Está en la página 1de 5

Liceo Luis Correa Rojas, Curepto

Filosofía y psicología
Tema: INTRODUCCION A ETICA Y MORAL.
4° MEDIO
PROF. MIRIAM HERRERA VALDES

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: Los y las estudiantes serán capaces de comprender y aplicar conceptos de ética y moral.

INSTRUCCIONES:
 leer atentamente y en forma comprensiva el texto.
 luego de la lectura inferir y abstraer información y responder las preguntas en el espacio
asignado.
 Se evaluará pertinencia del argumento con relación al tema, coherencia en la redacción,
aplicación de contenidos y capacidad de fundamentación de sus afirmaciones.

GUIA DE INTRODUCCION A ETICA Y MORAL

 Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del


latín "mos" que significa há bito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa
lo mismo.

- Sin embargo, en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen


referencia a á mbitos o niveles diferentes: La moral
tiene que ver con el nivel práctico o de la acción La
ética con el nivel teórico o de la reflexión

- Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y


valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral
nos hace actuar de una determinada manera y nos
permite saber qué debemos hacer en una situació n
concreta. Es como una especie de brú jula que nos
orienta, nos dice cuá l es el camino a seguir, dirige
nuestras acciones en una determinada direcció n. La
brú jula nos indica el camino. En la vida hay que
intentar no perder el norte.

- Ética es la reflexió n teó rica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y


fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen
nuestra moral.

- Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que


ver con el nivel prá ctico de la acció n y trata de responder a la pregunta ¿qué debo
hacer?; la ética con el nivel teó rico de la reflexió n y trata de responder a preguntas del
tipo ¿qué es la moral? ¿có mo se fundamenta? ¿có mo se aplica la reflexió n a la vida
cotidiana?

.  Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos. Algunas
son inconscientes como la digestió n, otras son mecánicas como andar o vestirse,
otras necesarias como respirar o comer. Algunas acciones no son necesarias, sino
libres y también conscientes, pero tienen muy poca repercusión práctica como ir al
cine o bailar. Otras en cambio si tienen repercusiones, pero son producto de mi
relació n con las cosas, no con las personas. Estas acciones está n sometidas a normas
técnicas. Son acciones técnicas. Hacer mi trabajo, pintar una casa o arreglar los
frenos de una moto requieren el conocimiento y aplicació n de unas normas que
Liceo Luis Correa Rojas, Curepto
Filosofía y psicología
Tema: INTRODUCCION A ETICA Y MORAL.
4° MEDIO
PROF. MIRIAM HERRERA VALDES
determinan mi relació n con las cosas no con las personas. Ninguna de estas acciones
son acciones morales. Todas carecen de alguna característica que hace que una acció n
sea moral. 

Una acción es moral cuando posee tres características, que son las siguientes:

1- Ha de ser voluntaria, es decir libre y consciente (libertad y consciencia). Una


acció n no es moral si no existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entre
varias opciones.

2- Ha de tener consecuencias para los demás, exige la relació n con otros seres


humanos.

3- Ha de estar sometida a normas morales (no técnicas). Tendremos que precisar qué es


una norma moral para saber con exactitud cuando una acción es moral o no lo es.

¿Por qué son necesarias las normas morales?

 Son necesarias por dos características fundamentales que posee el ser humano: libertad y
sociabilidad.

- La libertad es la capacidad de decidir, de elegir entre


varias opciones. El ser humano tiene que elegir y por eso
necesita de unas normas que le orienten a la hora de
tomar sus decisiones. Los animales solo poseen instintos
(pautas innatas de acción). Están programados
genéticamente o biológicamente. Por eso en los animales
hablamos de conductas programas. Cuando tienen
hambre comen. En cambio el ser humano, además de los
instintos posee la capacidad racional que le permite
imaginar más de una alternativa de acción. También
puede prever las consecuencias de sus acciones. La
capacidad racional le permite reflexionar y elegir la
alternativa mejor teniendo en cuenta las consecuencias
de la misma. Así pues, al contrario que los animales, el ser
humano posee un comportamiento libre.

- La sociabilidad es la tendencia o capacidad que tienen


muchos seres vivos para vivir en sociedad, para
relacionarse con otros individuos de su misma especie.
Esta característica que también posee el ser humano es
esencial para la moralidad. Que el ser humano sea libre
no lo convierte sin más en un ser moral. Para que una
acción o elección sea moral ha de ser libre, pero también
es necesario que directa o indirectamente afecte a otras
personas o al medio en que éstas se desenvuelven. No se puede hablar de moral y normas
morales si no vivimos en algún tipo de sociedad. En su isla desierta Robinson Crusoe solo
Liceo Luis Correa Rojas, Curepto
Filosofía y psicología
Tema: INTRODUCCION A ETICA Y MORAL.
4° MEDIO
PROF. MIRIAM HERRERA VALDES
podía realizar acciones técnicas encaminadas a su supervivencia. Pero al no estar en
contacto con otros seres humanos sus acciones carecían de moralidad. 

- En conclusión: las normas morales son necesarias porque somos libres y vivimos y nos
relacionamos con los demás miembros de nuestra sociedad, porque somos sociables.

La libertad y la sociabilidad nos hacen seres morales y también responsables. La


responsabilidad es saber que algunos de nuestros actos tienen consecuencias y saber que
tenemos que asumirlas. Nuestras acciones dejan huella en el mundo que nos rodea y al
mismo tiempo nos definen, nos construyen de una forma determinada.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1- DEFINIR EL CONCEPTO DE MORAL Y ETICA. ( 2 PUNTOS)

MORAL:

"Moral" viene del latín "mos" que significa há bito o costumbre

Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro


comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos
permite saber qué debemos hacer en una situació n concreta.

ETICA:
"ética" del griego "ethos" que significa forma de ser o cará cter”.

Es la reflexió n teó rica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y


fundamentar reflexivamente los valores morales que guían el comportamiento
humano en la sociedad.

2- ESTABLECER DOS DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL. ( 3 PUNTOS)

ETICA MORAL

3- FUNDAMENTAR CUALES SON SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE


UN ACTO MORAL. ( 3 PUNTOS)
Liceo Luis Correa Rojas, Curepto
Filosofía y psicología
Tema: INTRODUCCION A ETICA Y MORAL.
4° MEDIO
PROF. MIRIAM HERRERA VALDES

4- ¿QUE SUCEDERIA SI NO EXISTIERAN LAS NORMAS MORALES?,


FUNDAMENTAR. ( 3 PUNTOS)

5- EXPLICAR QUE ES LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD,


ESPECIFICANDO QUE ROL CUMPLEN ESTAS EN UN ACTO MORAL.
(3 PUNTOS)

LIBERTAD:

ROL DE LA LIBERTAD:

RESPONSABILIDAD:

ROL DE LA RESPONSABILIDAD:

6- EJEMPLIFICAR TRES SITUACIONES QUE SEGÚN TU CRITERIO SEAN


MORALES Y TRES QUE CONSIDERES INMORALES. ( 3 PUNTOS)

MORALES INMORALES
Liceo Luis Correa Rojas, Curepto
Filosofía y psicología
Tema: INTRODUCCION A ETICA Y MORAL.
4° MEDIO
PROF. MIRIAM HERRERA VALDES

7- ESTAS DE ACUERDO CON LA AFIRMACION DE MUCHOS ADULTOS QUE


DICE: “LOS JOVENES DE HOY CADA VEZ HAN PERDIDO MÁS LOS
VALORES…” ARGUMENTA EN NO MENOS DE 8 LINEAS. ( 4 PUNTOS)

También podría gustarte