Está en la página 1de 3

Leemos, interpretamos y reflexionamos

sobre el contenido del poema


“El poeta a su amada”César Vallejo
de
Mendoza

PROPÓSITO: Leer, interpretar y reflexionar sobre el contenido del poema “El poeta a su amada” de César
Vallejo Mendoza
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

CAPACIDAD: -Infiere e interpreta información del texto escrito.


-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

ACTIVIDAD:
Lee el siguiente enunciado: “El poeta a su amada”. Luego, responde a las interrogantes:
 ¿Qué te sugiere?
-Entiendo un poco de que trata de desamor, dolor, recuerdos de alegría, tragedia y sufrimiento.
 Este enunciado es el título de un poema: ¿Qué sabes sobre este poema? ¿Conoces quién
lo escribió? ¿Qué otros poemas ha escrito?
-Con el título deduzco que puede ser un poema que expresa amor a la persona que ama.
-Quien lo escribió fue Cesar Vallejo Mendoza.
-Piedra blanca sobre piedra negra, Heraldos negros, etc

Elabora un listado de las palabras o expresiones que consideres que aparecerán en el texto.
-Amor, Cariño, Besos, Eres mía- Soy tuyo.

 ¿Con qué propósito crees que ha sido escrito este poema?


-La finalidad creo que era expresar sus sentimientos por la persona que ama,
En la primera estrofa del poema aparece la siguiente metáfora:
Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso
 ¿Qué significado encierra esa metáfora?
-Nos da a entender que él y su amada se han dado un beso, el cual significa completo entrego de su
amor y cariño a la persona que ama.

En la expresión, que aparece a continuación, se aprecia el uso de figura literaria llamada


personificación o animismo
Y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.
 Según tu criterio ¿Para qué se utiliza está figura literaria? ¿Qué nos quiere comunicar?
-Se trata de una metáfora, la cual trata de expresar que ese día no fue ni duro, ni doloroso, si no
que fue muy dulce aun sabiendo las lágrimas de su amada.
 Lea las estrofas: dos, tres y cuatro. Responde: ¿Qué piensa el poeta sobre la muerte?
-A que la muerte es algo malo.
 ¿Qué quiere lograr, en el receptor, el poeta mediante su texto?
-Lograr que las personas se den cuenta de cómo es el amor, y como un enamorado sufre por la
persona que ama.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Interpreté con facilidad el sentido global
del poema “El poeta a su amada”, explicando
el tema y el propósito.
He explicado con precisión el significado de
las figuras literarias.
He podido explicar pertinentemente las
representaciones sociales respondiendo a la
pregunta ¿Qué piensa el autor sobre la
muerte?
He determinado con precisión la intención
del autor
He emitido adecuadamente una opinión
sobre el contenido del poema.
. ¨Yo ahora mismo soy una bestia peligrosa.
Cuando mi mano te toca,
te conviertes en una desconocida, en la extrema oscuridad.
En la pequeña punta de la temblorosa rama de la existencia,
Tú, sin un nombre, floreces y te marchitas.
Esta desconocida, extrema oscuridad que te trae lágrimas
a los ojos es iluminada, una a una, a través de todos los recuerdos.
Y yo lloro cada noche.
Mi llanto no crece gradualmente, sino que
se convierte en un completo torbellino.
Si se filtra entre las rocas, se convierte en oro.
Dentro de su rostro oculto, descansa.
Mi amada¨

También podría gustarte