Está en la página 1de 4

Colegio Preuniversitario “GALILEO”

5to Ciencias Biológicas “A y B” Grupo:


Química II

Estudiante:__________________________________ Clave:______ Sección:____


Fecha: __________

Laboratorio No. 2

“Equipo Volumétrico y Balanza de Laboratorio”


En esta práctica se realizará el uso de masa y volumen, utilizando los materiales
vistos en la práctica No.2. Las escalas de medición utilizadas dentro del
laboratorio son: para Masa gramos (g) y para Volumen Mililitros (mL) ó bien
centímetros cúbicos (cc).

Objetivos:
è Conocer los usos de los materiales para su exactitud en las medidas, tanto
en masa como en volumen.
è Comparar con diferentes instrumentos con las medidas de volumen.

Materiales:

MATERIALES POR ESTUDIANTE


• Bata
MATERIALES, EQUIPOS DE • Guantes
LABORATORIO • Manual
• Lapicero
• Balanza • Calculadora
• Gradilla
• Beaker MATERIALES EN GRUPO
• Probeta • Jeringa desechable 5mL
• Piseta • Una cuchara
• Pipetas • Un Gotero
• Espátula • Un Vaso medidor (Jarabe)
• Tubos de ensayo • Sal y Azúcar (100gr)
• Embudo • Una Regla (30cm)
• Un Marcador Negro
• Una hoja papel bond
• Un Mayordomo

QB. LEONARDO JUÁREZ Química II


2023

Lectura de sustancias líquidas:

Menisco: Es la curvatura que se observa en la superficie de los líquidos


presentes en varios recipientes. La forma del menisco se presenta por la atracción
que se da del liquido con el vidrio del recipiente. Pueden formar meniscos
Cóncavo ó meniscos Convexos; según sean las moléculas presentes en el liquido.




CONCAVO CONVEXO

El mas común, Se presenta en el


presente en soluciones Mercurio
acuosas


La forma correcta de leer es colocar la escala de medición frente a los ojos. Los
instrumentos se calibran a ciertas temperaturas, generalmente 200C. Lo cual no es
confiable medir un líquido a temperaturas mayores a ésta; ya que el calor produce
dilatación con el material e incremento a los volúmenes.

PROCEDIMIENTO:

a. Medición de Volúmenes:

Utilizar una gradilla con 6 tubos de ensayo (del mismo tamaño) y numerarlos. En
cada uno colocar 5mL de agua, con los instrumentos dichos en el siguiente
cuadro. Sabiendo que una cucharada tiene 5mL y 20 Gotas es 1 mL.

QB. LEONARDO JUÁREZ Química II


2023

Antes de medir, llenar un beaker con agua para succionar lo solicitado en el


cuadro.

Mida usando la Regla la altura que alcanza cada tubo, leyendo correctamente el
menisco.

Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5 Tubo 6


5mL 5mL 5mL 5mL 5mL 5mL
Pipeta Probeta Jeringa Cuchara Gotero Vaso Medidor
Medida
de cada
tubo con
la Regla

a. Tienen la Misma medida los 6 tubos (Si/No): ________________

b. Cuál tiene la mayor altura: ________________________

c. Cuál es el de menor altura: ________________________

d. Con que Materiales se obtuvo la medida exacta: _____________________

e. Cuál fue el tipo de menisco que se presento en todos los tubos:


__________________

b. Medición de Masa:

Balanza: Colocarla en un lugar Horizontal.


El peso del recipiente vacío o el papel a usarse, se llama TARAR.

QB. LEONARDO JUÁREZ Química II


2023

• Cantidad máxima que puede pesar la balanza del Laboratorio:


_______________

• Cuantas Vigas de peso tiene la balanza: ____________

Siempre se mueven las pesas al peso que se necesita encontrar, luego sumar la
masa en el plato hasta llegar el peso estable y colocarlo en la línea “O”.

Medición:

1. Se medirá UN objeto directamente en el plato, esto puede ser: Lapicero,


Lentes, calculadora, reloj, etc. No debe sobrepasar los 250g.
2. Colocar un pedazo de papel bond para Tarar, luego agregar Dos
Cucharadas de Sal, encontrar su peso.
3. Colocar un pedazo de papel bond para Tarar, luego agregar Dos
cucharadas de Azúcar, encontrar su peso.
4. Anotar los Resultados expresados en gramos g No gr Ni G

Nombre del Objeto Peso en Gramos (g)

Bibliografía
Manual de Prácticas de Laboratorio Química [PDF] / aut. Centro Universitario de
San Marcos CUSAM // Manual de Prácticas de Laboratorio Química. - 2018.

QB. LEONARDO JUÁREZ Química II


2023

También podría gustarte