Está en la página 1de 18

Medición de

rumbo y
echado con Brújula tipo
brújula Brunton
Recordemos
Brújula Brunton
El RUMBO
Es el ángulo horizontal formado entre la línea de rumbo y el norte magnético. La Línea de
Rumbo queda definida por la intersección del plano en cuestión y un plano horizontal imaginario.

Medición del rumbo.

1. Se orienta la brújula de manera que se genere la línea de rumbo.


2. La burbuja del nivel horizontalizado tiene que estar en el centro.
3. La aguja tiene que estar libre.
4. Se toma el valor del rumbo.
Medición del rumbo.

1. Se orienta la brújula
de manera que se
genere la línea de
rumbo.
Medición del rumbo.

2. La burbuja del nivel


esférico tiene que
estar en el centro.

3. La aguja tiene que


estar libre.
Medición del rumbo.

4. Se toma el valor del


rumbo.

225°
360°
Medición del rumbo. 90°
0° 0°

270° 90° 90° 90°

180° 45° 0°
225° NE-SW
Azimutal Cuadrantes
El ECHADO (BUZAMIENTO O MANTEO)
Es la línea de máxima pendiente del plano en Cuestión y es siempre perpendicular al rumbo. Es el ángulo
vertical formado entre el plano en cuestión y un plano horizontal imaginario (utilizado Para Medir el
rumbo).

Medición del echado.

• 1. Se pone la brújula perpendicular a la línea de rumbo.


• 2. Se usa el clinómetro.
• 3. La burbuja del nivel tubular (barril) tiene que estar en el centro.
• 4. Se toma la lectura del clinómetro como echado (buzamiento o manteo).
• 5. La lectura del clinómetro se toma en la escala del clinómetro.
Medición del echado.

1. Se pone la brújula
perpendicular a la línea
90° de rumbo.
Medición del echado.

2. Se usa el
clinómetro.

3. La burbuja del
nivel tubular (barril)
tiene que estar en el
centro.
Medición del echado.
4. Se toma la lectura del
clinómetro como echado
(buzamiento o manteo).
28° 5. La lectura del
clinómetro se toma en la
escala del clinómetro.
360°
Medición del rumbo. 90°
0° 0°

NW NW
28° 28°

270° 90° 90° 90°


90° 90°

180° 45° 0°
225° NE-SW
Azimutal Cuadrantes
45° NE-SW

28°
NW
NW
Con la brújula medimos:
Planos y líneas geológicas
Planos de estratificación, de fallas, de fracturas, foliación,
etc.
Líneas de dirección de máxima inclinación de los planos
(estratificación, fallas, fracturas).
Líneas de orientación de clastos ó minerales prismáticos
(lineación), de ejes de plegamiento, de estrías de fallas o por
hielo, etc. Pueden o no tener un sentido.
Apps

También podría gustarte