Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

“IDENTIDAD, ADOLESCENCIA Y EMOCIONES”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : I.E. INIF N° 48


1.2. Lugar : Sullana
1.3. UGEL : Sullana
1.4. Área : DPCC
1.5. Duración : Del 20 de marzo al 20 de abril
1.6. Grado y Sección : Tercero A, B, C, D y E
1.7. Director : Prof. Percy Eudoro Távara Armestar.
1.8. Profesor : Gonzales Quezada Kimberly
Piedra Pasapera Marithza
Seminario Beltran Edwin Alexis
Villavicencio Flores Katherine Domitila

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la IE INIF N° 48, de la provincia de Sullana, se observa que las estudiantes muestran una escasa práctica de valores éticos, cívicos y religiosos en su
comportamiento escolar diario, expresándolos en violencia física, verbal y psicológica entre sus pares, pérdida de respeto a los docentes, personal de la
institución, al reglamento de la I.E. , a los símbolos patrios, situaciones originadas por las características del contexto de violencia en su medio, familiar,
social, local, nacional, lo que genera un clima desfavorable para un óptimo aprendizaje. Ante esta situación se propone mejorar el clima de convivencia
escolar compartiendo conceptos como convivencia cívico-escolar e integración, desarrollando habilidades socio-afectivas y emocionales para promover
vínculos de compañerismo y/o amistad. Con base a lo expuesto se presentan los siguientes retos:

¿Cómo podemos formar éticamente a las estudiantes para contribuir a una convivencia interpersonal, familiar y social armónica a partir de la vivencia de
los valores institucionales como son el respeto, la responsabilidad, solidaridad, justicia y otros para una convivencia sin violencia basada en el bien común?
¿Qué estrategias podemos desarrollar y aprender para mitigar los diferentes tipos de violencia y lograr una convivencia escolar sana? ¿Cómo se puede
transmitir esta información de manera interesante y lúdica a las adolescentes para lograr un compromiso efectivo?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS PRODUCTO DE


UNIDAD
Construye su Identidad • Expresa sus emociones y sentimientos para sobrellevar el impacto del Elabora una historieta
➢ Se valora a sí mismo. ciclón Yaku. de acciones
➢ Autorregula sus emociones. • Explica las causas y consecuencias de sus emociones y las de los demás preventivas para
➢ Reflexiona y argumenta éticamente. clasificándolas en agradables y no agradables ante las situaciones de mantener una salud
➢ Vive su sexualidad de manera integral y riesgo. emocional
responsable de acuerdo a su etapa de • Utiliza estrategias de autorregulación emocional que le permiten
desarrollo y madurez. establecer relaciones asertivas.
• Propone acciones preventivas basadas en los derechos humanos para
promover el cuidado de la salud emocional.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES (Contextualizadas)


Enfoque Ambiental Justicia y Solidaridad Los estudiantes están dispuestos a evaluar los impactos y costos
ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio
de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Orientación al bien común Solidaridad y empatía Los estudiantes están dispuestos apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles. Identificación afectiva con los
sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


• Establece su meta de aprendizaje identificando lo que necesita para lograrla.
• Define metas de
• Organiza su tiempo y recursos para el desarrollo de actividades y alcanzar su meta de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje.
• Organiza acciones
aprendizaje de
estratégicas para alcanzar • Reconoce sus dificultades de aprendizaje y busca superarlas empleando diversas herramientas.
manera
sus metas de aprendizaje. • Utiliza estrategias que le permitirán resolver y lograr su meta de aprendizaje.
autónoma
• Monitorea y ajusta su • Hace seguimiento al desarrollo de sus actividades para identificar sus logros y dificultades, y
desempeño durante el considera recomendaciones para realizar ajustes y mejorar su propuesta de acciones de
proceso de aprendizaje. acuerdo con los criterios de evaluación de la evidencia.
• Personaliza entornos • Organiza materiales digitales para uso personal y necesidades educativas.
virtuales. • Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y
Se desenvuelve
• Gestiona información del compartir información de manera individual o en grupos.
en entornos
entorno virtual. • Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e
virtuales
• Interactúa en entornos iniciativa.
generados por las
virtuales. • Resuelve situaciones problemáticas con procedimientos y secuencias lógicas estructuradas
TIC
• Crea objetos virtuales en planteando soluciones creativas.
diversos formatos.

IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.

N° SESIÓN
INSTRUMENTO
HORAS TÍTULO CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO O ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN
SESIÓN N° 01 Nos conocemos y ✓ Presentación del docente y Los estudiantes escribirán Participa en la elaboración de Observación
estrechamos lazos de las estudiantes. acuerdos de convivencia y acuerdos y normas de Directa
de amistad ✓ Soporte emocional: compromiso ante el área, convivencia en el aula, y
después de reflexionar sobre la escucha las propuestas de sus Lista de cotejo.
- La importancia de estrechar
fábula del colibrí. compañeros; explica la
lazos de amistad. importancia de estrechar
- Reflexión de la fábula del lazos de amistad.
colibrí.

SESIÓN N° 02 Evaluamos ✓ Discriminación Elaborar un texto argumentativo Los estudiantes sustentaran Rubrica de
nuestros ✓ Derecho a la igualdad expresando el rechazo a su propia posición sobre la evaluación
conocimientos conductas discriminatorias y a la discriminación en el Perú con
previos en la vez promoviendo el el fin de construir
competencia: cumplimiento de las normas de conclusiones comunes sobre
convive y participa convivencia social. el asunto de la discriminación
democráticamente en el Perú
en búsqueda del
bien común
SESIÓN N° 03 Evaluamos ✓ Tipos de discriminación Elaborar un afiche donde Los estudiantes manifiestan Rubrica de
nuestros ✓ Derecho a la igualdad exprese su sentimiento de sus emociones y sentimientos evaluación
conocimientos rechazo a la discriminación de rechazo a los diferentes
previos en la tipos de discriminación y
competencia: utiliza estrategias para la
Construye su autorregulación que le hacen
identidad sentir bien.
SESIÓN N° 04 Participando ✓ Activamos nuestra Captura de pantalla de Explica los mecanismos de Lista de cotejo
ejercemos nuestra participación ciudadana participación en la Veeduría participación ciudadana para
Ciudadanía ✓ Que es la Contraloría escolar evaluar el poder de las
General de la Republica del autoridades, a través del
Perú programa auditores juveniles
✓ ¿Por qué es importante la
Contraloría General de la Identifica las principales
Republica del Perú? características del programa
✓ ¿Que son las Veedurías Veedurías escolares
Escolares?
Participa del programa
Veedurías escolares,
evaluando el ejercicio del
poder de las autoridades
SESIÓN N° 05 Expresamos ✓ Salud emocional Elaboran una carta para expresar Expresa sus emociones y Rubrica de
nuestras sus sentimientos y emociones sentimientos para beneficiar evaluación
emociones para vividas ante el impacto del ciclón su salud emocional
liberar tensiones Yaku
SESIÓN N° 06 Soy capaz de ✓ Mecanismos de Elaboran un cuadro descriptivo Expone las causas y Lista de cotejo
reconocer mis autorregulación de sobre causas y consecuencias de consecuencias de sus
emociones emociones las emociones y los clasifica emociones y las de los demás
agradables y no agradables clasificándolas en agradables
y no agradables.
SESIÓN N° 07 Gestiono mis ✓ Asertividad Desarrolla un test sobre Promueve el uso de Lista de cotejo
emociones para autorregulación emocional estrategias de
una comunicación autorregulación emocional
asertiva para establecer relaciones
asertivas.
SESIÓN N° 08 Reflexionamos ✓ Autocuidado Emocional Elabora una historieta de Propone acciones preventivas Rubrica de
sobre nuestras ✓ Derechos Humanos acciones preventivas para basadas en el respeto de los evaluación
decisiones para mantener una salud emocional. derechos humanos para al
hacer valer cuidado de la salud
nuestros derechos emocional.

V. MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales pueden ser digitales,
impresos, concretos o manipulativos. Todo material debe ser apropiado para la edad de los estudiantes, pertinente al contexto cultural en el que se trabaja y que
contribuya a la movilización de las competencias. Además del material proporcionado en la plataforma aprendo en casa, es importante considerar otros materiales que
pueden ser elaborados por el o la docente y sus estudiantes, y que contribuyan al logro de los aprendizajes. Los recursos educativos son elementos fungibles que se
utilizan en el desarrollo de actividades educativas y pueden ser de corta duración. Por ejemplo: cartulinas, pegamentos, tijeras, témperas, plumones, mascarilla, guantes,
etc.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA


▪ Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
▪ Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera
edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.
▪ Cartilla Planificación Anual para Aprendo en Casa
▪ RVM N° 531-2021. MINEDU Lima.
▪ RVM N° 048-2022-MINEDU Lima.

Sullana, 11 de abril del 2023

………………………………………………………… ……………………………………………………………………
V°B° PROF. Edwin Seminario Beltran

También podría gustarte