Está en la página 1de 10

Personal Área Networks (PAN) o red de área personal

Definición Consiste en un protocolo de red que permite establecer conexión


entre dispositivos que poseen poco alcance respecto al uso
personal, por lo cual, su diseño permite cubrir un área de trabajo
personal. Este tipo de red posibilita a los usuarios establecer una
conexión entre sus dispositivos de uso personal. La red de tipo (PAN)
permite establecer cobertura al entorno inmediato de un individuo,
ya sea su oficina o casa.

Distancia: tamaño Cubren una extensión de unos cuantos kilómetros


que abarcan aproximadamente de 10 m a 10 km, ya que, son redes privadas que
poseen la funcionalidad de compartir recursos. El tamaño de esta
depende de la organización que se tenga y como se pueda
administrar todo correctamente. Esta puede ser de unos 50 metros
al cuadrado, como también puede abarcar un edificio de tamaño
mediano. Pero eso sí, no pueden ser más de 100 metros entre las
conexiones, porque se pierden datos y empiezan a existir errores.

Usuarios conectados En la red PAN cada pocinet soporta una conexión de no más de 7
dispositivos que pueden estar comunicados de forma simultánea
con el dispositivo maestro.

Ventajas -Posibilita la transferencia de información y distribución de tareas


entre distintos dispositivos (computadores, tablets, smartphones,
smartwaches, etc), facilitando los dispositivos de asistencia como un
recurso fundamental para el desarrollo académico o profesional de
un usuario.
-Permite a los dispositivos de red adherirse de forma autónoma y
sincronizarse simultáneamente con los demás.
-Pese a ser un conjunto de pequeños dispositivos conectados a
cortas distancias, suelen ser muy eficientes.
-En su diseño los dispositivos son más pequeños y se pueden
integrar en un dispositivo y llevarlo.
-La flexibilidad dentro de la red inalámbrica los nodos se podrán
comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar
comunicados

Desventajas -La velocidad que posee la red inalámbrica no supera la cableada,


ya que esta puede llegar es a los 10 Mbps, frente a 100 Mbps que
puede alcanzar la cableada.
-El acceso físico, ya que para llegar a ciertos lugares dentro de la
empresa es muy complicado el paso de los cables a través de las
paredes.
-Ciertos fabricantes han sacado el mercado algunas soluciones
propietarias que funcionan solamente en un entorno homogéneo y
por lo tanto estando atado al fabricante. Esto supone un gran
problema en cuanto al mantenimiento del sistema, tanto para
ampliaciones como para la recuperación ante posibles fallos.
Velocidad de Tiene una baja velocidad de hasta 115 kbps y su estándar es el IEEE
transmisión 802.11. La tecnología IrDA maneja velocidades de hasta 4 Mbps que
dependen de factores ambientales como la luz y la proximidad entre
los dispositivos, en tecnología Bluetooth trabaja con velocidades
que oscilan entre 64 y 730 Kbps.

Medios de Las conexiones d runa red PAN pueden ser mediante cable o
transmisión inalámbricas, los métodos de conexión por cable incluyen USB y
FireWare, los métodos de conexión inalámbrica incluyen Bluetooth
(el más habitual), WiFi, IrDA y Zigbee.

Local Área Networks (LAN) o red de área local

Definición La red LAN es una red de ordenadores que permite la comunicación


e intercambio de datos entre distintos dispositivos a nivel local, ya
que, este tipo de red está destinada a emplearse de forma limitada
en distancias cortas, por esta razón está red se utiliza en hogares o
apartamentos privados.

Distancia: tamaño Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1
que abarcan kilómetro de cobertura. Su cobertura promedio se pueden extender
entre 1 km a 25km, en función de su uso o configuración.

Usuarios conectados Una red LAN consiste en mínimo de dos dispositivos finales, pero
puede conectar varios dispositivos a la vez. Sin embargo, se
recomienda no conectar más de 50 dispositivos a una red de Wi-Fi
doméstica.

Ventajas -Intercambio y compartición de programas o archivos, sin ningún


tipo de límite.
-Permite compartir los recursos de la red.
-Posibilita utilizar software de red.
-Expansión económica en una base de datos.
-Permite gestionar su uso de forma controlada.
-Posee un nivel de seguridad intermedio.

Desventajas -Para que el intercambio de información sea correcto, se necesita


que los dispositivos involucrados se encuentren ubicados muy cerca
geográficamente.
- Su mantenimiento es costos, respecto a hardware.
-Su servidor no es tan bueno, por lo cual se puede dar una
sobrecarga de demás computadores.
- Si el servidor presenta un fallo, se da una perdida significativa de
la red.
- El riesgo de seguridad que representa, el ingreso de algún tipo de
malware permitirá a un intruso acceder de forma libre a cualquier
tipo de datos del usuario dueño de la red.
Velocidad de Existen muchas velocidades, y todo esto está condicionado con los
transmisión componentes a emplear por el dueño de la red. La velocidad de
transferencia más baja es de 1000 Kbps y la más rápida sería 100
Mbps.

Medios de Los medios de transmisión para este tipo de red son los cables y los
transmisión conectores que enlazan todos los componentes nombrados con
anterioridad, los más utilizados son cable coaxial y la fibra óptica.
Debido a sus características, la fibra óptica es la favorita de muchos.

Metropolitan Área Networks (MAN) o Red de Área Metropolitan

Definición Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta
velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como
una ciudad o un municipio).
Distancia: tamaño La cobertura promedio de estas redes ronda los 5 km, en tanto que
que abarcan se pueden extender con coberturas de entre 1 km a 25 km, en
función de las configuraciones de las diferentes ciudades y usos.

Usuarios conectados Puede ser una gran ciudad, varias ciudades y pueblos, o cualquier
zona grande con varios edificios. Una MAN es mayor que una red de
área local (LAN), pero menor que una red de área amplia (WAN).
Ventajas -Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de
área metropolitana, así como el coste de una RAL, es inferior que el
de una WAN, debido a la técnica soportada y la independencia con
respecto al tráfico demandado.
-Una MAN privada es más segura que una WAN.
-Una MAN es más adecuada para la transmisión de tráfico que no
requiere asignación de ancho de banda fijo.
-Una MAN ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales
como x.25 o red digital de servicios integrados de banda estrecha
(RDSI-BE).

Desventajas -Limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la


instalación de una red privada de área metropolitana. En esta
situación, se podría usar una red pública de área metropolitana.
- La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas
superiores a los 50 kms de diámetro.
Velocidad de Una red MAN puede llegar a tener velocidades de hasta 10
transmisión Gb/s (Gigabit por segundo) con el uso de fibra óptica.

Medios de Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, DSL
transmisión (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Multiplexing),
ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de
comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.
Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia / Global Area Networks (GAN) o red de
área global

Definición Una red de área amplia, o WAN (wide area network en inglés), es
una red de computadoras que une e interconecta varias redes de
ámbito geográfico menor, por ejemplo redes de área local, aunque
sus miembros no estén todos en una misma ubicación física.
Una red GAN o Global Area Network, es lo que todos conocemos
como internet. Muchas empresas que tienen presencia en
diferentes países utilizan este tipo de red con servidores propios.
Los datos viajan a través de satélites o cables situados en el fondo
del mar.
Distancia: tamaño La cobertura promedio de este tipo de redes ronda los 5 km, en
que abarcan tanto que se pueden extender con coberturas de entre 1 km a 25
km, en función de las configuraciones de las diferentes ciudades y
usos.

Usuarios conectados Las empresas con sucursales internacionales utilizan una WAN para
conectar las redes de las oficinas entre sí. La WAN más grande del
mundo es Internet puesto que se trata de un conjunto de
muchas redes internacionales que se conectan entre sí.
Ventajas -Centraliza la infraestructura de TI: muchos consideran esta razón
como la principal ventaja de la WAN. Una WAN elimina la necesidad
de comprar servidores de archivos o correo electrónico para cada
oficina. En su lugar, solo tienes que configurar uno en el centro de
datos de tu oficina central. La configuración de una WAN también
simplifica la administración del servidor, ya que no tendrás que
admitir, respaldar, alojar o proteger físicamente varias unidades.
Además, la configuración de una WAN proporciona importantes
economías de escala al proporcionar un grupo central de recursos
de TI que toda la empresa puede aprovechar.

-Aumenta tu privacidad: la configuración de una WAN te permite


compartir información confidencial con todos tus sitios sin tener
que enviar la información a través de Internet. Hacer que tu WAN
encripte tus datos antes de enviarlos agrega una capa adicional de
protección para cualquier material confidencial que puedas estar
transfiriendo. Con tantos piratas informáticos que se mueren por
robar datos corporativos confidenciales, una empresa necesita toda
la protección que pueda obtener contra las intrusiones en la red.

-Aumenta el ancho de banda: las WANS corporativas a menudo


utilizan líneas arrendadas en lugar de conexiones de banda ancha
para formar la columna vertebral de sus redes. El uso de líneas
arrendadas ofrece varias ventajas para una empresa, incluidas
velocidades de carga más altas que las conexiones típicas de banda
ancha. Las WANS corporativas también ofrecen límites de
transferencia de datos mensuales ilimitados, por lo que puedes usar
estos enlaces tanto como lo desees sin aumentar los costos. Las
comunicaciones mejoradas no solo aumentan la eficiencia, sino que
también aumentan la productividad.

Elimina la necesidad de ISDN: las WAN pueden reducir costos al


eliminar la necesidad de alquilar costosos circuitos ISDN para
llamadas telefónicas. En cambio, puedes hacer que tu WAN soporte
la comunicación de los mismos. Si tu proveedor de WAN “prioriza el
tráfico de voz”, probablemente tampoco verás ninguna disminución
en la calidad de la voz. También puedes beneficiarte de tarifas de
llamadas mucho más económicas en comparación con las llamadas
realizadas mediante circuitos ISDN. Algunas empresas utilizan un
enfoque híbrido. Tienen llamadas entrantes a través de ISDN y
llamadas salientes a través de WAN. Este enfoque no te ahorrará
tanto dinero, pero aún así reducirás el monto de tu factura.

Tiempo de actividad garantizado: muchos proveedores de WAN


ofrecen soporte de clase empresarial. Eso significa que obtienes una
cantidad específica de tiempo de actividad mensual, trimestral o
anual como parte de tu Contrato de Nivel de Servicio (SLA, por sus
siglas en inglés). También pueden ofrecerte asistencia durante todo
el día. El tiempo de actividad garantizado es una gran ventaja sin
importar cuál sea tu industria. Seamos sinceros. Ninguna empresa
puede darse el lujo de estar inactiva durante un período de tiempo
prolongado en el entorno empresarial actual, dadas las estrictas
demandas de los clientes modernos.

Reduce los costos, aumenta las ganancias: además de eliminar la


necesidad de ISDN, las WAN pueden ayudarte a reducir los costos y
aumentar las ganancias en una amplia variedad de otras formas. Por
ejemplo, las WANS eliminan o reducen significativamente los costos
de reunir equipos de diferentes oficinas en un solo lugar. Tu equipo
de marketing en los Estados Unidos puede trabajar en estrecha
colaboración con tu equipo de fabricación en Alemania mediante
videoconferencia y correo electrónico. Ahorrar solo en los costos de
viaje podría hacer que invertir en una WAN sea una opción viable
para ti.

Desventajas -Altos costos de configuración: las WAN son complicadas y


complejas, por lo que su configuración es bastante costosa.
Obviamente, cuanto más grande sea la WAN, más costosa será su
configuración. Una razón por la que los costos de instalación son
altos es la necesidad de conectar áreas remotas alejadas. Sin
embargo, al usar redes públicas, puedes configurar una WAN
usando solo software (SD-WAN), lo que reduce los costos de
configuración. Ten en cuenta también que la relación
precio/desempeño de las WAN es mejor ahora que hace una década
o más.
-Preocupaciones de seguridad: las WAN abren el camino para
ciertos tipos de brechas de seguridad internas, como el uso no
autorizado, el robo de información y el daño malintencionado de
archivos. Si bien muchas empresas tienen algo de seguridad en lo
que respecta a las sucursales, implementan la mayor parte de su
seguridad en sus centros de datos para controlar y administrar la
información enviada a sus localidades. Esta estrategia reduce los
costos de administración, pero limita la capacidad de la empresa
para lidiar directamente con las brechas de seguridad en sus
localidades. Algunas empresas también tienen dificultades para
comprimir y acelerar el tráfico SSL sin aumentar significativamente
las vulnerabilidades de seguridad y crear nuevos desafíos de
administración.
-Problemas de mantenimiento: el mantenimiento de una WAN es
un desafío, sin duda alguna. Garantizar que tu centro de datos
estará funcionando 24 horas al día, 7 días a la semana es el mayor
desafío de mantenimiento de todos. Los administradores de centros
de datos deben poder detectar fallas antes de que ocurran y reducir
el tiempo de inactividad del centro de datos tanto como sea posible,
independientemente de las razones. El tiempo de inactividad es
costoso, de hecho, un estudio realizado por Infonetics Research
estima que medianas y grandes empresas en América del Norte
pierden tanto como $100 millones anuales por tiempo de
inactividad en TI y tecnología de comunicaciones.
Velocidad de Su velocidad de transmisión se encuentra entre 1 Mbps y 1 Gbps,
transmisión aunque este último límite puede cambiar drásticamente con los
avances tecnológicos. La red WAN se utiliza para establecer
comunicaciones privadas y los principales medios de transmisión en
los que se basa son la fibra óptica y el cable de teléfono.
Medios de Los medios de transmisión físicos utilizados son los cables de cobre
transmisión y fibra óptica, así como los enlaces inalámbricos. Los cables de fibra
óptica son especialmente adecuados para conexiones a larga
distancia sobre tierra y agua.

Intranet

Definición La intranet es una red privada que pertenece a una institución,


organización o empresa. La intranet se considera como una red de
Internet privada.

La intranet en una organización tiene como objetivo conectar, unir,


compartir información y datos entre los empleados, estudiantes o
personas que pertenecen a dicha organización sin tener que recurrir
a un medio público e inseguro.
Distancia: tamaño Una red interna que se limitan en alcance a una sola organización o
que abarcan entidad y que utilicen el TCP/IP Protocol Suite, el HTTP, el FTP, y los
otros protocolos y software de red de uso general en el Internet.
Nota: Intranets se puede también categorizar como el LAN, CAN,
MAN, WAN.
Usuarios conectados Se suelen emplear para los empleados dentro de una empresa u
organización. Intranets puede servir como herramientas de gran
alcance para la comunicación dentro de una organización, vertical y
horizontalmente.
Ventajas -Buenos costos. Es una forma muy eficiente y económica de
distribuir la información interna, sustituyendo los medios clásicos.
-Optimiza la información unificándola y facilitando su tratamiento.
-Fácil adaptación y configuración a la infraestructura tecnológica de
la organización, así como gestión y manipulación. Disponible en
todas las plataformas informáticas.
-Adaptación a las necesidades de diferentes niveles: empresa,
departamento, área de negocio, etc. Centraliza el acceso a la
información actualizada de la organización, al mismo tiempo que
puede servir para organizar y acceder a la información de la
competencia dispuesta en internet.
-Está activa las 24 horas del día, siete días a la semana.
-Sencilla integración de multimedia.
-Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la
organización.
-Acceso a internet, tanto al exterior, como al interior, por parte de
usuarios registrados con control de acceso.
-Utilización de estándares públicos y abiertos, independientes de
empresas externas, como pueda ser TCP/IP o HTML.
Desventajas -Están expuestas a posibles ataques de hackers.
-Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
-Complejidad del sistema. Los empleados pueden percibirlo como
algo demasiado difícil de comprender y, por lo tanto, no le sacarán
el máximo provecho posible.
Velocidad de Posee una velocidad de 100 Mbps.
transmisión

Medios de Cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas,


transmisión satélites o cualquier otro medio de telecomunicaciones.

Extranet

Definición Se define como una red privada que permite la comunicación para
compartir de modo seguro la información de una compañía con
agentes externos: socios, clientes, proveedores, etc. Es por lo tanto,
una extensión de la intranet hacia usuarios externos.
Distancia: tamaño Mientras que una intranet reside dentro de un firewall y es accesible
que abarcan solo para las personas que son miembros de la misma empresa u
organización, una extranet proporciona varios niveles de
accesibilidad a los foráneos. Puede acceder a una extranet sólo si
dispone de un nombre de usuario y contraseña válidos y de acuerdo
con esta información, se decide que partes de la intranet puede ver.
Usuarios conectados Una extranet es una intranet parcialmente accesible para los
foráneos autorizados.
Ventajas - El intercambio los volúmenes de datos grandes que usan datos
electrónicos intercambia (EDI)
-Comparte los catálogos del producto exclusivamente con los
comerciantes o ésos “en el comercial”.
-Colabora con otras compañías en esfuerzos comunes del desarrollo
Desarrollo y uso en común los programas de entrenamiento con
otras compañías. Proporciona o tenga acceso a los servicios
proporcionados por una compañía a un grupo de otras compañías,
tales como un uso en línea de las actividades bancarias manejado
por una compañía a nombre de los bancos afiliados
-Noticias de la parte del interés común exclusivamente
Desventajas -Extranet puede ser costoso poner en ejecución y mantener dentro
de una organización (e.g.: el hardware, software,entrenamiento de
empleado cuesta) - si está recibido internamente en vez vía de ASP.
-La seguridad de extranet puede ser una preocupación grande al
ocuparse de la información valiosa. El acceso del sistema necesita
ser controlado cuidadosamente para evitar la información sensible
que baja en las manos incorrectas.
-Extranet puede reducir el contacto personal (reuniones cara a cara)
con los clientes y los socios de negocio. Esto podría causar una
carencia de las conexiones hechas entre la gente y una compañía,
que lastima el negocio cuando viene a la lealtad de sus socios y
clientes de
Velocidad de Permite intercambiar grandes cantidades de datos a una gran
transmisión velocidad.

Medios de Una Extranet es una red externa de colaboración que utiliza también
transmisión la tecnología Internet. Para algunos es una parte de las Intranets de
la empresa que se hacen accesibles a otras empresas u
organizaciones. Es una conexión entre empresas a través de
Internet, una herramienta que permite la colaboración entre
empresas.

Redes Convergentes

Definición Las redes convergentes o redes de multiservicio hacen referencia a


la integración de los servicios de voz, datos y video sobre una sola
red basada en IP como protocolo de nivel de red.
Distancia: tamaño No se especifica.
que abarcan

Usuarios conectados En una red convergente todavía hay muchos puntos de contacto y
muchos dispositivos especializados, (por ejemplo: computadoras
personales, teléfonos, televisores, asistentes personales y
registradoras de puntos de venta minoristas) pero una sola
infraestructura de red común.
Ventajas -La ventaja de una red convergente es que tanto la telefonía como
los datos viajan en la misma infraestructura. Si se hace
correctamente, cuesta menos operar que dos conjuntos de
infraestructura. Por supuesto, todavía hay compañías que logran
arruinar eso.
- Permite la comunicación entre los nodos de la red móvil.
- La convergencia de redes integra el tráfico de voz, vídeo y datos en
una única red. Los factores impulsores de las redes convergentes
son principalmente el ahorro de costes; el soporte de aplicaciones
altamente sofisticadas e integradas; y una mayor flexibilidad y
funcionalidad de red.
Desventajas La desventaja de una red convergente es que ha puesto todos sus
huevos en una canasta: si la red tiene un problema, tanto los datos
como la telefonía sienten los efectos. A esto lo llamamos compartir
el destino. También significa que todos los empleados anticuados
que tiene en el personal que han pasado la vida utilizando la red de
telefonía son redundantes. En general, no podrán volver a
capacitarse para ayudar a ejecutar la red convergente, ya que están
demasiado atascados en las antiguas formas de aceptar la
capacitación. Además, es probable que sean trabajadores
sindicales, por lo que esencialmente no pueden ser despedidos. Es
probable que tenga que pagarles para que tomen café por el resto
de las carreras.
- Dificultades técnicas qué superar ya que los distintos servicios por
ofrecer tienen diferentes características y requerimientos de red.
Velocidad de Es posible alcanzar velocidades de transmisión comprendidas entre
transmisión 2 Mbps y 10 Gbps.

Medios de Voz, datos y video sobre una sola red basada en IP como protocolo
transmisión de nivel de red.
Referencias Bibliográficas:

Lederkremer, M. (2019). Redes informáticas.


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7frADwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=re
des+inform%C3%A1ticas&ots=H5kDQ3rSjC&sig=PORQyAV49ctQYO0WaNfJMyrGUAs

Adell, J. (1998). Redes y educación [Archivo PDF]. https://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-


content/uploads/docs/Adell_redesyeducacion.pdf

Grosso, M. (2018). Redes de computadoras [Archivo PDF].


https://isa.umh.es/isa/es/cperf/cpr/Transp.%20Conceptos%20basicos%20transmision.
pdf

Sosa, C. (1998). Redes de computadoras [Archivo PDF].


http://www.sepi.esimez.ipn.mx/manuscritos/N12_1998_45_50.pdf

También podría gustarte