Está en la página 1de 8

1

ESPACIO URBANO – GESTION Y PROYECTO


FAUD-UNMDP-Argentina
Profesor: Arq. D.P. Daniel A. Pussó

Téorica 4 – Cuestiones de Método

Autor: Arq. D.P. Daniel A. Pussó

CUESTIONES DE METODO

METODO CIENTIFICO. METODOLOGIAS DE PLANIFICACION Y DISEÑO

Para esta clase pueden leer la sección Cuestiones de Método en el Artículo: “Arquitectura y
Ciudad. En los años superiores y la práctica profesional” que he escrito y que solicité como
lectura luego de la primera clase.

Pussó, Daniel (2019) “Arquitectura y Ciudad. En los años años superiores y la práctica
profesional”. Artículo con Referato en el Anuario 2017. Ed. N°2. Facultad de Arquitectura y
Diseño. Universidad Católica de La Plata. Pags. 8-20. ISSN 2591-5282 (Revista Digital). La
Plata, Diciembre 2019. Disponible (todo el Anuario) en Link:
https://drive.google.com/file/d/1H5Na5RB02WMdC6VPf2DAgfM5eMtScufS/view?usp=sharing
o por los siguientes caminos:
www.ucalp.edu.ar/facultades/facultad de arquitectura y diseño/anuarios
www.ucalp.edu.ar/medios y cultura/producciones Ucalp/Anuario Arquitectura

En esa sección se sintetizan y articulan los conceptos claves relacionados con esta clase, por
lo que sugiero su lectura en parelelo. El texto completo sirve como marco de la materia,
enfocada en la gestión y propuestas urbanas y en el proyecto. Cuentan, además con las
referencias de las pantallas (esquemas) de esta clase en modo presencial.

Puedo agregar, siguiendo las pantallas 2 y 3 (Wallace 1976, pags. 22 y 26, con agregado en la
3 de los planos de la realidad) que al partir de las teorías, formulando hipótesis, se han de
realizar nuevas observaciones, en este caso dichas observaciones tienen por fin contrastar las
hipótesis, verificar si los presupuestos planteados se corresponden en la realidad. De esa
manera se pueden tomar decisiones de aceptar, rechazar o realizar nuevas formulaciones.
Nunca se las considera en términos de verdad/falsedad, sino de corroboración. Si los hechos
la confirman o no o en que medida. De esa manera se van testeando y ajustando las teorías a
la realidad, a partir del estudio de casos, y se utilizan y perfeccionan hasta tanto no se
formulen otras teorías que permitan interpretar mejor la realidad.

La realidad no se explica por si misma, no podemos comprenderla solamente con lo que nos
transmiten nuestros sentidos, el plano superficial de la realidad. Frente a un asentamiento
precario puedemos ver construcciones realizadas con materiales de descarte apiñadas unas
contra otras, palpar el óxido de las chapas, ver tierra en sus pasillos con charcos de agua
servida de los que emanan desagradables olores, oir los gritos del único espacio abierto
donde los que juegan al futbol son los adultos. Se puede describir eso y todas las demás
caracteristicas que suelen asociarse en dichos lugares, pero no garantiza que podamos
entender por que es así. El plano profundo de la realidad es el que lo permitirá con los
procesos mentales y las teorías. Así podremos asociar condiciones de vida, estrategias de
supervivencia y recreación con el acceso al trabajo, al ingreso familiar, al papel del dinero para
acceder a bienes y servicios, a las características de la sociedad donde se dan dichas
situaciones.
2

Las ciencias utilizan el método científico y los métodos de planficación y de diseño devienen
de él, y de manera similar también se deben entender las formulaciones de las políticas
públicas.

Hay investigación básica, que es general, e investigación aplicada, que se adapta a la acción.
Su objetivo es aplicar o testear el conocimiento ya adquirido. Debe diferenciarse entre teoría y
caso. La investigación básica busca generar o ajustar teorías, mientras que el estudio de
casos trata la aplicación de la teoría a situaciones concretas. Un error común que suelen
enunciar algunos arquitectos es que los proyectos de diseño son proyectos de investigación.
Puede haber investigación proyectual, donde se analicen las diversas lógicas de proyecto o
las resoluciones de algún tema en particular, estudiando un número importante de casos
representativos de las diversas modalidades. Los tiempos de investigación, que exigen lectura
y reflexión, abarcativas y profundas, busqueda de regularidades, sistematización de
resultados y experimentación proyectual, cuando se quiera indicar como abordar la cuestión,
son extensos. La práctica proyectual es diferente. Sus tiempos son acotados y no se buscan
regularidades sino la mejor manera de intervenir en una situación concreta. La investigación
está enfocada a los requerimientos, situación y lugar en los que hay que intervenir con los
conocimientos adquiridos hasta el momento de su utilización.

Las pantallas 4 y 5, formuladas por mi al efecto, presentan el proceso de planificación y el


proceso de diseño. Confío aquí en sus conocimientos adquiridos y me limito a realizar algunas
apreciaciones que considero importantes. Ambos cuentan con una instancia de investigación y
otra propositiva. La instancia de investigación marca lo necesario de conocer para intervenir
correctamente (cuestión también necesaria para las políticas públicas, pantalla 6). Sin el
conocimiento que aporta la instancia de investigación la propuesta dependería del azar o la
casualidad para ser positiva. La propuesta es lo que hay que producir para transformar la
realidad en los aspectos requeridos y/o necesarios. Igual secuencia muestra la pantalla 6 que
muestra el proceso de gestión, tomado de Kullock (2010).

El proceso de planificación está indicado, en esta oportunidad, en su expresión tradicional,


donde en la instancia de investigación solo contiene la definición inicial de objetivos y el
diagnóstico. Más abajo están las fases que ese diagnóstico puede contener, en el segundo de
los casos esa descripción, explicación y evaluación se pueden referir al pasado, al presente o
al futuro y en este último caso es lo que figura como prospección. Puedo agregar que en una
matriz dafo o foda, las debilidades y las fortalezas se corresponden con la evaluación del
presente y las amenazas y oportunidades se refieren al futuro.

El esquema de proceso de diseño, al que se le agregó la ejecución de la obra que le da


sentido, pone énfasis en la generación de ideas y amplia el cuadro de la instancia de
investigación donde además del diagnóstico aparecen la interpretación del tema y el
programa, el estudio de teorías y antecedentes y el contexto. Debo aclarar que utilizo la
palabra diagnóstico pues la evaluación es su carácter distintivo y eso es la cuestión más
importante que hay que tener en cuenta..

En este caso las teorías, con un ejemplo de teorìas de diseño arquitectónico, pueden plantear
como diseñar hospitales, que a lo largo del tiempo según los conocimientos médicos y los
avances tecnológicos fueron cambiando sus criterios. Cuando hablo de antecedentes hago
mención a ver obras, por ejemplo hospitales reconocidos como exitosos, para estudiar sus
criterios de organización, resoluciones de partes, etc. En la facultad se habla de referentes. La
palabra referente remite a alguien que se sigue, que se toma por autoridad. Eso que puede
ser positivo en una persona con amplia formación, que decantó críticamente todo lo conocido
y realmente se convence que esa es la mejor manera de actuar. En cambio parece nocivo
para quien está formándose y tiene mucho por conocer. La disciplina muestra diversidad de
expresiones proyectuales y cada obra será única ante los diferentes contextos y
circunstancias en el que se la debe realizar. Por lo tanto la exploración y la libertad de
3

pensamiento son un valor superior al del seguimiento prematuro.

Sobre aquella expresión tradicional del proceso de planificación que se muestra en la pantalla
4, corresponde agregar junto al diagnóstico el estudio de teorías y antecedentes y el contexto.
Tareas que realmente realiza o ya se tienen en cuenta por experiencias anteriores de
formación y autoformación, las primeras, y que corresponde considerar: el contexto, que en
cada ámbito territorial y circunstancias puede asumir características diferenciales.

Sobre ambos procesos se pueden incorporar también la cuestión de la participación, que


forma parte del saber disciplinar, pero que en la aplicación práctica no todos los profesionales
practican por desconocimiento, desinterés o disciplinamiento a decisiones políticas, lo cual
remite al rol profesional. Para el diseño, el diálogo con el comitente y la consideración de
todos los usuarios incorpora esta dimensión y pueden plasmarse en el programa, a través de
la interpretación del tema, y en las decisiones proyectuales. Los momentos de participación y
su carácter también se pueden identificar en los procesos de planificación, como veremos
más adelante en el curso.

La pantalla 7, de mi autoría, muestra como se articulan en la gestación y formulación del


proyecto arquitectónico, el master plan de un proyecto urbano, o la propuesta de un plan
urbano-ambiental, en el centro verde del esquema; con el diagnóstico, el conocimiento de
teorías y antecedentes, la consideración del contexto local e internacional del proyecto o
intervención. La cultura profesional en que se formó y adquirió conocimientos el profesional (o
los profesionales intervinientes) y su posiciòn ideológica (ya sea como el conjuto de valores y
creencias que adoptó por convicción o a los cuales adhiere y trata de imponer a toda costa,
han de incidir en las teorías que utilice y en función de ellas seleccionará sus métodos de
trabajo y mirará la realidad y realizará sus selecciones interpretaciones y diagnósticos. De allí
la importancia de los procesos educativos y la formación de personas con capacidad de
pensamiento y evaluación crítica.

ESCALAS Y VARIABLES DE ANALISIS

La fig.3 de Kullock (2010) mencionada en el artículo es la misma que la de la pantalla 9.


Muestra una buena forma de agrupar las variables en los diagnósticos y las relaciones que se
establecen para permitir la reconstrucción de la realidad a partir de la síntesis de esa
información. Los dos marcos que envuelven el esquema constituyen el contexto que he
venido mencionando, que contine variables de significación que merecen ser destacadas por
su incidencia en la toma de decisiones y la acción de los diversos actores sociales. Remito
para su explicación a la lectura del texto de Kullock: “Planificación Urbana y Gestión Social.
Reconstruyendo paradigmas para la actuación profesional”, ya de lectura sugerida en la Guía
de la Clase 3, ahora en su apartado 2: Reflexiones sobre la índole temática de la Planificación
Urbana.

Hay variables que son generales, por ejemplo el clima, que asociado al territorio puede dar
lugar a una región bioclimática; las características de la sociedad argentina; cuestiones
globales como el cambio climático y el calentamiento global; la economía a nivel nacional;
etc.; que son más amplias que los espacios socio-territoriales que nos interesan. En estos
últimos pueden ocurrir la presencia de variables específicas como microclimas urbanos,
presencia de grupos socioculturales particulares, conductas propias del lugar, población
afincada en áreas de riesgo hídrico, rasgos específicos de la economía local etc. Las
temáticas se mantiene, pero se han de manifestar con distintas variables en cada escala de
consideración. En ningún caso deberá aparecer en el trabajo la repetición de información y su
ubicación debe ser en la escala pertinente.

Al presentarse un trabajo lo que importa son las síntesis, interpretaciones explicativas y la


valoración de la caracterización realizada, donde la realidad ha sido reconstituida en su
4

integralidad. Esta es la información útil que se busca, la que permite identificar los programas
de intervención necesarios, los programas de necesidades de los proyectos, y las respuestas
proyectuales apropiadas.

La pantalle 8 plantea las diferentes escalas de trabajo y por lo tanto también escalas de
diagnóstico. Es un esquema sencillo, conocido y que puede hasta parecer innecesario. Pero
permite precisar varias cuestiones claves que a veces no son tenidas en cuenta.

1. Las escalas que deben tratarse en la instancia de investigación en un trabajo propositivo


dependerán de la naturaleza del mismo. Por ejemplo, si debe realizar un proyecto urbano
en un sector de una ciudad para consolidarlo, como un área residencial o diversificada con
equipamientos, o jerarquizarlo, como un sector que oficie de centralidad de segundo o de
tercer orden, no es necesario ir más allá de la escala urbana, salvo que ese sector urbano
esté pensado para población que realice actividades fuera de la ciudad. Y si existieran
políticas públicas de carácter provincial o nacional simplemente hay que conocer los
recursos que permiten aplicar para intentar captarlos. De nada serviría estudiar el sistema
urbano provincial o nacional. El trabajo asignado pide otra cosa y los métodos de trabajo
buscan enfocarnos en lo importante y esencial.

2. El área de intervención es el área donde uno debe plantear la propuesta, de sus límites
hacia adentro. Si hubiera un parque adyascente no se puede plantear nada en él. No les
encomendaron ese trabajo. El entorno inmediato es el sector adyascente que puede ser
afectado (también en el sentido de beneficio) por la intervención. Como el concepto de
entorno hace referencia a todo lo que entra en relación significativa con el área a
intervenir, la ciudad es parte de ese entorno y debe estudiarse. Habrá áreas de la ciudad
que servirán para que la población del área a intervenir, trabaje, estudie, realice
actividades de recreación y esparcimiento, se movilice por compras. Esas son las áreas de
referencia del sector. Su área de influencia será la capacidad de atracción de población de
otras áreas residenciales por parte de las actividades que se localicen en el sector. De allí
su posible influencia o interacción con su entorno inmediato y/o mediato.

Si el caso fuera una obra de arquitectura, por ejemplo una escuela, hablaríamos en
términos de terreno, el entorno inmediato sería el próximo a la escuela, en el sentido con
que realizaron los ejercicios proyectuales de los primeros años. En el esquema planteado
que estoy comentando se debería incorporar una escala más que hable de sector urbano
en el rango del alcance peatonal relacionado también a escuelas próximas. La escala
urbana sería innecesaria. El proyecto se debe realizar de la línea municipal y los ejes
divisiorios hacia adentro y no se pueden plantear acciones sobre el espacio público
adyascente.

Si la obra de arquitectura se tratase de una terminal de ómnibus interurbana, los flujos de


movilidad generados por todos los usuarios, desde y hacia la terminal y los potenciales
puntos de conflicto por la diversidad de impactos urbanos que pueden generarse hacen
que la escala urbana y regional sean consideradas, aún cuando la su superficie de terreno
fuera menor que la de la escuela del ejemplo anterior.

3. Cada pasaje de escala implicará definir una nueva instancia investigativa que confirme o
permita ajustar la estrategia y considere los nuevos datos significativos que aparecen con
la nueva precisión que da una escala más acotada.

4. Si bien es conveniente que los proyectos urbanos y los proyectos arquitectónicos


estructurales en las ciudades o sus barrios estén articulados a definiciones de conjunto
como las que plantea la planificación, los denominados proyectos de ciudad, la
experiencia latinoamericana es la de resolver las cuestiones de los niveles instrumentales
sin esas definiciones previas, estudiadas y meditadas con la mirada integral de la
5

planificación. Su ausencia no debe ser paralizante. Ante esas demandas de actuación,


dicha omisión puede suplirse con la realización de diagnósticos expeditivos o identificación
de criterios que permitan presuponer cuales serían las líneas estratégicas de esa
intervención general y en concordancia con ella definir los programas necesarios, las
localizaciones y las definiciones proyectuales requeridas.

5. Si un proyecto urbano definió su master plan, implica que el sector urbano de la


intervención ha sido estudiado y se han establecido sus lineamientos y criterios básicos. El
único paso de escala que queda por hacer es el que permite la realización de los estudios
de detalle para las intervenciones proyectuales puntuales de los equipamienos sociales o
los proyectos de espacio público, sin ninguna otra escala intermedia de consideración.

6. El suelo libre también tiene propietario y los espacios edificados agregan mayor costo y
litigiosidad a medida que la inversión ya realizada sea más alta. Por lo tanto se debe
evaluar la racionalidad y necesidad de operar sobre lo construido en gran escala en paises
como los nuestros que puede tener riqueza, pero cuentan con población empobrecida
cuyas condiciones de vida no mejoran a lo largo de las décadas, por lo que la inversión
pública debe cuidarse y asignarse a obras que den rédito preferentemente al conjunto
social y tengan claramente en cuenta cuales deben ser las prioridades.

7. En sectores a consolidar o en sectores nuevos la trama circulatoria puede ser también


objeto de diseño, la cuadrícula no es eficiente. Incorporen criterios de diseño urbano
acordes a las necesidades de este tiempo, aplicando buenas prácticas, que se reconocen
como exitosas. El espacio urbano y la conformación de sus límites, dados por la
arquitecturla y/o la vegetación, debe trabajarse, constituye lo más distintivo a escala
urbana y de sector urbano.

8. La escala arquitectónica exige definir el programa de necesidades, tal cual lo recibieron en


los primeros años. El programa es el compromiso al que hay que ceñirse, no puede ser
variable de ajuste a las necesidades de proyecto y sirve para que no olvidemos todos los
componentes necesarios.

Como veremos más adelante no es lo mismo realizar esto en un estudio o en una oficina
gubernamental, sin tener contacto directo con los habitantes, los que conocen su realidad, sus
problemas, sus recursos, sus necesidades y deseos y también todo aquello que no necesitan
o rechazan. Los metodos de trabajo deben incorporarlos para una intervención fructífera.

La pantalla 10 está explicada en EU-GyP Guía 2 + T4.

La pantalla 11, esquema también de mi autoría, sirve para analizar como se produce la ciudad
y la arquitectura y el papel que juegan en esa producción el marco político-cultural y las
políticas públicas sobre el hábitat y había sido presentado en la clase 2. Agrego el siguiente
un texto que la explica, que corresponde a un fragmento del Cap. 5 Arquitectura y Ciudad, ya
concluido, en el libro que estoy preparando: ENSEÑANZA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
A MITAD DE LA CARRERA. Cuaderno de Cátedra. Diseño Arquitectónico 3. Facultad de
Arquitectura y Diseño. Universidad Católica de La Plata.

MARCO POLITICO-CULTURAL Y PRODUCCION DEL HABITAT


Autor: Arq. D. P. Daniel A. Pussó

Utilizaré un esquema que preparé para explicar como el Estado, el mercado y la informalidad
producen el hábitat y la arquitectura, en el marco de la asignatura electiva Ciudad y Proyecto
6

(en el Trabajo Final de Carrera y la Práctica Profesional)

“En el centro está la Sociedad y en el borde el Marco Político-Cultural. La Sociedad con sus
prácticas crea ese Marco. Ocupa un Territorio e instituye el Marco Jurídico-Institucional, donde
el Estado representa la estructura para administrar las cuestiones públicas y el Gobierno a
aquellos que desde el Estado van a realizar esa tarea a través de las políticas públicas y de la
aplicación y perfeccionamiento de ese Marco Jurídico-Institucional. La Sociedad también
adopta o se aviene a un sistema donde el Mercado, que como cuestión teórica regula los
precios de los bienes y servicios en función de la oferta y la demanda, es central. Por ello el
Marco Jurídico-Institucional se ubica por dentro del Mercado pues este impera en la Sociedad
y el Marco Jurídico-Institucional lo sostiene.

Por fuera del Marco Jurídico-Institucional aparece la Ilegalidad, el lado de lo prohibido que
merece sanción. Solapadas entre ambas situaciones aparece el par formal/informal, que no
es sinónimo del par legal/ilegal. El término formal implica que se cubren todas las
formalidades de la ley. El término informal significa que se actua con modos no legislados, o
que en determinadas circunstancias no representa una ilegalidad que deba ser punible o
remediada.

Si una empresa cumple con todos los requisitos para funcionar y cumple con la legislación
laboral y posee una planta de tratamiento exigida por la legislación ambiental cumple con la
legalidad y la formalidad. Pero si vierte sus efluentes sin utilizar su planta de tratamiento,
como forma de reducir gastos de funcionamiento entra en el plano de lo ilegal, perjudica la
calidad de los recursos y puede afectar a sectores de la población.

La población pobre que no puede acceder a un lugar donde vivir en el marco de la legalidad
formal si ocupa tierra fiscal sin destino o sin propietario para paliar su déficit está en el plano
informal. Si ocupara suelo fiscal con destino o de legítimos propietarios la Justicia aplicaría la
ley avalando un desalojo. Pero ante el primero de los supuestos el Gobierno se abstendría de
actuar al no poder garantizar para todos el acceso a la vivienda digna que exige la
Constitución y que la Justicia, en el marco del estado de derecho, dictaminaría ante una
instancia de desalojo en función de resolver simultáneamente la situación habitacional para
ese grupo particular. Este mismo ejemplo, pero no ya como actitud espontánea de pobladores
pobres que se van asentando, sino con una organización que nuclea necesitados y cobra por
asignar una tierra que no le pertenece se trataría una actividad ilegal.

Como el Mercado se mueve con el dinero, los frutos de la ilegalidad, ya sean el producido por
las confecciones de un taller clandestino, el narcotráfico, los ahorros por no operar una planta
de tratamiento o venta de lotes en tierras intrusadas o con restricciones a la subdivisión o
prácticas de corrupción gubernamental; se vuelcan también en la adquisición de bienes y
servicios producidos con la formalidad del marco legal vigente, de allí que contenga a ambas
situaciones.

Así los límites se hacen difusos y ponen en evidencia diversos poderes que pueden estar
enfrentados, en competencia o conviviendo, con rostros reconocidos y con rostros en las
sombras, que actuan de diferente manera y se cruzan con todas las prácticas que los
diversos actores de la sociedad adoptan, para entender el complejo Marco Político-Cultural
que permite entender cualquier Sociedad, ya sea acotada y local, o sea la Sociedad global.

Entonces para analizar las variables a las cuales se les debe prestar atención en términos de
la producción arquitectónica podemos distinguir entre las relacionadas al Estado, al Mercado
y a la Sociedad, entendida ahora en relación a las prácticas cotidianas y recurrentes de los
diferentes grupos sociales diferenciables que la componen. Si bien en este Marco están las
ideas y los valores éticos y morales que se proclaman, corresponde aclarar que es
particularmente importante registrar las prácticas, a partir de los efectos que consiguen, más
7

que las argumentaciones o las intenciones declaradas, que pierden su validez si no se


condicen con los resultados obtenidos. Generalmente cuanto más cuotas de poder tenga un
grupo la distancia entre sus intenciones explícitas y los resultados se deberá más a la
premeditación que a la impericia, cuando los perjudicados sean los que recibieron el “relato”.

Actuación del Estado: garantía del ejercicio de los derechos y cumplimiento de las normas;
generación de oportunidades económicas para la población; modos de redistribución de la
riqueza y políticas tributarias; promoción de la equidad social, la inclusión y la convivencia con
respeto a la diversidad; calidad de la educación, la salud y la seguridad social brindadas;
actitud frente a la pobreza; modos de gestión aplicados (autoritario, tecnocrático,
participativo); forma de resolución de problemas (visión integral o sectorial, inmediatez o
planificación); rol frente a la producción del habitat, manejo de recursos y la apropiación de la
naturaleza, producción de energía y transporte.

Estas variables permiten evaluar las posibilidades de acceso a la calidad de vida de cada
sector de la población, el espacio de actuación profesional entre los que pueden acceder a la
producción del hábitat, y los compromisos del Estado hacia las necesidades de equipamiento
social del resto de los sectores de la Sociedad, actuando desde sus propias estructuras; y su
permeabilidad hacia la inclusión de modalidades participativas.

Actuación del Mercado: Actores sociales que lo promueven; concentración económica y afán
de lucro; demandas atendidas; promoción del consumismo, imposición de modas y
durabilidad de los bienes; formas de obtener beneficios (economías de escala, economías
externas, zonas de localización, legislación laboral blanda, bajar costos de mano de obra,
utilización de tecnologías económicas, sobreexplotación de recursos).

Estas variables permitirán advertir la real o potencial conflictibidad social; las lógicas y
prácticas de los actores con poder económico; y con relación al Estado su conflictividad,
acatamiento, su logros por imposición de poder o connivencia de las que dará cuenta el
Marco Jurídico-Administrativo en lo atinente al Mercado y todas sus consecuencias en
términos sociales y ambientales, entre ellas como se produce la ciudad y la calidad de la
arquitectura y los condicionantes que afectan el ejercicio profesional.

Actuación de la Sociedad: Racionalidades y modos de actuar de los distintos grupos sociales


(particularmente sectores de clase alta, media, baja, diferenciando allí la población ocupada y
la excluída y otros sectores diferenciables por otros motivos culturales, etáreos, capacidades,
étnicos, de nacionalidad, de género, religiosos) respecto a sus relaciones entre si; las
actitudes de tolerancia y respeto de la diversidad, su utilización de la ciudad y los espacios
urbanos, sus formas de movilidad, los hábitos de recreación y esparcimiento; sus miedos; sus
modos de vida en relación al mercado; sus prácticas de subsistencia; su articulación con el
Estado; vicios y malas prácticas asumidas culturalmente (naturalizando situaciones
inapropiadas); sus niveles de autonomía y actitudes reivindicativas o de acatamiento y
sumisión; nivel de integración social, capacidad de integrarse a procesos participativos.

Estas variables inciden en las demandas sociales diferenciadas, evaluar la permeabilidad a la


imposición de modelos e incidencia política y la conflictividad social interclases.

En conjunto este marco permitirá advertir las posibilidades de actuación profesional desde la
disciplina y las distintas demandas de saberes que plantea la actuación con los distintos
sectores de la Sociedad. También se podrá cruzar esta información para conocer la
posibilidad de establecer Programas de intervención arquitectónica desde el ámbito público o
desde el ámbito privado en los distintos territorios que ocupa cada grupo y de los Proyectos
con relación a sus demandas, sus posibilidades de materialización y, requerimientos
específicos.”
8

Bibliografia

Kullock, David (2010). “Planificación Urbana y Gestión Social. Reconstruyendo paradigmas


para la actuación profesional”. Rev. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad N° 9. FAU-
UNNE. Resistencia.

Pussó, Daniel (2019) “Arquitectura y Ciudad. En los años años superiores y la práctica
profesional”. Artículo con Referato en el Anuario 2017. Ed. N°2. Facultad de Arquitectura y
Diseño. Universidad Católica de La Plata. Pags. 8-20. ISSN 2591-5282 (Revista Digital). La
Plata, Diciembre 2019. Disponible en Link:
https://drive.google.com/file/d/1H5Na5RB02WMdC6VPf2DAgfM5eMtScufS/view?usp=sharing

Pussó, Daniel (2018). LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA A MITAD DE LA CARRERA.


Cuaderno de Cátedra. Diseño Arquitectónico 3. Cap. 5 Arquitectura y Ciudad. Capítulo
concluido de libro en elaboración. FAD-UCLP

Wallace, Walter (1976). LA LOGICA EN LA CIENCIA DE LA SOCIOLOGIA. Alianza


Universidad. Madrid

DAP. Mayo 13 de 2022

También podría gustarte