Está en la página 1de 2

Países en desarrollo

Son aquellos países cuyas economías se encuentran en


pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una
economía de transición.
Esto significa que su economía está experimentando un rápido crecimiento gracias
a procesos de inversión y formación. Habitualmente, estos elevados ritmos de
crecimiento se deben a que estos países suelen partir de economías en estado de
subdesarrollo, así como en otras ocasiones, economías de transición.

Países desarrollados
Es aquel que ha alcanzado un Producto Interno Bruto (PIB) cápita alto y a su vez
muestra buenos resultados en sus indicadores de desarrollo. Así, se evalúa el
nivel de alfabetización, la cobertura de los servicios médicos, la esperanza de
vida, entre otros.

Economías emergentes
Es un país que tiene algunas características de un mercado desarrollado, pero no
cumple con los estándares para ser denominado mercado desarrollado. Esto
incluye países que pueden convertirse en mercados desarrollados en el futuro o
que lo fueron en el pasado.

INB (Ingreso Nacional Bruto)


Es la suma del valor agregado por todos los productores residentes más todos los
impuestos a los productos (menos los subsidios) no incluidos en la valuación del
producto más las entradas netas de ingreso primario (remuneración de empleados
e ingreso por propiedad) del exterior. Datos en USD a precios actuales.

PNB (Producto Nacional Bruto)


Es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes y servicios finales
generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de un país y un
periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de dicho país.

DIEGO ISRAEL REND


PIB (Producto Interno Bruto)
Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y
servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de
tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país.

Desempleo
Significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la
oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de
trabajo (por parte de las empresas).

Subempleo
es un fenómeno que ocurre en el mercado de trabajo por lo tanto cuando los
trabajadores deben trabajar menos horas, realizar empleos con un nivel de
calificación inferior al que tienen u ocuparse en unidades económicas menos
productivas para evitar quedar desempleados. Esto tendría como consecuencia la
reducción de los ingresos del trabajador por debajo del nivel que sería capaces de
alcanzar en condiciones normales.

DIEGO ISRAEL REND

También podría gustarte