Está en la página 1de 99
@ MINISTERIO DE AGRICULTURA. Y INRENA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS PROYECTO: ESTUDIOS DEFINITIVOS DE IMPLEMENTACION DE ESTRUCTURAS DE MEDICION Y CONTROL DE CAUDALES COMPONENETE: DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE AGUA LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE RIEGO DEL VALLE CHICAMA DISTRITO DE RIEGO CHICAMA ‘MEMORIA FINAL AS LIMA - PERU 2,005 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE AGUA EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE RIEGO DEL VALLE CHICAMA DISTRITO DE RIEGO CHICAMA INDICE 4.0. INTRODUCCION. 2.0. OBJETIVOS. 2.1. OBJETIVO GENERAL. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS............... 3.0. DESCRIPCION GENERAL DEL VALLE. 3.1. UBICACION..... 3.2. VIAS DE COMUNICACION. 3.3. ORIGEN Y FUENTE DEL RECURSO HIDRICO.......... 34. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO icin Bet-AGik gm 3.5. INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE...... aa 4.0. CARCTERISTICAS DE LA OPERACION DEL SISTEMA DE RIEGO. 5.0. METODOLOGIA.. 5.1. TRABAJOS DE CAMPO..... 5.2. TRABAJOS DE GABINETE. 6.0. RESULTADOS. 7.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEG.................. 7.1. CONCLUSIONES. 7.2, RECOMENDACIONES. 8.0. ANEXOS: es ff DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE AGUA EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE RIEGO DEL VALLE CHICAMA DISTRITO DE RIEGO CHICAMA 1.0. INTRODUCCION En el continuo proceso de distribucién y uso del agua para riego se requiere que previamente se mida con precision y ademas registre en forma continua la informacién del volumen o caudal disponible, fo cual contribuira a un proceso transparente, equitativo y por tanto eficiente en la distribucién y calculos mejor ajustados de la respectiva tarifa de agua. En el afio 2004, como resultado de los trabajos realizados para efectos de la formalizacién de los derechos de uso de agua por la Intendencia de Recursos Hidricos (IRH) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), se establecieron en el valle Chicama los denominados “bloques de riego’ 0 unidades de demanda de agua, conformados, en cada caso, por un conjunto de predios de uso agricola que compartian la misma fuente de agua o una misma estructura hidraulica (de captacion, conduccién, distribucién y/o regulacién, etc.) Antes del establecimiento de estos bloques de riego, en el valle Chicama las entregas de agua a nivel we! la Poe hidrdulica mayor de riego se hacian a nivel de jones, de, Begantes, fas cuales coincidian en la mmayoria ERY sare Pil Byaptacion enel rio Chicama. — ‘Ocurre que a la fecha, el establecimiento de estos bloques de riego y los j@rechos de uso de agua asociados a los mismos, exigen que la infraestructura hidraulica de riego cuente con las estructuras de control y medicion necesarias que permitan garantizar un adecuado abastecimiento de agua a estas unidades de riego. El presente diagnéstico tiene por finalidad verificar las caracteristicas actuales de operacion e implementacién de la infraestructura hidraulica de riego a fin de recomendar, en los casos en que sea necesario, la construccién y/o mejoramiento de las estructuras de control y medicién existentes, con miras a lograr una adecuada distribucién de! agua de riego a nivel de cabeceras de bloques de riego. 2.0. OBJETIVOS 24, OBJETIVO GENERAL Evaluar las caracteristicas operativas del sistema hidrdulico de riego del valle Chicama a fin de establecer los puntos de medicién y control requeridos que permitan garantizar el adecuado abastecimiento de agua a los sectores o bloques de riego conformados como resultado de los trabajos realizados por el INRENA para la formalizacién de derechos de uso de agua 22, OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Evaluar las caracteristicas operativas del sistema hidraulico de riego del valle Chicama. 2. Evaluar los puntos de control y medicion existentes en cabeceras de bloques de riego. 3. Proponer, en los casos en que sea necesario, la construccién de estructuras de medicién y control requeridas en cabeceras de bloques de riego. 3.0. DESCRIPCION GENERAL DEL VALLE 34. 3.2. oa UBICACION El valle Chicama esta ubicado en la parte costera de la cuenca del rio. del mismo nombre. Se ubica paliticamente en: Regién La Libertad Departamento : la Libertad Provincia : scope Distritos Chicama, Chocope, Paijan, Ascope, Razuri, Casa Grande, Santiago de Cao, Magdalena AUTORIEDCRRDONAL DEL AGUA gS Localidades Chicama, Chocope, A: Causal, Roma, Pampas de Jaguey, P: ‘uerto Chicama, Magdalena de Cao, etc. VIAS DE COMUNICACION La carretera Panamericana Norte constituye la mas importante via de comunicacién y atraviesa el valle Chicama con direccién hacia San Pedro de Lioc y Trujillo, y viceversa Otra via importante es la carretera transversal que se inicia en el distrito de Chicama atravesando las poblaciones de Causal, Tambo, Componen, Simbron hasta el pueblo de Sunchubamba, permitiendo ésta, la comunicacién entre el valle y gran parte de la zona alta ‘Ademés existen caminos de vigilancia en los canales principales y laterales, pudiendo ser la mayoria recorrides por vehiculos automotores, lo que permite una buena accesibilidad a las bocatomas y estructuras de medicién y control ORIGEN Y FUENTE DEL RECURSO HIDRICO La principal fuente de agua superficial la constituye el rio Chicama, cuyo régimen de descargas es torrentoso e irregular, produciéndose principalmente en los meses de febrero, marzo y abril las mayores oe 34, descargas mensuales, las que representan aproximadamente el 50% de la masa total anual, constituyéndose el Chicama como un rio bronco. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Est constituida por 15 tomas ubicadas en ambas margenes del rio Chicama, de las cuales algunas son risticas y se localizan aguas abajo del puente Moreno, y las restantes seministicas. Ninguna toma tiene compuerta metdlica a excepcién de la toma Paijén, la cual ha sido mejorada mediante la obra “Mejoramiento de la Toma Paijan Mediante la Insercién de Compuertas Radiales’ financiada a través de un convenio celebrado entre la JUDRCH y el! PS! dei Ministerio de Agricultura; la regulacién en las restantes se realiza de manera seministica con muros de concreto utilizando palos y fajina. Durante los tltimos fenémenos extraordinarios de lluvias, algunas tomas que tenian muros de concreto fueron destruidas y hoy son totalmente rusticas. En la Ultima gestion, la JUDRCH ha elaborado dos expedientes técnicos para posibilitar la instalacién de compuertas electromecénicas en las tomas Paijan y Roma; esto sera financiado por el PSI en convenio con la Junta de Usuarios con porcentajes de participacion de 70% y 30%, respectivamente. El primero de estos proyectos ya ha sido ejecutado y la estructiira Viene'operando salistagi@iamente. = Asi mismo, en él aito 2,003 la Junta de UsuarideSretruys un partidor en el canal Chiclin, el mismo que esta operando de manera eficiente a {a fecha, constituyéndose esto en un primer paso para la unificacion de canales principales a fin de lograr una mejor distribucion del agua de tego. Los canales que nacen del rio Chicama son los siguientes: Nombre Margen de “Tipo de tubicacién bocatoma Pampas de Jagiey |" Izquierdo 2.80 2.00 | Seministica ‘Salinar-Quemaz6n tzquierdo 78.60 300 Riistica Tesoro ‘Derecho 6.30 3.00 | Seminii | Causal Izquierdo | 2.00 | Réstica 10. 45,00 20.00 | Seministica | 42.50 20.00 | Concreto_| — 7.00 | 20.00 | Concreto | 25.00 5.00 | Seministica 41.50 Conereto 10.00 Ristica | 20.00 | — | “Conereto | | Magdalena de Cao | Derecho 33.50 Rustica | [Pongochongo izquierdo_| 12.00 LWalljo__|__Derecho_|__7.00. 3.5. INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE En el valle de Chicama se tienen 6,380 ha con problemas de drenaje ylo salinidad, siendo las zonas mas afectadas las de Paijan, La Pampa, Los Molinos, Salamanca y Magdalena de Cao, debiendo mencionarse que {a intensa explotacién de aguas subterrdneas tiene efecto positivo en el drenaje vertical del valle; cabe resaltar que estos problemas se vienen reduciendo debido al sistema de “pago contra entrega’, ya que los usuarios sélo utilizan el agua que requieren, siendo los excedentes cada vez menores. 4.0. CARCTERISTICAS DE LA OPERACION DEL SISTEMA DE RIEGO La Junta de Usuarios distribuye y controla el agua de uso agricola y poblacional, tanto en las épocas de abundancia, como en las de estiaje a nivel de sector o canal de acuerdo a los porcentajes establecidos en el Plan de Cultivo y Riego formulado y aprobado. ‘Sobre el agua de uso poblacional, esta se reparte de la siguiente manera: © Sector Pampas de Jagiiey 32Us © Sector Quemaz6n 48 Us © Sector Chicama > 80Vs © Sector Ascope : 80Vs AUTORIOAD NACIONAL DEL AC fEeven entregarse La distribucién de agua se realiza, tanto en las épocas de abundancia como en las de estiaje, sobre la base de los aforos diarios efectuados a las 6:00 a.m., controlandose ésta a través de los aforadores con que cuenta cada canal principal, con lapso de tres horas cuando se observa una variacién significativa de la descarga del rio Chicama, prorrateandose ésta en funcion de dicha variacion. Estos caudales hacen un total _de 240 Vs ininterrumpidamente durante cada campafia, Desde la campafia 1996-1997 la Junta de Usuarios viene implementando la distribucién de agua bajo la modalidad de “pago contra entrega” o “pago inmediato’, la cual hasta la fecha viene dando buenos resultados en materia de manejo de agua, lo cual concuerda con lo dispuesto en el D.S. N° 043- 2000-AG. La programacién del riego al interior de las comisiones de regantes utiliza como unidad de medida al “Riego”, la cual equivale a un caudal de 16 Vs. Cada usuario tiene la obligacién de solicitar el agua para riego a su delegado de canal hasta e! dia jueves de la semana anterior a la que espera regar. Estos pedidos se deben hacer en funcién de los caudales y tiempos correspondientes a las reas y cultivos aprobados en el Plan de Cultivo y Riego. En base a las solicitudes presentadas por os usuarios, los delegados llenan los formatos de solicitud considerando en estos los tiempos de recorrido y represamiento del agua, los cuales deben entregarse fs a los sectoristas de riego para que estos a su vez hagan la consolidacién correspondiente a nivel de comisién de regantes. El plan de distribucién elaborado por cada comision de regantes es luego enviado a la Junta de Usuarios los dias lunes antes del medio dia para su consolidacién final, afiadiendo como parte de ésta los voltimenes de uso no agrario. En la Junta de Usuarios la Gerencia Técnica evaltia el requerimiento en funcién de fa disponibilidad de agua, efectua los ajustes y asigna el caudal. Este plan de distribucién de agua semanal es elevado a la ATDR para que ésta lo apruebe y ordene su ejecucién. 5.0. METODOLOGIA El estudio ha tenido dos fases, una de campo y otra de gabinete. 5.1. TRABAJOS DE CAMPO La fase de campo ha consistido en la inspeccion, en compaiiia de personal de operacién y mantenimiento de la Junta de Usuarios (Guarda Mayor y sectoristas de riego), de los puntos de la infraestructura de riego que dominan las cabeceras de los bloques de riego para verificar la correcta ubicacién, modo de operacién y estado de conservacién de las estructuras de control y medicién existentes, asi como también, de los lugares en donde se requeriria de la construccién de nuevas estructuras, tanto de contro! como de medicion AUTORIOAD KACIONAL DEL AGUA ge an Antes de iniciar ios trabajos de campo se tuvieron que preparar planos base, los cuales servirian de referencia para la inspeccién de los puntos a visitarse, y formatos para el registro de fa informacion. Los planos con los que se trabajé fueron proporcionados por la Administracion Técnica del Distrito de Riego. 3 La informacion referencial utilizada para el establecimiento de los puntos en cabecera de bloques de riego a visitarse fue la siguiente: 1. Datos de bloques de riego establecidos por el Programa de Formalizacion de Derechos de Uso de Agua (PROFODUA). 2. Planos elaborados por Programa de Formalizacién de Derechos de Uso de Agua (PROFODUA), en los que figuraban la infraestructura hidraulica de riego y los limites de bloques de riego y Comisiones de Regantes. 3. La “Memoria Anual de! Programa de Formalizacion de Derechos de Uso de Agua’. Valle Chicama — Parte Baja. 4. El informe titulado “Evaluacién y Seleccién de Estructuras de Medici6n de Agua en los Bloques de Riego — Valle Chicama” elaborado por el PROFODUA. Los criterios utilizados como referencia para el establecimiento de los bloques de riego cuyos puntos de control y medicién en cabecera debian visitarse fueron los siguientes. Criterio 1: Solo debian seleccionarse aquellos bloques de riego que contaban con asignacion de agua establecida por el PROFODUA Criterio 2: Si un bloque con asignacién de agua no competia con otros or dicho recurso, esté no necesariamente debia de seleccionarse En el Cuadro N° 1 se presenta la relacion de bloques seleccionados. Guadro N° 1,-Bloques de riego seleccionados Traers | mare] a A = RIEGO se | ete | | ze] 25) reer e806 =| aS scone [POMETST EIS FOTRERS-BIRRDICA Sore tered SaaS aaa | BaNAR- AMER a a Fectciniaa [aaa ican | aero ier ame eR re oe ee — inc ar oanteeee amex —— | —"s | "a eset es — rac antag elas esas [imerre | eae aa | aca NR 8 AF a PCHIC-13 PEt 152 was) se.araT | 334.8367 si eon PCr EL PILAR 13] 2a| er2gees| saxeses: EJ en reiearam [ atieelcorvone RR i mance | ewe ono [eal ap) [remowres [aro tamewra Se ronoriiail haat aotioan see |ensral| aca | Re sesea| snara| Ww [rewe-netaie_[ibe Cun. iia PLGIOR je a ome asi a istaseni| ee tar omteon fame at eae Pome to: 336 | ARIEON- CAREER va} z=] era] era} ee Pensa | anoton imac sivos ees Se | es maf cba | SS a a es a renee. | fh: HOUOEOPE-CORNTANE| as] a] Tonos [on at7] nopauenn |PONC-001822 | MOUNDS -FARAS as] sm] sossesia [soos] a BENS | poe t0-023|paNPAS OE CARRERA TOMAR me] aa] voz | terse] a sas | Aan: CANONS: ere RGR pio [eines oe | 4 aa a | cf] ‘PCHIC-1301-B26 7 113] 2278 8480 | 2304.0568 | s swiew0o pene iaoin | enna PoRaDoToNa | tesa nes [ee aia, | Gaamaramnena | omc | arene pcan | athe meade? Sel aoc | occ R- QUE & ‘i ‘SAUSAL(*) | PCHIC-1901-890__| SALINAR - QUEMAZON “106 | ‘e59.9474 | 777.7002 PCHC-1901-851_| PLAN2- CHICAMA 148 | 180 | ses2.651 | 600.1106 Fuente: Memoria Final del Programa de Formalizacién de Derechos de Uso de Agua en el Distrito de Riego Chicama 6. @ns0 52. Como puede observarse, de los 31 bloques de riego existentes en el valle Chicama, 25 fueron seleccionados, los cuales corresponden a aquellos con asignacién de agua Para el levantamiento de ta informacién de campo se elabord un formato cuyas caracteristicas se muestran en el Anexo | ‘Ademds de lo mencionado hasta el momento, debe informarse que a través de la ATDR Chicama se convocé a los directivos y personal técnico de la Junta de Usuarios y las Comisiones de Regantes a una reunién en la que se informé sobre el objetivo del presente diagnéstico y lo verificado en campo en cuanto al estado de las estructuras control y medicién existentes y requeridas para lograr un adecuado abastecimiento de agua a nivel de cabeceras de bloques de riego. Como resultado de la reunién se recogieron las opiniones y sugerencias de los asistentes, La exposicién se hizo con apoyo de la ATOR Chicama, ta cual facilitd un proyector multimedia, fo que permitié hacer la presentacion con ayuda del programa PowerPoint. Especificamente, en esta reunién los temas tratados fueron los siguientes: 1. La Conveniencia/devimplementar én ebisistgM& principal de riego del valle, estructuras que. posibilitaran y controlar los caudales de entrega a nivel de cabeceras de bloques de riego, 2. Encuanto a lo verificado en campo © EJ estado de conservacién de las bocatomas existentes, en su mayor parte semiriisticas. © El caso de algunos usuarios pertenecientes al bloque de riego EI Tesoro que captan agua de! canal Ascope, el cual deberia abastecer tinicamente a usuarios de! bloque de riego Ascope. © El caso de algunos aforadores RBC existentes en el bloque de riego Chumpén — Grados — La Huaca, que han sido malogrados or los propios usuarios. En el Anexo I! se presenta la relacion de los asistentes a esta reunion. ‘TRABAJOS DE GABINETE La fase de gabinete consistid en el procesamiento de fa informacion de ‘campo y la obtenida como resultado de las reuniones realizadas con el personal de operacién y mantenimiento de la Junta de Usuarios, personal de la ATDR Chicama y el propio Administrador Técnico del Distrito de Riego. Se elaboraron los cuadros resumen con la relacién de las estructuras de control y medicién existentes y que fueron evaluadas; las estructuras de control y medicion requeridas y que se propone deberan construirse para hacer més eficiente la entrega de agua a nivel de cabeceras de bloques de riego, y un esquema hidrdulico a manera de resumen del diagnéstico, 6.0. RESULTADOS Como ya se indicd, en total fueron inspeccionados los puntos de control y medicién correspondientes a las cabeceras de 25 bloques de riego con asignacién de agua establecidos por el PROFODUA en el valle de Chicama, Se pasa a describir a continuacién el estado y caracteristicas de los puntos de control y medicién requeridos por cada bloque de riego e inspeccionados en campo. En la parte final de este item se presentara un resumen de lo verificado en cuanto al estado de las estructuras existentes, los requerimientos de mejoramiento y/o rehabilitacién de dichas estructuras, ademas de una relacién de las estructuras de control y/o medicién que se propone deben construirse para complementar el sistema de riego a fin de garantizar el adecuado abastecimiento de agua a los bloques de riego. Se complementan estos cuadros con un esquema hidraulico para posibilitar una visién general del diagAOstico\ACIONA. OFL AGUA yee aa 6.1. BLOQUE DE RIEGO EL TESORO (PCHIC-1301-B01) Numero de usuarios: 216 Predios: 295 Area bajo riego (ha): 1391.8996 Ee Area total (ha): 1392.4286 Este bloque de riego se abastece de agua a través del canal de derivacién El Tesoro, el cual es revestido y de seccién rectangular. Dicho canal de derivaci6n abastece a su vez a los siguientes canales laterales de primer orden: Guilbert, La Chira y Tesoro II. El bloque esta conformado por predios tanto de la Empresa Agroindustrial Casa Grande como por predios pertenecientes a agricultores individuales. CD EL TESORO Este canal de derivacion capta sus aguas a través de una bocatoma ristica en la progresiva 35+037 del rio Chicama. Aguas abajo de la bocatoma, en la progresiva 000+604 m cuenta con una compuerta de regulacion con botador al rio que permite regular los caudales captados. BOTADOR Esta estructura requiere de una compuerta que permita regular los caudales excedentes captados por la bocatoma rustica y que deben devolverse al rio Chicama, se encuentra correctamente ubicada aguas arriba de la compuerta que permite regular los caudales que deben ingresar al CD El Tesoro. En este caso la propuesta consiste en colocar una compuerta de regulacién que permita controlar los caudales que deben devolverse al rio Chicama y que son captados por la bocatoma ristica del CD Et Tesoro. La capacidad maxima de operacién de esta compuerta debera ser 2.500 m3/s y la minima de 0.100 m3is. Foto N° 1.- Botador existente en CD El Tesoro COMPUERTA DE REGULACION Esta compuerta se encuentra en muy buen estado de conservacion. La estructura se encuentra correctamente ubicada en e! CD El Tesoro, aguas abajo de la captacién ristica. Foto N° 2.- Compuerta de regulacion en CD El Tesoro AFORADOR RBC El medidor se encuentra en buen estado de conservacion y correctamente ubiéad6l"eA ‘ur'\traméllrecto\ de{SCD EI Tesoro. Al momento de la inspeccién.de.campo, éste sgiefpntraba operando correctamente, sin turbuiencia en el fiujo. Foto N° 3.- Aforador RBC existente en CD EI Tesoro 6.2. BLOQUE DE RIEGO ASCOPE (PCHIC-1301-B02) Numero de usuarios: 361 Predios: 502 Area bajo riego (ha): 2150.439 Area total (ha): 2157.3753 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Ascope, se abastece a través del canal de derivacién Ascope y esta conformado Por predios, tanto de la Empresa Agroindustrial Casa Grande, como de de agricultores individuales. CD ASCOPE Este canal de derivacion capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma seministica en la progresiva 29+345, BOCATOMA SEMIRUSTICA Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién. Tiene un barraje fijo también en buen estado. Actualmente los caudales captados son regulados utilizando fajina, la cual es colocada en los tieles que la conforman para controlar el paso del agua. La estructura se encuentra correctamente ubicada en la progresiva 29+345 del rio Chicama. Se propone complementar esta estructura con compuertas que posibiliten regular los caudales captados, de modo que la operacién se vea facilitada. La capacidad maxima de operacion de estas compuertas operando conjuntamente deberé ser de 3.500 m/s y la minima de 0.100 mais AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Foto N°4.- Bocatoma semirustica de CD Accpi AFORADOR PARSHALL El aforador existente se encuentra en buen estado de conservacion. Al momento de la inspeccién de campo este se encontraba operando correctamente con muy poca turbulencia en el flujo. Este medidor cuenta con una regla de medicién indirecta en su margen izquierdo también en buen estado. Me El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del CD Ascope, aproximadamente a 100 m de la captacién. Foto N°5.- Aforador Parshall existente en CD Ascope, aguas abajo de la captacion 6.3. BLOQUE DE RIEGO POTRERO - BARRANCA (PCHIC-1301-B03) Numero de usuarios: 34 Predios: 51 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Area bajo riego (ha) 1817 8748. is Area total (ha): 1657.7143° rn aa _ > Este bloque de riego pertenece ala Comisién de Regantes Ascope, se abastece a través del canal lateral de primer orden Potrero-Barranca y ‘est conformado por predios que en su mayoria pertenecen a la Empresa Agroindustrial Casa Grande, asi como también por predios de agricultores individuales. CD FACALA Este canal de derivacién es de tierra y abastece al bloque de riego a través del canal lateral de primer orden Potrero-Barranca. La capacidad maxima de operacin de este canal de derivacin es de 14.000 m3/s y su estructura de captacin se encuentra ubicada en la progresiva 26+832 del rio Chicama BOCATOMA SEMIRUSTICA EI CD Facala cuenta con tres puntos de captacién en el rio Chicama que corresponden a estructuras semiristicas. Estos tres puntos dan origen a tres conducciones independientes. La segunda y tercera se retinen aguas abajo para dar origen a una cuarta conduccién, la cual se retine a su vez, aguas abajo, con la primera conduccion para dar origen propiamente al CD Facala. En el punto de reunién de las conducciones segunda y tercera existen estructuras de regulacién similares a las existentes en los tres puntos de captacion en el rio. Estas estructuras, en todos los casos se encuentran en mal estado de conservacién. Por otra parte, la operacién es bastante laboriosa y demanda bastante tiempo del personal de operacién y mantenimiento. En tal sentido se considera conveniente recomendar la construccién de compuertas de regulacién en los puntos antes mencionados a fin de posibilitar un mejor control del caudal que debe derivarse a través del CD Facala. Se considera que estos puntos se encuentran ubicados correctamente debido a que ha sido el uso el que a la fecha ha condicionado su emplazamiento. La propuesta en este caso es colocar compuertas de regulacién en los puntos antes mencionados a fin de posibilitar un adecuado control del caudal que debe derivarse a través del CD Facala. Foto N° 6.- Primer punto de captacion de CD Farala -13- Foto N° 7.- Foto N° 9.- Segundo punto de captacién de CD Farala Estructuras que permiten regular el caudal derivado a través de los puntos de captacién 2 y 3 ©0005 aa AFORADOR PARSHALL Las coordenadas UTM de ubicacién de esta estructura son las siguientes: Este: 714056 Norte: 9146058 Respecto a esta estructura, se requiere que la loza sea resanada ya que se encuentra deteriorada por el uso Este medidor cuenta con una regia de medicién directa en su margen derecho, también en buen estado de conservacién. No obstante, se considera que seria conveniente cambiar la regia existente por una de lectura directa e indirecta para facilitar la operacién El aforador se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal, aguas abajo de la captacion en el CD Facala, aproximadamente 2 460 m de distancia. La propuesta en este caso consiste en resanar la loza del medidor para posibilitar una correcta operacién y cambiar la mira de lectura indirecta existente en su margen derecho por una de lectura directa e indirecta a fin de facilitar la operaci6n. OAD NACIONAL DEL AGU. — _ Foto N° 10.- Aforador Parshall existente en CD iets 6.4. BLOQUE DE RIEGO BOLIVAR - SANTA CLARA (PCHIC-1301-B04) Numero de usuarios: 51 Predios: 86 Area bajo riego (ha): 3973.7203 Area total (ha): 4055.6384 Este bloque de riego pertenece a la Comisién de Regantes Ascope, se abastece a través del canal de derivacién Facala y esta conformado -15- por predios que en su mayoria pertenecen a la Empresa Agroindustrial Casa Grande, asi como también por predios de agricultores individuales. CD FACALA Este canal de derivacién es de tierra y abastece al bloque desde la parte intermedia de su trayectoria. La capacidad maxima de operacién de este canal de derivacién es de 14.000 m3/s y la progresiva de ubicacién de su estructura de captacién en el rio Chicama es 26+832 AFORADOR RBC Este aforador se encuentra ubicado en las coordenadas UTM siguientes Este: 702979 Norte: 91469738 El medidor existente se encut cuenta con una regia de medi ra en mal estado de conservacion y no n de caudales. EI medidor se encuentra mal ubicado, inmediatamente aguas abajo de un partidor. Se hace necesaria, por lo tanto, la construccion de un Nuevo medidor aguas abajo dela ubicacion-actugten el CD Facala \ = ta propuesta consiste en consiruir un nuevo ia aguas abajo de! medidor existente, aproximadamente a 50 m de distancia, en las siguientes coordenadas UTM Este: 702933 Norte: 9146767 El nuevo medidor debera tener una regla de medicion directa en su margen derecho, la cual deberd posibilitar medir caudales entre 0.100 m/s y 14.000 m3/s. -16- Foto N° 11- Aforador RBC existente en el CD Farala Foto N° 12- —Tramo propuesto para la construccién de un aforador RBC en el CD Facala. Vista desde aguas arriba. i) NACIONAL DEL AGU) 6.5. BLOQUE DE RIEGO CASA GRANDE - LA FABRICA (PCHIC-1301-B07) Numero de usuarios: 30 Predios: 46 Area bajo riego (ha): 2429.9673 Area total (ha): 2623.3393 Este bloque de riego pertenece a ta Comisién de Regantes Paijan, se abastece a través del canal lateral de primer orden Cavero el cual capta sus aguas del canal de derivacién Paijén. Este bloque de riego esta conformado por 12 predios de la Empresa Agroindustrial Casa Grande y 34 pertenecientes a agricultores individuales. stte CD PAIJAN Este canal de derivacién cuenta con una bocatoma permanente en la progresiva 23+554 del rio Chicama, es de tierra y en el valle es el de mayor longitud (43.937 km). La bocatoma permanente tiene 2 compuertas radiales. La capacidad maxima de operacién de este canal de derivacién es de 15.000 ma/s y la progresiva de ubicacién de su estructura de captacion es 23+554. AFORADOR PARSHALL Este aforador se encuentra ubicado en las coordenadas UTM siguientes: Este: 711046 Norte: 9144989 La loza de! medidor ha sufrido deterioro por el uso y requiere ser resanada para que se logre una adecuada operacién. EI medidor cuenta con una caseta de operaciones sin dispositivos de medici6n y con una regia de medicién indirecta en su margen izquierdo en buen estado de conservacion. Se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del.CD, Palidn, aproximadamente a 150 m de la Resor SBE PPP TTI PR En este caso, la propuesta es rehabilitar la loza del medidor para posibilitar una adecuada operacion. Foto N° 13. Aforador Parshall existente en CD Paijan BOCATOMA PERMANENTE Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién y esta correctamente ubicada en el rio Chicama. -18- Foto N° 14.-_ Bocatoma permanente con compuertas radiales de CD Paijan 6.6. BLOQUE DE RIEGO GARRAPON - CHUIN (PCHIC-1301-B08) Numero de usuarios: 99 Predios: 243, Area bajo riego (ha): 1076.1983 Area total (ha): 1078.77.48) yacioyn pel Auk i \Este bloque de riego pertenece"arta Comision @@ Regantes Paijan, se abastece a través de los canales laterales de primer orden Garrapén, Cerro Prieto y Chuin, los cuales captan sus aguas del canal de derivacion Paijan. Esta conformado por 2 predios de la Empresa Agroindustrial Casa Grande y 241 predios pertenecientes a agricultores individuales. L1GARRAPON Este canal es de tierra y capta sus aguas del CD Paijan y su capacidad maxima de operacion es de 0.320 ma/s. COMPUERTA DE REGULACION Esta compuerta de regulacién que permite controlar los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral, se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 15.- Compuerta de regulacién en Lt Garrapon AFORADOR RBC Este aforador se encuentra ubicado en las coordenadas UTM siguientes: OAD NACIONAL DEL AGUA ye = Este. 696028 a Norte: 9147953 El aforador se encuentra en buen estado de conservacién. Necesita, ~\ sin embargo, una regla de medicién directa e indirecta en su margen © derecho, ya que la que tenia ha sido robada, segin indicé personal de la Junta de Usuarios. La estructura se encuentra ubicada correctamente en un tramo recto del canal lateral. La propuesta consiste en colocar una regia de medicién directa e indirecta en el muro lateral derecho de la estructura. Esta regla debera posibilitar medir caudales entre 0.040 y 0.320 ma/s. Foto N°16.- Aforador RBC existente en L1 Garrapén aguas abajo de fa compuerta de regulacién, aproximadamente a 30 m de distancia. L1 CHUIN Este canal es de tierra y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacion de este canal lateral es de 0.320 md/s. COMPUERTA DE REGULACION AUTORIOAD NACIONAL DEL AGUA gs La compuerta se encuentra-en-buen-estado de g6ifSarvacion. = 7 > Foto N°17.- Toma lateral con compuerta de regulacion en L1 Chuin AFOARDOR RBC (PROPUESTO) Este canal lateral de primer orden no cuenta con una estructura de medicion aguas abajo de su toma de captacion. Se requiere por lo tanto de una estructura de este tipo, la cual debera construirse aguas abajo de la toma de captacién, aproximadamente a 30 m de distancia. -- El tramo propuesto es recto y el canal en él es estable y de seccion regularmente uniforme. La propuesta consiste en construir un aforador RBC aguas abajo de la toma de captacién, aproximadamente a 30 m de distancia. E! medidor debera contar con una regia de medicion directa e indirecta en su margen izquierdo que permita controlar caudales entre 0.040 y 0.320 m3/s. Las coordenadas UTM de ubicacién de la nueva estructura propuesta son las siguientes: Este aforador se encuentra ubicado en las coordenadas UTM siguientes: Este: 693169 Norte: 9146730 Foto N° 18.- Tramo propuesto para la construccién de una estructura de medicion en el canal L1 Chuin L1 CERRO PRIETO Este canal es de tierra y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.500 m3/s COMPUERTA DE REGULACION Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 19- Compuerta de regulacién de L1 Cerro Prieto AFORADOR RBC Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién y cuenta con una regia de Médiciéh Girédta ef su\Margéfaizquierdo de metal también en buen estado., as La estructura se encuentra correctamente ubicada en un tramo recto », del canal lateral de primer orden Cerro Prieto, aproximadamente a 80 m de distancia de la compuerta de regulacién. Foto N° 20.- Aforador RBC existente en L1 Cerro Prieto 2233 6.7. BLOQUE DE RIEGO LICAPA - HORMIGUITA (PCHIC-1301-B09) Numero de usuarios: 103 Predios: 123 Area bajo riego (ha): 1186.4057 Area total (ha): 1228.6754 Este bloque de riego pertenece a la Comisién de Regantes Paijan, se abastece a través del canal lateral de primer orden Licapa el cual capta sus aguas del canal de derivacién Paijén. Esta conformado por 3 predios de la Empresa Agroindustrial Casa Grande y 120 predios de agricultores individuales. L4 LICAPA Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.500 mais. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta de regulacién en la toma lateral de este canal, la cual permite controlar los caudales que deben captarse, se encuentra en buen estado de conservacion. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Foto N° 21.- Compuerta que permite regular iogiates captados por el Lt Licapa -24- 68. AFORADOR RBC Esta estructura se encuentra en buen estado de conservaci6n y cuenta con una mira de lectura directa en su margen derecho. El aforador se encuentra correctamente ubicado, en un tramo recto del canal lateral, aproximadamente a 100 m de distancia de la compuerta de regulacién. En dicho tramo el canal se muestra estable y de seccién regularmente uniforme. Las coordenadas UTM de ubicacién de esta estructura son las siguientes: Este: 696178 Norte: 9147852 Foto N° 22.- Aforador RBC existente en L1 Licapa BLOQUE DE RIEGO GUAYABAL - EL PUEBLO (PCHIC-1301-B10) ~\ Numero de usuarios: 152 Predios: 213 Area bajo riego (ha): 358.4747 Area total (ha): 334.8367 Este bloque de riego pertenece a la Comisin de Regantes Paijan, se abastece a través de los canales laterales de primer orden Guayabal, Cascajal, Chongoyape, Huabal, Noncope, Saucipe y El Pueblo, los cuales captan sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego est4 conformado Unicamente por predios de agricultores individuales CD PAIJAN Este canal abastece a los canales laterales de primer orden Guayabal, Cascajal, Chongoyape, Huabal, Noncope, Saucipe y El Pueblo. La capacidad maxima de operacion de este canal es de 13.000 m3/s y la progresiva de ubicacién de su estructura de captacin en el rio Chicama es 23+554. 6.9. AFORADOR PARSHALL Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién y cuenta con una mira de lectura indirecta en su margen izquierdo en mal estado, en la que las graduaciones se han borrado por el uso. El medidor cuenta ademds con una caseta de control sin dispositivos de medicién en su margen izquierdo. La estructura se encuentra correctamente ubicada en un tramo recto del CD Paijan. En dicho tramo el canal se muestra estable, con una seccién transversal regularmente uniforme. EI medidor se encuentra ubicado aguas arriba de la toma del lateral de primer orden Guayabal, aproximadamente a 300 m de distancia La propuesta consiste en cambiar la mira existente en el margen izquierdo de la estructura, que se encuentra en mal estado, por una nueva, de lectura directa e indirecta. La nueva mira debera permitir leer caudales de hasta 13.000 m3/s Foto N° 23.- Aforador Parshall existente en el CD Paijan BLOQUE DE RIEGO SAN JUAN - EL MEDIO - EL PILAR (PCHIC-1301-B11) Numero de usuarios: 153 Predios: 219 Area bajo riego (ha): 672.9868 Area total (ha): 683.6568 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Paijan, se abastece a través de los canales laterales de primer orden San Juan, | Medio y Pilar II, IV y V, los cuales captan sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego esta conformado tnicamente por predios de agricultores individuales. CD PAIJAN A este nivel el CD Paijan cruza el pueblo de Paijan, por lo que el mantenimiento se hace mas necesario que en otros tramos. La capacidad maxima de operacién de este canal de derivacién es de 13.000 mays. Este canal de derivacion abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién permanente en el rio Chicama en la progresiva 23+554, AFORADOR RBC (PROPUESTO) EI tramo propuesto para la construccién del nuevo medidor no presenta una seccién uniforme, por lo que el canal a este nivel debera acondicionarse para que esta nueva estructura opere correctamente. El nuevo medidor debera contar con una mira de lectura directa e indirecta en cada uno de sus muros laterales. EI tramo propuesto se encuentra aguas arriba de la toma del canal lateral de primer orden E! Pueblo y aguas abajo de un puente vehicular existente. La propuesta consiste en construir un aforador RBC aguas arriba de la toma del canal lateral-de primer orden: Fl, Pueblagen el CD Paijan. La capacidad maxima de operacion de este medidgt Babera ser de 13.000 m3/s. Las coordenadas UTMGé Ubicacion de 4 eStructura propuesta deberdn ser las siguientes: Este: 687583 Norte: 9145087 Foto N° 24.- Tramo propuesto para la construccién de un aforador en el CD Paijan (vista desde un puente vehicular existente aguas abajo) 6.10. BLOQUE DE RIEGO CHUMPON - GRADOS - LA HUACA (PCHIC-1301-812) Numero de usuarios: 241 Predios: 451 Area bajo riego (ha): 1024.6298 Area total (ha): 1058. 7346 Este bloque de riego pertenece a ta Comisin de Regantes Paijan, se abastece a través de los canales laterales de primer orden Chumpén, Chumponcito |, I, Ill, Los Grados, Huaca |, Il y Il, los cuales captan sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego esta conformado Unicamente por predios de agricultores individuales, L1 CHUMPON Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.500 mas. AFORADOR RBC Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacion y cuenta con una regia de medicin directa en su margen izquierdo de metal, también en buen estado. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA El medidor se encuentra correctamente vbioasaun tramo recto det canal Chumpon. En dicho framo e! canal se"mé@Stra estable y de seccién regularmente uniforme. El medidor se encuentra aproximadamente a 80 m de la compuerta de regulacion. Las ‘goordenadas UTM de ubicacién de este medidor son las siguientes: Este: 686081 Norte: 9146843 Foto N° 25.- Aforador RBC existente en L1 Chumpon COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacion. Foto N° 26.- Compuerta de regulacién existente en toma de captacion de Lt Chumpon L1 CHUMPONCITO I Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.320 m3is. (COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacion. Foto N° 27.- Compuerta de regulacién en toma de captacién de L1 Chumponcito | AFORADOR RBC loza se ha encontrado rota y necesita ser repa | medidor cuenta con una mira de lectura directa en su margen Izquierdo. Seguin indicé el personal de operacién y mantenimiento, El aforador se enctietitra ‘én |buen"estado'de! canSBrvacién, aunque la Ser El aforador se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal, el cual es de tierra, estable y de seccion regularmente uniforme, aproximadamente a 20 m de la compuerta de regulacion. Las coordenadas de ubicacién de este medidor son las siguientes: Este: 686086 Norte: 9146915 La propuesta consiste en rehabilitar la loza de! medidor para que éste opere correctamente y pueda utilizarse. » ) Foto N° 28.- Aforador RBC existente en L1 Chumponcito | L1 CHUMPONCITO It Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.320 mals, (COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que Conti 188'CalualES dlld'udbien derivarse a través de este canal lateral se encuentraen-buen es! conservacién. Foto N° 29.- Compuerta de regulacién en toma de L1 Chumponcito I! “He AFORADOR RBC Este medidor tiene la loza rota por lo que no se encuentra operativo. Cuenta con una regia de medicién directa e su margen derecho en buen estado. El medidor se encuentra ubicado aproximadamente a 20 m de la compuerta de regulacién, en un tramo recto del canal lateral, el cual es estable y de seccién bastante uniforme. Las coordenadas UTM de ubicaci6én del medidor son las siguientes: Este: 686014 Norte: 9146959 La propuesta consiste en rehabilitar la loza del medidor para que éste pueda operar correctamente. Foto N° 30.- Aforador RBC existente el L1 Chumponcito I 1 CHUMPONCITO II Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.500 m/s. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. -32- Foto N° 31.- Toma con compuerta de regulacién en Lt Chumponcito Ill AFORADOR RBC El medidor se encuentra en buen estado de conservacién, pero necesita reparacion. dela lOzaMlaeualiha sido 1 los usuarios. La regia de medicion directa con.Ja. que contaba enjsumfpargen derecho ha sido retirada. El medidor se encuentra ubicado aproximadamente a 30 m de la compuerta de regulacién, en un tramo recto de! canal, el cual se muestra estable y de seccién uniforme. La propuesta consiste en rehabilitar la loza del medidor y colocar una nueva mira de lectura directa en su margen derecho. Foto N° 32.- Aforador RBC existente en L1 Chumponcito Ill L1LOS GRADOS Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 2.000 mis. COMPUERTA DE REGULACION Esta compuerta necesita cambo del gusano del mecanismo de izaje. Segin indicé el personal de operacién y mantenimiento de la Junta de Usuarios y la Comision de Regantes, el gusano esta "robado” por lo que la estructura actuaimente no se encuentra operativa. Foto N° 33.- Compuerta de regulacién en toma de captacién de L1 Los Grados Se propone por lo tanto, cambiar el gusano del mecanismo de izaje de la compuerta para que esta estructura vuelva a estar operativa. AFORADOR RBC Al momento de la inspeccién el medidor se encontraba operando. Se presentaba turbulencia en el flujo debido a la falta de mantenimiento del canal en el tramo aguas arriba del medidor. La mira existente en el margen derecho ha sido robada P El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal, aproximadamente a 35 m de la compuerta de regulacién. Las coordenadas UTM de ubicacién del aforador son las siguientes: Este: 685725 Norte: 9147698 Se propone colocar una mira de lectura directa en el margen derecho del medidor, ya que la que tenia ha sido robada. Esta nueva mira deberd posibiltar leer caudales de hasta 2.000 m3js. Foto N° 34.- Aforador existente en L1 Los Grados “O5 ale m Fe cae L1HUACAL Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La -\ capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.320 mals COMUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 35.- Toma con compuerta de regulacién en L1 Huaca | AFORADOR RBC Este medidor se encuentra en buen estado de conservacion, pero ha sufrido la rotura de la cresta en la loza, por lo que ésta necesita reparacion, ya que por este motivo no se encuentra operativo. El medidor tampoco cuenta con una mira la cual ha sido robada. El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal lateral, aproximadamente’@’40'm dé distéeia de la compuerta de regulacién. Las coordenadas-UTM.de ubigattSk de este medidor son las siguientes: ~ Este: 685647 Norte: 9147795 Rehabilitar la loza del medidor y colocar una mira de lectura directa en ‘su margen izquierdo. La nueva mira debera posibilitar medir caudales de hasta 0.320 m3/s. i Foto N° 36.- Aforador RBC existente en L1 Huaca | L1 HUACA II Este canal es de tom, estable y capa sus aqugs del CD Palén. La capacidad maxima’ Ga Sie tase ‘este canaleleteral es de 0.320 m3/s. —_ ax COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través / de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. “Bf Foto N* 37.~ Toma con compuerta de regulacién de L1 Huaca Il AFORADOR RBC Este medidor se encuentra en mal estado de conservacién, la loza ha sido rota, especificamnente) lalcresta Yfiporlo qugse ha verificado en campo, no ha recibido un.adecuado manteninwente La mira ha sido robada. El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del * canal lateral, el cual es estable y de seccién bastante uniforme. El medidor se encuentra ubicado aproximadamente a 40 m de la compuerta de regulacién. Las coordenadas UTM de ubicacién del medidor existente, son las siguientes: Este: 685557 Norte: 9147976 La propuesta consiste en reparar la loza del medidor y colocar una mira de lectura directa en su margen derecho. Foto N° 38.- Aforador RBC existente en L1 Huaca Il L1 HUACA It Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.320 mals. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que /e6hitrolé los‘catidales que'de derivarse a través de este canal lateral se encuentra.en buen est conservaci6n. Foto N° 39.- Compuerta de regulacién en toma de L1 Huaca Ill AFORADOR RBC Este medidor no se encuentra operativo debido a que la loza ha sido rota y se han robado la mira que tenia en su margen izquierdo. Por lo demas, esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién. La estructura se encuentra correctamente ubicada en un tramo recto del canal lateral, que es estable y de seccién regularmente uniforme. Se encuentra aproximadamente a 50 m de distancia de la compuerta de regulacién. Las coordenadas UTM de ubicacién esta estructura son las siguientes: Este: 685103 Norte: 9148495 La propuesta consiste en reparar la loza del medidor y colocar una nueva mira de lectura directa en su margen izquierdo, Foto N° 40.- Aforador existente en L1 Huaca It |. BLOQUE DE RIEGO EL ALTO - LA ARENITA (PCHIC-1301-B13) Numero de usuarios: 129 Predios: 177 Area bajo riego (ha): 282.6312 Avea total (ha): 292.0512 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Paijan, se abastece a través del canal lateral de primer orden El Alto, el cual capta sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego est conformado Unicamente por predios de agricultores individuales. L1 EL ALTO Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 0.600 m3/s. COMPUERTA DE REGULACION Esta necesita el mecanismo de izaje, el cual ha sido robado. Actualmente la estructura no se encuentra operativa. Por lo demas, -40- puede indicarse que esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién. La propuesta consiste en colocar un nuevo mecanismo de izaje en la compuerta, ya que actualmente se encuentra inoperativa Foto N° 41.- Toma con compuerta de regulacién de L1 EI Alto AFORADOR RBC AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA som Las coordenadas UTM de este medidor son las BiBiertes “Este: 686785 Norte: 9146107 La loza del canal ha sido eliminada quedando el aforador por tal motivo inoperativo. Esto se ha debido a que se ha profundizado la razante del canal. EI medidor se encuentra ubicado a 320 m de distancia de la toma de captacién. En este caso se propone construir un nuevo medidor aguas arriba del medidor existente, aproximadamente a 25 m de distancia, en las coordenadas UTM siguientes: Norte: 686801 Este: 9146107 El medidor debera tener una mira de lectura directa en cada margen que posibilite medir caudales entre 0.040 y 0.600 m3/s. Mt Foto N° 42.- Aforador existente en L1 El Alto Foto N° 43.- Tramo propuesto para la construccién de un nuevo medidor en L1 El Alto 6.12. BLOQUE DE RIEGO MACABI - SAN MATEO (*) (PCHIC-1301-B14) Numero de usuarios: 204 Predios: 347 Area bajo riego (ha): 1179.0994 Area total (ha): 1428.1729 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Paijan, se abastece a través del canal lateral de primer orden Macabi, el cual capta sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego est conformado tnicamente por predios de agricultores individuales, -42- L1 MACABI Este canal es de tierra, estable y capta sus aguas del CD Paijan. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 2.000 mais. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 44.- Compuerta de regulacién en toma lateral de L1 Macabi AFORADOR RBC Esta estructura se encuentra en buen estado de conservaci6n y cuenta con una mira de lectura directa en su margen izquierdo. El canal es de mamposteria en el tramo en el cual se encuentra el medidor. EI medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal lateral. Al momento de la inspeccién e! medidor no habia recibido mantenimiento, por lo que presentaba material colmatado en su fondo. El medidor se encuentra a 50 m de la compuerta de regulacion. Las coordenadas UTM de ubicacion de esta estructura son las siguientes: Este: 684634 Norte: 9149017 Foto N° 45.- Aforador RBC existente en L1 Macabi 6.13. BLOQUE DE RIEGO LOS CHAVEZ - AMAYAS - PALOMAR (PCHIC-1301-B16) f Nimero de usuarios: 193 Predios: 305 Area bajo riego (ha): 965.5564 Area total (ha): 1109.1164 Este bloque de riego,perteneoe,aila Gomision feces Paijan, se abastece a través de los canales laterales de prifigorden Chavez |, Il, Ill, 1V, El Muro, La Mensajerfay"LosDelgados# ‘lita, E) Huabito, Higo, Palomar y Airaldi, los cuales captan sus aguas del canal de _ derivacién Paijén. Este bloque de riego esta conformado unicamente \por predios de agricultores individuales. CD PAIJAN Este canal de derivacion abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién permanente en el rio Chicama en la progresiva 23+554 AFORADOR (PROPUESTO) No existe en el CD Paijan un aforador que posibilite medir los caudales que se deben entregar a este bloque de riego. Se propone, por lo tanto, construir un aforador aguas arriba de la toma del canal lateral Chavez ! y aguas abajo de la toma del canal lateral Macabi. El nuevo medidor deberd tener una mira de lectura directa en su margen derecho El tramo propuesto para la construccién del nuevo medidor es recto, y de seccién regularmente uniforme. El canal en el tramo es estable. La capacidad maxima de operacion de este medidor debera ser de 7.000 mais Foto N° 46.- Tramo propuesto para construccién de aforador en CD Paijan 6.14, BLOQUE DE RIEGO GARRAPON - CHUIN (PCHIC-1301-B17) Numero de usuarios: 1 Predios: 1 Area bajo riego (ha): 559.6 Area total (ha): 559.6 UQAD NACIONAL DEL AGUA som Este bloque de riegd perleneve & la Comision dé ®agantes La Pampa, se abastece a través deleanatmtateral de (Bfimer orden Estancia California (también es conocido como Chuin), el cual capta sus aguas del canal de derivacién Paijan. Este bloque de riego esta conformado por un predio con derecho de agua perteneciente a la Empresa Agroindustrial Casa Grande 1 ESTANCIA CALIFORNIA Este canal, que es de tierra, no figura en los planos proporcionados por PROFODUA porque pertenece a la Empresa Agroindustrial Casa Grande, segiin se indicé. La capacidad maxima de operacion de este canal lateral es de 1.200 m3/s. COMPUERTA DE REGULACION Las compuertas de regulacién en la toma lateral de este canal necesitan un cambio de las hojas ya que éstas se encuentran corroidas por el uso. -45- Foto N° 47.- Toma del L1 Estancia California. Detalle de compuertas de regulacién que necesitan cambio de hoja Se propone cambiar de hojas de las compuertas de regulacion en la toma de! canal lateral Estancia California. AFORADOR RBC El medidor existente se encuentra en buen estado de conservacién y cuenta con una mira de metal en su margen izquierdo, también en buen estado. TORIOAD NACIONAL DEL AGUA ges rr iS EI medidor se encuentra ubicado én un remo rete del canal lateral, el cual es estable y presenta una seccién regularmente uniforme. El medidor se encuentra ubicado aproximadamente a 60 m de la _ compuerta de regulacién. Foto N° 48.- Aforador RBC existente en L1 Estancia California ganar 6.15, BLOQUE DE RIEGO ROMA - MOLLOCOPE - COSNTANCIA - SINTUCO (PCHIC- 1301-B21) Numero de usuarios: 121 Predios: 265 Area bajo riego (ha): 7700.6822 Area total (ha): 8669.1417 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Magdalena de Cao y Yalpa, se abastece a través de los canales de derivacion Roma y Magdalena de Cao. Este bloque de riego esta conformado por predios que pertenecen a la Empresa Agroindustrial Casa Grande (la mayor parte) y predios individuales. CD ROMA Este canal de derivacion capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma semiriistica. La capacidad maxima de operacién de este canal de derivacion es de 10.000 m3/s y la progresiva de ubicacién de su punto de captacién en el rio Chicama es 23+127. BOCATOMA SEMIRUSTICA Esta estructura no cuenta con compuertas de regulacién que posibiliten un adecuado control. de:lo3,caudalesque deben ingresar al canal de derivacién. Sin embargo, seguin inf .on proporcionada por la Junta de Usuarios, €Xisf"Un proyecto pafésizimplementacion de compuertas electromecanicas en esta estructura de captaci6n, e! cual ‘ser financiado por el PS! en convenio con la Junta de Usuarios con ~\ porcentajes de participacion de 70% y 30%, respectivamente. Es necesario mejorar esta estructura complementandola con compuertas de regulaci6n que posibiliten regular de una manera mas facil los caudales captados. Actualmente, este trabajo se realiza en forma manual colocando fagina en los rieles verticales de la estructura, la cual al ser retenida por estos, controla el paso del agua. Este trabajo es bastante tedioso y demanda una cantidad regular de tiempo por parte del personal de operacién y mantenimiento -47- Foto N° 48.- Bocatoma semirstica de CD Roma AFORADOR PARSHALL EI medidor presenta la loza deteriorada por el uso, fa cual necesita ser reparada para que éste opere correctamente. Tiene una mira de lectura indirecta en su margen derecho, en buen estado de conservacién Esta estructura cuen! una caseta de operacignes sin dispositivos Esta estuctura CURA ef ia SRE ROS She aa El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del CD Roma, a una distancia de 206 m de la captacién. Las coordenadas UTM de ubicacién de esta estructura son las siguientes: Este: 710899 Norte: 9144786 La propuesta consiste en rehabilitar la loza del medidor para posibilitar una correcta operacién de esta estructura. Foto N° 50.- Aforador Parshall existente en CD Roma CD MAGDALENA DE CAO Este canal es de tierra y abastece al bloque de riego en la parte inicial de su trayectoria. La capacidad maxima de operacion de esta estructura es de 16.000 m3/s y la progresiva de su punto de captacion en el rio Chicama es 15+006. BOCATOMA SEMIRt A La captacién existente no.cuenta-con.compuefie regulacién que posibiliten un adecuado control de fos caudales que deben derivarse a \\ través del canal de derivacion Magdalena de Cao y se encuentra en | mal estado de conservacién. USTICA, AUTORIOAD NACIONAL DEL AGUA gs Se hace necesario en este caso controlar de una manera adecuada los caudales captados a través de esta estructura, por lo que se propone complementarla con compuertas de regulacién. Se recomienda construir las compuertas aguas abajo del punto de captacién en una zona segura para evitar que en épocas de avenida el rio Chicama pueda daftarias. -49- Foto N° 51.- Bocatoma semirtstica del CD Magdalena de Cao AFORADOR RBC (PROPUESTO) No existe una estructura que permita medir los caudales captados por el CD Magdalena de Cao por lo que se recomienda construir un medidor aguas abajo de la bocatoma. El punto propuesto para el emplazamiento del nuevo medidor se encuentra ubicado aproximadamente a 300 m de distancia de la captaci6n actual. EI canal en el tat pS sent hae y de seccién regularmente uniforme. Se-he-eonsiderado e ion del punto fa Belldad de acceso por parle dal personel de operackn mantenimiento. La nueva estructura debera contar con una mira de lectura directa e indirecta en su margen izquierdo. La capacidad maxima de operacion del nuevo medidor deberé ser de 16.000 m3/s. Foto N° 52. Tramo propuesto para la construccién de un aforador RBC en el CD 6.16, BLOQUE DE RIEGO MOLINOS - FARIAS (PCHIC-1301-B22) Nimero de usuarios: 563 Predios: 902 Area bajo riego (ha): 3553.4518 Area total (ha): 3620.2625 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Magdalena de Cao y Yalpa, se abastece a través del canal lateral de primer orden Yalpa, el cual capta sus aguas del canal de derivacién Roma. Este bloque de riego esta conformado por predios en su mayoria individuales. L1YALPA Este canal abastece al bloque de riego mediante los canales laterales San Jacinto, Molino, Chocope, Cajanleque y la Grama. La capacidad maxima de operacién de este canal lateral es de 3.000 m3/s. AFORADOR RBC (PROPUESTO) No existe un aforador en el canal L1 Yalpa que permita medir los caudales que se entregan al bloque de riego, por lo que se propone la construccion de uno en dicho canal, aguas arriba de la toma E} Molino en la que éste er 2° dacit El nuevo medidor Gnverd toner una eee Recta aera nee derecho, la cual debera posibilitar leer caudates"de"hasta 3.00( EI canal debera acondicionarse para que la estructura a construirse opere _correctamente. Las coordenadas UTM de ubicacién de la nueva estructura propuesta son: Este: 696715 Norte: 9130296 -5t- Foto N° 53.- Tramo propuesto para construccién de un aforador en el Lt Yalpa 6.17. BLOQUE DE RIEGO PAMPAS DE CARRERA - TICMAR (PCHIC-1301-B23) Numero de usuarios: 79 Predios: 120 Area bajo riego (ha): 1543.2196 Area total (ha): 16123978 ste bloque de riego perlenece a la Comigio eX antes Magdalena \Cao y Yalpa, se abastece”através del eral de segundo orden San Jacinto y e! canal lateral de tercer orden Pampas de Carrera Pmt de él. El canal San Jacinto capta sus aguas del canal lateral | de primer orden Yalpa y éste timo del canal de derivacién Roma. Este bloque de riego esta conformado por predios en su mayoria pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Casa Grande SAA. L2 SAN JACINTO AFORADOR PARSHALL Este medidor se encuentra en buen estado de conservacién, tiene una caseta en su margen izquierdo sin dispositivos de medicién. La regla existente en su margen derecho, es de metal y una parte de ella se ha perdido debido a su deterioro. Las coordenadas de ubicacién de este medidor son: Este: 694853 Norte: 9135292 El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal, el cual presenta una seccién regularmente uniforme. El medidor se encuentra aproximadamente a una distancia de 30 m de la compuerta de regulacién. -52- La propuesta consiste en cambiar la mira de lectura indirecta existente en su margen derecho, y que se encuentra rota, por una nueva de lectura directa. La nueva mira deberd posibilitar leer caudales de hasta 0.400 m3/s. Foto N° 54.- Aforador Parshall existente en L2 San Jacinto L3 PAMPAS DE CARRERA Este canal es de tierra y abastece al bloque de riego. Tiene una capacidad maxima de operacién de 0.250 m3/s. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. 6.18. AFORADOR RBC (PROPUESTO) No existe una estructura que permita medir los caudales captados por este canal lateral de tercer orden, por lo que se propone construir un aforador en él. El canal en el tramo propuesto es de seccién uniforme y estable; el tramo es recto. El punto propuesto para el emplazamiento del medidor se encuentra aproximadamente a 60 m de distancia de la compuerta de regulacién, en las coordenadas UTM siguientes: Este: 694855 Norte: 913530 El medidor debera tener una mira de lectura directa en su margen izquierdo. La capacidad maxima de operacion de este nuevo medidor deberd ser 0.250 ma/s. Foto N° 56.- Tramo propuesto para la construccién de una aforador en e1 L3 Pampas de Carrera BLOQUE DE RIEGO VERACRUZ - NAZARENO - NAVARRETE (PCHIC-1301-B24) Numero de usuarios: 170 Predios: 280 Area bajo riego (ha): 4110.0502 Area total (ha): 414.9782 Este bloque de riego pertenece a la Comisién de Regantes Magdalena de Cao y Yalpa, se abastece a través de los canales de derivacion Magdalena de Cao y Vallejos. CD VALLEJOS Este canal de derivacién abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién semiristica en el rio Chicama en la progresiva 0+000 (COMPUERTA DE REGULACION (PROPUESTA) El canal Vallejos no cuenta con una compuerta de regulacién que permita controlar adecuadamente el agua que debe captar Se propone, por fo tanto, construir una compuerta de regulacién aguas abajo del punto de captacién actual. La capacidad maxima de operacién de esta estructura debera ser de 1.5 m3/s. Foto N° 57.- Punto propuesto para la construccién de una toma con compuerta de regulacién y botador al rio en el CD Vallejos BOTADOR (PROPUESTO) _) Los caudales derivados por la captacién ristica del CD Vallejos deben regularse por lo que ademas de la compuerta antes mencionada, se requiere de un botador que permita eliminar los excesos de agua nuevamente al rio Chicama. La capacidad maxima de operacion de esta estructura debera ser de 1.500 m3/s. Se propone, por lo tanto, construir un botador con compuerta de regulacién aguas arriba de la nueva compuerta propuesta, pero aguas abajo de fa captacion actual, en una zona segura, de modo que sea posible devolver los excesos de agua captados nuevamente al rio Chicama. AFORADOR RBC (PROPUESTO) Este canal no cuenta con un aforador que permita medir los caudales captados por él, por lo que se propone construir uno aguas abajo de la nueva compuerta de regulacién propuesta. El medidor debera tener una mira de lectura directa en su margen derecho, la cual debera posibilitar leer caudales de hasta 1.500 m3/s, El canal deber& acondicionarse debidamente para que el nuevo medidor opere correctamente, ya que actualmente no presenta una secci6n uniforme. Las coordenadas UTM de ubicacién del nuevo medidor propuesto son las siguientes: Este: 694304 Norte: 9131090 Foto N° 58.- Tramo propuesto para la construccién de aforador RBC en el CD Vallejos nee tee ee kee pee = CD MAGDALENA DE CAQ™———— aa AFORADOR RBC (PROPUESTO) Se propone fa construccién de un aforador en el CD Magdalena de Cao de modo que sea posible controlar los caudales entregados por ste al bloque de riego. El medidor debera construirse aguas arriba de la toma Moncada Alta en el CD Magdalena de Cao. El tramo propuesto es recto y presenta una seccién hidraulica regularmente uniforme. Las coordenadas UTM de ubicacién del nuevo medidor son las siguientes: Este: 693107 Norte: 9132315 Este aforador debera tener una capacidad maxima de 2.5 m3/s y deberd contar con una mira de lectura directa en su margen izquierdo.. Foto N° 59.- Tramo propuesto para la construccién de un aforador en el CD Magdalena de Cao 6.19. BLOQUE DE RIEGO SALAMANCA (PCHIC-1301-B25) Numero de usuarios: 193 Predios: 301 Area bajo riego (ha): 4380.7192 Area total (ha): 5316.4132 JTORDAD_NACIOWAL DEL AGUA bem Este bloque de riegd pertéhete a la Comision dd R@gantes Magdalena de Cao y Yalpa, se abastece"artravés de! canallléieral de primer orden ’ Salamanca el cual capta sus aguas del canal de derivacién Magdalena de Cao, L1 SALAMANCA Este canal lateral abastece al bloque de riego y no cuenta con una estructura de medicién que permita medir los caudales captados. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta que controla los caudales que deben derivarse a través de este canal lateral se encuentra en buen estado de conservacién. AFORADOR RBC (PROPUESTO) Se propone la construccién de un aforador en este canal lateral, en un tramo recto aguas abajo de la compuerta de regulacién existente en el CD Magdalena de Cao. -57- 6.20. El medidor debera construirse aguas abajo del cruce con en L2 San Jacinto, aproximadamente a 30 m de distancia de dicho cruce. Las coordenadas UTM de ubicacién del nuevo medidor deberan ser: Este: 694886 Norte: 9135351 EI canal en el tramo propuesto estable y de seccién regularmente uniforme. El tramo es recto. EI medidor debera contar con una mira de lectura directa en su margen derecho y su capacidad maxima de operacién debera ser de 4.800 mais, Foto N° 60.- Tramo propuesto para construccién de aforador en L1 Salamanca BLOQUE DE RIEGO CHICLIN (PCHIC-1301-B26) Numero de usuarios: 85 Predios: 111 Area bajo riego (ha): 2,278.8452 Area total (ha): 2,304.0553 Este bloque de riego pertenece a la Comisién de Regantes Santiago de Cao y se abastece a través de los canales de derivacién Chiclin y Cartavio. Este bloque de riego esté conformado por predios que pertenecen a la Empresa Agropecuaria Chiclin y Anexos S.A., el predio Hacienda Arriba del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A., asi como también por predios individuales. CD CHICLIN Este canal de derivacién abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién semirastica en el rio Chicama en la progresiva 20+604 BOCATOMA SEMIRUSTICA Esta estructura es de concreto y se encuentra en regular estado de conservacién. Se propone complementar esta estructura con compuertas de regulaci6n que posibiliten un adecuado contro! de los caudales que deben derivarse a través de este canal. La capacidad maxima de operacién de estas compuertas operando conjuntamente debera ser de 5.000 mays. Foto N° 61.- Bocatoma semiristica Chiclin COMPUERTAS DE REGULACION (2) ‘Aguas abajo de la captacién en el CD Chichin existe una estructura de concreto que requiere de dos compuertas de regulacion. Dicha estructura posibilita regular los caudales que deben derivarse a través de! CD Chiclin y aquellos que, por exceder a los que deben captarse, deben devolverse al rio Chicama. Se propone, por lo tanto, la construccién en esta estructura de dos compuertas de regulacién una, como ya se ha indicado, en la parte que permite regular fos caudales que deben continuar circulando aguas abajo por el CD Chiclin y, otra, en la parte que permite devolver los excesos captados, nuevamente al rio Chicama. La capacidad maxima de operacién de cada una de estas compuertas debera ser de 5.000 m3/s -59- = Este: 708441 Foto N° 62.- Estructura en el CD Chiclin que permite regular los caudales que deben circular aguas abajo por dicho canal y aquellos que deben devolverse al rio Chicama AFORADOR PARSHALL La estructura se encuentra en regular estado de conservacién, tiene la loza deteriorada. El flujo presenta turbulencia debido a la falta de mantenimiento. Las coordenadas UTM de ubicaci6n de esta estructura las siguient SOMES SIQUIONIES: ATORIOAD NACIONAL DEL AGUA SX Norte: 9143332 Este medidor no permite controlar los caudales que deben entregarse al bloque ya que parte de! que conduce a este nivel es entregado al CD Cartavio en algunas épocas del afio. Foto N° 63.- Aforador Parshall existente en el CD Chiclin Se propone, por lo tanto, construir un segundo aforador aguas abajo del partidor Chiclin-Cartavio, a una distancia aproximada de 60 m. Las coordenadas UTM del punto propuesto para la construccion de! nuevo medidor son: Este: 705839 Norte’ 9141376 La capacidad maxima de operacién de este nuevo medidor debera ser de 5.000 mays. Foto N° 64.- Tramo propuesto para la construccién de un nuevo aforador en el CD Chiclin CD CARTAVIO Este canal de derivacion abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién semiristica en el rio Chicama en la progresiva 17+446 BOCATOMA SEMIRUSTICA La bocatoma seministica de este canal de derivacién se encuentra en buen estado de conservacion. Se propone complementar esta estructura con compuertas de regulacién que posibiliten un mejor manejo de los caudales que deben derivarse a través de este canal, La capacidad maxima de operacion de estas compuertas operando conjuntamente debera ser de 15.000 mais -61- Foto N° 65.- Bocatoma semiriistica de CD Cartavio El aforador se encontré operando durante la inspeccién de campo; este presentaba turbulencia en el flujo. El medidor se encuentra en buen estado de conservacién por lo que debe seguirse utilizando para controlar los caudales que deben ingresar al bloque de riego. El medidor se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del CD Cartavio, aguas abajo del frartidor Chictin S GeBavio, = La propuesta en este caso es que este medida utilizandose ya que conjuntamente con el que se construya en el CD Chiclin va ha permitir controlar adecuadamente las entregas de agua que tengan que hacerse para abastecer al bloque de riego. Foto N° 66.- Aforador Parshall existente en CD Cartavio 6.21. BLOQUE DE RIEGO CARTAVIO - PONGOCHONGO (PCHIC-1301-827) Numero de usuarios: 406 Predios: 714 Area bajo riego (ha): 6,130.5828 Area total (ha): 6,162.8422 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Santiago de Cao, se abastece a través del canal de derivacién Cartavio en la parte final de su trayectoria. Este bloque de riego esta conformado por predios del Complejo Agroindustrial Cartavio SAA. y agricultores individuales ubicados en los sectores Sumanique, San José Bajo y Comunidad de Santiago de Cao. CD CARTAVIO Este canal de derivacion abastece al bloque de riego y cuenta con una captacién semiristica en el rio Chicama en la progresiva 17+446 AFORADOR RBC (PROPUESTO) Se requiere de un medidor en este canal de derivacién que permita controlar los caudales que ingresan al bloque de riego. La propuesta consiste.en, construig un atorador ss en el CD Cartavio. EI punto de ubicacién esta aproximadamente a aguas arriba del partidor Cartavio Alto - Cartavio"Bajo, en el setlorRortada Blanca. EI medidor deberé tener una mira de lectura directa en cada margen. En el tramo seleccionado el canal presenta una seccién regularmente uniforme y es estable. La capacidad maxima de operacion de este nuevo medidor deberé ser de 1.000 m3/s. y Foto N° 67. Tramo propuesto para la construccién de un aforador en el CD Cartavio 6.22. BLOQUE DE RIEGO CHIQUITOY - LA BARRANCA (PCHIC-1301-828) >\, Numero de usuariog!36A0 MCIONAL DEL ACU YR Predios: 489 cama as Area bajo riego (ha): 4,661.2461 Area total (ha): 4,672.6118 Este bloque de riego pertenece a la Comisién de Regantes Santiago de Cao, se abastece a través de los canales laterales de primer orden Tamarindo y La Barranca (prolongacién del canal lateral de primer orden Chiquitoy) los cuales son abastecidos a su vez por el canal de derivacién Chiclin. L1 TAMARINDO Este canal lateral es de tierra abastece al bloque de riego y capta sus aguas del CD Chiclin. COMPUERTA DE REGULACION La compuerta de regulacién que permite existente en la toma del canal lateral Tamarindo se encuentra en buen estado de conservacion Foto N°68- Compuerta de regulacion en L1 Tamarindo (lado derecho), fa cual permite regular los caudales que deben entregarse al bloque de riego AFORADOR RBC (PROPUESTO) La propuesta en este caso consiste en construir un aforador RBC aguas abajo de la compuerta que permite regular los caudales que deben continuar circulando por el L1 Tamarindo. Dicha compuerta esta ubicada al lado de la toma El Higuerén AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA is La capacidad maxima de.operacion.de esta oes deberé ser de de 5 m3/s y debera contar con una mira de ura directa en su margen izquierdo. Foto N° 69~ Tramo propuesto para la construccién de un aforador en el L1 Tamarindo 6.23. L1 LA BARRANCA AFOARDOR RBC (PROPUESTO) Se propone construir un aforador RBC en este canal lateral. Dicho medidor deberd tener una capacidad maxima de 2.800 m3js. El canal en el tramo propuesto es estable y de seccién uniforme. Las coordenadas UTM de ubicacién del nuevo medidor seran las siguientes: Este: 698784 Norte: 9128834 El punto propuesto para la construccién del nuevo medidor se encuentra a una distancia aproximada de 120 m del cruce del canal La Barranca con la carretera Industrial, aguas arriba en el canal. El medidor deberd tener una mira de lectura directa en su margen derecho. Foto N° 70.- Tramo propuesto para la construccién de un aforador RBC en Lt La Barranca BLOQUE DE RIEGO PAMPAS DE JAGUEY (PCHIC-1301-B29) Numero de usuarios: 90 Predios: 136 Area bajo riego (ha): 591.6339 Area total (ha): 655.9003 Este bloque de riego pertenece a la Comision de Regantes Sausal y es abastecido por los canales de derivacién Mala Muerte, Huabalito y Pampas de Jagiiey. CD MALA MUERTE Este canal de derivacién capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma nistica y no cuenta con una compuerta de regulacion aguas abajo de esta y un medidor que posibiliten un abastecimiento adecuado de agua a los predios servidos por él. BOTADOR (PROPUESTO) Construir un botador con compuerta de regulacién que permita devolver al rio Chicama los excesos de agua captados por el CD Mala Muerte. La capacidad maxima de operacién de esta estructura deberd ser de 0.240 mais. Esta estructura debera operar conjuntamente con la nueva compuerta de regulacién lineas arriba propuesta. (COMPUERTA DE REGULACION (PROPUESTA) Se propone construir una compuerta de regulacién que posibilite controlar fos caudales que deben derivarse a través de este canal. La estructura debera construirse aguas abajo de su punto de captacién actual, en una zona segura, ya que en épocas de avenida, el rio Chicama podria destruir ia estructura si ésta se construyera muy cercana a la captaci6n actual. La capacidad maxima de operacin de esta estructura coeaat ae '0'240' mais. Eebeesructura permitira regular los caudales que ingresan-alCD Mala MUbHe AFORADOR RBC (PROPUESTO) Se propone construir un aforador que posibilite medir los caudales que deben derivarse a través de este canal. La capacidad maxima de operacion de esta estructura debera ser de 0.240 m3/s. Este aforador debera construirse aguas abajo de la nueva compuerta de regulacion propuesta, en un tramo recto del CD Mala Muerte. CD HUABALITO Al igual que el anterior, este canal de derivacién capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma ristica y no cuenta con una compuerta de regulacion y un medidor que posibiliten un abastecimiento adecuado de agua a los predios servidos por él. BOTADOR (PROPUESTO) Se propone construir un botador con compuerta de regulacién que posibilite devolver al rio Chicama los caudales sobrantes captados por el canal de derivacién Huabalito. La capacidad maxima de operacion de esta estructura debera ser de 0.320 m3/s y la minima de 0.032 mais. -67- (COMPUERTA DE REGULACION (PROPUESTA) Se propone construir una compuerta de regulacién que permita controlar los caudales que deben derivarse a través de este canal. La estructura deberé construirse aguas abajo de su punto de captacién actual, en una zona segura, ya que en futuras épocas de avenida, el rio Chicama podria destruir la estructura si esta fuera construida muy cercana a la captacién actual. La capacidad maxima de operacién de esta estructura debera ser de 0.320 m3/s. AFORADOR RBC (PROPUESTO) Se propone construir un aforador en un tramo recto del canal, aguas abajo de fa nueva compuerta de regulacién propuesta. La capacidad maxima de operacion de esta estructura debera ser de 0.320 maJs. CD PAMPAS DE JAGUEY Este canal de derivacién capta sus aguas del rio chicama con una bocatoma semirlistica en la progresiva 46+648. Abastece a lo predios pertenecientes al bloque a través de los canales laterales de primer orden Tres Hermanas, El Medio y Pampa Hermosa. BOCATOMA SEMIRUSTICA con compuertas de regulacién aguas abajo. C s compuertas se facilitard la regulacién de los caudales que deben @ptarse a través de este canal de derivacién. Actualmente el personal de operacién y mantenimiento regula los caudales que deben derivarse utilizando fajina, la cual al quedarse retenida en los rieles de la estructura controla el paso del agua. La capacidad maxima de operacion de las compuertas operando juntas debera ser de 1.000 m3/s y la minima de 0.040 m3is. Se requiere que la) aac aon obae Caos complemente Foto N° 71.- Bocatoma semirustica de CD Pampas de Jagiiey AFORADOR PARSHALL Esta estructura actualmente no se utiliza y se encuentra abandonada. Las coordenadas de ubicacion de este medidor son las siguientes: Este: 728418 Norte: 9158033 Se ha indicado que la captacién original de este canal de derivacién fue destruida por el fendmeno de El Nifio del afio 1,998 y que ésta operaba con una capacidad de 8.000 m3/s. La estructura se encuentra en buen estado de conservacion. Tiene ademas una regia de medicién indirecta en su margen izquierdo y una caseta de control no operativa en su margen derecho. Se ha podido verificar la falta de mantenimiento de la estructura. Segin indic6 personal de operacién y mantenimiento de la Junta de Usuarios, la estructura no se utiliza. La estructura se encuentra ubicada en un punto demasiado cercano (20 m aproximadamente) de la estructura de regulacién existente aguas abajo del punto de captacién en el rio Chicama. Se considera que en las épocas de avenida un mayor caudal generard turbulencia y por lo tanto una lectura imprecisa de! caudal AUTORIDAD NACIOVAL DEL AGUA sem ‘ La propuesta consists en construlr Un luevo "per aguas abajo del medidor Parshall existente~ tas"coordenadas je ubicacion de la nueva estructura seran: Este: 728395 Norte: 9157992 La capacidad maxima de operacion del nuevo medidor debera ser de 1.000 mays. Foto N° 72.- Medidor Parshall existente en CD Pampas de Jaguey Foto N° 73.- Tramo propuesto para la construccién del nuevo medidor en el CD Pampas de Jaguey 6.24. BLOQUE DE RIEGO SALINAR - QUEMAZON (PCHIC-1301-B30) Namero de usuarios: 166 Predios: 256 Area bajo riego (ha): 653.9474 Area total (ha): 777.7602 mronoap que ge Este bloque pertenéce a [a Comision “de Regantes Sausal y es abastecido el canal de derivacionSatinar - Quefiazon CD SALIUNAR-QUEMAZON Este canal de derivacién capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma semiristica. Este canal es de tierra y abastece a los siguientes canales laterales de primer orden: El Sauce, Santa Rosa, Quince, Quince | y Minas de Cal Alto. El canal abastece a 6 predios de la Empresa Agroindustrial Casa Grande SAA. 2 250 agricultores individuales. BOTADOR Esta estructura necesita una compuerta que permita regular los caudales que deben devolverse al rio Chcama Esta estructura se encuentra correctamente ubicada, al lado de la compuerta que permite regular los caudales que deben derivarse a través de este canal de derivacién. ‘Se propone colocar una compuerta en el botador que posibilite regular los caudales que deben devolverse al rio Chicama. La capacidad maxima de operacion de esta compuerta deberd ser de 2.500 m3/s. -70- COMPUERTA DE REGULACION La compuerta de regulacién existente en este canal de derivacién aguas abajo de su punto de captacion se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 74.- Compuerta de regulacién con botador al rio existente en CD Salinar- Quemazon JORIDAD NACIONAL DEL AGUA = E! medidor tiene una_regla.de.metal. de re directa en buen estado. Convendria, sin embargo, cambiar esla regia por una con numeracién de mayor tamafio para facilitar fa lectura Este aforador se encuentra correctamente ubicado en un tramo recto del canal de derivacion, aproximadamente a 60 m de la compuerta de regulacién. Se requiere de un mejor mantenimiento del canal aguas arriba del medidor para que éste opere sin turbulencia. Se propone cambiar la regla de medicién existente por una con numeracion de mayor tamafio para facilitar la lectura de los caudales. La nueva regia debera posibilitar medir caudales de 0.040 a 2.500 mais. -h- Foto N° 75.- Aforador RBC existente en CD Salinar-Quemazon 6.25. BLOQUE DE RIEGO PLAN 2 - CHICAMA (PCHIC-1301-B31) ) Numero de usuarios: 148 Predios: 180 Area bajo riego (ha): 4,652.3551 Area total (ha): 5,058.1188 Este bloque petenmetafy ‘a apisen, Sue Sausal y es abastecido por los canal cion La inca y Chicamita. Esta conformado por 14~predios"de~ta EmpraSa wagroindustrial Casa Grande S.AA. y 166 agricultores individuales. CD LA BARRANCA Este canal de derivacién es de tierra y capta sus aguas a través de una bocatoma rustica del rio Chicama. BOTADOR El botador se encuentra en buen estado fisico pero necesita una compuerta de regulacién que facilite la operacion, ya que actualmente los caudales son controlados utilizando fajina. Se encuentra ubicado al lado de la compuerta de regulacién existente en el CD La Barranca y, conjuntamente con ésta, posibilita controlar los caudales que deben derivarse a través de dicho canal. Actualmente la regulacién de los caudales que deben devolverse al rio Chicama se hace utilizando fajina, por lo que una compuerta facilitaria este trabajo. Se propone colocar una compuerta en el botador existente que permita regular los caudales que deben devolverse al rio Chicama. La capacidad maxima de operacién de esta estructura debera ser de 3.25 m3/s. COMPUERTA DE REGULACION Esta compuerta opera conjuntamente con un botador sin compuerta el cual permite devolver al rio Chicama los excesos de agua captados por el CD La Barranca. Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacién. Foto N° 76. Compuerta de regulacién existente en el CD La Barranca. Se puede apreciar el botador sin compuerta asociado a esta compuerta = aa Esta estructura se encuentra en buen estado de conservacion. Se presenta turbulencia en el flujo debido a Ia falta de mantenimiento del canal en el tramo aguas arriba del aforador. Se encuentra ubicado aguas abajo de la compuerta de regulacion, aproximadamente a 50 m de distancia. La regla se encuentra en buen estado aunque, no obstante, se considera que ésta deberia cambiarse por una con numeracién de mayor tamajio para facilitar la lectura de los caudales. Se propone cambiar la regla de medicién por una con numeracién de mayor tamafio para facilitar la lectura de los caudales. La nueva regia debera permitir medir caudales entre 0.040 y 3.250 m3/s. Foto N° 77.- Aforador RBC existente en el CD La Barranca CD CHICAMITA Este canal de derivacién capta sus aguas del rio Chicama a través de una bocatoma semirustica. BOCATOMA SEMIRUSTICA Se requiere que la captacion de este canal de derivacién cuente con compuertas de regitlacion que’ posibilitén contro} a ina manera mas facil los caudales que deben-derivarse.a través Personal de la Junta de Usuarios indicéd que la estructura debia cambiar de ubicacién para evitar problemas operativos, proponiendo que la nueva ubicacion sea aproximadamente 60 m aguas abajo de la ubicacién actual. Se propone reubicar la captacién actual de modo que la nueva captacién se encuentre aproximadamente 60 m aguas abajo de ésta La nueva captacion debera contar con compuertas de regulacién que posibiliten controlar adecuadamente los caudales que ingresan al canal de derivacién. La capacidad maxima de operacién de estas compuertas debera ser de 5.000 m3js y la minima de 0.040 ms. -1h- a Foto N° 78.- Bocatoma semirustica de CD Chicamita AFORADOR RBC EI medidor se encuentra en buen estado de conservacién, sin embargo, seria conveniente cambiar la regla existente en el margen derecho por una con numeracién de mayor tamafio para facilitar la lectura de los caudales. La estructura se encuentra correctamente ubicada en un tramo recto aguas abajo de la ti tei ~ Se propone cambiar la regia de medicion por una con numeracién de mayor tamaiio para facilitar la lectura de los caudales. Foto N° 79.- Aforador RBC existente en CD Chicamita “78~ Antes de pasar a revisar los resultados obtenidos, conviene indicar que se ha coincidido en gran medida con los resultados de la evaluacién hecha por el PROFODUA mencionada anteriormente en el item 5.1, en lo que corresponde a estructuras de medicién. En los casos en que la correspondencia ha sido exacta, se ha tomado informacién de dicho estudio en cuanto a caudales maximos de operacién y coordenadas UTM de ubicacién de las estructuras de medici6n En el Cuadro N° 2 se presenta un resumen de lo expuesto hasta el momento respecto al estado de las estructuras existentes y los requerimientos de mejoramiento y/o rehabilitacién de dichas estructuras. Se presenta también en el mencionado cuadro, una relacion de las estructuras de control y/o medicién que se propone deben construirse para complementar el sistema de riego, a fin de garantizar el adecuado abastecimiento de agua a los bioques de riego. Para poder interpretar los datos mostrados en este cuadro deberan utilizarse las Tablas N° 1, 2 y 3. Tabla N° 1.- Estado de conservacion 1 Buen estado de conservacion 2 | Requiere reparacion en uno 0 mas elementos de su estructura 5 da 4 de la estructura Requiere consinuccién de esiruch aa Tabla N° 2.- Ubicacion y capacidad de trabajo Ubicacién apropiada y estructura adecuada al sistema ] Ubicacién apropiada y estructura no adecuada al sistema Ubicacion no apropiada y estructura adecuada al sistema Ubicacién no apropiada y estructura no adecuada al sistema Ubicacién apropiada sin estructura Ubicacién no apropiada sin estructura | a | oo] | =I Tabla N° 3.- Tipo de obra a realizarse ‘Construir una nueva estructura ‘Construir una nueva estructura en la misma ubicacion ‘Construir una nueva estructura en otra ubicacion Cambiar un elemento de ia estructura existente Rehabillar una parte de la estructura existente Rehabilitar toda la estructura existente ‘Complementar con compuertas de regulacion so] of al oof ny] -78- Cuadro N° 2.- Evaluacién de estructuras existentes y necesidades de implementacién NE ™ peuiemeceemccarmas = — ” sgatarat co Te nace ya ce a — oS = = e(-|-sae| | [- ee ee ee | Reena |qeeteoee Scocsiaie Paes ee eee pee Sea cae La Daa frseyiemntweee or leno encoun Se SPS FR RI IT gaaawananae | Tam Ran rama fs roo Noe [or peace Pexemcr foreman — poner 7 —— a aaa ET || TT HT TPR CSTR [oar —— TF GT OPO DOR RTE 7 [Sain a eg IO TRC [TT AS Tas] aaa aT foun lercmuesro) feva se reacen ene va [oiemronmact ait suave snfnssb Nees Saros eR SRC Taare RAPT Ir CERN ——[RFORIDGR RES 7 Tea] aa] aT Jessa freccucen ©) fi) SG) aa oa Cuadro N° 2.- Evaluacién de estructuras existentes y necesidades de implementacién (continuacién) : el rear Seen See ” waamerace | Tyo Eevee % Teer aa 2 = — amare | eescon cocaroain | SRE Se = ley. aR Fa rma — ror Beeler a TR PORCH [ounaN eC PRN — RODS 7 7 Sa RRR — aR S wT | Jane [rsrennt Jar evors seman a [rr Garr \rarumads acm secee. [emarecenene 309 | SR peRE RET ARERR — ROT 7 3 aa TIE ee mR Ba sa SISTA TTY TT fieoo- sc pun fpeomveste; lan ete arate w rare [ar ce yr coen © Paty pannecmeten erccsmnena | Eamets h goa a Taf DEE ATA an RIT i IRIS 7 7 RSS RRS NR ESRI] TR] TTY FR Pwo [esos le acuousos jeossson “ Huron | reas ncone reverts tay [on mpuncie J | " leccrerwireyencoes | } —— oe [coun Se mpuncon | Spe a a 7 RaaaT TET TTT Tay aa frees ia loos rea concen t Guadro N° 2.- Evaluacién de estructuras existentes y necesidades de implementacién (continuacién) CIM = ra sae Ea ir | Rem Meee teens one ‘cat | Toocemincion | "ES spetintn ete ce tacee hr [Toren —pronarrES 7 i maieaan awe von ears ore SRT TT — FRR 1 7 aa} SR RETR ERE TE one esata Mo. lroreezraroecraanents [ora toner osu Pon BTR EE TET ER RETO TE TE ‘i 1 5 stew Rag pORaRETDEL A so” femme opariwcncae wie etgem [Serna Sl we Seemed oan ROSTERS ER RAT, OOS 7 ) rane |g Re RET eo aR —— seafarers — an 5 7, a= aa SS ET ETS oy ~ jcuer Jmerre ——fomonsesvo, "accuscon Jssamenen ros ree 36) funsconeura demain FRR RETR PREC SURTA—— EORS 7 pra {aa SoA RS ROSS TEOTUTINS | — TH froier = frucme onan [emerressmomneor te [ornmace ie nse “ sae a jxsuey JPRoPuEsTo) Jaecutacon fess esrotan cron ver se 30 TRC RSE REGS SORE 7 op EE SSE Geran | om faire fmronesto, fesse oneamrzee arpa A Guadro N° 2.- Evaluacién de estructuras existentes y necesidades de implementacién (continuacién) . i -ee eT ae — ~ a a Pear | age ae oath | ee | ot | meme | SS entintn ‘nace eaatn TARR — ST RNA —FETPRERTT OER Tae aT lagoons nae sence [Seawetooee TRC RETR EE — SESE PSST 7 3p eaanean a Sane | Raa Hy fieoer = Pn oa pare | acorn SRR “aeons 7 | ae I SRA RATS TT GAA AT OTSREOT| TH euevston — [avcnascn freovrcen [rsewcmraavetve a fosetnr a cotore seinem ne OC SRE ATTA ST Sawer RT TH BRC RE RTT ONT Siem SCAT ROE yl emer Ts aean area eemeTaleT aaa RSS| SHR] [rewcenca Feaasen, ls crrparan ence Jewu enero Crna [xeon cecon (0) Assman mtu pope pu npc segues ragucen en ont tu HSE ee ee ee Los puntos evaluados por bloque de riego mostrados en el Cuadro N° 2 fueron establecidos en coordinacién con el personal encargado de la operacién y mantenimiento de la Junta de Usuarios Chicama. La informacién mostrada en el Cuadro N° 2, se resume en los Cuadros N° Cuadro N° 3.- Estado de conservacion T [Estado de conservacion eo Regeere Sones | a at | atc malate | cleat of des comenacia’ | ‘ctmiscimertos | ‘detscsrucura, | cmiuecinde | Secewetes | Moadres |W | wif a Compuera se | 4g 6 8 | ° 2 Tociomas_| a 7 Test 7 z ee Cuadro N° 4.- Ubicacién y capacidad de trabajo Tian capac ie aba Tipo de ‘Ubicacién Ubicacién | Ubicacién no } Ubicacién'no | lena [desires el setaaeoggeh vsicecn | Uncacion no | Tmt corara | “Eceman! | MRQNOAD WWRQARIE DC) S00 RSE casts | seeps ce Sheed | Sudafed cheng en =" | te ey Rodos = 7 spe Compuena de t t Ga 2 ° 2 foe foe foe [= Bocaiomas z a im 7] i Teal Ey 3 au tom Dine Cuadro N°5.- Obras a realizarse Teta an = Seon 7 | z | de | 18 8 | o o { 2 1 o a 32 regulacion | | al aa a a a [73 a 3 Tet { Como puede apreciarse en el Cuadro N° 2, en la columna “Tipo de estructura” de la columna principal “Propuesta” se especifica “Aforador BGs RBC” como el tipo de estructura a construirse en el caso de estructuras de medicién. Se ha propuesto este tipo de estructura por su bajo costo de construccién. En el esquema hidréulico mostrado en la Figura N° 1 se muestran las estructuras de medicién y control existentes actualmente en el sistema de riego del valle Chicama, asi como también las estructuras de contro! y medicién que se propone deberan construirse para complementario, de modo que se posibilite el adecuado abastecimiento de agua a los bloques de riego. Respecto a la reunion sostenida con el personal de la ATDR y de la Junta de Usuarios, asi como con los directivos y sectoristas de riego de las Comisiones de Regantes, debe indicarse que la finalidad de esta principalmente fue exponer ante estas personas lo verificado en campo y las necesidades de implementacién de la infraestructura de riego para efectos de lograr un adecuado control de las entregas de agua a nivel de cabeceras de bloques de riego y recoger las opiniones de éstas sobre dichas necesidades y la propuesta de implementaci6n. Como resultado de fa reunién puede indicarse lo siguiente: © Hay consenso en cuanto a la necesidad de implementar en el sistema de riego estructuras de contro! y medicién para lograr mas equidad en el \ proceso de distribuciéhi'de\laguala’ nivel. de: tantoBe bloques de riego como de comisiones de regantes, ac © No se manifestaron opiniones desfavorables respecto de los tipos de medidores mas conocidos, como son el Parshall y el RBC. 7.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.15. CONCLUSIONES 1. En el valle Chicama los caudales disponibles controlados por la Junta de Usuarios, son distribuidos a nivel de cabeceras de Comisiones de Regantes. A dicho nivel, no obstante, no se cuenta con las estructuras de control y medicion necesarias para asegurar la entrega medida de agua. 2. En total fueron evaluadas 83 esiructuras: © 42 Aforadores 32 Compuertas de regulacion © 9 Bocatomas

También podría gustarte