Está en la página 1de 5

DENIS HERRERA DE VILLA

NIT 802.010.850-6 Reg. DANE 308001018021


Aprobación Oficial Nº 1629 de Dic 17/99 LOCALIDAD SUROCCIDENTE
Pre-escolar-Básica – Media -Diurna y Nocturna

GUÍA DIDÁCTICA N° 08
DOCENTES: _ROBERTO RAMOS CAMACHO

AREA O ASIGNATURA GRADO: PERIODO: FECHA:


ÉTICA Y VALORES 7 TERCERO Septiembre de
2021
REFERENTES DE CALIDAD
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Establece condiciones necesarias para la convivencia y reconoce las normas importantes
de comportamiento.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE


No aplica
COMPETENCIA: Reflexiona sobre los valores políticos y su relación con la ética en el país.
DESEMPEÑO(S)
Analiza los valores éticos, políticos y culturales que se desarrollan en la sociedad
colombiana.
Reconoce la relación entre la política y la ética y su importancia para el cumplimiento de los
valores éticos en el país.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
INICIO
Esta guía la realizarás durante el mes de septiembre de 2021.
¿Qué entiendes por valores éticos?
¿En qué consistes los valores políticos?
Identifica los valores políticos.
¿Cómo se cumplen los valores éticos y políticos en Colombia?
https://youtu.be/PXpYs-RDfQg (OPCIONAL)

Valores éticos:

Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo.
En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un
análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social. Entre los valores
éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto, responsabilidad,
integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.

Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con
experiencia en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a través de los medios de
comunicación. Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo, una imagen
positiva o negativa, como consecuencia de su conducta. Asimismo, se pueden apreciar las
convicciones, los sentimientos y los intereses que la persona posee.

Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores considerados como
positivos, son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo contrario, se observa un ser
Sede No.1 Carrera 13 Nº84 – 225 La Esmeralda Cel: 3165382673
Sede No. 2 Calle 84 No.15A-12
Barranquilla – Colombia
DENIS HERRERA DE VILLA
NIT 802.010.850-6 Reg. DANE 308001018021
Aprobación Oficial Nº 1629 de Dic 17/99 LOCALIDAD SUROCCIDENTE
Pre-escolar-Básica – Media -Diurna y Nocturna

humano apático ante dichos valores y que da cierto apoyo a las injusticias. Por tanto, los
valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y,
una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad. Etimológicamente, la palabra ética es
de origen griego ethos que significa “hábito o costumbre” y el sufijo -ico que expresa
“relativo a”.

DESARROLLO

Valores políticos
Los valores políticos son los valores que tiene cada persona, los cuales ayudan a entender
la política de una forma u otra. Según este concepto, un valor político es lo que hace que
una persona en particular apoye una ideología específica. Este concepto se ha modificado
a lo largo de la historia reciente por del surgimiento de nuevas ideas.
Los planteamientos de Harold Lasswell y el Manifiesto comunista de Marx son dos factores
estrechamente relacionados a lo que es la política y cómo se percibe. La manera en la que
un ciudadano percibe la política está estrechamente ligada con la manera en la que la
valora.
Tipos de valores políticos
Libertad
La libertad es un valor inherente a la mayoría de las sociedades democráticas a nivel
mundial. Su origen político viene dado desde la antigüedad, cuando la esclavitud era común
en el mundo. En sociedades como la griega, la libertad consistía en “no tener un amo”.
En la modernidad la libertad se relaciona con los valores de tolerancia e igualdad. La
percepción política de un ser humano está ligada a la capacidad de ser libre, de poder
tomar sus propias decisiones y de poder desarrollar su vida diaria sin la intervención de
terceros.
Soberanía
La soberanía es la capacidad que tiene una nación de actuar de manera independiente. A
su vez, existen varios tipos de soberanía. La manera en la que un ciudadano percibe la
soberanía de su país le genera un valor que representa al modo de gobierno.
Los países donde la soberanía recae en el pueblo suelen ser considerados democráticos y
la percepción de este valor tiende a ser positiva. En cambio, en las naciones donde el
gobierno ejerce controles e ignora la opinión popular, las personas generan un valor
negativo y su visión política se ve afectada con base en esto.

Sede No.1 Carrera 13 Nº84 – 225 La Esmeralda Cel: 3165382673


Sede No. 2 Calle 84 No.15A-12
Barranquilla – Colombia
DENIS HERRERA DE VILLA
NIT 802.010.850-6 Reg. DANE 308001018021
Aprobación Oficial Nº 1629 de Dic 17/99 LOCALIDAD SUROCCIDENTE
Pre-escolar-Básica – Media -Diurna y Nocturna

Seguridad
Existen diversas maneras de apreciar el valor de la seguridad, pero en términos de valor
político suele englobar todos los aspectos que hacen que una persona se sienta segura en
donde vive. Esto incluye la percepción de estar protegido de todo peligro o de causas que
puedan resultar perjudiciales para un individuo.
Este valor se refiere principalmente a fuerzas externas que puedan interferir con la
seguridad de una persona. Generalmente, en sociedades inseguras las personas tienden a
favorecer condiciones políticas que ejerzan controles. Estos pueden ser económicos o
civiles, dependiendo del tipo de inseguridad que exista en el país.
Igualdad
En términos políticos, el valor de la igualdad es percibido como una condición en la cual
todas las personas tienen el mismo acceso y las mismas posibilidades a las áreas más
importantes de una sociedad. Esto engloba la libertad de expresión, los derechos civiles y el
derecho a la propiedad.
Este concepto también incluye la igualdad económica y la igualdad al acceso a la salud.
Cómo perciben los individuos este valor depende de la cantidad de limitantes que existan
en el país, como también de qué tan pronunciada sea la diferencia de beneficios entre
clases sociales. Este concepto puede generar una opinión política favorable a ideas de
izquierda como el socialismo o el comunismo, dependiendo de cómo se idee.
Riqueza
Si bien el concepto de riqueza está estrechamente ligado a la economía, puede servir para
dar una idea política a un individuo, dependiendo de la cantidad de riquezas que este
posea. Si a un individuo le es difícil acceder al dinero, es posible que empiece a formular
ideas más igualitarias en términos políticos.
La capacidad de riqueza de una nación también puede influir en cómo perciben sus
ciudadanos el valor de la riqueza. En un ámbito más amplio, la riqueza incluye posesiones
generales como tierras, bosques, extensión territorial, acceso a recursos naturales,
etcétera.
Relaciones entra la Ética y la Política
La relación entre ética y política es un tópico de la filosofía desde hace siglos: ya los
antiguos griegos discutían sobre el tema. Tradicionalmente, se ha pensado que la política
necesita de una ética. Sin embargo, a partir de Maquiavelo, la política de separar de la ética
y se constituye en un ámbito autónomo (con sus propias reglas). Lo que da lugar a dilemas
sobre si una acción puede ser, a la vez, correcta políticamente, aunque inmoral desde el
punto de vista ético. O al revés: si una acción puede ser éticamente correcta e incluso
obligatoria, aunque políticamente ilegal. Y nos lleva, también, al debate sobre cuál es el
fundamento de la política, si remite a algún tipo de ética o si es propiamente político e
independiente de toda ética.
REFUERZO
Coloca en práctica tus competencias.
Características de los valores políticos

Los valores políticos tienen una serie de características, algunas son compartidas con

Sede No.1 Carrera 13 Nº84 – 225 La Esmeralda Cel: 3165382673


Sede No. 2 Calle 84 No.15A-12
Barranquilla – Colombia
DENIS HERRERA DE VILLA
NIT 802.010.850-6 Reg. DANE 308001018021
Aprobación Oficial Nº 1629 de Dic 17/99 LOCALIDAD SUROCCIDENTE
Pre-escolar-Básica – Media -Diurna y Nocturna

otros tipos de valores:

El ambiente donde se cría una persona influye en las creencias políticas que tenga.

El momento histórico también influye en los valores políticos que puede tener una
persona.

Los medios de comunicación también pueden modificar los valores políticos de la


población, intentando promover unas creencias u otras.

Existen distintos grados en la estabilidad de los valores políticos en las personas. Unas
tienen valores más flexibles y en otras son más difíciles de cambiar.

Reflexiona:

1. ¿Cómo influye el ambiente en las creencias políticas de una persona?

2. ¿Cree usted que los medios de comunicación también pueden modificar los
valores políticos de la población? Justifica tu respuesta.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Esta actividad la realizas en la libreta.

1. ¿Qué mensaje envía la caricatura que está en el desarrollo? Justifica tu respuesta.

2. Realiza un mapa conceptual sobre los valores políticos.

3. Identifica los tipos de valores políticos y habla de cada uno de ellos.

4. ¿Cree usted que la igualdad es un valor político? Justifica tu respuesta.

5. ¿Qué relación encuentras entre la política y la ética?

6. ¿Qué otros valores políticos conoces que no se encuentren en el texto?

Sede No.1 Carrera 13 Nº84 – 225 La Esmeralda Cel: 3165382673


Sede No. 2 Calle 84 No.15A-12
Barranquilla – Colombia
DENIS HERRERA DE VILLA
NIT 802.010.850-6 Reg. DANE 308001018021
Aprobación Oficial Nº 1629 de Dic 17/99 LOCALIDAD SUROCCIDENTE
Pre-escolar-Básica – Media -Diurna y Nocturna

AUTOEVALUACIÓN:
Durante este periodo de trabajo académico en casa, se ha fortalecido la
autoevaluación frente a los procesos de formación asincrónicos y sincrónicos, en los cuales el
acompañamiento de los padres y familiares ha sido fundamental para favorecer el
fortalecimiento de habilidades socioemocionales y competencias para la vida, desde la
responsabilidad, la ética y el trabajo colaborativo en casa. Ahora con mucha sinceridad y
honestidad señala el nivel de desempeño que has tenido en cada uno de los desempeños u
objetivos de aprendizaje.
NIVEL ALCANZADO
DESEMPEÑOS ALCANZADO PENDIENTE
Explica el concepto valores políticos
Asume una posición crítica frente a los valores políticos.
Comprende los diferentes los diferentes conceptos de los
valores políticos.
Identifica los diferentes valores políticos.
Muestra interés en el desarrollo y conocimiento de la
temática estudiada.
Identifica la diferencia entre los valores políticos y los
valores sociales.
OBSERVACIONES
Esta guía se va a realizar a través de WhatsApp.
Para desarrollar esta guía debes leer totalmente la imagen y lo que aparece en refuerzo; si
tienes oportunidad, observa el video https://youtu.be/PXpYs-RDfQg
Fecha de entrega: 30 de septiembre de 2021
Al correo: roberto.ramos@denisherreradevilla.edu.co
No te olvides de consignar en la libreta.
Revisado por: Fecha:

Sede No.1 Carrera 13 Nº84 – 225 La Esmeralda Cel: 3165382673


Sede No. 2 Calle 84 No.15A-12
Barranquilla – Colombia

También podría gustarte