Está en la página 1de 8

Universidad Latinoamericana

Campus Valle
Clave de Incorporación 1183
Preparatoria

Nombre de la práctica:
La célula.

Número de practica: 8
Fecha de entrega: 3 de Mayo de 2023

Profesora: Lucia Rodríguez Domínguez


Laboratorista:Jessica Valenzuela Ávila

Integrantes del equipo:


Fernanda Pelcastre Zamudio
Iza Tarek

Grupo: 5030
Sección: B

1
ÍNDICE

1. Marco Teórico 2
2. Planteamiento del Problema 4
3. Objetivos 4
4. Variables de Investigación 5
5. Hipótesis 5
6. Plan de Investigación 5
7. Procedimiento Experimental 5
8. Experimentación y Resultados 6
9. Análisis de Resultados 7
10. Manejo y Disposición de Desechos 7
11. Conclusiones 7
12. Bibliografía 8

2
1.Marco Teórico
Las células son la unidad básica de la vida, son la estructura más pequeña y
funcional de los seres vivos.
Todas las células tienen una membrana celular que rodea el contenido interno de la
célula, y algunas células tienen una pared adicional. Las células también contienen
material genético, como el ADN, que es responsable de la herencia.

Las células se dividen en dos tipos principales: las células procariotas y las células
eucariotas.Las células procariotas son simples y primitivas que carecen de un
núcleo definido, mientras que las células eucariotas son células más complejas y
avanzadas que tienen un núcleo definido y otros orgánulos celulares.

Dentro de las células eucariotas, se pueden encontrar diferentes tipos de células,


incluyendo células animales y vegetales, los animales tienen una membrana celular
flexible, núcleo definido y muchos orgánulos, mitocondrias y lisosomas. Las células
vegetales tienen una pared celular rígida, un núcleo definido, orgánulo similares a
las células animales, pero también tienen cloroplastos y una vacuola central que les
permite realizar la fotosíntesis.

Las células tienen una amplia variedad de funciones y son responsables de


mantener la vida de los seres vivos. Por ejemplo, pueden producir energía,
transportar sustancias, eliminar desechos, reparar daños, defender el cuerpo de
patógenos y permitir la reproducción de los seres vivos.
En resumen, las células son la unidad básica de la vida y son responsables de
mantener la vida de los seres vivos. Las células se dividen en dos tipos principales:
las procariotas y eucariotas, se pueden encontrar diferentes tipos de células como
las animales y vegetales. Las células tienen una amplia variedad de funciones, y su
estudio es fundamental para entender la biología y vida en general.
Las células tienen diferencias en su estructura y función, por ejemplo:
· Pared celular: células vegetales = pared rígida que rodea la membrana
celular, células animales = no tienen

3
· Cloroplastos: células vegetales = orgánulos que contienen clorofila para
realizar fotosíntesis mientras que las animales no tienen cloroplastos
· Vacuolas: células vegetales = grande que ocupa la mayor parte del
volumen de la célula, células animales = varias pequeñas
· Forma: células vegetales = rectangulares o cuadradas, células animales
= redondas o irregulares en forma
· Tamaño: células vegetales más grandes que las animales

2.Planteamiento del Problema


¿Cuál es la diferencia entre las células vegetales y animales?¿Qué formas tienen
las células?

3.Objetivos
Que los alumnos identifiquen y distingan las diferencias entre las células vegetales y
animales.

4.Variables de Investigación

Dependiente (efecto) Celulas vegetales y animales

Independiente (causa) estructuras de las celulas

5.Hipótesis
Si las células vegetales tienen diferencias entonces podemos decir que
identificamos su forma y como están compuestas por lo tanto veremos qué
similitudes comparten.

6.Plan de Investigación
Tipo de investigación: Experimental (x) De campo ( ) Observación ( ) Documental ( )

4
7.Procedimiento Experimental
Diseño Experimental:

Adaptación
• Material:
Microscopio

portaobjetos y cubreobjetos

bisturí o navaja

hisopo de algodón

palillo de dientes

papel absorbente

gotero

Mechero de bunsen

azul de metileno

una cebolla chica

una planta de elodea

Agua de charco o de un florero

PROCEDIMIENTO:
1. Toma una porción de cebolla y quita cuidadosamente la membrana
exterior (la capa delgada) y extenderla sobre el portaobjetos.

2. Agregar una gota de azul de metileno y dejar que actúe durante 2


minutos. Enjuaguen la muestra hasta que el agua salga
transparente y pongan el cubreobjetos sobre ella. Observen al
microscopio con los objetivos 10 x y 40 x.

3. Coloquen una porción de la hoja de elodea sobre el portaobjetos


con una gota de agua y pongan encima el cobre objetos. Observen
y registren.

4. Tomen, con un palillo de dientes, una muestra de sarro dental de la


base de las muelas o los dientes y coloquen la muestra sobre un
portaobjetos.

5
5. Con el hisopo, raspen suavemente el interior de la mejilla y
distribuyan la muestra sobre un portaobjetos. Calentar ambas
muestras, ligeramente sobre la llama de un mechero hasta que se
sequen. Agregar una gota de azul de metileno y dejarlo actuar por
un par de minutos. Enjuagar y colocar el cobre objetos y observar
al microscopio.

6. Tomar una gota del agua de charco o del florero y colocarla sobre el
portaobjetos, poner encima el cobro objetos y con el papel
absorbente eliminar el agua circundante. Observar al microscopio y
registrar sus observaciones.

8.Experimentación y Resultados

6
9.Análisis de Resultados
Se observaron distintos arganismos no vivos en el caso de la saliva se noto poco
moumiento y de coor negro en el caso de la pranto se noto una capa de verde con puntito al
igual que con la cebolla no se noto moumientoscio una mancha negra identificamos celvias
vegetales y sus diterencias.

10. Manejo y Disposición de Desechos


Se queda el material para los demás grupos.

11. Conclusiones
En esta práctica aprendimos a identificar las diferencias entre la célula vegetal animal con
diferentes estructuras y funciones estilísticas, que les permiten llevar a cabo su papel en el
organismo . sin embargo ambas células comparten ciertos organelas y procesos
fundamentales ave son necesarios su supervivencia y funcionamiento-

12. Bibliografía

● Repaso de células vegetales y animales. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 25 de

abril de 2023, de

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-plant-vs-animal

-cells/a/hs-plant-vs-animal-cells-review

● Diferencias entre célula animal y vegetal. (s/f). Gob.ar. Recuperado el 25 de abril de

2023, de https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/view.php?id=91874

● Elsevier. (s/f). Anatomía y estructura de la célula: tamaño, composición y funciones.

Elsevier Connect. Recuperado el 25 de abril de 2023, de

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-y-estructura-de-la-celu

la

7
8

También podría gustarte