Está en la página 1de 4

NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y

prevención.
Nombre:
Cargo:
Fecha:
Empresa:

1.- Proporcionar apoyo a los trabajadores, de manera que puedan atender emergencias familiares, mismas que el
trabajador tendrá que comprobar, es una media de prevención que corresponde al factor:

A. equilibrio en la relación trabajo-familia


B. apoyo social
C. cargas de trabajo
D. control de trabajo

2.- Las acciones que se orientan al plano grupal e implican actuar en la interrelación de los trabajadores o grupos de ellos y
la organización del trabajo; su actuación se centra en el tiempo de trabajo, el comportamiento y las interacciones
personales, se basan en proporcionar información al trabajador, así como en la sensibilización, (contempla temas como:
manejo de conflictos, trabajo en equipo, orientación a resultados, liderazgo, comunicación asertiva, administración del
tiempo de trabajo, entre otros), y reforzar el apoyo social, corresponden a una intervención de:
A. primer nivel
B. tercer nivel
C. segundo nivel

3.- Para realizar la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, así como para evaluar el entorno
organizacional. ¿A qué elementos debe dar cumplimiento un instrumento elaborado por un centro de trabajo?

A. Comprender: los mismos factores señalados en la norma; la forma como se debe realizar su aplicación; la manera de
evaluar los cuestionarios, y los niveles de riesgo y la forma de determinarlos conforme a los resultados de los
cuestionarios
B. Estar validados y comprender: los mismos factores señalados en la norma; la forma como se debe realizar su
aplicación; la manera de evaluar los cuestionarios, y los niveles de riesgo y la forma de determinarlos conforme a los
resultados de los cuestionarios
C. Estar validados; los mismos factores señalados en la norma; la forma como se debe realizar su aplicación; y los niveles
de riesgo y la forma de determinarlos conforme a los resultados de los cuestionarios
D. Estar validados y comprender: la forma como se debe realizar su aplicación; y los niveles de riesgo y la forma de
determinarlos conforme a los resultados de los cuestionarios

4. La unidades de verificación evaluarán el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018 a través de la revisión documental,


registros o entrevistas, según corresponda.
Verdadero
Falso

5. La evaluación del entorno organizacional, con base en la NOM-035-STPS-2018, deberá comprender los siguientes
factores, excepto:
A. la evaluación y el reconocimiento del desempeño
B. la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas
C. la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores
D. el liderazgo positivo en la solución y atención de problemas de trabajo

6. ¿En qué fecha entra en vigor la segunda etapa de la Norma?


A. 23 de octubre de 2021
B. 23 de octubre de 2020
C. 23 de octubre de 2019

7. El patrón, de acuerdo con la NOM-035-STPS-2018, tiene la obligación de identificar y, en su caso, canalizar para su
atención a los trabajadores, que fueron expuestos a:
Seleccione una:
A. jornadas de trabajo que exceden lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo
B. cargas de trabajo
C. acontecimientos traumáticos severos
D. estrés laboral

8. Factor de riesgo psicosocial que hace referencia a la interacción que se establece en el contexto laboral y abarca
aspectos como la imposibilidad de interactuar con los compañeros de trabajo para la solución de problemas relacionados
con el trabajo, y características desfavorables de estas interacciones en aspectos funcionales como deficiente o nulo
trabajo en equipo y apoyo social:

A. la violencia laboral
B. el entorno organizacional favorable
C. las relaciones negativas en el trabajo
D. el liderazgo negativo en el trabajo

9. ¿Qué aspectos debe contemplar la política de prevención de riesgos psicosociales?


A. La promoción de un entorno organizacional favorable
B. La prevención de los factores de riesgo psicosocial
C. La prevención de la violencia laboral
D. Todas las anteriores

10. Obligación del patrón que contempla dar a conocer a los trabajadores las posibles alteraciones a la salud por la
exposición a los factores de riesgo psicosocial:
Seleccione una:

A. difundir y proporcionar información sobre los factores de riesgo psicosocial


B. análisis de los factores de riesgo psicosocial
C. Evaluación del entono organizacional favorable
D. identificar a los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las
comisiones de seguridad e higiene.
Nombre:
Cargo:
Fecha:
Empresa:

1. Es obligación del patrón proporcionar a la comisión el diagnóstico sobre seguridad y salud en el trabajo, a que se refiere
la_____________________, o las que la sustituyan.

Seleccione una:
A. NOM-030-STPS-2009
B. NOM-017-STPS- 2008
C. NOM-009-STPS-2011
D. NOM-019-STPS-2011

2. Sus funciones son: participar en el seguimiento a la instauración de las medidas relacionadas con la prevención de
riesgos de trabajo y apoyar las actividades de asesoramiento a los trabajadores para la identificación de agentes,
condiciones y actos peligrosos o inseguro
Seleccione una:
A. coordinador(a)
B. vocales
C. secretario(a)
D. patrón(a)

3. El/La coordinador(a) tiene la tarea de elaborar conjuntamente con el secretario el acta del recorrido de verificación.
Elija una;
Verdadero
Falso

4. Los integrantes de la comisión pueden ser sustituidos a petición o por ausencia definitiva en el centro de trabajo.
Elija una;
Verdadero
Falso

5. ¿A qué hace referencia el criterio de aceptación “documental” de la disposición 5.11 y 9.11?


Seleccione una:
A. que el patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que efectúa verificaciones extraordinarias sobre
accidentes o enfermedades de trabajo, riesgos en las instalaciones de trabajo y condiciones peligrosas e inseguras
B. A que el patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que proporciona a la comisión el equipo requerido
para resguardar su seguridad y salud en el trabajo
C. El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que atiende las medidas propuestas por la comisión para
prevenir los riesgos de trabajo, y da seguimiento a las medidas de prevención de riesgos de trabajo
D. A que el patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que proporciona a la comisión las medidas de
seguridad y salud
6. ¿En qué se basa el curso de inducción que es impartido a los nuevos integrantes de la comisión del centro de trabajo?
Seleccione una:
A. En el programa anual de capacitación
B. En el programa anual de verificación
C. En las obligaciones del trabajador y del patrón
D. En el acta expedido en el en primer recorrido

7. ¿Qué temas debe comprender el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión de la disposición
5.13 y 10.1 a 10.3?

1. Las obligaciones del patrón y de los trabajadores respecto del funcionamiento de la comisión
2. La forma cómo debe constituirse e integrarse la comisión
3. La duración de la comisión formada
4. Las responsabilidades del coordinador, del secretario y de los vocales de la comisión
5. Las funciones que tiene encomendadas la comisión
Seleccione una:
A. 5,1,3,4
B. 1,2,3,4
C. 1,2,4,5
D. 3,4,5,2

8.- ¿Cuál es el lapso en el que debe realizarse la verificación extraordinaria, según se presente algún riesgo de trabajo?
Seleccione una:
A.15 días
B.20 días
C. 30 días
D. 45 días

9. ¿Es la unidad encargada de proponer las recomendaciones para prevenir los riesgos en el centro de trabajo?
Seleccione una:
A. Los proveedores el equipo de protección
B. El patrón del centro de trabajo
C. La comisión del centro de trabajo
D. Los trabajadores del centro de trabajo

También podría gustarte