciones exponenciales pueden ser tan variadas como las ecuaciones
donde solo encontramos incógnitas en sus bases. Este tipo de ecuaciones puede tener
exponentes del tipo polar, logarítmica, polinomio o cualquier otra expresión
trascendental.

También podría gustarte