Está en la página 1de 33

¿En qué consiste una computadora?

Básicamente una computadora consiste de dos partes: el hardware y el software.

El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos

físicos que lo componen, es decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y

demás.

El software es todo aquello que le proporciona a la computadora las instrucciones

necesarias para realizar una determinada función. Entre ellos se destacan el sistema

operativo, juegos, controladores de dispositivos, programas de usuario y demás.

¿Qué es hardware?
Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone

también, de este modo puedes encontrar el llamado:

 hardware básico
 hardware complementario.

El hardware básico
Agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como

motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM, la

memoria ROM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.


El hardware complementario
Por otro lado, el hardware complementario, que es todo aquel componente no

esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y

demás.

Cómo se compone el hardware?


También puedes encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la

PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma.

La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada,

salida y almacenamiento de datos.

Los componentes de esas categorías están relacionados a través de un conjunto de

cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso

(CPU), el microprocesador que maneja a la computadora y le suministra capacidad de

cálculo.

En los siguientes párrafos podrás conocer en detalle algunos de ellos:

Gabinete
El gabinete es el contenedor donde se alojan todos los componententes internos de

los computadores: placa madre, procesador, coolers, fuente de alimentación, placa de

audio, tarjetas gráficas y de red, disco duro, unidades de almacenamiento ópticas,

memorias RAM y ROM, y demás partes internas.

Al gabinete, normalmente se conectan los periféricos de entrada y de salida utilizando

puertos y conectores del tipo: VGA, HDMI, Serial, USB, PS2, RJ11, etc.
Chipset
Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información entre el

microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC.

CPU
Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del

sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a

través de los programas.

Memoria RAM
La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory) es

donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por


la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una

mejor performance.
Memoria ROM
Es un tipo de memoria no volátil que "recuerda" todo lo necesario para que la PC pueda

arrancar aunque haya estado desconectada de la energía. Ver más sobre la Memoria

ROM

Unidades de almacenamiento
Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o

de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas

y los documentos del usuario.

Estos pueden ser discos rígidos (o disco SSD), unidades de CD, DVD o Blu Ray,

pendrives o discos externos extraíbles.

Dispositivos de Salida
Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario los resultados de sus

operaciones. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al

propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su

trabajo.

La pantalla
La pantalla cambia la información generada por la computadora en información

visual.

Las pantallas suelen tener una de las siguientes formas: una pantalla de cristal líquido

(LCD, siglas en inglés) o pantalla LED, aunque en la actualidad las opciones se han

multiplicado.

Estos monitores se conectan al gabinete del computador mediante un conector que se

encuentra en la placa de video (GPU).

La impresora
Matriz de puntos: Las impresoras toman textos e imágenes de la computadora y los
imprimen en papel. Las impresoras matriciales utilizan minúsculos alambres que golpean una

cinta entintada creando caracteres.


Láser: Las impresoras láser emplean haces de luz para trazar imágenes en un tambor y

luego toman pequeñas partículas de un pigmento negro, llamado tóner.

Ink Jet: También existe un tercer tipo, llamado impresora Ink Jet o de Chorro de tinta, la

cual es la impresora más usada en la actualidad por precio y prestaciones, estando

su funcionamiento basado en traspasar tinta a alta presión desde unos cartuchos situados

en la misma.

Aquí podras conocer todos los tipos de impresoras.

Dispositivos de Entrada
Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC. Ejemplos de ello son los

teclados, los mouses y otros dispositivos:

El lápiz óptico
Entre los elementos físicos tenemos, por ejemplo, un lápiz óptico, que es un puntero con

un extremo fotosensible que se utiliza para dibujar sobre el monitor o para seleccionar
información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz

contra la superficie de la pantalla.

El lápiz tiene sensores ópticos que identifican la fracción de la pantalla por la que

se está pasando.

El mouse

Un mouse o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser tomado como una

mano.Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola o

láser) que permite al usuario controlar el movimiento del cursor en la pantalla deslizando

el mouse por una superficie plana o pad. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones

en la pantalla, el usuario pulsa un botón del mouse, ya sea el derecho o izquierdo.

El joystick

Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en

varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la

pantalla de la computadora.
El teclado
Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que posibilita al

usuario introducir textos e instrucciones.

Algunos teclados poseen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores

integrados, como trackballs (bolas para mover el cursor) o zonas sensibles al tacto que

permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan el cursor en la pantalla.

Dispositivos mixtos

Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos

mencionar tarjetas o placas de red, módems, y puertos de comunicaciones, entre otros.

Te recomendamos leer todo sobre la historia del hardware en un gran

post dedicado a las Generaciones de las computadoras.


¿Qué es el software?
El software de una computadora es todo aquel código ordenado de tal

manera que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice

una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base

a las funciones que realizan en el sistema.

Conceptos de Software

Software es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o

ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un

dato/información o suceso.

Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería

de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino

que también manuales y documentación técnica.

Un software de computadora está compuesto por una secuencia de

instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o

por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue

estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento.

En tu computadora, todos los programas que usas son

software: Windows, Outlook, el Firefox, Google Chrome, Microsoft Edge y


los antivirus, entre otros. Incluso los virus pueden ser categorizados

como software.

Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de

interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado.

Cuando un software está representado como instrucciones que pueden

ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito

en lenguaje de máquina.

La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un

programa intérprete, responsable por entender y ejecutar cada una de

sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las

máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM).

El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la

computadora. Existen otras máquinas programables, como los teléfonos


celulares y máquinas de automatización industrial, entre muchos otros

dispositivos.

Clasificación del software

El software puede clasificarse en:

 Software de Sistema
 Software de Aplicación 

Software de Sistema
Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de

dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva

para el control específico de las características de la computadora.

Software de Aplicación
 Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas

utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y en este

grupo puedes encontrar software del tipo ofimático, aplicaciones de

diseño gráfico como Photoshop, de contabilidad y de electrónica, por solo

citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que

puedes encontrar en el mercado.


Tipos de software
El software, también llamado programa o aplicación, además del

hardware, es una de las piezas fundamentales de cualquier

computadora o sistema de cómputo tales como PCs de escritorio,

netbooks, smartphone, notebooks o tablets.

Sin estos programas, la computadora no sería más que un aparato que

no es capaz de hacer nada por sí mismo, salvo decorar un escritorio.

A partir de este punto trataremos de hacer una revisión sobre

los distintos tipos de programas y aplicaciones que se pueden

encontrar en el mercado:

 Sistemas operativos
 Procesadores de texto (ver: Para que sirve un procesador de
texto?)
 Planillas de cálculo (ver: Para que sirve una hoja de cálculo?)
 Bases de datos
 Programas de CAD
 Diseño gráficos
 Suites
 Navegadores
Existen muchos tipos de software, cada uno desarrollado con un fin

específico, y a lo largo de los años se ha establecido una categorización

que define la tarea que cumple.

A partir de aquí podrás conocer cómo se diferencian los diferentes

tipos de programas y algunos ejemplos de las aplicaciones más

conocidas.

Sistemas Operativos
Este tipo de software controla la computadora, y sin él, la PC no es

capaz de interpretar las acciones que le pides, por ejemplo cortar o

pegar.

Los ejemplos más importantes de sistemas operativos son Microsoft

Windows, en cualquiera de sus versiones, es decir Windows XP,

Windows Vista, Windows 7 o Windows 8, Windows 10, Apple MacOS

o Linux en su distribuciones Mandriva, Ubuntu, Kubuntu y Debian, por

citar sólo los más importantes.


Pero también existen otros tipos de sistemas operativos exclusivos para

otros dispositivos como smartphones y tablets. Los mejores ejemplos de

ellos son Symbian, Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry OS,

entre otros.

Procesadores de Texto
Sustituyen, con muchísimas ventajas, a la ya muy obsoleta máquina de

escribir, pudiéndose escribir textos, memorándum, cartas, contratos,

informes, correspondencia en general, y cualquier otro documento que

sea necesario mostrar en papel o enviar a través de correo

electrónico.
Con un procesador de textos, puedes utilizar diversos recursos para la

composición de un documento tales como: subrayado, negrita, fuentes

de letras de diversos tipos, colores, corrección ortográfica, inserción de

textos, imágenes, tablas y muchas otras opciones que lograrán un

aspecto profesional para tu escrito.

Los ejemplos más citados de procesador de textos son Microsoft Word,

Libre Writer, WordPad, Abiword  o Kword.

Planillas de Cálculo
Este tipo de aplicaciones sirven para hacer todo tipo de cálculos y

operaciones matemáticas, siendo bastante útiles para diversas

aplicaciones tales como hojas de pago, contabilidad, cuentas a pagar y a

cobrar, cálculos estadísticos, balances, gráficos estadísticos y muchas


otras posibilidades para el ámbito de la contabilidad en la empresa o el

hogar.

Ejemplos de ellos son Microsoft Excel, Lotus y Office Calc.

Bases de Datos

Estos programas son utilizados para almacenar información tal como

registro de clientes, proveedores, materiales, productos, a los efectos de

poder tener un seguimiento eficaz de stocks o movimientos de cualquier

índole.

Las aplicaciones más importantes de este ámbito son Microsoft Access,

FoxPro y Office Base.


Programas de CAD
CAD (Computer Aided Design), se refiere a los programas de diseño

asistido por computadora que son muy utilizados por arquitectos,

ingenieros, diseñadores y todo profesional que se dedique a la

confección de planos de cualquier tipo. Muy utilizados en arquitectura,

ingeniería y electrónica entre otros.

El ejemplo más significativo de esta categoría es AutoCAD de la

empresa Autodesk, pero también podemos contar con Blender, de

código abierto y gratuito.

Diseño Gráfico
Este tipo de programas son los utilizados regularmente en cualquier

estudio de diseño gráfico en donde se compongan revistas, libros, y todo

tipo de material impreso.

Básicamente se pueden dividir en dos tipos: Composición y retoque y

manipulación de imágenes, habiendo otros programas que

complementan estas acciones.

Los programas más utilizados en este ámbito son Adobe Illutrator,

Adobe InDesign, Adobe Photoshop, siendo también usados, pero en

menor medida CorelDraw! y Corel Photo Paint, entre otros.

Suites
Este tipo de programas suelen integrar varias aplicaciones que

cumplen una función diferente en un mismo paquete.


Las más conocidas suites son Microsoft Office, Open Office o Adobe

Suite. Las primeras dos integran software enfocado al trabajo en la

oficina, con procesador de texto, planilla de cálculo y otros, mientras que

el tercero se encuentra dirigido al profesional del ámbito gráfico.

Navegadores (Browsers)

Quizás uno de los programas más utilizados en la actualidad, dado el

furor imparable de Internet y las redes sociales. Estos programas te

sirven para conectarte y navegar a través de Internet.

Los navegadores más populares son Microsoft Edge, Mozilla Firefox,

Google Chrome, Safari y Opera. Cabe destacar que todos ellos son

programas gratuitos.
Tipos de software según su licencia
Como vimos, existen varias formas de clasificar el software por su

utilidad. Sin embargo, hay una forma más de catalogarlo, y es quizás

hasta un poco más importante.

Se trata del tipo de licencia que tiene dicho software, de la cual

dependerán las funciones del programa a las que queremos acceder.

 Software propietario o de pago


 Software gratuito
 Software libre o de código abierto
En este punto, podemos decir que coexisten varios tipos de licencias

de software, desde las más restrictivas, dentro del mundo del software

propietario, hasta las que nos permiten hasta incluso modificarlo para

que lo puedas adaptar a tus necesidades, como muchos programas de

código abierto.

Pero antes de comenzar a enumerar los diferentes tipos de licencias de

software que existen, lo mejor es recordar que básicamente una licencia

de software es un contrato entre el desarrollador y el cliente, en el

cual se exponen por escrito todas las condiciones y restricciones que

debemos respetar al usar dicho software.

Todos los programas de software las tienen, independientemente si se

trata de aplicaciones comerciales o gratuitas y libres.


A partir de este punto, en este artículo nos centraremos en los tres más

conocidos, y que engloban tanto a las apps gratuitas como Gimp o

Spotify como a las comerciales, como Windows o Photoshop.

Software propietario o de pago


Se llama software propietario a todo aquel software o programa de

computación que se comercializa con licencias que restrinjan su uso en

cualquier forma, como por ejemplo poder instalarlo en más de una

computadora, modificarlo o hasta incluso almacenarlo en otros soportes

que no sean los originales.

Además de esto, el desarrollador no hace público el código fuente de su

aplicación.
Además de Windows o Photoshop, otros ejemplos de software

propietario son Acrobat Reader y Microsoft Edge. Como notamos,

algunos programas pueden ser gratuito a pesar de tener una licencia

restrictiva, lo que lo convierte básicamente en freeware.

Software gratuito
Básicamente, el concepto del software freeware hace referencia a

cualquier programa de computación que se distribuya sin que el usuario

tenga que pagar por su licencia, es decir, la posibilidad de poder utilizarlo

por todo el tiempo que el usuario desee sin tener que pagar ni un

centavo.

Sin embargo, el hecho de que sea gratuito no significa que puedas hacer

lo que quieras con el programa, ya que el autor ha dejado bien claro

en la licencia de uso cuales son las obligaciones, restricciones y

derechos de uso de esta pieza de software en particular.


Ejemplos bien claros de freeware son el Antivirus Avast y el navegador

Chrome, ente muchos otros.

Software libre o de código abierto


Según los fundamentos de la Free Software Foundation, se denomina

como software libre a todo aquel software que se pueda ejecutar,

copiar, distribuir, estudia y modificar para mejorar sus usos o

características.

Este tipo de aplicaciones pueden estar disponibles de forma gratuita en

muchos sitios web, sin embargo, esto no significa que no pueda tener un

precio.

Si bien podemos llegar a pagar por alguna pieza de software libre,

siempre mantendremos las libertades promulgadas por la FSF con

respecto a los derechos del usuario de poder modificar o usar el software

como mejor le parezca.

En síntesis, el software libre te ofrece la posibilidad de poder utilizar

el software de la manera en que mejor se adapte a tus

necesidades, sin que esto sea obligación de tener que pagar o informar

a ninguna autoridad competente en el tema.


Aplicaciones para Smartphones
Una categoría especial de software son los programas exclusivamente

diseñados para los sistemas operativos incluidos en los teléfonos

inteligentes actuales.

En el mercado existen varios sistemas operativos para teléfonos

móviles, como pudimos ver más arriba, no siendo compatibles las

aplicaciones diseñadas para Android con Windows Phone, por dar un

ejemplo.

Estas apps, como también se conoce al software para teléfonos

celulares, te ofrecen un abanico muy importante de posibilidades, ya que

con ellas puedes contar con ayuda para cualquier tipo de tarea que

desees emprender con tu teléfono.

Para ello existen en el mercado aplicaciones para oficina, lectores

de correo, juegos y muchas otras, sólo es cuestión de buscar en las

tiendas oficiales de cada sistema operativo y seleccionar la que más te

convenga.
Firmware: Un intermediario entre el
hardware y el software
Quienes solemos utilizar diferentes dispositivos electrónicos compuestos

por hardware y software, seguramente hemos oído mencionar más de

una vez el término Firmware, y la importancia que este elemento posee

dentro del funcionamiento de los equipos, como así también la necesidad

de actualizar esta herramienta con las nuevas versiones disponibles.


En principio cabe destacar que el término Firmware comenzó a difundirse

a finales de la década de los sesenta, y que básicamente definía el

microcódigo residente en la memoria RAM, encargado de implementar

distintas instrucciones de la computadora. 

Gracias a las características de este elemento, el mismo podía ser

modificado con los cambios necesarios para establecer nuevas

instrucciones que posteriormente serían ejecutadas por el CPU. 

Con el paso de los años, el Firmware se convirtió en un elemento

cotidiano, del cual disponen la mayoría de los dispositivos electrónicos

digitales, ya que permite que sea posible el envío de diferentes

series de instrucciones a los distintos componentes electrónicos de


un equipo, como es el caso de la PC, en la cual el Firmware se puede

llegar a encargar de un sinfín de instrucciones específicas para el

procesador, el BIOS (Basic Input Output System), diversas aplicaciones y

demás.

Debido a que el Firmware, que como su nombre lo indica se trata

de programación en firme, y se caracteriza por ser un bloque de

instrucciones para determinados propósitos, suele definírselo como un

elemento de software del equipo.

No obstante, al encontrarse incorporado a la propia electrónica de los

dispositivos, también es correcto asegurar que se trata de

un componente de hardware del mismo.

En realidad, el Firmware, que reside en memorias de tipo no volátil tales

como la ROM, EEPROM o Flash, es el intermediario entre el

dispositivo y la electrónica del mismo, que se encarga de controlar y

enviar las instrucciones externas del equipo y asegurar que éstas se

efectúen correctamente.
En la actualidad, debido a la necesidad imperiosa de la existencia de

Firmware en prácticamente todos los dispositivos que posean circuito

integrado, es posible encontrar este tipo de programación en

infinidad de equipos.

Entre ellos se pueden incluir impresoras, monitores, reproductores,

unidades ópticas, periféricos, y por supuesto también en componentes

como microprocesadores, memorias y demás.

Incluso el propio BIOS de la computadora es considerado un

Firmware, ya que es el encargado de activar las distintas instrucciones

para el encendido de la PC y ejecutar los mandos para el inicio de los

entornos del sistema operativo.


Otro es el caso de los periféricos que acompañan tu nuestra PC, ya que

cada uno de ellos trabaja con un Firmware especial para tareas

específicas, el cual suele no venir incluido dentro del dispositivo,

sino que se carga en el momento en que el mismo es conectado y recibe

la orden de arranque por intermedio del sistema operativo de la

computadora.

Muchas veces este Firmware viene incluido en los drivers que

acompañan a dichos accesorios. 

Inconvenientes y problemas con el


Firmware
Puedes encontrar mucha información sobre el firmware en este

artículo: Qué es Firmware?

El mayor inconveniente de la mayoría de los Firmware que incluyen los

diferentes equipos electrónicos es la falta de actualización automática,

lo que puede provocar ciertas fallas en su funcionamiento habitual.

Es por ello, que constantemente se lanzan nuevas versiones de

diferentes Firmware, el cual en general deberá ser actualizado de

manera manual por el usuario.


Tal es el caso de lo que sucede con muchos reproductores

de Divx existentes en el mercado, que para lograr modificaciones en

sus diversas funciones, como por ejemplo la visualización de subtítulos

con tipografías más grandes que con la configuración provista de fábrica

o mayor soporte de códecs para archivos multimedia, es necesario

descargar de distintos sitios de Internet los nuevos Firmware

actualizados, y efectuar de forma manual la instalación de este nuevo

sistema de programación en firme.

Lo mismo sucede con las actualizaciones de Firmware de otros

equipos, tales como teléfonos celulares, computadoras de abordo de

automóviles, reproductores de música y demás.

Actualizaciones de Firmware
Las actualización de los Firmware puede provenir de las empresas

fabricantes de los equipos, como sucede por ejemplo con las

publicadas por la compañía Apple para su iPhone.

Pueden llegar a ser desarrolladas por usuarios comunes, actividad a la

que se la denomina "Hackear" el Firmware, que en los últimos años se

ha centrado mayormente en la modificación de los Firmware

correspondientes a reproductores de video y música de gama baja.

Los efectos de la actualización del


Firmware
En general, los Firmware sufren modificaciones que responden a mejorar

la funcionalidad del mismo, y de esta manera ofrecer un rendimiento

superior del equipo que lo contiene. 

A pesar de que muchos dispositivos actuales incluyen la función de

actualización de Firmware de manera automática, lo cierto es que una

gran cantidad de equipos no han incorporado dicha funcionalidad.


Por eso muchas veces es el usuario quien deberá encargarse de

realizar esta tarea de forma manual, pero extremadamente sencilla.

Actualizaciones fundamentales de
Firmware
La actualización del Firmware representa un cambio drástico y

beneficioso para el equipo, ya que no sólo permite la actualización del

propio dispositivo, sino que además puede llegar a ampliar las

características del mismo, ofreciendo una mayor funcionalidad.

En general, cuando los fabricantes lanzan un nuevo Firmware

actualizado para alguno de sus equipos, la actualización debe realizarse

sin lugar a dudas, ya que en la mayoría de los casos se trata de


Firmware modificados que incluyen la corrección de errores que

pudiera presentar el dispositivo en su funcionamiento habitual.

En ocasiones son los propios usuarios los que desarrollan las

modificaciones necesarias de los Firmware, como es el caso de las

reiteradas actualizaciones de Firmware de reproductores de Divx de

mesa de gama baja, que mediante la actualización ofrece la posibilidad

de reproducir archivos comprimidos con códecs que anteriormente

el equipo no soportaba. 

En ocasiones la nueva versión del Firmware puede llegar a añadir

funciones y mejorar las preestablecidas, ofreciéndote características

más modernas para el uso del dispositivo.

Este suele ser uno de los motivos más importantes por el cual los

usuarios deciden actualizar el Firmware de sus dispositivos, ya que a

través de esta técnica, se logran modernizar diversos aspectos, estos

pueden variar desde el simple cambio cosmético de su interfaz

gráfica hasta complejos valores de configuración de su

funcionamiento.

También podría gustarte