Está en la página 1de 14

TROMBOSIS

- Davila Saldarriga, Khiara


- Mendez Silva, Rachel
- Mogollon Soriano, Valery
- Ramos Montesinos, Franz
- Valverde Valverde, Diego
SECCIÓN DE REFERENCIA

DEFINICIÓN
obstrucción local del
provoca Los tejidos irrigados por este
trombosis flujo de sangre por una
masa en algún vaso vaso, sufren isquemia.
arterial o venoso.
prolonga

Lesión celular irreversible

NECROSIS
coágulo sanguíneo

desequilibrio en la hemostasia
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTRODUCCIÓN
Trombosis→ trastorno de la
coagulación

● El proceso de coagulación
está formado por la
hemostasia y la fibrinólisis
● La hemostasia mantiene la
sangre en estado líquido,
induce la formación de un
tapón hemostático en los
sitios donde hay lesión
vascular
● Una alteración en este
proceso llevará a la
formación de la trombosis

factor de von Willebrand (vWF


SECCIÓN DE REFERENCIA

FISIOPATOLOGÍA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

MORFOLOGÍA E
HISTOPATOLOGÍA VENA ARTERIA

CLASIFICACIÓN Túnica íntima


Túnica media
Cardiacos Venosos Túnica adventicia

● No oclusivos ● Oclusivos
● Color gris rojo ● Estasis
● Formado: Infarto, ● Tonalidad roja
azulado
aneurisma, placas
● Extremidades
ateroscleróticas inferiores.

Propagación

Embolización
EVOLUCIÓN
Disolución

Organización y recanalización
SECCIÓN DE REFERENCIA

TROMBOSIS VENOSA
Adherencia de coágulos a la
CAUSAS
vena.

Trombos Trombos
superficiales profundos

V. safenas varicosas V. poplítea, femoral


e iliaca
Congestión local
Dolor Dolor, eritema,
asintomáticos
SECCIÓN DE REFERENCIA

TROMBOSIS ARTERIAL Y CARDIACA La proteína de coagulación sanguínea


Los componentes de la placa de colágeno
TROMBOSIS ARTERIAL FACTORES El receptor de glicoproteína Ia/IIa
Glicoproteína plaquetaria VI

Condiciones de alto flujo sanguíneo


FACTORES DE RIESGO
placa aterosclerótica ADQUIRIDOS
agregados de plaquetas lesionada

"coágulos blancos" Evidencia sólida ● Anticuerpos antifosfolípidos


adhesión plaquetaria ● Hiperhomocisteinemia
factor tisular
● Niveles elevados de fibrinógeno,
agregación proteína C reactiva y

plaquetaria liberación de material protrombótico lipoproteína (a)

TROMBOS MURALES emboliza a → cerebro, riñón y bazo.


TROMBO EN EL INTERIOR DE LA AURÍCULA
El infarto miocárdico con La aterosclerosis :
discinesia y lesión - Flujo vascular anormal
TROMBOS ARTERIALES - Pérdida de la integridad
endocárdica La cardiopatía reumática
endotelial
SECCIÓN DE REFERENCIA

Coagulación intravascular diseminada


SECCIÓN DE REFERENCIA

Diagnóstico
SECCIÓN DE REFERENCIA

CONCLUSIONES

• La trombosis es una activación inapropiada de la coagulación


de la sangre en un vaso no lesionado o la oclusión trombótica
de un vaso después de una lesión relativamente menor.
• La formación de un trombo está predispuesta por la triada de
Virchow
• En caso de supervivencia posterior a la formación de un trombo
puede haber propagación, embolización, disolución u
organización y recanalización
GRACIAS
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Periférico V. PATOLOGÍA DE LA TROMBOSIS [Internet]. Binasss.sa.cr. [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible
en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/591/art13.pdf
- Lippi G, Franchini M, Targher G. Arterial thrombus formation in cardiovascular disease. Nat Rev Cardiol
[Internet]. 2011 [citado el 5 de mayo de 2023];8(9):502–12. Disponible en:
https://www.nature.com/articles/nrcardio.2011.91
-

También podría gustarte