Está en la página 1de 30

27/04/2021

El Estado del Arte

Estado del Arte


Agenda

Concepto Metodología Redacción

• Conceptos sobre el estado del arte


• Metodología para su desarrollo
• Redacción del estado del arte

1
27/04/2021

Estado del Arte

Concepto Metodología Redacción

Estado del Arte

Concepto

“Es todo el conocimiento desarrollado para resolver


el problema de estudio”

Considerar:
• El problema es definido independiente de la organización.
• Todo el conocimiento, desde el origen del problema hasta
hoy.

2
27/04/2021

Estado del Arte : Concepto

Modelo Software

Métodos Herramientas

Algoritmos Arquitecturas

Procedimientos Problema Framework

Buenas Prácticas estándares

Taxonomía Regulaciones

Casos de Estudios Prototipos

Estado del Arte

Concepto

Es decir el estado del arte para un problema es dado


por: los modelos, métodos, algoritmos, framework,
aplicativos, herramientas, prototipos, estándares,
regulaciones, buenas prácticas, procedimientos,
taxonomías, casos de estudios, sistemas, etc. que
han sido desarrollado para el problema de estudio,
desde sus orígenes hasta la actualidad.

3
27/04/2021

Estado del Arte : Concepto


No se refiere al estado del arte

Conocimiento (modelo, algoritmo, herramienta, etc.) que se


puede aplicar (aún no se aplicó) para resolver el problema.

Ejemplo.
Problema: Identificar perfiles asociado a un hecho delictivo.

Suponga no existen trabajos que usan la técnica SVM (support


vector machine) para el problema de estudio, sin embargo la
técnica si se puede aplicar si se cuenta con abundante datos.

¿SVM es parte del estado del arte?

Respuesta:
No, SVM es una técnica genérica,
No hay trabajos de aplicación de SVM al problema de estudio

Estado del Arte : Concepto


No se refiere al estado del arte:

Ejemplo.
Problema: Identificar perfiles asociado a un hecho delictivo.

Supongamos que se encuentra el trabajo:


“Expert system to identify criminal profile associated with a
criminal act”

¿Dicho artículo es parte del estado del arte?

Respuesta: Si, pues el artículo corresponde a un trabajo para


resolver el problema.

4
27/04/2021

Estado del Arte : Concepto


No se refiere al estado del arte:

Conocimiento básico para comprender el problema, esto


corresponde al marco teórico.

Ejemplo.
Problema: Identificar perfiles asociado a un hecho delictivo.

¿Los conceptos sobre hecho delictivo, perfile delincuencial son parte


del estado del arte?

Respuesta: No, pues los conceptos en general corresponden al


marco teórico y no al estado del arte.

Estado del Arte: Concepto

Finalidad: pre-grado

• Conocer las técnicas (más recientes).

• Identificar la técnica más adecuada.

• Conocer el proceso para resolver el problema.

10

5
27/04/2021

Estado del Arte: Concepto

Finalidad: posgrado

• Identificar las técnicas más adecuada.


• Conocer las técnicas (deseable todas y las más
recientes) al extremo de identificar lo que se puede
mejorar (aporte de maestría), mejorar
sustancialmente o innovar (aporte de doctorado)
• Conocer el proceso para mejorar y/o innovar el
conocimiento.

11

Estado del Arte: Concepto

Para hacer un aporte se requiere conocer lo


existente, por ello el estado del arte es
indispensable en toda tesis.

Si no hacemos el estado del arte, hay un alto


riesgo de proponer un “aporte” que ya fue
desarrollado, es decir el “aporte” NO es válido.

12

6
27/04/2021

Agenda
Estado del Arte

Concepto Metodología Redacción

13

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte

Define una secuencia de pasos, que nos permite en


forma sistemática desarrollar el estado del arte, esta
secuencia nos es única, y en general considera:

• Planificación
• Desarrollo
• Análisis del estudio

14

7
27/04/2021

Metodología

Para hacer el estado del arte se requiere tener bien claro:


• El problema (que se desea resolver)
• El aporte (que se desea hacer)

Con el fin de delimitar el estudio del Estado de Arte, pues


este es muy abundante, es necesario que se identifique
el tópico de estudio (modelo, sistema, algoritmo,
framework, caso de estudio, etc.) relacionado con el
aporte.

15

Metodología
Identifique el tópico de estudio relacionado al aporte

Algoritmos Modelo Software

Métodos Arquitecturas Framework

Herramientas Procedimientos Constructo

Buenas Prácticas Regulaciones estándares

Prototipo Taxonomía Casos de Estudios

Vincular con
aporte
Estudio mínimo
del Estado del Tópico relacionado Tópico relacionado
Arte con aporte con aporte

16

8
27/04/2021

Metodología
Identifique el tópico de estudio relacionado al aporte

Siendo el Estado del Arte por lo general abundante, se


recomienda orientar su estudio al aporte, y ello será
suficiente.

Así, si el aporte corresponde a modelo, se deberá hacer una


revisión actual (estado del arte) de los modelos existente.

Así, si el aporte corresponde a método, se deberá hacer una


revisión actual de los métodos existente.

Así, si el aporte corresponde a algoritmo, se deberá hacer


una revisión actual de los algoritmos existente.

17

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Actividades:

• Preguntas de investigación
• Bancos de Journal
• Palabras claves (cadena de búsqueda)
• Periodo de búsqueda
• Criterios de selección (inclusión/exclusión)

18

9
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Se sugiere plantear preguntas de investigación:

Q1: ¿Qué técnicas existen para P?


Q2: ¿Qué C (factor, variable, criterio, métrica, etc.)
consideran las técnicas?
Q3: ¿Cuál es la mejor técnica para P? (Benchmarking)

La técnica más adecuada para el problema de estudio es aquella


que presenta mejores resultados respecto a lo que se desea
mejorar (ver objetivo de la tesis).

19

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Planeamiento estratégico para hacer competitivo una
Pyme Textil

Preguntas de investigación:
• Que metodologías existen para hacer un plan estratégico
para una pyme textil?
• Que factores afectan a la competitividad de una pyme textil?
• Que estrategias hacen competitivo a una pyme textil?

20

10
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Planeamiento estratégico para hacer competitivo una
Pyme Textil

Preguntas de investigación (se puede relajar las preguntas):


• Que metodologías existen para hacer un plan estratégico
para una pyme textil?
• Que factores afectan a la competitividad de una pyme textil?
• Que estrategias hacen competitivo a una pyme textil?

21

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Planeamiento estratégico para hacer competitivo una
Pyme Textil

Banco de Journal:
• ScienceDirect
• Emerald
• DOAJ
• Taylor and Francis

22

11
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Planeamiento estratégico para hacer competitivo una
Pyme Textil

Palabras claves: (usar en títle, keywords, abstract)


• SME
• Strategic planning
• Competitiveness
• Factors

Periodo: 2014-2017

23

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Planeamiento estratégico para hacer competitivo una
Pyme Textil

Criterios de selección de los artículos:


• Artículo de Journal con impact factor SJR
• Debe permitir responder a la preguntas de investigación
• Debe presentar validación

24

12
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Factores que afectan al éxito del emprendimiento
femenino

Preguntas de investigación:
• ¿Cuáles son las fases del proceso de emprendimiento?
• ¿Cómo expresan las mujeres el éxito de sus negocios?
• ¿Qué factores influyen en el éxito del emprendimiento de
las mujeres?
• ¿Qué efecto tienen los factores identificados en el éxito del
negocio de la mujer

25

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Factores que afectan al éxito del emprendimiento
femenino

Banco de Journal:
• ScienceDirect
• Emerald
• DOAJ
• Taylor and Francis

26

13
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Factores que afectan al éxito del emprendimiento
femenino

Search string: (usar en títle, keywords, abstract)


(entrepreneurship or self-employment) and (woman or gender)

Periodo: 2014-2017

27

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 1: Planificación

Ejemplo
Tema: Factores que afectan al éxito del emprendimiento
femenino

Criterios de selección de los artículos:

28

14
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Esta fase consiste en la ejecución del


planeamiento, considerar:

• Seleccionar los artículos (filtrar los artículos


encontrados)

• Estudiar los papers

• Hacer informe de cada paper

• Exposición (evaluación)

29

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Criterios de selección (filtro) de paper:

Recientes
Papers con aproximadamente no más de 3 años de
antigüedad, cuanto más reciente mejor

Relevante
Paper que sean muy referenciados, y en lo posible que
sean recientes.

Métricas
Paper que presenten mejores resultados (tiempo, costo,
utilidad, eficiencia, eficacia, etc.) respecto a los objetivos
de su investigación.

30

15
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

El criterio de métrica sirve para responder a la cuestión


¿Qué técnica es la más adecuada para resolver mi
problema de estudio?.

31

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Técnica 1 Solución

Técnica 2 Solución
Problema

Técnica n Solución

¿Qué técnica es la más adecuada para mi problema?

32

16
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

¿Cuál presenta mejor solución?


Técnica 1 Solución

Técnica 2 Solución
Problema

Técnica n Solución

Objetivo de la tesis

33

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Que se desea mejorar (métricas):

• Tiempo (reducir)
• Distancia (reducir)
• Costo (reducir)
• Utilidad (aumentar)
• Morosidad (reducir)
• Fraude (reducir)
• Error (ejm. reducir el error del pronóstico)

Recuerde que en el objetivo de su tesis Ud. propuso que


desearía mejorar (métrica), en caso contrario ajuste su
objetivo.
Las métricas y los resultados obtenido por el autor por lo
general se encuentra en la sección de validación (experimentos
numéricos, caso de estudio) del artículo, si hubiera.

34

17
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Filtre los artículos considerando la métrica, esto


es, considere los artículos que presenten
mejores resultados respecto a la métrica
considerada (revise la sección de
validación/Experimentos numéricos).

35

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

La técnica más adecuada para el problema de estudio es


aquella que presenta mejores resultados respecto al
objetivo de la tesis (que se desea mejorar).

36

18
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 2: Desarrollo

Fuentes bibliográficas

2
Estudiar
papers

37
Referencias bibliográficas de la investigación

37

Fase 2: Desarrollo

2 Estudio de paper

38

38

19
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
2 Estudio de paper

Estructura de un artículo (tipo: estado del arte, aporte)


Título

Autor y Afiliación

Abstract (resumen)

Key words (descriptores)

Contenido

Acknowldge (agradecimiento)

References (referencias)

About author
39

39

Fase 2: Desarrollo
2 Estudio de paper

Estructura de un artículo (tipo: estado del arte, aporte)


Título

Autor y Afiliación

Abstract (resumen)

Key words (descriptores)

Contenido

Opcional Acknowldge (agradecimiento)

References (referencias)
Depende de
About author
la Revista
40

40

20
27/04/2021

Estructura
Título
Autor y Afiliación

Abstract (resumen)

Key words (descriptores)

Contenido

About author
41

41

Estructura

Acknowledge (agradecimiento)

References (referencias)

42

42

21
27/04/2021

Información de
la Revista

Volumen/serie (año) pag -pag

Nombre de la revista

Editorial

43

43

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe

Artículos científicos Informes


(tipo: aporte, estado del arte)

Lectura y estudio de los artículos

44

44

22
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe

Revisar Plantilla de Informes

45

45

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe

Revisar Plantilla de Informe

Haga un informe para cada artículo estudiado, dicho informe


se basa en el artículo estudiado.

46

46

23
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
3
Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Problema que el autor desea resolver


Este debe ser igual o parecido al problema de su
investigación.

Tema similar:
Sistema inteligente para
identificar perfiles homicidas Predecir perfiles de
homicidas de crímenes no
seriales, a partir de una lista
que contiene información del
modus operandi.

Identificar el problema Describirlo en la plantilla


47
que estudia el autor

47

Fase 2: Desarrollo
3
Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Importancia del problema


Describa la importancia del problema que el autor
presenta
Tema similar:
Sistema inteligente para
identificar perfiles homicidas

Importancia del problema


Los homicidios no seriales
¿Por qué resolver el son los más
problema de frecuentes…no se cuentan
investigación? con herramientas que
apoyen a su resolución.

48

48

24
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
3
Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Estado del arte que hace el autor.


Redacte el estado del arte que muestra el autor para el
problema (vea Introduction o sección de Literature
Review si hubiera)

Tema similar: Estado del arte que hace el


Sistema inteligente para autor
identificar perfiles homicidas 1. INTRODUCCIÓN
Xxxxxxxxxxx (Sahl, Mendel)
Yyyyyyyyyy (Sim, Alle) • Approach to criminal
profiling
Xxxxxxxxxxx (Sahl, Mendel, Yen)
2. LITERATURE REVIEW Auiibbb (Tahl, Neils, Huan)
Xxxxxxxxxxx
Mmmmmm • Inference methods
Yyyyyyyyyy (Sim, Alle, Henck)
Ab%%%%% (Hiicks, Ardi, Chavez)

49

49

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Motivación del autor


Redacte la justificación que hace el autor para proponer su
aporte.

Motivación del autor


Tema similar:
Sistema inteligente para Se propone un enfoque con
identificar perfiles homicidas características superiores…no
se limita sólo a relaciones “if-
then”…
Proporciona resultados de
predicción altamente
confiables según casos
investigados en otros
dominios…

50

50

25
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe

Revisar Plantilla de Informe

• Aporte
Se refiere a la principal contribución de la investigación
(modelo, método, algoritmo, herramienta, sistema,
software, arquitectura, etc.)

Aporte

• Aspecto 1
Xxxxxxxxxxx
Auiibbbbbb
• Aspecto 2
Kopppppx
Auiibbbbbb
• Aspecto 3
Sdddddddy
Tiohhhhhh

51

51

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Proceso para resolver el problema (solo si hay validación)


Se refiere a los pasos que sigue el autor para resolver el
problema a través del aporte propuesto. Aquí se sugiere
hacer un diagrama de flujo

Tema similar:
Sistema inteligente para
identificar perfiles homicidas

Comparar precisión
Definir los niveles Estimar el tamaño Realizar el
Dividir la base de de la predicción del
de confianza para de data necesario
datos en: i) data de entrenamiento Ejecutar la perfil de ofensor por
predecir las para obtener
entrenamiento y ii) de la red validación parte de la RB y de
variables del predicciones
data de validación bayesiana un grupo de
ofensor confiables
expertos

52

52

26
27/04/2021

Fase 2: Desarrollo
3 Hacer Informe
Revisar Plantilla de Informe

• Principal resultado (solo si hay validación)


Coloque en un párrafo el principal resultado cuantificable
que obtiene el autor.

Principal resultado

En 5000 casos de prueba


se obtuvo el 90% de
precisión de la
predicción…

53

53

Fase 2: Desarrollo
4 Exposición (evaluación)

Prepare una exposición de aproximadamente 10 minutos (10


láminas) por cada paper. Considere:

• En la caratula colocar los datos del paper


• Los tópicos del informe, 1 lámina para cada una de ellas,
salvo el aporte al cual podrá dar 3 láminas.
• Durante o al final de la exposición podrá ver preguntas
sobre el paper por parte del asesor.

54

54

27
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 3: Análisis

Luego del estudio de los papers (fase 2) procedemos al


análisis de los mismos.

La fase de análisis consiste en dar respuesta a las preguntas


de investigación que fueron propuestas en la fase de
planificación (fase 1).

Considerar:
• Esclarecer los término y/o conceptos relacionado a la
pregunta de investigación
• Responder cada pregunta en forma textual y/o mediante
tablas. Debe mostrar la repuesta, su breve descripción, y
su referencia bibliográfica.
• Al final de cada respuesta se pude hacer un comentario
y/o conclusión que agregue valor a la respuesta.

55

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 3: Análisis
Ejemplo
Tema: Factores que influyen en el éxito del emprendimiento
femenino

Q1: ¿Cuáles son las fases del proceso de emprendimiento?


El concepto de emprendimiento se formula en función de las características del
emprendedor o de lo que hace; Implica la relación entre dos fenómenos: la
existencia de oportunidades de negocio y la presencia de personas capaces de
aprovecharlas (Venkataraman, 1997).
Las oportunidades empresariales son situaciones en las que se pueden introducir
nuevos bienes, servicios, materiales o métodos en la sociedad para generar más
valor que sus costos de oferta. Los empresarios son individuos capaces de
identificar, evaluar, llevar a cabo y beneficiarse de esas situaciones (Ardichvili,
2003).
El emprendimiento es un proceso, es decir, es una secuencia de actividades que
concluye con el desarrollo - por una o más personas con las competencias
relevantes - de una idea de negocio o de una idea para resolver un problema que
enfrenta un Segmento de la sociedad.

56

28
27/04/2021

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 3: Análisis
Ejemplo
Tema: Factores que influyen en el éxito del emprendimiento
femenino

Q1: ¿Cuáles son las fases del proceso de emprendimiento?

57

Metodología para el Desarrollo del Estado del Arte


Fase 3: Análisis
Ejemplo
Tema: Factores que influyen en el éxito del emprendimiento
femenino

Q1: ¿Cuáles son las fases del proceso de emprendimiento?


La figura 6 ilustra la relación entre las etapas empresariales identificadas en la
literatura. Las dos primeras etapas propuestas utilizan la analogía con el desarrollo
de una persona; la fase de concepción representan la identificación de
oportunidades y la fase de gestación, se refieren a la evaluación de oportunidades.

58

29
27/04/2021

Research Methodology

Consideraciones finales:

• Estudio del estado del arte se encuentra en paper de estado del


arte. Se recomienda buscar recientes paper del estado del arte,
use los descriptores: state of art, review, taxonomy, background.

• Estudio del estado del arte, también se encuentra en las tesis,


por lo general esta se colocan en un capítulo con el nombre de
“Estado del Arte”, “Revisión de la literatura”, “Trabajo previos”

• Ejemplos de research methodology se pueden ver en los papers


de estado del arte.

59

Research Methodology

Las metodología de investigación para desarrollar el


estado del arte nos permiten sistematizar su desarrollo

60

30

También podría gustarte