Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/339886399

Caracterización funcional del almidón oxidado de yuca (Manihot esculenta)


Functional characterization of oxidized cassava starch (Manihot esculenta)

Article  in  Agronomia Colombiana · March 2020


DOI: 10.15446/agron.colomb.v34n1supl.57865

CITATION READS

1 479

3 authors, including:

Martha Ascencio Galván Jairo Guadalupe Salcedo


Universidad del Valle (Colombia) Universidad de Sucre
4 PUBLICATIONS   1 CITATION    111 PUBLICATIONS   313 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Avances de la agroindustria y ñame en el departamento de Sucre View project

Sustainable use and recovery of solid organic waste and its possible application in biorefineries and waste-to-energy technologies in the department of Sucre View project

All content following this page was uploaded by Martha Ascencio Galván on 12 March 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Caracterización funcional del almidón oxidado de yuca (Manihot esculenta)
Functional characterization of oxidized cassava starch (Manihot esculenta)
Martha Ascencio G.1, Ricardo Andrade P.2 y Jairo Salcedo M.3

resumen ABSTRACT
El almidón nativo de yuca como formador de recubrimiento, The native cassava starch has poor water vapor barrier when
presenta una pobre barrera al vapor de agua. Esto puede mejorar acting as forming coating, this can improve by modifying the
modificando el almidón por oxidación. Se evaluó el efecto de starch through oxidation. It was evaluated the effect of con-
concentración de hipoclorito de sodio (0,5 y 1,5%) y tiempo centration of sodium hypochlorite (0.5 and 1.5%) and reaction
de reacción (60 y 90 min) en las propiedades funcionales del time (60 to 90 min) on the functional properties of oxidized
almidón de yuca oxidado. La modificación se realizó a 35°C y cassava starch, to assess its usability in edible coatings. The
pH 9,5 con hipoclorito de sodio. La solubilidad no presentó di- modification was carried out at 35°C and pH 9.5 with sodium
ferencias significativas entre los tratamientos, pero comparado hypochlorite; the solubility did not show significant differences
con el almidón nativo aumentó 119%. Para una concentración between treatments, but increased up to 119% compared to
del 0,5% de hipoclorito de sodio y 90 minutos de reacción, las native starch. For a concentration of 0.5% sodium hypochlo-
capacidades de retención de agua y emulsificante aumentaron rite and 90 min reaction, the water retention and emulsifying
118 y 157% respectivamente, con respecto al almidón nativo, capacities increased 118 and 157%, respectively compared to
mientras que los grupos carbonilos y carboxilos fueron menores native starch, while the carbonyl and carboxyl groups were
para este tratamiento. lower for this treatment.
Palabras clave: hipoclorito de sodio, tiempo de reacción, Key words: sodium hypochlorite, reaction time, emulsifying
capacidad emulsificante, grado oxidación. capacity, degree of oxidation.

Introducción y alimentaria, ya que presentan baja viscosidad, alta estabi-


lidad, transparencia de pasta y propiedades enlazantes que
En la actualidad, la tendencia es la generación y el uso de permiten la formación de recubrimientos (Sangseethong
recubrimientos a base de biomateriales, convirtiéndose et al., 2009).
en una tecnología apropiada para extender la vida útil y
mantener la calidad de los productos que envuelven. Éstos No obstante, estas propiedades varían de acuerdo a las
pueden ser elaborados de diferentes matrices, como: proteí- condiciones de oxidación del almidón, pues factores como
nas, lípidos o polisacáridos. Los últimos incluyen derivados la concentración del agente oxidante y condiciones de
de celulosa, alginato, pectina, quitosano y almidón (Galus reacción influyen en el grado de oxidación y caracterís-
y Kadzińska, 2015). ticas funcionales finales del almidón (Zhang et al., 2012).
Estudios reportan que el empleo de hipoclorito de sodio
El almidón, debido a su gran disponibilidad, biodegradabi- en concentraciones de 0,25 a 3% en almidones de maíz
lidad y bajo costo, es uno de los biopolímeros más empleado genera aumentos en la solubilidad en agua del almidón de
como matriz de recubrimiento, las fuentes principalmente hasta un 545% (Wang y Wang, 2003); en almidones de papa
empleadas son el maíz, ñame, papa, trigo y yuca (Hughes concentraciones desde 0,5 hasta 1,5% de cloro activo genera
et al., 2009). El almidón nativo de yuca se ha utilizado am- aumentos en los grupos carbonilos y carboxilos hasta de
pliamente como formador de recubrimiento. Sin embargo, un 496% y 6,7%, respectivamente (Fonseca et al., 2015).
es un material que presenta una pobre barrera al vapor de
agua. Una alternativa para mejorar esta propiedad es la El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la
modificación del almidón. Dentro de éstas, el método de concentración de hipoclorito de sodio y el tiempo de re-
oxidación es uno de los más usados en la industria papelera acción en propiedades funcionales del almidón oxidado
ISSN: 0120-9965        Fecha de recepción: 14-06-2016 Aceptado para publicación: 21-09-2016 Doi: 10.15446/agron.colomb.v34n1supl.57865
1
Programa de Maestría en Ciencias Agroalimentarias, Facultad de Ingeniería, Universidad de Córdoba. Montería (Colombia). mlascenciogalvan@correo.
unicordoba.edu.co
2
Departamento de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Córdoba. Montería (Colombia).
3
Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Sucre. Sincelejo (Colombia).

Agronomía Colombiana 34(1Supl.), S757-S759, 2016


de yuca, requeridas para la formación de recubrimientos oxidación, lo cual puede ser una desventaja al momento de
comestibles. emplear estos almidones como matriz de recubrimientos
(Adebowale et al., 2006).
Materiales y métodos
La capacidad de retención de agua (CRA) y la capacidad de
Se empleó almidón nativo de yuca proveniente de Al- emulsificante (CE) fueron influenciadas por la interacción
midones de Sucre S.A.S. (Sincelejo, Sucre) Para la modi- de ambos factores (tiempo de reacción y concentración de
cloro). La mayor CRA se obtuvo con bajas concentraciones
ficación se preparó una suspensión al 35% de almidón,
de cloro (0,5%) y tiempo de reacción (60 min), presentando
manteniéndola a 35°C y pH 9,5; la adición de la solución
un valor 118% mayor que el almidón nativo. La mayor CE
de hipoclorito de sodio (NaOCl) y el tiempo de reacción se
con concentraciones bajas de cloro (0,5%) y tiempo de re-
seleccionó de acuerdo a cada tratamiento (Wang y Wang,
acción alto (90 min), y fue 157% mayor que la del almidón
2003). Las propiedades funcionales solubilidad en agua fría,
nativo (Zhang et al., 2012). Un comportamiento similar se
capacidad emulsificante y capacidad de retención de agua,
obtuvo con 1% de NaOCl y 90 min en almidones de frijol,
se determinaron siguiendo la metodología reportada por
lo que indica que estas condiciones de modificación le
Aristizábal et al. (2007).
confieren al almidón estabilidad en la humedad y buenas
propiedades emulsionantes (Adebowale et al., 2006), lo
Se utilizó un diseño experimental 22, evaluando los factores:
cual es favorable al momento de emplearse como matriz en
concentración de hipoclorito de sodio (0,5 y 1,5% cloro
recubrimientos adicionados con lípidos y/o plastificantes.
activo) y tiempo de reacción (60 y 90 min); las variables
respuestas fueron las propiedades funcionales del almidón El porcentaje de carbonilos está influenciado sólo por la
de yuca oxidado. Se realizó el análisis de varianza (Anova), concentración de cloro, obteniéndose valores bajos con
seguido de una prueba de comparación de Tukey para de- concentraciones de hipoclorito del 0,5%, mientras que
terminar las diferencias entre las medias a un nivel del 95% para el porcentaje de carboxilos resultó significativa la
de confianza (P≤0,05), utilizando el programa estadístico interacción de los factores, obteniendo la menor media el
R 3.2.1 versión libre. tratamiento 0,5% - 90 min, estudios en almidones de papa
revelan aumentos en los grupos carbonilos y carboxilos
Resultados y discusión al pasar de concentraciones de 0,5 a 1,5% de cloro activo.
Para almidones oxidados como matriz de recubrimiento,
En la tabla 1 se muestran las propiedades funcionales del valores bajos de estos grupos generan mayor barrera al
almidón de yuca modificado por oxidación, en la cual vapor de agua, debido que a mayor porcentaje de carbonilos
se observa el comportamiento de estas cuando varía la y carboxilos, mayor es el carácter hidrofílico del almidón
concentración del agente oxidante (NaOCl) y el tiempo y es menos comestible (Fonseca et al., 2015).
de reacción.
Conclusiones
El porcentaje de solubilidad no presentó diferencias esta-
dísticamente significativas entre los tratamientos (P>0,05), De acuerdo a los resultados obtenidos, las características
pero sí un aumento de 119% con respecto al almidón nativo funcionales favorables para el empleo de almidón oxidado
(Zhang et al., 2012), un comportamiento similar se obtuvo como matriz de recubrimientos comestibles, se consiguen
al emplear las mismas concentraciones de agente oxidante modificando el almidón con bajas concentraciones de
en almidón de maíz (Wang y Wang, 2003). Esto se debe hipoclorito (0,5%) y tiempos de reacción alto (90 min).
al debilitamiento de los gránulos de almidón durante la Parámetros como la solubilidad no resultaron favorables

TABLA 1. Propiedades funcionales de almidones modificados por oxidación (± desviación estándar).

Capacidad de
Hipoclorito de sodio Tiempo de reacción Capacidad de
Solubilidad (%) retención de agua Carbonilos (%) Carboxilos (%)
(%) (min) emulsificante (%)
(%)
60 1,330±0,01 86,175±0,27 21,21±0,74 0,012±0,004 0,027±0,002
0,5
90 1,376±0,02 77,32±0,49 23,7±0,60 0,009±0,0 0,012±0,001
60 1,389±0,02 62,233±0,02 12,6±0,83 0,068±0,001 0,065±0,004
1,5
90 1,397±0,02 62,44±0,13 4,67±0 ,57 0,061±0,004 0,049±0,001

S758 Agron. Colomb. 34(1Supl.), 2016


con la aplicación de este tipo de modificación, ya que Hughes, T., R. Hoover, Q. Liu, E. Donner, R. Chibbar y S. Jaiswal.
presenta mayor carácter hidrofílico que el nativo, este 2009. Composition, morphology, molecular structure,
and physicochemical properties of starches from newly
inconveniente es compensado con la alta capacidad emul-
released chickpea (Cicerarietinum L.) cultivars grown in
sificante que tienen, lo cual permitiría adicionar lípidos Canada. Food Res. Int. 42(5-6), 627–635. Doi: 10.1016/j.
y/o emulsificantes, que aumenten su carácter hidrofóbico. foodres.2009.01.008
Por otra parte, a pesar que la mayor capacidad de retención Fonseca, L.M., J.R. Gonçalves, S.L. El Halal, V.Z. Pinto, R.G. Días,
de agua la obtiene el almidón oxidado con niveles bajos de A.C. Jacques y E. Zavareze, 2015. Oxidation of potato starch
concentración de cloro y tiempo de reacción (0,5%-60 min), with different sodium hypochlorite concentrations and its ef-
los obtenidos a esta misma concentración, pero a tiempos fect on biodegradable films. LWT - Food Sci. Technol. 60(2),
714-720. Doi: 10.1016/j.lwt.2014.10.052
de reacción altos (0,5%-90 min) presentan valores que se
encuentran dentro del rango que requieren los almidones Sangseethong, K., S. Lertphanich y K. Sriroth. 2009. Physico-
chemical properties of oxidized cassava starch prepared un-
que van a ser empleados como matrices de recubrimiento. der various alkalinity levels. Starch 61, 92-100. Doi: 10.1002/
star.200800048
Literatura citada Spier, F., E.R. Zavareze, R.M. Silva, M.C. Elias y R.G. Dias, 2013. Ef-
fect of alkali and oxidative treatments on the physicochemical,
Adebowale, K.O., T.A. Afolabi y B.I. Olu-Owolabi. 2006. Functional, pasting, thermal and morphological properties of corn starch.
physicochemical and retrogradation properties of sword bean J. Sci. Food Agric. 93, 2331-2337. Doi: 10.1002/jsfa.6049
(Canavalia gladiata) acetylated and oxidized starches. Carbo- Wang, Y.J. y L. Wang. 2003. Physicochemical properties of com-
hydr. Polym. 65(1), 93-101. Doi: 10.1016/j.carbpol.2005.12.032 mon and waxy corn starches oxidized by different levels of
Aristizábal, J., T. Sánchez y D.J. Mejía. 2007. Guía técnica para pro- sodium hypochlorite. Carbohydr. Polym. 52(3), 207-217. Doi:
ducción y análisis de almidón de yuca. Organización de las 10.1002/jsfa.6049
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Zhang, Y.R., X.L. Wang, G.M. Zhao y Y.Z. Wang, 2012. Prepara-
Galus, S. y J. Kadzińska. 2015. Food applications of emulsion-based tion and properties of oxidized starch with high degree of
edible films and coatings. Trends Food Sci. Technol. 45(2), oxidation. Carbohydr. Polym. 87(4), 2554-2562. Doi: 10.1016/j.
273-283. Doi: 10.1016/j.tifs.2015.07.011 carbpol.2011.11.036

Ascencio G., Andrade P. y Salcedo M.: Caracterización funcional del almidón oxidado de yuca (Manihot esculenta) S759

View publication stats

También podría gustarte