Está en la página 1de 19

NORMA TÉCNICA NTP 370.

055
PERUANA 1999
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI
Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra.


Glosario de términos

ELECTRICAL SAFETY. Electrical grounding system. Glossary of terminology

1999-11-10
1ª Edición

R.0069-99/INDECOPI-CRT. Publicada el 99-12-13 Precio basado en 14 páginas


I.C.S: 01.040.29 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: definiciones de los términos más comunes usados en las normas del sistema de puesta a tierra.
ÍNDICE

Página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 1

4. DEFINICIONES 2

5. ANTECEDENTES 8

ANEXO A 9

ÍNDICE ALFABÉTICO 12

i
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico
Especializado de Seguridad Eléctrica – Sistema de Conexión a Tierra, mediante el Sistema
2 u Ordinario, durante los meses de Agosto 1998 y Abril de 1999, utilizó como
antecedente a las siguientes normas :
- IEC 884-1: 1994 Plugs and socket-oulets for household and similar
purposes. General requirements
- IEC 60050-131: 1978-01 International Electrotechnical Vocabulary. Electric and
magnetic circuits
- IEC 60050-195: 1998-08 International Electrotechnical Vocabulary - Part 195:
Earthing and protection against electric shock
- IEEE Vocabulario Electrotécnico

A.2 El Comité Técnico Especializado de Seguridad Eléctrica – Sistema de


Conexión a Tierra presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales –CRT,
con fecha 1999-04-15, el PNTP 370.055:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de
puesta a tierra. Glosario de términos, para su revisión y aprobación, siendo sometida a etapa
de Discusión Pública el 99-09-29. No habiéndose presentado ninguna observación, fue
oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 370.055:1999 SEGURIDAD
ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos , 1ª Edición el 13 de
diciembre de 1999.

A.3 La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales


referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido
estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

SECRETARÍA PROCOBRE PERÚ

SECRETARIO Carlos Huayllasco Montalva


ENTIDAD REPRESENTANTE
ii
ALEPSA Rodolfo Ostolaza Novoa
Moisés Mansilla Rodriguez

CEPER S.A. Víctor Durand


Lirio Ortiz Palacios

ELECSA S.A. Humberto Urbina Parreño

ELECTRO CONDUCTORES Miguel Román


PERUANOS S.R.L. – ELCOPE Armando Menacho Aspíllaga
INDECO S.A Sigfrido Nano

PARA RAYOS S.R.L Gustavo Coloma Cavero


Flavio Tito Fuentes
SAKATA INGENIEROS S.A. Ramón Sánchez Moreno
Mario Adrianzén

SOCIEDAD NACIONAL Alejandro Lengua Ulloa


DE INDUSTRIAS Armando Jarrín Polleti

TECNOFIL S.A. Ronald Gillespie


Raúl Bazán

TICINO DEL PERÚ S.A. César Gallarday


José Rodriguez

TRIANÓN Ricardo Cárdenas

ASOCIACIÓN PERUANA DE Andrés Faragó del Carpio


CONSUMIDORES Y USUARIOS DEL Reynaldo Morales López
SERVICIO ELÉCTRICO – ASPEC

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Alfredo Sausa Cornejo


Pedro Pachas Mesías

OSINERG José Carlos Reyes Alva

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA
PERUANA - AEP Justo Yanque Montufar

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Miguel Combe Álvarez


Capítulo de Ingeniería Mecánica- César Johnston Ibarra
iii
Eléctrica y Mecánica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD Fernando Jimenez


CATÓLICA DEL PERÚ Raúl del Rosario Quinteros
Óscar Melgarejo Ponte

UNIVERSIDAD NACIONAL Alfredo Espinoza Loli


DE INGENIERÍA Ubaldo Rosado Aguirre
Eleodoro Ágreda Vásquez

UNIVERSIDAD NACIONAL Jaime Luyo Kuong


MAYOR DE SAN MARCOS Luis Milla Lostaunau

iv
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 1 de 14

SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra.


Glosario de términos

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece las definiciones de los términos más comunes usados
en las Normas Técnicas del Sistema de Puesta a Tierra.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

No hay normas específicas, ni disposiciones, que sean citadas como referencia en el presente
texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica en la interpretación de los términos y define los
conceptos referentes a las Norma Técnica Peruana, elaborados por el Comité Técnico
Especializado de Seguridad Eléctrica - Sistema de Conexión a Tierra, ha ser aplicado en las
instalaciones eléctricas en edificios públicos, edificios residenciales, viviendas unifamiliares
o locales comerciales.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 2 de 14

4. DEFINICIONES

Aislamiento (material) Todo material usado para aislar un


dispositivo.
(propiedad) Todas las propiedades adquiridas por un
conductor en virtud de su aislante.
Aislante Un material, generalmente un dieléctrico, usado para
prevenir la conducción de corriente.
Alambre Es el producto de cualquier sección maciza, obtenido a
partir del alambrón por trefilación, laminación en frío o
ambos procesos combinados, resultando un cuerpo de
metal estirado generalmente de forma cilíndrica y de
sección circular.
Alambre sólido Es el conductor formado por un solo alambre.
Conductor sólido
Ampere Unidad del Sistema Internacional de la corriente
eléctrica.
Aparato moldeado Enchufe o tomacorriente móvil no desmontable, cuya
fabricación se completa mediante un material aislante
moldeado alrededor de las partes constituyentes
preensambladas y de las terminaciones del conductor
flexible.
Borne (véase figuras 1 al 5) Parte aislada o no, destinada a una conexión eléctrica
reutilizable para conductores de alimentación.
Borne de agujero (Borne de Borne de tornillo en el cual el conductor se introduce en
boquilla) (véase figura 1) un agujero o en un alojamiento, en el que queda
apretado por el cuerpo del tornillo o de los tornillos. La
presión de apriete puede ser aplicada directamente por el
cuerpo del tornillo, o a través de un órgano de apriete
intermedio, al que se aplica la presión de apriete por el
cuerpo del tornillo.
Borne de apriete debajo de la Borne de tornillo en el que el conductor queda apretado
cabeza de tornillo (véase figura 2) debajo de la cabeza del tornillo. La presión de apriete
puede aplicarse directamente por la cabeza del tornillo o
a través de un órgano intermedio, tal como una arandela,
una placa o por otro medio que impida que el conductor
o sus alambres se suelten.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 3 de 14

Borne de caperuza roscada Borne de tornillo en el que el conductor queda apretado


(véase figura 3) por medio de una tuerca contra el fondo de una ranura
practicada en un espárrago roscado. El conductor queda
apretado contra el fondo de la ranura por una arandela
de forma apropiada, colocada debajo de la tuerca, por
una forma adecuada si la tuerca es una caperuza roscada,
o por otros medios igualmente eficaces para transmitir la
presión de la tuerca al conductor situado en el interior de
la ranura.
Borne de espárrago Borne de tornillo en el cual el conductor es apretado
(véase figura 4) debajo de una o dos tuercas. La presión de apriete puede
aplicarse directamente por una tuerca de forma
apropiada o a través de un órgano intermedio tal como
una arandela, una placa o un elemento que impida que el
conductor o sus alambres se suelten.
Borne de placa (véase figura 5) Borne de tornillo en el que el conductor queda apretado
debajo de una placa por medio de dos o más tornillos o
tuercas.
Borne de tornillo Borne destinado a la conexión y la desconexión
(véase figura 2 y figura 4) posterior de un conductor o la interconexión de dos o
más conductores capaces de ser desconectados, la
conexión puede ser realizada, directa o indirectamente,
mediante tornillos o tuercas de cualquier tipo.
Borne sin tornillo Elemento de conexión y desconexión sucesiva de un
conductor rígido (sólido o multifilar), o la interconexión,
de dos o más conductores, que pueden ser
posteriormente desconectados, realizándose la conexión
directa o indirectamente por medio de resortes, cuñas,
excéntricas o conos, etc., sin otra preparación especial
del conductor en cuestión, salvo la eliminación del
aislamiento.
Cable alargador (extensión) Conjunto compuesto de un conductor flexible, un
enchufe no desmontable y de un tomacorriente móvil no
desmontable.
Cable conector Conjunto compuesto de un conductor flexible, un
enchufe no desmontable y un tomacorriente no
desmontable destinado a la conexión de un aparato
consumidor a la red de distribución.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 4 de 14

Caída de Tensión Caída de tensión en línea. La diferencia entre las


tensiones medidas en dos puntos dados de una línea en
un momento dado.
Caja de instalación Caja para ser colocada en una pared, en el piso o en el
techo, para instalación embutida o sobrepuesta,
destinada a alojar un tomacorriente fijo.
Circuito Conductor o sistema de conductores a través de los
cuales puede fluir una corriente eléctrica.
Conductor Alambre o conjunto de alambres, no aislados entre si
destinados a conducir la corriente eléctrica. Puede ser
desnudo, cubierto o aislado.
Conductor Cableado Es el conductor formado por un conjunto de alambres o
cualquier combinación de conjunto de alambres.
• En forma de haz. Es el conductor en el cual los
alambres se disponen en la misma dirección.
• De formación concéntrica. Es el conductor
compuesto de un núcleo central rodeado por una o
más capas de alambres colocados helicoidalmente.
• Circular compacto. Es el conductor cableado al cual
se le ha dado forma cilíndrica por medios mecánicos
apropiados con el fin de reducir los intersticios de
aire.
• Sectorial compacto. Es el conductor cableado al cual
se le ha dado forma de sector circular por medios
mecánicos apropiados.
Conductor de protección Conductor usado para conectar las partes conductivas de
los equipos, canalizaciones y otras cubiertas, entre sí y/o
con el(los) electrodo(s) de puesta a tierra, o con el
conductor neutro, en el tablero, el equipo de conexión o
en la fuente de un sistema derivado separadamente.
Conductor de puesta a tierra Conductor usado para conectar el electrodo de puesta a
tierra al conductor de protección y/o al conductor puesto
a tierra del circuito en el tablero, en el equipo de
conexión o en la fuente de un sistema derivado
separadamente.
Conductor flexible Es aquel que se usa en instalaciones móviles.
Conductor rígido Es aquel conductor sólido (alambre) o cableado que se
usa en instalaciones fijas.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 5 de 14

Conector Un componente en el cual terminan los conductores con


el propósito de proporcionar conexión y desconexión a
un componente adecuadamente preparado (véase
ejemplos figuras 8 y 9).
Conexión 1. Una unión entre conductores.
2. Un conductor o circuito para terminales de empalme
u otros circuitos.
Contacto a tierra Conexión accidental de un conductor con la masa
terrestre (tierra), directamente a través de un elemento
extraño.
Corriente nominal Es la asignada al enchufe o al tomacorriente por el
fabricante, debe ser correspondiente a la especificada en
la forma constructiva normalizada, si existe.
Electrodo (de puesta) a tierra Electrodo que se hinca en tierra para ser utilizado como
terminal a tierra, tal como una barra de cobre.
Enchufe Aparato provisto de espigas destinado a ser insertados
en los alvéolos de un tomacorriente, incorporando
también medios para la conexión eléctrica y la fijación
mecánica de conductores flexibles.
Enchufe desmontable o Dispositivo construido de forma que el conductor
tomacorriente móvil flexible puede ser reemplazado.
desmontable
Enchufe o tomacorriente móvil Aparato construido de forma que constituye una pieza
no desmontable única con el conductor flexible después de la conexión
y ensamblado por el fabricante del aparato.
Hilo Un filamento de metal sólido que tiene una sección
circular constante.
Impedancia Una cantidad compleja cuyo coeficiente es el módulo
de la impedancia cuyo argumento es el ángulo de fase
de la tensión menos el ángulo de fase de la corriente.
También se define como la oposición total a una
corriente alterna. Se representa por Z y se expresa en
ohm. Puede consistir solo en resistencia, reactancia
inductiva, reactancia capacitiva o una combinación de
estos efectos.
Masa Un cuerpo conductor cuyo potencial es tomado como
referencia.
Muestra Es la unidad o conjunto de unidades de producto,
extraído de un lote conforme a un plan, que debe
someterse a inspección para determinar su calidad.
Muestreo El hecho de tomar muestras de un lote.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 6 de 14

Neutro (Tierra) Es una conexión a tierra de o de los puntos neutros de


un circuito, transformador, maquinaria rotativa, o
sistemas.
Obturador Pieza móvil incorporada en un tomacorriente que tapa
automáticamente, al menos, los contactos activos,
cuando el enchufe es desconectado.
Ohm Es la unidad de la resistencia eléctrica. Es la resistencia
eléctrica entre dos puntos de un conductor, cuando una
diferencia de potencial constante de un volt, aplicada
entre esos dos puntos, produce una corriente de un
ampere en el conductor, siempre y cuando no se genere
una fuerza electromotriz en el conductor y la
temperatura permanezca constante.
Órgano de apriete De un borne, son las partes necesarias para el apriete
mecánico y la conexión eléctrica de los conductores.
PH Un número que cuantifica el carácter ácido o alcalino
de la solución, convencionalmente expresado por el
logaritmo decimal de la relación del ión activo de un
catión de hidrógeno bajo condiciones estandarizadas a
la actividad actual de un ión de el mismo catión.
Polarización eléctrica Una cantidad vectorial dada por la densidad de flujo
eléctrico menos el producto de la constante eléctrica y
el campo eléctrico.
Policloruro de Vinilo (PVC) Material termoplástico compuesto de una combinación
de materiales convenientemente seleccionados,
proporcionados y tratados, del cual el elemento
característico es el plastificante cloruro de polivinilo o
uno de sus copolímeros. El mismo término es
designado también para compuestos que contienen
policloruro de vinilo y ciertos de sus polímeros.
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 7 de 14

Polietileno Material termoplástico compuesto por polímeros de


etileno, con excelentes características dieléctricas
como alta resistencia de aislamiento, baja constante
dieléctica y bajas pérdidas a todas las frecuencias. Su
temperatura de operación normal cuando se usa como
aislamiento o como cubierta protectora es de 75° C. La
mayoría de sus compuestos usados como aislamientos
o recubrimientos de cables se pueden clasificar en tres
tipos básicos: polietileno de baja densidad, polietileno
de alta densidad y polietileno vulcanizado.
Protección Catódica Una inmunidad producida por una apropiada
polarización catódica.
Puesta a Tierra Comprende a toda la ligazón metálica directa sin
fusible ni protección alguna, de sección suficiente,
entre determinados elementos o partes de una
instalación y un electrodo o grupo de electrodos
enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que el
conjunto de instalaciones, edificios y superficie
próxima del terreno no existan diferencias de potencial
peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a
tierra de las corrientes de falla o la de descarga de
origen atmosférico.
Resistencia Un dispositivo caracterizado esencialmente por su
resistencia eléctrica.
Tensión nominal Es la asignada al enchufe o al tomacorriente por el
fabricante, la cual debe ser correspondiente a la
especificación de la forma constructiva normalizada, si
existe.
Terminal (Terminación) Parte aislada o no, que sirve para la conexión eléctrica
no reusable para conductores de alimentación.
Tomacorriente Dispositivo provisto de contactos destinados para
recibir las espigas de un enchufe y de bornes para la
conexión de los conductores.
Tomacorriente fijo Es el que está destinado a ser conectado a una
instalación fija.
Tomacorriente móvil Es el que está destinado a ser conectado a un cable
flexible, o a formar parte indisoluble de un conductor
flexible y que puede ser fácilmente desplazado de un
lugar a otro mientras está conectado a la alimentación
eléctrica.
Tomacorriente múltiple Es una combinación de dos o más tomacorrientes.
Tomacorriente para aparatos Es el tomacorriente previsto para ser incorporado o
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 8 de 14

eléctricos fijado a un aparato consumidor.


Tornillo autoroscante por Tornillo con rosca continua que atornillando forma un
remoción de material hilo con remoción de material.
(véase figura 6)
Tornillo autoroscante por Tornillo con rosca continua que atornillando forma un
deformación (véase figura 7) hilo con desplazamiento de material.

5. ANTECEDENTES

5.1 IEC 884-1: 1994 Plugs and socket-oulets for household and
similar purposes. General requirements

5.2 IEC 60050-131: 1978-01 International Electrotechnical Vocabulary.


Electric and magnetic circuits

5.3 IEC 60050-195: 1998-08 International Electrotechnical Vocabulary -


Part 195: Earthing and protection against
electric shock

5.4 IEEE Vocabulario Electrotécnico


NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 9 de 14

ANEXO A

2,5
g

4,5
25
D D D
1,
R

Borne sin Placa de Fijación Borne con Perforación alargada Borne con placa de Fijación

FIGURA 1 - Borne de agujero (Borne de boquilla)

Facultativo B Facultativo

D A A
D

A C Facultativo

Facultativo

D A
D

FIGURA 2 - Borne de apriete debajo de la cabeza de tornillo

Parte Fija Parte Fija

Parte del Aparato con


cavidad para borne
D D D

FIGURA 3 - Borne de caperuza roscada


NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 10 de 14

B Facultativo C Facultativo

D A D A
E E

FIGURA 4 - Borne de espárrago

A A

B B
D D C

FIGURA 5 - Borne de placa

FIGURA 6 - Tornillo autoroscante por remoción de material

FIGURA 7 - Tornillo autoroscante por deformación


NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 11 de 14

FIGURA 8 - Conectores

FIGURA 9 - Conector de Puesta a Tierra

ÍNDICE ALFABÉTICO
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 12 de 14

Aislamiento 2
Aislante 2
Alambre 2
Alambre sólido 2
Conductor sólido 2
Ampere 2
Aparato moldeado 2

Borne 2
Borne de agujero (Borne de boquilla) 2
Borne de apriete debajo de la cabeza de tornillo 2
Borne de caperuza roscada 3
Borne de espárrago 3
Borne de placa 3
Borne de tornillo 3
Borne sin tornillo 3

Cable alargador (Extensión) 3


Cable conector 3
Caída de Tensión 4
Caja de instalación 4
Circuito 4
Conductor 4
Conductor Cableado 4
Conductor de protección 4
Conductor de puesta a tierra 4
Conductor flexible 4
Conductor rígido 4
Conector 5
Conexión 5
Contacto a tierra 5
Corriente nominal 5
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 13 de 14

Electrodo (de puesta) a tierra 5


Enchufe 5
Enchufe desmontable o tomacorriente móvil desmontable 5
Enchufe o tomacorriente móvil no desmontable 5

Hilo 5

Impedancia 5

Masa 5
Muestra 5
Muestreo 5

Neutro (Tierra) 6

Obturador 6
Ohm 6
Órgano de apriete 6

pH 6
NORMA TÉCNICA NTP 370.055
PERUANA 14 de 14

Polarización eléctrica 6
Policloruro de Vinilo (PVC) 6
Polietileno 7
Protección Catódica 7
Puesta a Tierra 7

Resistencia 7

Tensión nominal 7
Terminal (Terminación) 7
Tomacorriente 7
Tomacorriente fijo 7
Tomacorriente móvil 7
Tomacorriente múltiple 7
Tomacorriente para aparatos eléctricos 8
Tornillo autoroscante por remoción de material 8
Tornillos autoroscantes por deformación 8

También podría gustarte