Está en la página 1de 1

Dónde viven:

 Por lo general se encuentran en zonas húmedas y umbrosas, aunque hay especies


adaptadas a un rango amplio de hábitats como bosques tropicales, de niebla, templados y
varios ambientes secos. Entre los helechos, los hay terrestres, rupícolas, epífitos,
acuáticos y arborescentes.

Ciclo de vida:
El ciclo de vida de los helechos se caracteriza por presentar dos fases: una es el
gametofito, que es haploide y sexual; la otra es el esporofito, que es diploide y asexual.

Gametofito:
El gametofito o prótalo es la fase más pequeña del talo, mide tan solo unos centímetros y
su vida es bastante breve, ya que rara vez sobrevive unas semanas. Tiene forma
acorazonada y está fijado al sustrato por unos rizoides.

Esporofito:
El esporofito de un helecho está compuesto de raíces, tallo y hojas, pero lo que
generalmente vemos a simple vista sólo son las hojas, ya que tanto las raíces como el
tallo mejor conocido como rizomase encuentran enterrados en el sustrato, o en algunos
casos el tallo se encuentra parcialmente enterrado.

Dato curioso:
Se cree que surgieron hace más de 300 millones de años. Algunas hojas de helechos han
quedado petrificadas en fósiles. Los helechos no tienen flores, frutos ni semillas. Tienen
raíces, tallos y hojas.

También podría gustarte