Está en la página 1de 4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SUBDIRECCION ACADEMICA. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION Y EVALUACION DEL METODO ENFERMERO 1. Carétula 2. Indice o Contenido 3, Justificacién 4. Objetivo 5. Valoracién (narrativa del caso) 6. Diagnéstico de Enfermeria 7, Planeacién, Ejecucién y Evaluacién (Anexo 1 0 2) 8, Evaluacién del método enfermero. 9. Plan de alta o Cuidados extensivos al hoger. 10. Conclusiones 11. Referencias bibliograficas 12. Anexos © Guia de valoracién Estudios de laboratorio y gabinete Glosario de términos Instrumentos de apoyo educativo Acuerdos Los lineamientos para la elaboracién y evaluacién de los productos de aprendizaje relacionados al “Método Enfermero”, son el resultado de los acuerdos de docentes de enfermeria, durante las sesiones de trabajo de los dias 09, 16 y 23 de enero de 2023. A las reuniones asistieron docentes de ambos turnos y diferentes semestres, incluyendo el servicio social. La intencién fue homologar los lineamientos y que estos se conserven a lo largo de la formacién de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermeria y Licenciatura en Enfermeria y Obstetricia Descripcién de los principales apartados La valoracién se realizaré con apoyo de guias estructuradas conforme a la teoria general del déficit de autocuidado. Durante la préctica el alumno deberd valorar a la persona con el instrumento utilizado en la fase teérica. El interrogatorio debe tener el siguiente orden: Factores de Condicionamiento Basico (FCB), requisitos de autocuidado (universales, de desarrollo y desviacién a la salud), ademés de incluir los datos de la exploracién fisica y resultados de laboratorio y gabinete). La narrativa del caso se realizaré respetando la secuencia del instrumento de valoracién y hard referencia a los aspectos més relevantes de cada uno de los apartados; el docente deberd establecer limites en la extensién para esta seccién; la intencién es transcribir la informacién en forma sintética resaltando los déficit més relevantes. Aunado a lo anterior, las docentes deberdn relacionar las diversas estrategias de valoracién, perspectivas izadas en la practica clinica; en particular, se debe hacer la analogia entre la Teoria General del Déficit de Autocuidado (TGDA) de Orem, con la metodologia de valoracién por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA ‘SUBDIRECCION ACADEMICA El diagndstico de enfermeria se estructuraré con apoyo del formato PES (Problema, Etiologia y Sintomatologia). Se recomienda relacionar el problema (P) con los requisitos afectados y/o con déficit, esto ayudard a integrar la perspectiva tedrica (Orem) al método enfermero. En apoyo a lo anterior, se utilizar la taxonomia NANDA. No hay limite en el niimero y tipos de diagndstico de enfermeria (enfocados en el problema, riesgo, de promocién de salud o de sindrome), esto responderé a la condicién de la persona. Con el propésito de pasar a la siguiente etapa, se solicitara al alumno jerarquizar los diagnésticos de enfermeria. Para el desarrollo de la planeacién, ejecucién y evaluacién se acordé utilizar dos formatos. En los primeros semestres de la carrera (18, 2° y 32) se utilzaré un formato bésico que contiene los siguientes apartados: requisito con déficit (universales, de desarrollo 0 de desviacién a la salud), diagnéstico de enfermeria, objetivo, intervenciones, tipos de intervencién, actividades, fundamentacién, sistemas de enfermeria y evaluacién del objetivo (Anexo No. 1). El segundo formato se utilizard a partir del 4° semestre incluyendo el servicio social; para este formato se acordd el uso de las taxonomias NANDA, NIC Y NOC; para el disefto del instrumento se tomé como referencia el documento “Modelo del Cuidado de Enfermeria” de la Comision Permanente de Enfermeria (CPE, 2018}; incluye: resultados esperados, indicadores, escala de medicién, puntuacién diana, intervenciones, actividades, sistemas de enfermeria y fundamentacién 0 evidencias de cuidado (Anexo No. 2). Con el propésito de facilitar la localizacién del diagnéstico de enfermeria, se incluye el dominio de la taxonomia Il de NANDA. ‘Asi mismo, el formato permite la integracién de problemas interdependientes, que darén originen a las intervenciones de colaboracién. La puntuacién diana tendré dos espacios, el primero corresponde a la valoracién inicial de los indicadores y el segundo ala evaluacién que se realizaré posterior a la ejecucién del plan de cuidados, En su conjunto, a este apartado (Anexo 1 0 2) se le denomina “Plan de Cuidados de Enfermeria”. El orden para el desarrollo de los planes de cuidados, ser conforme a la jerarquizacion de diagndsticos realizada en lz etapa anterior. Asi mismo, el docente establecerd el minimo de planes de cuidados a desarrollar, se sugiere sean de dos a tres por caso (los de mayor prioridad). Para integrar la fundamentacién, se promaverd la consulta de Guias de Practica Clinica (GPC), Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y articulos de investigacién recientes, con evidencias cientificas que respalden las intervenciones y/o actividades seleccionadas. En este apartado, es importante citar las fuentes de informacién. Las citas y referencias bibliograficas deberdn apegarse al formato APA. EI "Plan de Alta” 0 “Cuidados Extensivos al Hogar” se integrarin cuando la evolucién del caso sea favorable y/o sea inminente el egreso del paciente. El plan deberd considerar los siguientes aspectos: Orientacién sobre las actividades a realizar por el paciente y/o agente de cuidado al dependiente, medicamentos indicados, orientacién dietética, signos y sintomas de alarma, cuidados especiales, fecha de préxima cita, observaciones y nombre de quien elaboré el plan. Ciudad de México a 23 de enero de 2023 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SUBDIRECCION ACADEMICA Plan de Culdados de Enfermeria ‘Anexo No. 1 Requisito(os) con Deficit: Diagnéstico de Enfermeria: Objetivo: Tntervencion Tipo de ‘Actividades Fandamentacion Sistemas de | Evaluacion del Intervencién Enfermeria objetivo Requisito(os) con Deficit INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SUBDIRECCION ACADEMICA Plan de Culdados de Enfermeria ‘Anexo No. 2 Dominio (Taxonomia || NANDA-I): Diagnéstico de Enfermeria o Problema Interdependiente Enfermeria NOC NOC Indicadores Escala de Medicién y Indicadores Escala de Medicién Puntuacién Diana y Puntuacion Diana . mishon | # ds NIC Intervencién ‘Actividades ‘Sistema de Fundamentacién (Evidencia de Cuidado)

También podría gustarte