Está en la página 1de 19

Fractura

Exfoliación
clivaje o
puede ser:
crucero
concoidea
puede ser:
astillosa
ganchuda
1, 2 o 3
irregular
direcciones
Densidad o Peso Específico
Balanza hidrostática de Jolly
El peso específico (p. e.) o densidad es un número que expresa la relación entre el peso de una
sustancia y el peso de un volumen igual de agua a 4º C. y a una presión artmosférica
equivalente a nivel del mar.
TENACIDAD:
Es una propiedad vectorial mecánica definida como la
resistencia que un mineral opone a ser roto, molido, doblado
desgarrado o triturado. Los términos que se emplean para
describir las diversas clases de tenacidad son las siguientes:
Frágil, séctil, dúctil, maleable, flexible y elástico.
Frágil: Cuando un mineral se rompe fácilmente, o reduce a polvo, característica
de minerales con enlaces iónicos dominantes.

Maleable: Un mineral que puede ser conformado en hojas delgadas por


percusión, característica de minerales con enlaces metálicos.

Séctil: Si un mineral puede cortarse en virutas delgadas por una navaja,


característica de minerales con enlaces metálicos.
Dúctil: Cuando un mineral es estirado en forma de hilo, característica de minerales
con enlaces metálicos.

Flexible: Al aplicar un esfuerzo de deformación al mineral y éste no recupera su


estado original al cesar esfuerzo, característica de minerales con enlaces tipo
Van der Waals o Puente de hidrógeno.

Elástico: Cuando el mineral recupera su estado original al cesar el esfuerzo


deformante, las micas son minerales característicamente con enlaces iónicos.
RAYA: Es el color del polvo del mineral molido.
Lustre o Brillo: Es la apariencia general de la superficie del mineral
producida según la intensidad de la onda de luz incidente.
En el laboratorio para fines prácticos lo dividimos en dos tipos
metálico y no metálico.

Si es metálico tendría el aspecto opaco del cobre, hierro, oro, estaño,


etc. O sea que en el sentido mineralógico estos minerales no
transmiten luz alguna en los bordes de las astillas o que apenas es
visible y entonces se determinaría como sub-metálico.

Si es no metálico, entonces lo definimos como:


Vítreo: Como el vidrio, por ejemplo cuarzo, turmalina, epidota, etc.
Resinoso: Como la resina, por ejemplo esfalerita, azufre, etc.
Graso: Grasoso al tacto, por ejemplo talco, apofilita, etc.
Perlado: Como el brillo de las perlas, micas, selenita.
Sedoso: Como la seda, todos los minerales de estructura fibrosa son
sedosos, yeso, crocidolita, etc.
Adamantino: Como el diamante que debe su brillo al alto índice de
refracción, cerusita, anglesita, etc.
Metálico.- Metal recién pulido

Hematita
Bornita
Galena

Pirita

Submetálico.- Metal sin pulir

Hematita Pirolusita
Psilomelano Casiterita
Vítreo: Como el vidrio, por ejemplo el cuarzo, turmalina,
epidota, etc.

Cuarzo

Elbaita
Resinoso:
Como la resina
de un árbol.

Azufre

Esfalerita
Graso: Grasoso al tacto.

Talco

Apofilita
Perlado: Como el brillo de las perlas,
característico de los minerales de fácil
exfoliación.

Micas

Selenita
Sedoso: Como la seda, todos los minerales de
estructura fibrosa son sedosos, yeso, crocidolita, etc.

Crocidolita

Yeso fibroso
Adamantino: Como el diamante que debe su brillo al alto
índice de refracción.

Cerusita

Anglesita

Diamante
DIAFANIDAD
Es la propiedad que tienen los cuerpos de permitir o no, el paso de la luz a través
de ellos.

MINERAL TRANSPARENTE: Es aquel que permite el paso de todas las ondas de


luz.

MINERAL TRASLÚCIDO: Es aquel que permite el paso de solo algunas ondas de


luz.

MINERAL ÓPACO: Es aquel que absorbe la mayoría de las ondas de luz.

También podría gustarte