Está en la página 1de 8

COSTOS TOTALES Y PROMEDIOS DE PRODUCCIÓN

En el contexto de la función financiera, la organización empresarial utiliza diferentes herramientas de información


orientadas al conocimiento de la relación reciproca existente entre:

 Comportamiento de costos y gastos


 Comportamiento de costos y precio de venta
 Conocimiento del costo marginal, Ingreso marginal y beneficio.

Este conocimiento tiene como propósito adoptar políticas y estrategias de producción que en consideración a las
condiciones internas y de producción entre estas variables, construyan el suficiente soporte técnico para conocer y
evaluar las condiciones de producción durante un periodo determinado.
En este contexto, la función de costos a través de las matrices de costos totales y promedios de producción sirve como
parámetro de medición del comportamiento de los factores de costo y se convierte en la práctica en una herramienta de
información estratégica para la planeación de producción a corto y mediano plazo.
El costo total de producción es la sumatoria del costo fijo total más el costo variable total CT= CFT + CVT .
Se refiere a todos los costos de la empresa asociados a la producción de un determinado bien.

EJERCICIO FINANCIERO No 6

Con la siguiente matriz de información de costos promedios, una Empresa desea tomar decisiones financieras.
Para ello, solicita calcular:

1. Costo Marginal
2. Graficar curva de costos totales de producción
3. Graficar curva de costos promedios de producción y costo marginal
3. análisis del ejercicio
4. identificar factor critico
5. Conclusiones.
COSTOS TOTALES DE PRODUCCION

VOLUMEN PRODUCCION COSTOS FIJOS COSTO VARIABLE COSTO TOTAL


0 $60.000 $0 $ 60.000
1 $60.000 $30.000 $90.000
2 $60.000 $40.000 $100.000
3 $60.000 $45.000 $105.000
4 $60.000 $55.000 $115.000
5 $60.000 $75.000 $135.000
6 $60.000 $120.000 $180.000

Como se puede observar en la matriz de los costos totales de producción en referencia, en distintos niveles de
producción (Q), el costo fijo total permanece igual y constante. Por el contrario, el costo variable total experimenta un
aumento a medida que se incrementa el nivel de producción.

Así mismo, el costo total aumenta en relación al nivel de producción (Q)


CURVA DE COSTOS TOTALES DE PRODUCCION

$ 200,000

$ 180,000

$ 160,000

$ 140,000

$ 120,000
Costo fijo total
$ 100,000
Costo variable total
$ 80,000 Costo total

$ 60,000

$ 40,000

$ 20,000

$0
0 1 2 3 4 5 6

La curva de costo variable total cruza la curva de costo Fijo total a nivel de 4-5 nivel de producción. ¿Es
esto normal?
COSTOS PROMEDIOS DE LA PRODUCCION Y COSTO MARGINAL

Vol. Costo fijo Costo Costo total Costo fijo Costo Costo Costo
producción variable promedio variable promedio Marginal
promedio
0 $60.000 - $ 60.000 - - - -
1 $60.000 $ 30.000 $ 90.000 $ 60.000 $ 30.000 $ 90.000 $ 30.000
2 $60.000 $ 40.000 $ 100.000 $ 30.000 $ 20.000 $ 50.000 $ 10.000
3 $60.000 $ 45.000 $ 105.000 $ 20.000 $ 15.000 $ 35.000 $ 5.000
4 $60.000 $ 55.000 $ 115.000 $ 15.000 $ 13.700 $ 28.700 $ 10.000
5 $60.000 $ 75.000 $ 135.000 $ 12.000 $ 15.000 $ 27.000 $ 20.000
6 $60.000 $ 120.000 $ 180.000 $ 10.000 $ 20.000 $ 30.000 $ 45.000

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS PROMEDIOS

COSTO FIJO PROMEDIO

 La curva de costo fijo promedio es siempre descendiente, este comportamiento se debe a que el costo fijo se debe
dividir entre el volumen de producción (Q), entonces, a medida que el volumen de producción aumenta, el costo
fijo promedio disminuye.

COSTO VARIABLE PROMEDIO

 La tendencia es inicialmente decreciente, llega a un punto mínimo y luego aumenta. Este comportamiento está
relacionado con la adquisición de insumos variables necesarios en las etapas de la producción y debido,
igualmente, a la contratación de mano de Obra Directa (MOD).
COSTO PROMEDIO

 El comportamiento de la curva del costo promedio es similar a la curva del costo variable promedio. Inicialmente
decrece, alcanza un punto mínimo y luego se vuelve creciente.
Esta curva está relacionada con las etapas de producción, es decir, a medida que aumenta la producción (q) el
promedio disminuye hasta alcanzar un nivel mínimo, a partir del cual el costo comienza a crecer aceleradamente
debido a la contratación de mano de obra directa (MOD).
El análisis e interpretación del comportamiento del costo promedio y del costo variable promedio permite medir la
sostenibilidad del negocio.
Así, si el costo promedio ó el costo variable promedio de la producción de un producto se ubica por encima de su
precio de venta, la empresa genera pérdida.

FÓRMULAS

COSTO PROMEDIO= COSTO TOTAL / VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (Q)

COSTO FIJO PROMEDIO = COSTO FIJO TOTAL / VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ( Q)

COSTO VARIABLE PROMEDIO = COSTO VARIABLE TOTAL / VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ( Q ).

COSTO MARGINAL

Se define como la variación del Costo total dividida por la variación de la cantidad producida. En otras palabras, el costo
marginal representa lo que cuesta a la empresa producir una unidad más.

CMg = incremento CT/ incremento Q.

.La interpretación del comportamiento de la curva del costo marginal permite tomar decisiones sobre los niveles
máximos de producción.

Si el costo de producir una unidad adicional es mayor que su precio, esta unidad no debe producirse.
CURVA DE COSTOS PROMEDIOS DE PRODUCCION Y COSTO MARGINAL

$200,000

$180,000

$160,000

$140,000
Costo fijo total
$120,000 Costo variable total
Costo total
$100,000
Costo fijo promedio
$80,000 Costo variable promedio
Costo promedio
$60,000 Costo marginal

$40,000

$20,000

$0
0 1 2 3 4 5 6

Instrucciones.

1. Lea cuidadosamente el presente ejercicio ya solucionado


2. Elabore sus conclusiones sobre el comportamiento de los costos promedios de producción y el costo marginal
Muchas gracias.

EJERCICIO A RESOLVER

COSTOS PROMEDIOS DE LA PRODUCCION Y COSTO MARGINAL

Costo fijo Costo Costo total Costo fijo Costo Costo Costo
variable promedio variable promedio Marginal
promedio
0 $50.000 - $ 50.000 - - - -
1 $50.000 $ 20.000 $ 70.000 $ 50.000 $ 20.000 $ 70.000 $ 20.000
2 $50.000 $ 35.000 $ 85.000 $ 25.000 $ 17.500 $ 42.500 $ 15.000
3 $50.000 $ 45.000 $ 95.000 $ 16.667 $ 15.000 $ 31.667 $ 10.000
4 $50.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 12.500 $ 12.500 $ 25.000 $ 5.000
5 $50.000 $ 57.000 $ 107.000 $ 10.000 $ 11.400 $ 21.400 $ 7.000
6 $50.000 $ 71.000 $ 121.000 $ 8.333 $ 11.833 $ 20.167 $ 14.000

Haga un análisis del ejercicio con el siguiente escenario.

ESCENARIO 1: el precio de venta es de $40.000


ESCENARIO 2 : el precio de venta es de $ 28.000
ESCENARIO 3 : el precio de venta es de $ 70.000
COSTOS TOTALES DE PRODUCCION
$ 140,000

$ 120,000

$ 100,000

$ 80,000

$ 60,000

$ 40,000

$ 20,000

$0
0 1 2 3 4 5 6

COSTO FIJO TOTAL COSTO VARIABLE TOTAL COSTO TOTAL

Consideraciones: la curva de costo variable total cruza la curva de costo fijo total en el
volumen de producción 4 lo cual es completamente normal ya que durante la producción se
adquiere materia prima y mano de obra.

COSTO PROMEDIO DE PRODUCCION Y COSTO MARGINAL


$140,000

$120,000

$100,000

$80,000

$60,000

$40,000

$20,000

$0
0 1 2 3 4 5 6

COSTO FIJO TOTAL COSTO VARIABLE TOTAL COSTO TOTAL


COSTO FIJO PROMEDIO COSTO VARIABLE PROMEDIO COSTO PROMEDIO
COSTO MARGINAL

Consideraciones:

También podría gustarte