Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1
CATEDRÁTICO: ING. BYRON CHOCOOJ BARRIENTOS

OSCAR AUGUSTO PÉREZ TZUNUN 201213498

INSTRUCCIONES:

PARA FINALIZAR EL TEMA DE PLANEACION ESTRATEGICA NECESITO QUE EL TRABAJO


QUE YA HICIERON DE LA EMPRESA AL CARBON S.A. DEBERAN DE HACER LO SIGUIENTE,
DEBERAN DE COLOCAR A LA PAR DEL FODA QUE YA TIENEN HECHO, OTRO EN DONDE
LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS LAS TRATEN DE CONVERTIR EN OPORTUNIDADES O
FORTALEZAS O AMBAS SI SE PUEDEN. CON ESO LOGRAMOS REALIZAR UN FODA
INTELIGENTE.

Por ejemplo si una DEBILIDAD FUERA, ROTACION DE PERSONAL, para convertirla en una
fortaleza seria, PRESTACIONES LABORALES COMPETITIVAS. Con eso deja de ser
debilidad y se convierte en Fortaleza. Luego de terminar de hacer esto. Deberá de
colocar dos posibles estrategias que favorezcan el éxito de la empresa sujeto de estudio.
EL DOCUMENTO LO DEBERAN DE SUBIR A LA UEDI, DEBERAN DE INCLUIR LA MISION Y
VISION QUE YA FUE REVISADA AL IGUAL QUE EL FODA QUE YA SE REVISO JUNTO AL
CUADRO DEL FODA INTELIGENTE Y LAS DOS ESTRATEGIAS. DOCUMENTO DEBIDAMENTE
IDENTIFICADO CON SU NOMBRE Y CARNET. EL DOCUMENTO DEBERA DE SUBIRLO CON
EL NOMBRE DE TAREA FINAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Respuestas

1. Misión de la Empresa
a. La misión de la empresa es ofrecer comida rápida de calidad en una
amplia gama de países, adaptándose a los diferentes contextos y
escenarios, y superando a la competencia
2. Visión de la Empresa
a. La visión de la empresa podría ser considerada como llegar a ser la
marca más importante de comida rápida a nivel mundial y mantener
esa posición a través de la adaptación y la mejora constante en un
entorno de crecimiento sostenido y competitivo.
3. FODA
a. Fortalezas:

1. Gestión excelente de los beneficios.


2. Adaptabilidad al cambio y capacidad para elaborar un plan
estratégico en cada nuevo contexto y escenario.
3. Posición de liderazgo como la marca más importante de comida
rápida en todo el mundo.
4. Cadena de valor que supone una ventaja competitiva frente a otras
marcas en el mismo sector.
b. Oportunidades:

1. Crecimiento sostenido del sector de la comida rápida.


2. Adaptación de productos al estilo de vida sana y la transformación
de comidas tradicionales.
3. Proyección a largo plazo y establecimiento de objetivos para seguir
creciendo y proyectándose en el mercado.
4. Expansión a nuevos mercados y regiones en los que todavía no se
encuentra presente.

c. Debilidades:
1. Suponer que la cadena de valor es un beneficio al principio,
pero no contemplarlo a largo plazo.
2. No tener contemplado un plan u objetivo en comparación con
la competencia.
3. No tener un plan tecnológico o de mercadeo entre sus
aspiraciones.
4. No tener productos de calidad nutricional, solo comida rapida.

d. Amenazas:

1. Competencia de otras marcas en el sector de la comida


rápida.
2. Factores económicos, sociales, demográficos, políticos y
legislativos que puedan afectar a la actividad del negocio.
3. Cambios en los gustos y preferencias de los consumidores.
4. Aumento de la preocupación por la salud y la alimentación
saludable por parte de los consumidores.

Debilidades convertidas en Fortalezas:

1. Identificar oportunidades para mejorar la cadena de valor a largo plazo, lo


que demuestra una preocupación por la calidad y sostenibilidad de los
procesos y productos de la empresa.
2. Establecer objetivos claros y específicos en relación a la competencia, lo
que demuestra una actitud proactiva y competitiva en el mercado.
3. Implementar planes tecnológicos y de marketing para mejorar la presencia
y visibilidad de la marca en el mercado, lo que demuestra una capacidad de
adaptación y mejora constante.
4. Ofrecer opciones de comida rápida con calidad nutricional, lo que
demuestra una preocupación por la salud y el bienestar de los clientes, y
puede atraer a un segmento de mercado más consciente de su
alimentación.

Amenazas convertidas en Oportunidades:


1. La competencia en el sector de la comida rápida puede motivar a la
empresa a innovar y mejorar su oferta, lo que puede atraer a nuevos clientes
y mejorar la fidelidad de los ya existentes.
2. Los factores económicos, sociales, demográficos, políticos y legislativos
pueden brindar oportunidades de expansión a través de la identificación de
nuevos mercados y la adaptación de los productos a las necesidades y
preferencias de estos mercados.
3. Los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores pueden ser
una oportunidad para innovar en la oferta de productos y servicios, lo que
puede atraer a nuevos clientes y mejorar la satisfacción de los existentes.
4. El aumento de la preocupación por la salud y la alimentación saludable
puede ser una oportunidad para diversificar la oferta de la empresa con
opciones de comida saludable y promover su compromiso con la salud y el
bienestar de los clientes, lo que puede atraer a un segmento de mercado
más consciente de su alimentación.

Estrategias que favorezcan el éxito de la empresa

1. Diversificación del menú: La empresa podría agregar opciones de comida


saludable en su menú existente de comida rápida. Esto podría atraer a un
grupo demográfico más amplio, incluyendo aquellos que buscan opciones
más saludables. La empresa podría aprovechar su experiencia en la
industria de la comida rápida para desarrollar opciones saludables que sean
rápidas y convenientes.

2. Implementar una estrategia de marketing digital: Dado el auge de la


tecnología y la importancia del marketing digital en la actualidad, la
empresa podría implementar una estrategia de marketing digital efectiva.
De esta manera, podría aprovechar las ventajas que ofrece internet y las
redes sociales para promocionar sus productos y servicios, llegar a un
público más amplio y aumentar su presencia en línea.

También podría gustarte