Está en la página 1de 9

Primera Audiencia

Juez, Majo.
Inspección de Trabajo, Priscila.
Abogada de la parte actora (demandante), Fátima.
Abogada de la parte demandada, representando a la Procuraduría General de la
Nación, Brendy.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Muy buenos días, vamos a dar inicio a la audiencia programada para el día de
hoy, siendo la catorce horas con veinte minutos en este Juzgado Cuarto de
Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala, dentro del expediente
número 22001-2023- 00666, promovido por la señora MILDRED ILIANA LÓPEZ
VALENCIA, en contra del Estado de Guatemala como entidad nominadora el
Ministerio de Gobernación y comparece en su representación la Procuraduría
General de la Nación, a través de la abogada Brenda Jeanneth Peña Patal.
La presente audiencia se llevará a cabo en forma oral, la cual será videograbada y
se entregará un disco al finalizar, a cada una de las partes; asimismo, se
desarrollará en cuatro fases siendo las siguientes
1. La modificación, ampliación o ratificación de la demanda por la parte actora.
2. Se le concederá la palabra a la parte demandada para que manifieste la
actitud que va a asumir.
3. Se llevará a cabo la conciliación entre la parte actora y demandada, si no
hubiera conciliación, se va a pasar a la cuarta fase.
4. Diligenciamiento de los medios de prueba de la parte actora ofrecidos en su
demanda y posteriormente ofrecidos por la parte demandante.
Por lo cual, hago de su conocimiento los principios procesales que motivan la
audiencia, entre los cuales se encuentran el principio de inmediación, celeridad,
economía procesal, para lo cual procedo a verificar las partes comparecientes con
base a lo que establece el artículo 335 del código de trabajo.

En primer lugar, voy a identificar a las partes:


Por la parte actora, la señora MILDRED ILIANA LÓPEZ VALENCIA, quien se
identifica con Documento Personal de Identificación número dos mil doscientos
uno espacio setenta y dos mil setecientos cincuenta y cinco espacio cero ciento
uno.
Quien comparece auxiliada por su abogada FÁTIMA LOURDES MEJÍA YAPAN
quien se identifica con número de colegiado dos mil doscientos dos.
ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.
Presente, señora jueza.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Y por la parte demandada comparece la PROCURADURÍA GENERAL DE LA
NACIÓN por medio de la abogada BRENDA JEANNETH PEÑA PATAL, calidad
que acredita con la Certificación del Acuerdo Número 130-2023, de fecha dos de
enero de 2023, extendida por el secretario general de la PROCURADURÍA
GENERAL DE NACIÓN.

ABOGADA DE LA PARTE DEMANDADA, REPRESENTANDO A LA


PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, BRENDY.
Presente, señora jueza.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Se encuentra presente la inspectora que representa a la Inspección General de
Trabajo, PRISCILA JOCABED ORDOÑEZ PER, calidad que acredita con carné de
identificación número dos mil catorce espacio treinta y un mil doscientos noventa y
siete.

INSPECCIÓN DE TRABAJO, PRISCILA.


Presente, su señoría.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Damos inicio con la primera fase de modificación ampliación o ratificación
de la demanda.
Se le concede la palabra a la parte actora para que se manifieste.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Buenos días honorable jueza, procedo a ratificar la demanda en todos sus puntos.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Muy bien, se da por agotada la primera fase, quedando notificadas las partes
cuando son las catorce horas con cuarenta minutos, de conformidad con el
artículo 328 de código de trabajo.
Vamos a continuar con la segunda fase para que la parte demandada
manifieste la actitud que va a asumir.
Se le concede la palabra:

ABOGADA DE LA PARTE DEMANDADA, REPRESENTANDO A LA


PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, BRENDY.
Buenas tardes, honorable jueza, comparezco a favor del Estado, y en esta
audiencia contesto la demanda en sentido negativo interponiendo la EXCEPCIÓN
PERENTORIA DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS SUPUESTOS
LEGALES para la procedencia del pago de indemnización y prestaciones
laborales, con base a los siguientes hechos:
i. Que el Estado de Guatemala, a través del MINISTERIO DE GOBERNACIÓN,
fue notificado el uno de marzo de 2023 de la demanda ordinaria laboral dentro
del expediente ya identificado, planteado en contra del Estado por la señora
MILDRED ILIANA LÓPEZ VALENCIA, por medio de la cual se solicita el pago
efectivo de lo siguiente: INDEMNIZACIÓN, VACACIONES, BONO ANUAL
PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Y
AGUINALDO, lo cual dicho monto asciende a la cantidad de Q.200, 976.56.
ii. El Estado de Guatemala, contesta en sentido negativo la demanda
promovida en su contra al considerar que la acción iniciada por la demandante
carece de los presupuestos legales para que puedan ser valederas sus
pretensiones, ya que de conformidad con la documentación que se acompaña
en su demanda ésta prestó servicios técnicos por medio de contrato
administrativo, es decir, que la relación entre el Estado de Guatemala y la
actora fue de carácter puramente administrativo, rigiéndose por las leyes de
dicha naturaleza y no por las leyes laborales, fundamentándome en el artículo
uno último párrafo del Acuerdo Gubernativo Número 18-98, Reglamento de la
Ley de Servicio Civil que establece: “No se consideraran funcionarios o
empleados públicos, los que únicamente son retribuidos por el sistema de
dietas, pues la misma no constituyen salario, ni aquellos que son retribuidos
con honorarios por prestar servicios técnicos o profesionales conforme a
la ley de contrataciones del estado .” en el presente caso de acuerdo a los
contratos suscritos por la partes se establece que la parte actora suscribió
contrato para la prestación de servicios técnicos, siendo lógicamente la contra
prestación honorarios, como ella misma indica en su demanda por lo que la
presente acción no tiene sustento legal para que se genere la obligación de
pagar un salario y demás prestaciones adicionales al mismo, pues es
necesario que la demandante ostente la calidad de servidor público;
asimismo, procedo a…
iii. Interponer la excepción perentoria de falta de cumplimiento de los supuestos
legales para la procedencia del pago de indemnización y prestaciones
laborales: el Estado de Guatemala, opone la presente excepción perentoria,
basándose para el efecto el artículo uno del Acuerdo Gubernativo Número 128-
2002, que en su parte conducente establece: “Servidores Públicos. Para los
efectos de la Ley de Servicio Civil y el presente Reglamento, se consideran
como servidores públicos o trabajadores del estado los siguientes: a)
funcionario público: es la persona individual que ocupa un cargo o puesto, en
virtud de elección popular o nombramiento conforme a las leyes
correspondientes, por el cual ejerce mando, autoridad, competencia legal y
representación de carácter oficial de la dependencia o entidad estatal
correspondiente y se le remunera con un salario; y b) empleado público: es la
persona individual que ocupa un puesto al servicio del estado en las entidades
o dependencias regidas por la Ley del Servicio Civil, en virtud de
nombramiento o contrato expedidos de conformidad con las disposiciones
legales, por el cual queda obligado a prestar sus servicios o ejecutar una obra
personalmente a cambio de un salario, bajo la dirección continuada del
representante de la dependencia, entidad o institución donde presta sus
servicios y bajo la subordinación inmediata del funcionario o su representante.
No se considerarán funcionarios o empleados públicos, los que
únicamente son retribuidos por el sistema de dietas, pues las mismas no
constituyen salario, ni aquellos que son retribuidos con honorarios por
prestar servicios técnicos o profesionales conforme la ley de
contrataciones del estado.“ En el presente caso, señora juez, la señora
MILDRED ILIANA LÓPEZ VALENCIA, en ningún momento tuvo la calidad de
funcionario o empleado público y su remuneración jamás generó la figura de
un salario, por el contrario, de conformidad a las características del contrato
suscrito por la misma se infiere que la contra prestación percibida por éstos se
refiere al pago de honorarios, en consecuencia la parte actora no se le puede
considerar como un servidor público o trabajador del Estado, por lo tanto, de
conformidad con la ley a no ostentar dicha calidad no le asiste el derecho de
acceder a las prestaciones que reclama, en el caso concreto y de conformidad
con la prueba documental que se acompaña no existió una relación de carácter
laboral pues el vínculo entre la partes de este proceso se rige por la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento. Fundamento mi petición en los
siguientes artículos 338 del Código de Trabajo, el cual establece: “Si el
demandado no se conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con
claridad en la primera audiencia, los hechos en que funda su oposición,
pudiendo en ese mismo acto reconvenir al actor. La contestación de la
demanda y la reconvención, en su caso, podrán presentarse por escrito, hasta
el momento de la primera audiencia...”. Por su parte, el artículo 342 del mismo
cuerpo legal, en el segundo párrafo establece: “Las excepciones perentorias se
opondrán con la contestación de la demanda...”. de las pruebas ofrezco las
siguientes:
Documentales:
1. Fotocopia simple del contrato administrativo de servicios técnicos, número
ciento ochenta y nueve guion ciento noventa y cuatro guion dos mil
diecisiete (Núm. 189-194-2017), con el cual se prueba la naturaleza del
vínculo que unió a la contratante y las estipulaciones por ellos formuladas y
aceptadas y que jamás existió una relación de carácter laboral que haya
generado el pago de un salario y otras prestaciones laborales adicionales al
mismo.
2. Fotocopia simple del oficio DAJ-325-2023 ref. pmb/jp de fecha 28 de
febrero de 2023, emitido por la directora del Departamento de Asesoría
Jurídica del MINISTERIO DE GOBERNACIÓN.
3. informe circunstanciado emitido por MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. el
cual contiene:
i. Los hechos que dieron fin al contrato celebrado con la señora MILDRED
ILIANA LÓPEZ VALENCIA, y por ende a la rescisión del contrato
administrativo en forma unilateral por el Estado de Guatemala,
ii. Presunciones legales y humanas que de los hechos probados se
deriven.
Peticiones:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos
y que se agregue a sus antecedentes.
2. Que se tenga por acreditada la calidad con la cual actúo en el presente
proceso.
3. Que se tome nota el lugar que señalo para recibir notificaciones.
4. Que se tenga por contestada en sentido negativo la demanda ordinaria
laboral plantea en contra del Estado de Guatemala, promovido por la
señora MILDRED ILIANA LÓPEZ VALENCIA.
5. Que se tenga por interpuesta la excepción perentoria de falta de
cumplimiento de los supuestos legales para la procedencia del pago de
indemnización y prestaciones laborales.
6. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivos con citación de la parte contraria.
7. Que al dictar sentencia se declare sin lugar, la demanda interpuesta por la
parte actora, absolviendo al Estado de Guatemala, de las pretensiones
formuladas en su contra y se declare con lugar la excepción perentoria
interpuesta en este memorial.
JUEZ DE TRABAJO: MAJO
Muy bien, se tiene por contestada la demanda en sentido negativo, ofrecidos los
medios de prueba documentales y por interpuesta la excepción perentoria
planteada por la parte demanda.
Y se le concede la palabra a la parte actora, si desea contestar la excepción en
esta misma audiencia o se acoge al plazo de 24 horas.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Señora juez, con todo respeto me acojo al plazo de 24 horas para poder
oponerme a la excepción planteada por la parte demandada.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Se tiene por agotada la segunda fase de esta audiencia indicándole a la parte
actora que la excepción perentoria se resolverá en sentencia, quedando todos
notificados cuando son las quince horas con quince minutos, de conformidad con
los artículos 328, 338, 342 y 343 de Código de Trabajo.
En este momento se va a iniciar la tercera fase de conciliación.
Le hago saber a las partes que, en este momento tienen el espacio para poder
llegar a un acuerdo si ustedes desean conciliar se suspenderá la grabación.
Les concedo un momento para que se pongan de acuerdo si aceptan conciliar o
no.
Les pregunto, ¿van a conciliar para poder suspender la grabación?
Pregunto a la parte demandada, ¿si desea conciliar?

ABOGADA DE LA PARTE DEMANDADA, REPRESENTANDO A LA


PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, BRENDY.
Señora juez, no tengo interés de conciliar en ninguna de las pretensiones
propuestas por la parte actora.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Pregunto la parte actora, ¿desea conciliar?

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Mi cliente desea conciliar, siempre que la parte demandada este en disposición en
cuanto a las pretensiones.
JUEZ DE TRABAJO: MAJO
Les recuerdo a las partes de este proceso que, la conciliación puede ser tanto
parcial como total, tomando en cuenta que la parte actora está en disposición de
conciliar.
Le pregunto nuevamente a la parte demandada, ¿si desea conciliar?

ABOGADA DE LA PARTE DEMANDADA, REPRESENTANDO A LA


PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, BRENDY.
No deseo conciliar en ningún aspecto con la parte actora.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Hago de conocimiento de las partes que la conciliación se puede provocar en
cualquier momento de este proceso hasta antes de dictar sentencia.
En este momento se da por agotada la fase de conciliación.
Se les notifica a las partes cuando son las quince horas con treinta minutos, de
conformidad con lo regulado en el artículo 328 del Código de Trabajo.
En este momento, damos inicio a la cuarta fase de diligenciamiento de
medios de prueba propuestos.
En primer lugar, por la parte actora en su demanda y posteriormente por la parte
demandada propuestos en su contestación de demanda.
La parte actora ofreció los siguientes medios de prueba:
Documentales
i. Exhibición de documentos.
ii. Confesión judicial.
iii. Declaración de testigos.
En este momento le doy la palabra a la parte actora para que lea los medios de
prueba individualizados en su memorial.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Gracias, señora juez, la parte actora propuso los siguientes medios de prueba con
citación de la parte contraria:
Documentos:
1. Fotocopia simple del contrato administrativo de servicios técnicos identificado
con el numero MINGOB-030-2018, de fecha dos de enero de año dos mil
veintidós, por medio del cual fue contratada como asesora jurídica, de la
Dirección de Asuntos Jurídicos y Administrativos del MINISTERIO DE
GOBERNACIÓN, suscrito entre la parte actora y el Estado de Guatemala.
2. Fotocopia simple del oficio de destitución que se identifica como DAJ-325-2023
ref. pmb/jp de fecha 28 de febrero de 2023, emitido por la Dirección de Asuntos
Jurídicos y Administrativos del MINISTERIO DE GOBERNACIÓN.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


La parte actora también ofreció la exhibición de documentos por el Estado de
Guatemala, después de que los individualice la parte actora, procederé a
preguntar al representante del Estado de Guatemala, si los tiene para exhibirlos y
si no, que indique la razón por lo cual no los presenta y exhibe.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Asimismo, ofrecimos como medio de prueba la exhibición de documentos por el
Estado de Guatemala:
1. Libro de entradas y salidas de la jornada ordinaria de trabajo debidamente
sellado y firmado por la parte nominadora.
2. Fotocopia simple que contiene finiquito de pago de indemnización y
prestaciones laborales por parte del MINISTERIO DE GOBERNACIÓN.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Le doy la palabra al representante del Estado, para que indique si tiene o no los
documentos solicitados por la parte actora para que los exhiba.

ABOGADA DE LA PARTE DEMANDADA, REPRESENTANDO A LA


PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, BRENDY.
La parte actora solicitó los documentos antes mencionados para presentarse en
esta audiencia de mérito; sin embargo, no puedo exhibirlos en virtud que se
solicitó con quince días de anticipación a la autoridad nominadora dicha
documentación, sin embargo, no lo envió, razón por lo cual no puedo ponerlos a la
vista.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Voy a darle la palabra a la parte actora para que se pronuncie.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Gracias, señora juez, tal como lo establece el artículo 353 del Código de Trabajo y
dado que el representante del Estado de Guatemala no exhibió ni presentó los
documentos en esta audiencia, solicito a la señora juez, que se le conmine con
una multa de 50 a 500 quetzales a la parte demandada por las razones antes
mencionada.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Muy bien, esta circunstancia va a ser analizada y resuelta en sentencia le pido a la
parte actora que siga con los medios de prueba.

ABOGADA DE LA PARTE ACTORA (DEMANDANTE), FÁTIMA.


Asimismo, ofrecemos la confesión judicial por el Estado de Guatemala.
Entrego la plica que contiene las posiciones que deberá absolver la parte
demandada por medio de su representante legal dentro del plazo correspondiente
que resuelva el señor juez.

JUEZ DE TRABAJO: MAJO


Procedo a abrir la plica y calificar las posiciones que deberá absolver el Estado de
Guatemala.
(CALIFICA LAS POSICIONES)
En este momento le indico al Estado de Guatemala que, de las diez posiciones
únicamente va a absolver las posiciones número 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9 y 10 por escrito
dentro del término de 10 días, por lo que deberá presentarlo el 28 de abril de
2023, en este momento le hago entrega de la plica a la PROCURADURÍA
GENERAL DE LA NACIÓN.

Muy bien, damos trámite a la contestación de demanda de la manera siguiente:


 Se tiene por contestada la demanda en sentido negativo.
 Se tienen por ofrecidos los distintos medios de prueba.
 Se tiene por interpuesta la EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE LOS SUPUESTOS LEGALES, por lo que se le da
audiencia a la parte actora por 24 horas para ofrecer las pruebas que
considere para desvanecer la excepción planteada, y lo demás solicitado se
tendrá presente en su momento.
 Resolución fundamentada en los artículos 244, 328, 338 y 354 del Código de
Trabajo, quedando legalmente notificados de la misma las partes en la
presente audiencia, siendo las quince horas con cincuenta minutos.

También podría gustarte