Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA

Materia:
Legislación

Integrantes:
Valeria del Carmen Castellanos Domínguez
Claudia Isabella Alcalá González
Escarlet Sarahí Hernández Sánchez
Jose de los Santos López
Jatsiri del Carmen Fuentes Díaz

Docente:
Everica Janeth Félix Solís

Ingeniería Petrolera

Fecha de entrega:
03/05/2023
Preguntas del articulo 5 al 12
Artículo 5- ¿Por qué razón podrán ser sujetos de juicio político gobernadores de
los Estados, los Diputados a las Legislaturas Locales y los Magistrados de los
tribunales Superiores de Justicia Locales? Menciona al menos una razón
R= por violaciones graves a la Constitución General de la República, a las Leyes
Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y
recursos federales.
Artículo 6- ¿Que acción legal procede cuando los actos u omisiones de los
servidores públicos a que se refiere el artículo 5 redunden en perjuicio de los
intereses públicos?
R= Es procedente el juicio político
Artículo 7.- ¿Cuáles son los tipos de perjuicios a los intereses públicos
fundamentales?
R= I.- El ataque a las instituciones democráticas;
II.- El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal;
III.- Las violaciones a los derechos humanos; Fracción reformada DOF 24-03-2016
IV.- El ataque a la libertad de sufragio;
V.- La usurpación de atribuciones;
Artículo 8.- ¿Con que se sancionara al servidor público si el juicio político es
condenatorio?
R= Se sancionará al servidor público con destitución. Podrá también imponerse
inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio
público desde un año hasta veinte años.
Artículo 9.- ¿En qué tiempo se podrá iniciarse el juicio político?
R= El juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor
público desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de
la conclusión de sus funciones.
Artículo 10- ¿Que corresponde a la cámara de diputados?
R= Sustanciar el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano
instructor y de acusación.
Artículo 11.- ¿Cuántos integrantes se necesita para para que formen la sección
instructora en la cámara de diputados y la de enjuiciamiento?
R= Cuatro integrantes para que formen la Sección instructora en la Cámara de
Diputados y la de Enjuiciamiento en la de Senadores.
Artículo 12.- ¿Cuáles son algunos procedimientos Para la determinación del juicio
político??
A) El escrito de denuncia se deberá presentar ante la Secretaría General de la
Cámara de Diputados.

B) Una vez ratificado el escrito, la Secretaría General de la Cámara de Diputados


lo turnará a las Comisiones que corresponda.
C) La Subcomisión de Examen Previo procederá, en un plazo no mayor a treinta
días hábiles
Titulo 1 capitulo 2
1. ¿Cuáles serían las causas para proceder a un juicio político?
R= Podrán ser sujetos de juicio político por violaciones graves a la Constitución
General de la República, a las Leyes Federales que de ella emanen, así como por
el manejo indebido de fondos y recursos federales.
Titulo 2 capítulo 2
2. ¿Qué tipo de pruebas se deben ejercer para poder llevar a cabo una
denuncia ante un servidor público?
-La denuncia deberá estar apoyada en pruebas documentales o elementos
probatorios suficientes para
Establecer la existencia de la infracción y estar en condiciones de presumir la
responsabilidad del Denunciado.
3. Si de las constancias se desprende la responsabilidad del servidor
público, las conclusiones terminarán proponiendo la aprobación de lo
siguiente:
I.- Que está legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la
denuncia;
II. Que se encuentra acreditada la responsabilidad del encausado;
III.- La sanción que deba imponerse de acuerdo al artículo
IV.- Que, en caso de ser aprobadas las conclusiones, se envíe la declaración
correspondiente a la Cámara de Senadores, en concepto de acusación, para los
efectos legales respectivos.
Título 3 capítulo 2
4. ¿A quién y para qué se le debe notificar si a juicio de la sección, la
imputación fuese notoriamente improcedente?
A la Cámara de Diputados, para que este resuelva si se continúa o desecha el
procedimiento si aparecen motivos que los justifiquen
5. ¿Qué pasa si la Cámara de Diputados declara que ha lugar a proceder
contra el inculpado?
Éste quedará inmediatamente separado de su empleo, cargo o comisión y sujeto a
la jurisdicción de los tribunales competentes.
Titulo 4 capítulo 2
6. ¿Quién practicará las diligencias que le encomienden la sección respectiva? El
juez de distrito
Titulo único capítulo 5
7. De acuerdo a la LFRSP, ¿dónde serán ejercidas las facultades de los
órganos de control interno?
-Serán ejercidas en las dependencias, entidades y órganos de la Administración
Pública del DF
8. ¿Qué puede hacer un servidor público afectado por actos de la Contraloría
General de la Administración pública del DF?
Podrá, a su elección, Interponer el recurso de revocación, previsto en esta Ley, o
impugnar dichos actos o resoluciones ante el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal
Artículo 13 al 21
1. ¿Cuáles son las especificaciones según el art. 13 para la comprobación de
la conducta? R=Establecer características y circunstancias del curso, ratificación
de la denuncia. El denunciado comparecerá o informará por escrito sobre su
garantía de derecho.
2. Según el artículo 14, ¿Cómo se distribuye el periodo de recolección de
pruebas?
R= Periodo de pruebas de 30 días naturales para recolección de pruebas del
denunciante y el servidor público. Si dentro del plazo de prueba por algún motivo
justificado no se presentaron pruebas, estará a consideración de la sección
instructora alargar el plazo para la misma.
3. ¿Cómo se termina la instrucción del procedimiento según el art. 15?
R= Al finalizar se pondrá el expediente a la vista del denunciante durante un plazo
de tres días naturales. También se hará lo mismo para el servidor público y sus
defensores. Ambos toman datos de los expedientes para formular alegatos.
Pasados los tres días naturales, ambas partes dispondrán de 6 días naturales
para presentar sus alegatos.
4. De acuerdo al art. 16, ¿Qué ocurre al no presentar los alegatos dentro del
periodo de tiempo?
Transcurrido el plazo para la presentación de alegatos, se hayan o no entregado
éstos, la Sección Instructora formulará sus conclusiones en vista de las
constancias del procedimiento.
5. Si de las constancias se desprende la responsabilidad del servidor
público, ¿Qué conclusiones terminarán aprobando según el art. 17?
I.- Que está legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la
denuncia;
II. Que se encuentra acreditada la responsabilidad del encausado;
III.- La sanción que deba imponerse de acuerdo con el artículo 8o. de esta Ley, y
IV.- Que, en caso de ser aprobadas las conclusiones, se envíe la declaración
correspondiente a la Cámara de Senadores, en concepto de acusación, para los
efectos legales respectivos.
6. ¿Cuál es el trabajo de los secretarios de la cámara de diputados?
Deben reunirse y resolver sobre la imputación, dentro de los tres días naturales
siguientes, lo que harán saber los secretarios al denunciante y al servidor público
denunciado, para que aquél se presente por sí y éste lo haga personalmente.
7. De acuerdo al artículo 19 ¿Cuánto es la nueva solicitud de plazo por el
tiempo indispensable para perfeccionar la Instrucción? R= Quince días
8. De acuerdo al artículo 20 ¿Después de la lectura a las constancias
procedimentales o a una síntesis ¿a quién se le concederá la palabra? R= Al
denunciante y en Seguida al servidor público o a su defensor.
9. Según el artículo 21 ¿Si la Cámara resolviese que no procede acusar al
servidor público, ¿en que continuaría? éste continuará en el ejercicio de su
cargo. En caso contrario, se le pondrá a disposición de la Cámara de Senadores,
a la que se remitirá la acusación, designándose una comisión de tres diputados
para que sostengan aquélla ante el Senado.
1. ¿Qué sucede cuando los servidores públicos no cumplen con sus
responsabilidades?
Incurrirá en abuso de funciones el servidor público que ejerza atribuciones que no
tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o inducir actos u
omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las personas a las
que se refiere el artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a alguna
2. ¿Quién rige las obligaciones de los servidores públicos?
Las disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos seguirán aplicándose en dicha materia a los servidores públicos de los
órganos ejecutivo, legislativo y judicial de carácter local del Distrito Federal.” Al
margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
3. ¿Cuáles son los delitos que pueden cometer los servidores públicos?
Los principales delitos denunciados son enriquecimiento ilícito, uso ilícito de
atribuciones y facultades, ejercicio ilícito de servicio público, peculado y
falsificación de documento.
4. ¿A quiénes pasarán las atribuciones, presupuesto y personal con que
actualmente cuenta el instituto de especialización judicial?
R: Todas pasarán a ser parte del instituto de la judicatura
5. ¿Cuál es el plazo para ser designados los miembros del comité académico
del instituto de judicatura?
R: serán designados durante los próximos 30 días siguientes a la publicación de la
presente ley
4Para la suplencia de los casos de ausencia del presidente de la corte de
justicia a que se refiere el artículo 13, ¿por quienes se considerarán
aprobados?
R: Por la cámara de diputados
7. ¿Qué pasa si el juicio de la sección se da cuenta que la imputación de la
persona es notoriamente improcedente?
Lo hará saber de inmediato la cámara y está resolverá si se continúa o se desecha
sin perjuicios de reanudar el procedimiento
8._ ¿Cuáles son los requisitos para hacer presente una Denuncia?
Cumplir los requisitos procedimentales respecto para el ejercicio de la acción
Penal.
Bibliografía
PDF. (s.f.). Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115_180716.pdf

También podría gustarte