Está en la página 1de 5

Día Mundial del Folclore

La Embajada del Perú tiene el agrado de compartir la siguiente


información con motivo de la próxima celebración del Día Mundial
del Folclore.

El Día Mundial del Folclore fue establecido por la Organización de


las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
1960. Fue instituido el 22 de agosto, como una fecha para
conmemorar el primer uso del término “folklore” y así, rendir
homenaje y reconocimiento a los saberes, tradiciones, expresiones
artísticas y culturales de los pueblos.

El 22 de agosto de 1846, el escritor e investigador William G.


Thorns, utilizó por primera vez el término, al unir las palabras “folk”
(pueblo) y “lore” (saber), en una carta remitida a la revista
londinense “Atheneum”, en la cual sugería utilizar la palabra,
basándose en sus estudios sobre tradiciones y costumbres de los
pueblos.

En atención a la fecha que se conmemora, compartimos los


siguientes contenidos digitales:

“Retablo Sinfónico”
Se trata de un espectáculo, realizado en el Gran Teatro Nacional, a
cargo del Ballet Folclórico Nacional y la Orquesta Sinfónica Juvenil
Bicentenario, bajo la dirección de los maestros Fabricio Varela y
Pablo Sabat. Diecinueve danzas repartidas en nueve cuadros que
representan diversa expresiones musicales y danzas de distintas
partes del Perú.                         
Si me quitaran totalmente todo
si, por ejemplo, me quitaran el saludo
de los pájaros, o de los buenos días
del sol sobre la tierra
me quedaría
aún
una palabra. Aún me quedaría una palabra
donde apoyar la voz.
Si me quitaran las palabras
o la lengua
hablaría con el corazón
en la mano,
o con las manos en el corazón.
Si quitaran una pierna
bailaría en un pie.
Si me quitaran un ojo
lloraría en uno ojo.
Si me quitaran un brazo
me quedaría el otro,
para saludar a mis hermanos,
para sembrar los surcos de la tierra,
para escribir todas las playas del mundo,
con tu nombre
Pedro Castillo: Quieren
engrilletar a mi esposa, a mi
familia y quebrarme

El presidente Pedro Castillo volvió a pronunciarse sobre la situación


legal de su esposa Lilia Paredes y señaló que buscan “arremeter”
contra los miembros de su familia.

El presidente de la República, Pedro Castillo, se refirió nuevamente a la


delicada situación legal de su esposa Lilia Paredes y criticó que quieran
"quebrarlo" al investigar a todos sus familiares.

“Sé que se la van a llevar a mi esposa, quieren engrilletarla y quieren engrilletar


también al resto de mi familia y quieren quebrarme. No saben que nosotros
venimos de la adversidad, venimos de abajo, venimos del sufrimiento. Voy a
resistir hasta que el pueblo me diga resiste y hasta acá y por eso compañeros
no nos van a quebrar”, manifestó el mandatario durante una actividad oficial en
Andahuaylas.

Pedro Castillo señaló durante su discurso que existen ciertos individuos que


entran en diversas instituciones del Estado para beneficiarse. En ese sentido,
pidió a la población que los ayuden a identificarlos.

“Hay personas que se hacen pasar diciendo que son del pueblo, se van y
agarran un espacio del pueblo y se enriquecen, ayúdennos a identificar y hay
que sancionarlo. No hemos dado ningún espacio ni aval para que en nombre
de Pedro Castillo estén ingresando a un ministerio para sacar réditos a su
bolsillo”, sostuvo.

Por otro lado, insistió al Parlamento a fin de que agende con urgencia
los proyectos de ley del Ejecutivo presentados ante dicha instancia
sobre temas agro.

También podría gustarte