Está en la página 1de 37

SESIÓN 2

Estadística Descriptiva y Probabilidades


TEMARIO

1. Cuadros estadísticos

2. Gráficos estadísticos
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión de clase el


estudiante comprende la importancia
de organizar y presentar los datos de
manera adecuada.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Cuadros Estadísticos:

Presentan ordenadamente los datos


agrupados de acuerdo a uno o más
criterios específicos. Se pueden
considerar variables cualitativas,
cuantitativas discretas o cuantitativas
continuas. La finalidad es ofrecer
información resumida, de fácil
lectura, comparación e
interpretación.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Elementos de un cuadro estadístico:

Encabezado Cuerpo del cuadro Fuente

Es el contenido
Es la descripción de las Es la indicación al pie
numérico del cuadro
filas y columnas de un del cuadro que sirve
donde se colocan los
cuadro estadístico. Se para nombrar la
datos correspondientes
ubica en la parte entidad responsable en
a las características a
superior del cuerpo del donde se obtuvieron
variables indicadas en
cuadro. los datos presentados.
el encabezado.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Elementos de un cuadro estadístico:

Nota de pie de página o


Elaboración Unidad de medida
llamada

Se usa para aclarar Se escribe debajo del


algunos términos o siglas y título y se usa cuando se
Aquí se indica el autor o
también para indicar que abrevia la escritura de las
los autores de la
elementos están o no cifras, mostrando en qué
investigación.
incluidos en algunos de los unidades está expresada la
conceptos del cuadro. variable.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Gráfico estadístico:

Es un diagrama o una representación pictórica,


con el objeto de ilustrar los cambios o
dimensiones de una variable, para compararlos
visualmente. Toda figura es superior al texto
escrito porque transmite de manera casi
instantánea hechos, cantidades y el
comportamiento de variables.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Elementos de un Gráfico estadístico:

Número de la Escalas o
Título Los diagramas Fuente
figura leyendas

Son indicaciones
Están dados por
Es el código de donde se precisa
Es una las propias
identificación del la
descripción del figuras
gráfico. este correspondencia
contenido del geométricas, De los datos
número se entre los
gráfico. debe están estadísticos
escribe a elementos de los
responder a las representados representados.
continuación de gráficos y la
mismas que para por los datos
la palabra naturaleza de las
el cuadro. indicados en el
gráfico. medidas
cuadro.
representadas.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Elementos de un gráfico estadístico:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Importancia de organizar los cuadros y gráficos estadísticos:

• Facilitan una mejor elaboración de tablas y


gráficos.
• Se obtienen conclusiones rápidamente
acerca de los resultados de nuestro estudio.
• Se puede conocer como están distribuidos
los datos y que características tienen.
• Ahorro de espacio en informes.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
¿De qué depende la forma de organizar y presentar los datos?

Depende del
tipo de dato

Datos Datos
Cualitativos Cuantitativos

DISCRETOS CONTINUOS
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cualitativos:
Libros Prestados Frecuencia
1. Tabla simple de Distribución de
Frecuencias: Es una tabla donde se Humor (H) 150
agrupan los datos según su frecuencia o
Misterio (M) 100
número de repeticiones.
Aventura (A) 200

Cómics (C) 150

Biografías (B) 75
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cualitativos:
2. Diagrama de Barras: Es una representación gráfica de un conjunto de datos,
donde el tamaño de las barras, es proporcional a sus frecuencias absolutas.

Libros Prestados 250

Humor (H) 200

Misterio (M) 150


100
Aventura (A)
50
Cómics (C)
0
Biografías (B) H M A C B
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cualitativos:

3. Diagrama de Sector Circular: Conocida también como diagrama de Pastel, es


una representación gráfica de un conjunto de datos, donde cada sector circular es
proporcional a su frecuencia porcentual.
B
H
11%
22%
C
22%
M
15%

A
30%
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO
PARA UNA VARIABLE CUALITATIVA
CASO 1:
En una encuesta de opinión acerca de las preferencias de bebidas gaseosas por su color,
donde las respuestas son Blanco (B), Negro (N), Rojo (R); una muestra de 20 consumidores
marcó las siguientes respuestas:

a) Elabore la tabla de distribución de frecuencias e interprete.


b) Presente el cuadro estadístico.
c) Construya un gráfico adecuado para la variable.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
a) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUALITATIVA:

VARIABLE: COLOR DE BEBIDA


TIPO: CUALITATIVA NOMINAL

TABLA DE FRECUENCIAS

COLOR DE FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


BEBIDA ABSOLUTA RELATIVA RELATIVA %
fi hi hi %
BLANCO 8 0.40 40
NEGRO 9 0.45 45
ROJO 3 0.15 15
TOTAL 20 1.00 100

Interpretaciones:
f3: Hay 3 consumidores que prefieren la bebida negra.
h2: La probabilidad de que los consumidores prefieran la bebida negra es de 0.45.
h2%: El 45 % de los consumidores prefieren la bebida negra.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
b) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUALITATIVA:

9
8

3
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
c) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUALITATIVA:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

1. Matriz de Datos: Es una


tabla donde se encuentran
tabulados los datos
numéricos.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

2. Tabla de distribución de frecuencias: Es una tabla donde se encuentran agrupados los datos
en clases.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

3. Histograma: representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de


cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

4. Polígono de frecuencias: es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de
una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la
frecuencia de dicho valor.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

5. Ojiva: La ojiva es un polígono de frecuencias acumulado, que permite ver cuántas observaciones se
encuentran por encima o debajo de ciertos valores, o que porcentajes se encuentran por encima o
por debajo de cierto valor.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Organización y presentación de datos cuantitativos continuos:

6. Diagrama de tallo y de hojas: permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias


de la variable y su representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último dígito
de la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará el tallo).
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
CASO 2:
Con el propósito de hacer una evaluación del desempeño y un ajuste de cuotas, la empresa
TOYOTA estuvo inspeccionando las ventas de automóviles de sus 40 vendedores en un periodo
de 1 mes, los datos son los siguientes:
9 5 10 8 6 10 6 5
10 10 5 9 8 8 8 10
7 6 8 8 5 6 9 7
8 7 5 5 10 5 8 8
8 8 6 10 10 10 7 8

a) Elabore la tabla de distribución de frecuencias e interprete.


b) Presente el cuadro estadístico.
c) Construya un gráfico adecuado para la variable.
d) Si las ventas menores de 7 automóviles por mes se consideran como un
desempeño inaceptable ¿Qué porcentaje de trabajadores lo representa?
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
a) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA:

VARIABLE: NÚMERO DE AUTOMOVILES

TIPO DE VARIABLE: CUANTITATIVA DISCRETA

RANGO (R): VMAX: 10 VMIN : 5

 R = [5 - 10]

RECORRIDO DE LA VARIABLE L(R) :

LUEGO: L(R) : [5, 6, 7, 8, 9,10]


ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
b) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA:
TABLA DE FRECUENCIAS
NUMERO DE AUTOS FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA
VENDIDOS ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA ACUMULADA Hi
fi hi ACUMULADA Fi
5 7 0.18 7 0.18
6 5 0.12 12 0.30
7 4 0.10 16 0.40
8 12 0.30 28 0.70
9 3 0.08 31 0.78
10 9 0.22 40 1.00
TOTAL 40 1.00
Interpretaciones:
f1: 7 empleados vendieron 5 autos en el mes de estudio.
h4: La probabilidad que se hayan vendido 8 autos en el mes de estudio es de 0.30 o 30%
F3: Hay 16 empleados que vendieron a lo más 7 automóviles.
H4 : La probabilidad que se hayan vendido a lo más 8 autos es de 0.70 o 70%
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
c) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA:
CUADRO N° 02
EMPLEADOS DE LA TOYOTA SEGÚN NÚMERO DE AUTOS VENDIDOS

INDICADOR NUMERO PORCENTAJE


5 7 18
6 5 12
7 4 10
8 12 30
9 3 08
10 9 22
TOTAL 40 100
FUENTE: OFICINA ADMINISTRATIVA -TOYOTA
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
d) ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:
CASO 3:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:

1. RANGO = MAYOR DATO - MENOR DATO


2. NÚMERO APROXIMADO DE INTERVALOS:
REGLA DE STURGES: K=1+3.33 Log n
3. AMPLITUD DEL INTERVALO (C) : C= L(R)/K
4. DETERMINAMOS LOS INTERVALOS:
I1= [L1-L2 [ , I2= [L2-L3[, I3= [L3-L4[ ………. IK= [LK-L(K+1) [
,
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:
DATOS:

X= EDAD DE LAS PERSONAS QUE VIAJAN AL CARIBE (CUANTITATIVA CONTINUA)


XMAX = 84 XMIN = 39 n =40

1.Determinación del Rango:


Es la diferencia del Dato Máximo y el Dato Mínimo R= 84-39=45

2. Determinación del número de intervalos ( K ):


Empleando la regla de Sturges:
K=1+3.33log 40= 6.33
TOMAMOS : K=6

3. Determinamos el ancho de clase ( C ):


C=L(R) /K C=45/6=7.5
C=8 (Se aproxima al exceso)
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:
TABLA DE FRECUENCIAS

EDAD MARCA DE
fi hi Fi Hi
[Li – Lj [ CLASE (Xi)
39 -47 43 6 0.15 6 0.15
47 - 55 51 9 0.22 15 0.37
55 - 63 59 12 0.30 27 0.67
63 - 71 67 6 0.15 33 0.82
71 - 79 75 4 0.10 37 0.92
79 - 87 83 3 0.08 40 1.00
TOTAL 40
Interpretaciones:
f1: 6 personas participan en ciertas travesías por el Caribe, cuyas edades van de 39 a menos de 47 años.
h3: La probabilidad que las edades de las personas que participan en ciertas travesías por el Caribe cuyas edades
ven de 55 a menos de 63 años es de 0.30 o 30%.
F4: Hay 33 personas que participan en ciertas travesías por el Caribe cuyas edades ven de 39 a menos de 71 años.
H3: La probabilidad que las edades de las personas que participan en ciertas travesías por el Caribe cuyas edades
van de 39 a menos 63 años es de 0.67 o 67%.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
ELABORACIÓN DE UN CUADRO ESTADÍSTICO PARA UNA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA:
CIERRE
¿Qué hemos aprendido?

1.¿Qué es una tabla de distribución de frecuencias?


2.¿Por qué es importante la organización y presentación de datos?

También podría gustarte