Está en la página 1de 12

BASICAS  Mecanismos fisiopatológicos generales del Asma : Activacion de nervios

 Área transversal de la traquea: 2, 5 cm2 colinérgicos: Activacion parasimpática: Broncoconstriccion y secreción de moco.
 Ramas del árbol respiratorio: 23  Moleculas implicadas en el asma: Quimiocinas , Cistelnileucotrienos, citocinas ,
 Inicio del intercambio gaseoso: 17 ( Inicio de Bronquiolos respiratorios) Ige.
 Tipo de epitelio de la zona conductora: Ciliado, columnar seudoestratificado  Mecanismos de obstruccion de la via aérea : Contraccion del musculo liso
( epitelio respiratorio) bronquial, edema de la via aérea , hipersecreción de moco ,cambios estructurales
 Membrana alveolo – capilar: Surfactante, epitelio alveolar, espacio intersticial, de la via aérea( fibrosis subepiteliales).
endotelio capilar.  AGA ASMA: Hipoxia – alcalosis respiratoria.
 Células componentes de la superficie alveolar: Neumocitos tipo I ( 90%),  Signo de insuficiencia respiratoria inminente ( Cuadro severo) : AGA que
Neumocitos II ( 10%) y Macrofagos alveolares fagocitos. normaliza PCO2. La hipercapnia indica fatigabilidad de los musculos accesorios.
 Tipos de espacio muerto: Fisiologico o alveolar ( alveolos sin perfusión) y  Diagnostico de asma : Patron obstructivo <0.7 responde a prueba de
anatomico ( árbol respiratorio sin la presencia del alveolos) broncodilataccion ( 2 a 3 puff) 1) Mejora de 20% o mas FEM 2) Aumento del 12% o
 A que es igual es espacio muerto anatomico : Peso en Libras equivale al 200ml en PEF.
espacio muerto en mililitros.  Diagnostico diferencial del pulso parodojico: TAPON ( T: Taponamiento
 Función del espacio muerto anatómico: Acondicionar aire inspirado, eliminación cardiaco; A: Asma; P: Pericarditis constrictiva; O: EPOC severo; N: Neumotorax a
de partículas extrañas. tensión)
 Inhalante que inhibe la escalera mucociliar: Humo de tabaco.  Clinica infecciosa con sibilancias : Histoplasma.
 Afectaccion infecciosa relacionada con el asma bronquial: Mas frecuente :
ASMA Virus . En niños : Virus sincitalrespiratorio. En Adultos: Rinovirus.
 Definición de Asma: Obstruccion reversible secundaria a inflamación de las vías  Paciente asmático con eosinofilia en el hemograma: Sindrome de Churg
areas. Hipersecrecion , bronconstriccion. Strauss( Granulomatosis eosinofilia con poliangitis)
 ASMA patrones respiratorios: Disminucion del flujo máximo y VEF1.  B2 de acción breve : Salbultamol, Adrenalina , Terbutalina, Isoproterenol,
 Asma intrínseco: ADULTOS. No IgE. Inducido por el ejercicio o inducido por una Metoproterenol.
infección respiratoria superior.  B2 de acción larga: Salmeterol , formoterol.
 Asma extrínseco: NIÑOS . Respuesta a antígenos ambientales.Atopia. Producido  Tratamiento de elección ataque agudo de asma: B2 adrenergicos de acción
por eosinofilia o Hipersensibilizacion IgE. Antecedente familiar. corta : Salbutamol.
 Asma no cursa con: tos productiva a diferencias del EPOC.  Dosis de adrenalina de rescate: 3- 5ml ( Solucion 1: 1000).
 La hiperreactividad bronquial es : predecesor y predictor del asma.  Tratamiento de Asma intermitente : B2 a demanda: Salbutamol, fenoterol ,
 En el asma existe : Hipereactividad a histamina o metacolina terbutalina.
 Leucotrineo mas importante en la producción de broncoconstriccion :  Tratamiento de Persistente leve: Corticoide inhalada a dosis baja
Leucotrieno D4. ( beclometasona)
 Sustancias broncodilatadoras: Oxido nítrico y PGE2.  Persistente moderada: + Corticoide inhalada a dosis media + B2 de acción larga
 Uno de los primeros síntoma de Asma: Tos nocturna.  B2 tiene acción acción inflamatoria? B2 de acción larga potencia el efecto
 Clinica de la exacerbacion aguda de asma: Sibilancias espiratorias, disnea , corticoide ( Accion inflamatoria)
opresión torácica , retracción subcostal, uso de musculo accesorio, fase espiratoria  Persistente severo: 3 controladores + corticoides sistémico + Anti IgE
prolongada. ( Omalizumab).
 Cuadros de severidad del asma : Leve, moderada y severa.  Agonista B – adrenérgico no selectivo: Isotroperenol .
 Que células incrementan en el asma ; aumento de mastocitos y eosinofilos  Efecto adverso del isoproterenol: Taquicardia.
 Relación con eosinofilos y la gravedad : en cantidad se relacionan con la  Corticoides inhalados: Beclometasona , fluticasona , Flunisonida, Triancinolona,
gravedad . Budenosida.
 Alteracion TH1/ TH2 : Desequilibrio en la relación TH1/ TH2 con predominio TH2.  Corticoides inhalado mas usado : Beclometasona.
 Celulas dentriticas: Estimulan la producción de linfocitos Th2.  Estabilizador de mastocitos ( Cromonas): Cromolin , Nedocromolin.
 Que ocurre en la musculatura lisa bronquial: Hipertrofia , aumento de  Uso de cromonas : Profilaxis.
producción de mediadores inflamatorias.
 Farmaco de elección para prevención del asma inducido por ejercicio :
Cromonas ( Inhibidor de la degradación de mastocitos) : Cromoglicato de sodio ;
Ketotifeno.
 Metilxantinas : Teofilinas y aminofilina. Inhibidores de la fosfodiesterasa , lo que
aumenta la cc de AMP cíclico .

 Aminofilina  Impregnacion 6  1mg / kg/  9 – 16


ml/kg hora para años
12 horas
 Impregancion 6  1 – 5 mg/  16 años
ml/ kg kg / hora

 Efectos colaterales ´Metilxantinas : Nerviosismo , nauseas , vomitos , cefalea,


convulsiones arritmias.
 Antileucotrieneos : Zilectom ( X 5- lipoxigenasa) ; Zafirkast/ MontLukas ( X Recp
leucotrienos)
 Otros factores de virulencia del Streptococo: Adherencia, neumolisina( enzima
hemolítica -alfa hemolisis), neuromidasa( disminuye viscosidad del moco),
proteínas de superficie PsPA, PsoA , proteasas para IgA.
 Habitad normal de neumococo: Mucosa oral y faringe , específicamente
nasofaringe posterior.
 Serotipos mas patógenos: 1, 5 , 23, 14
 Criterios Dx de NAC ( Guia minsa) Enfermedad de inicio reciente ( menos de 2
semanas) , con síntomas respiratorios, síntomas sistémicos, hallazgos físicos.
 Cepa se asocia el herpes labial en la neumonía: neumococo tipo 3
 Vía mas común de adquisicion de neumonía: Inhalacion.
 Tratamiento de neumonía : El tratamiento de elección es la Penicilina, alergicos
a la penicilina es la Eritromicina; resistentes a penicilina es la Ceftriaxona
 Patogenos mas comunes en neumonia por fibrosis quística: Pseudomona
aeuriginosa, Stafilococo aureus.
 Principales agentes de la neumonia intrahospitalaria: Bacilos Gram -,
principalmente Pseudomona aeuriginosa.Tiene una mortalidad del 25 al 50 %
 Manifestaciones de neumonia atipica por Mycoplasma
 Hemolisis (produce ictericia)
- Aumento de DHL
- Fenomeno de Raynaud
- Eritema multiforme
 Patron radiografico de la neumonia adquirida en la comunidad:
Consolidacion pulmonar (principalmente por neumococo) ; Broncograma aereo
(casi patognomonico de neumonia adquirida en la comunidad); Derrame del
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: mismo lado de la consolidacion
 Patron radiografico de la neumonia intrahospitalaria
 CONCEPTO: Inflamación aguda del parénquima por microorganismos con Patron necrotizante producido por bacilos Gram (-)
signos de infección sistémica y cambios radiológicos, no incluye pacientes  Patron radiografico de neumonia por Estafilococo aureus
hospitalizados en las 3 últimas semanas. Se observan neumatoceles (burbuja aerea o bula)
 Agudo: No menor de 3 semanas.  Patron radiografico de la neumonia viral
 Principal agente de la neumonia adquirida en la comunidad: Streotococo Patron intersticial bilteral difuso
penumoniae (Linares dice 70%)  Patron radiografico mostrado en la neumonia por Mycoplasma pneumoniae
 Agente etiológico más frecuente de todos los grupos : S. pneumoniae. 1era semana: parches unilaterales
 Agente mas frecuente de neumonía atípica: Micoplasma. 2da semana: parches bilaterales
 Generalidades del neumonoco: Diplococo Gram + , capsulado, catalasa - ,  Patron radiografico de la neumonia por legionella
sensible a la optoquina , bilis y sales biliares. - Cardiomegalia
 Prueba de Quellung:Es la prueba más específica para organismo encapsulados - Pequeños derrames pleurales
como el Streptococo neumonie, Haemophiluz influenzae B, Neisseria  Patron radiografico de la neumonia por Pneumocistis carinii
meningitidis, Klebsiella pneuominiae  Infiltrados intersticiales bilaterales difusos
 Factor de virulencia más importante del streptococo : capsula  Sospechar neumonia por Penumocistis carinii
Tincion de metamina argentica o nitrato de plata
 . Estudio mas especifico para diagnostico de neumonia intrahospitalaria
Hemocultivo (el cultivo de esputo no es util por la colonizacion patogena de la residual
cavidad oral) funcional ( CRF)
 Tratamiento de eleccion en la neumonia adquirida en la comunidad Capacidad
Penicilina G sodica cristalina inspiratoria ( CI)
- Harrison 14: Ceftriaxona Capacidad
azitromicina o claritromicina (tratamiento oral) pulmonar total
 . Tratamiento contra el neumococo en pacientes alergicos a la penicilina ( CPT)
Eritromicina Capacidad vital
 Diagnostico de neumonia por Mycoplasma
Anticuerpos frios (sensibles) + Pruebas de fijacion del complemento (especifico)
 Diagnpstico para neumonia por legionella: Tincion de nitrato de plata Neumopatia restrictiva: VEF1/ CVF elevado o normal y Capacidad pumonar total
(sensible); PCR en expectoracion (especifico) disminuida.
 Diagnostico para neumonia por clamidia DERRAME PLEURAL
Anticuerpos vs Clamydia  Causa mas frecuente de liquido pleural: ICC
Tratamiento para neumonia por Gram negativos (-)  Restrictivas: Tumores, Derrames pleurales, neuromusculares.
Quinolonas de 3a o 4ta generacion  Derrame pleural exudativo: Neumonico, neoplasia, colagenopatia.
Otros betalactamicos: Imipenem/carbapenem  Derrame pleural trasudativo: ICC, Cirrosis, Sindrome Nefritico.
Cefalosporinas de 3a generacion con actividad para Pseudomona:  Etiologia exudado: Aumento de permeabilidad capilar.
Ceftazidima/Cefoperazona  Etiologia trasudado: Disminucion de la presión oncotica vs Aumento de la presión
Cefalosporinas de 4ta generacion: Cefepime/Cefpirome hidrostática.
 . Tratamiento para neumonia por Estafilococo aureus  Un exudado debe tener : Resumen Trans <3gr pleural ; Exudado <3 gr pleural.
 Meticilino sensibles: Dicloxacilina/Nafcilina  Proteina pleural serica  >0.5
- Meticilino resistentes: Vancomicina/teicoplanina  LDH pleural serica  >0.6
 LDH pleural  >200
 Tratamiento para neumonia por Clamydia pneumoniae
 Liquido pleural con mas de >10 000 leucocitos PMN : Paraneumonico.
R. Tetraciclinas de vida media-larga: Doxiciclina
 Hallazgo de glucosa baja ( <60) : Tumor , empiema , etiología reumática, exudado
 Tratamiento para neumonia por aspiracion
paraneumonico.
R. Metronidazol/Clindamicina + Penicilina
 Amilasa elevada en liquido pleural: Pancreatitis, neoplasia o roptura esofágica.
Se agregan esteroides para evitar SIRPA
 Las células neoplasicas no se muestran en liquido pleural solo en el 40%
 Germenes causantes de neumonia en ancianos
 Tipo de células en TB o en neoplasias : Linfocitos Derrame pleural maligno :
- Neumococo Contraindicacion para realizar toracotomía en cáncer pulmonar.
- Haemophiluz influenzae  Derrame pleural es un criterio menor de Framinghan.
- Branhamella catarralis  La neumonía por Legionella hace pequeños derrames
 Tratamiento de eleccion de neumonia en gente anciana  El derrame de la pancreatitis es izquierdo.
- Ceftriaxona  El derrame de la roptura esofágica es bilateral.
…………………………………………………………………………………………………………  Sindorme de Meig hace Derrame pleural derecho.
…………………  Hemotorax: Hematocrito mas de 20% del liquido pleural.
Volumen corriente SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
Volumnen residual  SRDA: - Hipoxemia refractaria, menor elasticidas pulmonar, edema pulmonar no
Volumen de reserva inspiratoria cardiogenico.
Volumen de reserva espiratoria  Eiologia del SRDA: Lesion endotelial.
 Criterios Dx de SRDA: Inicio agudo de dificultad respiratoria.
Capacidad  Pafi <200
 Infiltrados bilaterales en Rx. hormona paratiroidea.
 Presion capilar de enclavamiento normal.
 Mortalidad del SRDA: 50% Asociado con hipercalcemia.  Escamocelular.
 EMBOLIA PULMONAR
 Etiologia: TVP. Metastasico al diagnostico  Microcítico.
 Factores de riesgo TVP: Triada de Virchow.
 Triada de Virchow: Estasis , estado de hipercoagulidad, lesión endotelial. Secreta serotonina.  Tumor carcinoide.
 Estados de hipercoagulabilidad: Neoplasia, Deficiencia de proteínas C o S, Def de Tumor carcinoide
antitrombina III , V de Leiden, Hiperestrogenismo, Uso de anticonceptivos Sindrome de Eaton-Lambert.  Microcítico.
orales,tabaquismo.
 Arritmia mas frecuente de TP: Taquicardia sinusal.  SIADH (sindrome de Microcítico.
 DATO CLASICO EKGA : SIQ3T3 secrecion inadecuada
 Gold estándar para EP: Angiografia pulmonar. de hormona antidiuretica).
CANCER PULMONAR
 Cual es el factor etiológico mas frecuente de cancer pulmonar?  Sindrome de Cushing Microcítico asociado con secreción de
Tabaquismo. hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
 Cuales son otras etiologias de cancer pulmonar?
Tabaquismo pasivo, exposición a asbesto, níquel, arsénico y gas radón.  Exposicion a asbesto. Mesotelioma.
 Cuáles son las dos categorías principales de cancer pulmonar?
Microcítico y no microcítico.
 Cuales son los tipos diferentes de tumores
pulmonares que son canceres pulmonares no  Variedad histologica de cancer pulmonar que mas frecuente se cavita: Ca
microciticos?Macrocítico, adenocarcinoma, escamocelular, epidermoide (escamoso)
células broncoalveolares  Cancer pulmonar mas frecuente en general: Adenocarcinoma
Ubicacion central.  Microcítico, escamocelular.  .Cuales son algunos signos y sintomas de cancer pulmonar?
Tos crónica, hemoptisis, pérdida de peso, sudores nocturnos, neumonía
Mala respuesta a la quimioterapia  No microcítico. (posobstructiva), ronquera, síndrome paraneoplásico.
 Cuales son algunos signos y sintomas de tumor carcinoide?
Síntomas de síndrome carcinoide debido a secreción de serotonina, lo
Tratamiento con cirugia.  No microcítico.
que incluye enrojecimiento, sibilancias asmáticas, diarrea.
 Cual es la prueba diagnostica para tumor carcinoide? Prueba para
Pronostico desfavorable  Microcítico.
elevación en orina de ácido 5-hidroxiindoleacético (5-HIAA), un
metabolito de serotonina.
Sensible a quimioterapia  Microcítico.  Como se trata el sindrome carcinoide? Antagonistas de serotonina.
 Que es un tumor de Pancoast? Tumor del surco superior.
Ubicacion periferica.  No microcítico.  Que sindromes paraneoplasicos se asocian con un tumor de
Pancoast? Síndrome de Horner, síndrome de la vena cava superior.
Relacionado con tabaquismo  Microcítico y escamocelular.  Que es el sindrome de Pancoast? Dolor en el hombro y el brazo
secundario a la compresión de la entrada torácica con compresión del
No relacionado con tabaquismo.  Cáncer broncoalveolar, un tipo plexo braquial y nervios simpáticos cervicales.
de adenocarcinoma.  Cancer pulmonar mas frecuente en varones fumadores: Cancer
epidermoide (de celulas escamosas)
Secreta peptido relacionado con  Escamocelular.  Cancer pulmonar mas frecuente en las mujeres
fumadoras :Adenocarcinoma (manifestandose por ronquera) y al nervio frenico (manifestandose por dificualtad
 Factor que mas predispone al desarrollo de cancer pulmonar: respiratoria)
Tabaquismo con cigarrillo - Puede dar origen a un síndrome de Horner por continuidad
 Cancer pulmonar menos frecuente: cancer de celulas grandes
 Cancer pulmonar con peor pronostico: Cancer de celulas pequeñas  Sindromes paraneoplasicos producidos en el cancer pulmonar
(celulas de avena)  - SIHAD (produccion de HAD)
 Variedades histologicas de cancer pulmonar con localizacion - Sindrome de Cushing (produccion de ACTH)
intrabronquial: Celulas pequeñas o en avena; Cancer epidermoide o - Hipercalcemia (produccion de PTH)
escamoso - Hipocalcemia (produccion de calcitonina)
- Ginecomastica (produccion de gonadotropinas)
- Sindrome carcinoide (produccion de serotonina)
 Variedades histologicas de cancer pulmonar con localizacion periférica:
-
Adenocarcinoma ; Celulas gigantes
 Metodo de eleccion para diagnosticar tumores localizados en la periferia
 Metodo diagnostico de mas utilidad en los canceres de localizacion
(adenocarnicoma y de celulas grandes)
intrabronquial (células pequeñas y epiermoide): Broncoscopia con cepillado
Biopsia por aspiracion percutanea con aguja guiada por TAC
bronquial
 Principales tipos de cancer pulmonar que ensanchan el mediastino
 Despues de los ganglios regionales, cual es el primer organo a distancia de
- Cancer de celulas escamosas (epidermoide)
metastasis del cancer pulmonar: Glandulas suprarrenales
- Cancer de celulas pequeñas (celulas en avena)
 Cancer pulmonar que produce queratinización: Cancer epidermoide (celulas
escamosas)
 En un paciente en el cual se ha detectado un nodulo solitario de pulmon,
 Sindromes clinicos por medio de los cuales se puede presntar el cancer
cual sería la conducta a seguir: Repetir radiografis de torax cada 3 a 6
pulmonar
meses.
 Sindrome de la vena cava superior; Sindrome de Horner;Sindrome de Pancoast
 Caracteristicas del sindrome de la vena cava superior
 Clasificacion del cancer pulmonar de celuls peueñas (celulas en avena)
 Es un síndrome producido por la obstrucción tumoral del drenaje de la vena cava
Limitado: afeccion de hemitorax, ganglios hiliares, mediastinicos y
superior
supraclaviculares
- Red venosa olateral en la porcion superior del torax
- Extenso: afeccion a sistios distantes
- Edema de un solo brazo
- El cancer pulmonar de celulas pequeñas es el unico cancer pulmonar que
- Pletora facial
tiene su clasificacion propia y no entra en la s clasificaciones
 Caracteristicas del sindrome de Hornes
TNM o en la de estadios
. – Miosis; Ptosis;Anhidrosis
 Tratamiento de eleccion para el cancer pulmonar en general
- Reseccion quirurgica (toracotomia)
 El enoftalmos puede estar presente en el sindrome de Horner como una variante
. Tratamiento de cancer pulmonar en estadios de Ia a IIb: Reseccion quirurgica
de este
(toracotomia)
 Los componentes del sindrome de Horner son ipsilaterales del lado afectado por
el tumor
 Estudio ms utilizado en la estadificacion del cancer pulmonar: TAC (evalua
 Se da por una afectacion tumoral de las fibras simpaticas
principalmente la invasion mediastinica)
 Puede ir precedido o ser una continuacion del sindrome de Pancoast  Hallazgos mediastinal en el cancer pulmonar el cual es muy sugestivo de
metastasis a distancia
 Caracteristicas del sindrome de Pancoast -Ganglio > 2 cms de diametro en mediastino
Originado por un tumor pulmonar en la region apical; Pueden presentar metastasis
cutánea.Presenta diseminacion al plexo braquial ipsilateral (produciendo debilidad  Contraindicaciones para realizar toracotomia en el cancer pulmonar
y alteraciones de este), afectando tambien al nervio laringeo recurrente - Metastasis extratoracicas
- Metastasis a traquea, carina o bronquio principal proximal antes de terminar la anticoagulacion con heparina, ya que tarda
- Derrame pleural maligno aproximadamente 72 horas en hacer su efecto)
- Afeccion al nervio laringeo recurrente o al frenico  Dosis para la heparina: 1 unidad/ml de sangre c/4 horas (ya que la vida media
- Sindromes de vena cava superior, de Horner o de Pancoast de la heparina son 4 horas) . En un individuo adulto con aproximadamente 5
- Metastasis a SNC litros de sangre, corresponden a 5000 unidades c/4 horas o 20,000 a 24,000
unidades/dia
 Estirpe histológica de cáncer pulmonar que no se trata con cirugía: Celulas  Vida media de la heparina: 4 horas
pequeñas (en avena)  En un paciente con tromboembolia pulmonar, el cual se tienen
 Tratamiento de metastasis a SNC en el cancer pulmonar:Corticoides + contraindicaciones absolutas para el uso de heparina o el
radioterapia tratamiento con heparina a fracasado, cual es la maniobra o
 Tratamiento del cancer de celulas no pequeñas: Cirugia + radioterapia y procedimiento a realizar en seguida: Interrupcion de la vena cava
quimioterapia postquirurgicas  Factores de la coagulacion que inhibe la antitrombina III: Trombina, IX, X,
XI y XII
EMBOLIA PULMONAR
 En un paciente con IRA en el cual está contraindicada la heparina, cual es
 Tratamiento de la tromboembolia pulmonar: Heparina
es anticoagulante ideal: Heparina de bajo peso molecular
Sitio mas frecuente de inicio de la tromboembolia pulmonar: Extremidades inferiores
(enoxaparina) a dosis de 60 mg/dia.
(trombosis venosa profunda)
 Cual es la etiologia mas frecuente de embolia
Tromboembolia pulmonrar es causa de IC Izquierda súbita.
pulmonar (EP)? Desprendimiento de un trombo de venoso
 Signos radiograficos observados en la tromboembolia pulmonar
profunda(TVP).
Signo de Western-Mark hiperlucencia en la región
 Cuales son los factores de riesgo para
pulmonar irrigada por la arteria afectada.
TVP? Triada de Virchow: estasis (suele deberse a inmovilización),
-
estado de hipercoagulabilidad,; lesión endotelial.
- Signo de mas pronostico; Indicacion de tromboectomia de urgencia
 Factores de riesgo para EP? Los mismos factores de riesgo que para TVP,
- Oligohemia pulmonar total: Pulmon afectado sin trama vascular  Cuales son algunos ejemplos de estados de hipercoagulabilidad?
- Neoplasia
- Joroba de Hamptom: Se observa un triangulo cuya base se encuentra en la periferia de la - deficiencia de proteína C o proteína S
pleura infarto en forma de - deficiencia de antitrombina III
cuña. - deficiencia de factor V de Leiden
 Metodo diagnostico ideal para tromboembolia pulmonar en una - estados hiperestrogénicos como embarazo
embarazada: Gamagramma ventilatorio - uso de anticonceptivos orales, tabaquismo.
 Maniobra o procedimiento diagnostico definitivo en la tromboembolia  Cual es una pregunta importante que debe hacerse al obtener los
pulmonar: Angiografia pulmonar selectiva antecedentes del paciente?
 Primera maniobra terapeutica farmacologica a realizar en la Preguntar si ha realizado viajes recientes o ha
tromboembolia pulmonar: Administracion e heparina estado inmovilizado.
 Antidoto para los sangrados ocasionados por la heparina: Sulfato de  Cual es el signo mas frecuente en un paciente
protamina con EP? Taquicardia sinusal.
 Por cuantos dias se da la heparina en la tromboembolia pulmonar: 7 a 10  Cuales son algunos de los sintomas frecuentes
dias de EP? Disnea, taquicardia, dolor torácico pleurítico, fiebre, extremidad inferior
 Cuanto debe de ser el INR ideal del TPTa para la anticoagulacion por hinchada y dolorosa de forma unilateral en la parte posterior,
heparina: 2-2.5 tos, hemoptisis.
 En la tromboembolia pulmonar, despues de cumplir el esquema con  Cual es el dato mas frecuente en el ECG del paciente con EP? :Taquicardia
heparina, con que medicamento se continua la sinusal.
antocoagulacion: Warfarina por 2 a 3 meses (esta se tiene que dar 3 dias
 Cual es el dato clasico en el ECG del paciente con EP? S1Q3T3. Onda S en D  asociados con enfisema?
I, onda Q en DIII y onda T invertida en DIII  Respiracion con los labios fruncidos (con una
 Cual es estandar de oro para el diagnostico de EP? Angiografía pulmonar.  fase espiratoria prolongada)
 Cuales son algunas de las tecnicas diagnosticas que se utilizan para  torax en tonel,
diagnosticar EP? TC helicoidal, gammagrafía V/Q, angiografía pulmonar o  hiperventilacion; se describen como disneico
angiografía por RM.  acianótico (o soplador rosado).
 Que pruebas sanguineas pueden realizarse para descartar EP si no es  pérdida de peso.
positiva? Dímero d.  Que se observa en una radiografia toracica
 en un paciente con enfisema?
 Hiperinflación e hiperlucencia de los pulmones con aplanamiento del diafragma;
puede haber ampollas en el parénquima y ámpulas subpleurales; destrucción de la
pared alveolar.
 Que se esperaria observar en una gasometria
 arterial de una persona con enfisema en etapa
 temprana?
 Pco2 baja y Po2 normal/baja.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA  Cual es el tratamiento a largo plazo para el enfisema?
 Que define a la enfermedad pulmonar obstructiva  Oxígeno en casa, broncodilatadores, esteroides; deben ofrecerse vacuna
 cronica (EPOC)? Como su no mbre lo indica, se define por obstrucción  neumocócica y contra la influenza.
 crónica al flujo de aire espiratorio de modo que el volumen espiratorio forzado en  Que define a la bronquitis cronica? Tos productiva en la mayor parte de los días
un segundo/capacidad vital forzada (VEF1/ durante 3 o más meses consecutivos durante 2 o más años consecutivos.
 CVF) disminuye.  Definicion de bronquitis cronica
 Cuales son las dos formas principales de  Proceso asociado a una excesiva produccion de moco traqueobronquial con tos y
 EPOC? : Enfisema y bronquitis crónica. expectoracion al menos por veces al año, durante mas de 2 años
 Que define al enfisema? Obstrucción espiratoria crónica del flujo de aire con  Subgrupos de bronquitis crónica: Simple,Obstructiva,Asmatiforme,
dilatacion de los espacios aéreos provocada por destrucción de las paredes Mucopurulenta.
alveolares.  Factores relacionados con el desarrollo de neumopatia obstructiva cronica
 Cual es la etiologia mas frecuente de enfisema?Tabaquismo. Tabaquismco; infeccion (mycoplasma, rinovirus); Cocinar con leña; Profesion
 .Que tipo de enfisema es la etiologia del tabaquismo? (trabajadores del plastico y Exposcion ambiental (dioxido de azufre)
 Centrolobulillar, lo que significa que afecta a los bronquiolos (Pista: el sonido S se tolueno); Geneticos (deficiencia de alfa-1-antitripsina)
encuentra tanto en tabaquiSmo como en  Principal factor relacionado con el desarrollo de neumopatia obstructiva
 centrilobulillar). crónica: Tabaquismo
 Paciente de edad media sin datos de haber fumano ni haber sido consumidor  Tipos de enfisema – Centroacinar; Panacinar
cronico de alcohol con cirrosis y EPOC (enfisema  Patologia a la cual se asocia el enfisema panacinar y la cirrosis no alcoholica
pulmonar), la impresion diagnostica seria: R. Deficit de a-1-antitripsina hereditaria
 Deficiencia de alfa-1-atitripsina
 Mecanismos por los cuales el tabaquismo produce neumopatia obstructiva
 Cual es la etiologia del enfisema panacinar? Deficiencia de alfa 1 antitripsina
cronica - Altera la movilidad ciliar
 Funcion de la a-1-anitripsina
- Inhibe la movilidad de los macrofagos
 R. Inhibe a las elastasas, las cuales destruyen la colagena en varios tejidos
- Produce hiperplasia e hipertrofia de las glandulas muosecretoras

 En que consiste la bronquitis cronica simple
 Cual es la funcion de la alfa 1 antritipsina en el pulmon?
Tos cronica productiva con exposicion leve a irritantes bronquiales
 Protege la elastina en los pulmones de enzimas proteolíticas.
 En que consiste la bonquitis cronica obstructiva
 Cuales son los sintomas patognomonicos
Se presenta a partir de una bronquitis simple, la cual sufre estrechamiento de las
vías respiratorias, afectando a bronquios y bronquiolos menores de 2 mm de 2. Inflamacion del tabique intralveolar (alveolitis)
diametro 3. Fibrosis intersticial irreversible
 En que consiste la bronquitis cronica asmatica  Principal agente causal de la epiglotitis
 Obstruccion persistente de las vias respiratorias, con tos cronica y broncoespasmo Haemophiluz influenzae tipo B
episodico  Caracterizticas generales de la enfermedad pulmonar infiltrativa difusa
 En qué consiste la bronquitis cronica mucopurulenta  + Fisiopatologicas
 Bronquitis con grandes cantidades de expectoracion purulenta, la cual se tiene que - Defecto ventilatorio restrictivo y disminucion de la capacidad de la difusion de
hacer diagnostico diferencial con las bronquiectasias O2
 Deficicion de enfisema - Hipoxemia
 Crecimiento anormal permanente de los espacios aereos distales a los bronquios  + Clinicas
terminales con destruccion de las paredes y sin fibrosis
evidente
 Principales germenes involucrados en la bronquitis cronica mucopurulenta:
Anaerobios - Disnea
 Principal microorganismo relacionado con la neumopatia obstructiva - Tos seca
crónica: Haemophiluz influenza tipo B - Estertores crepitantes inspiratorios basales
 Tratamiento contra Haemophiluz influenzae tipo B: Ceftriaxona - Dedos hipocraticos
 Tratamiento contra Haemophiluz influenzae :Amoxicilina o + Radiologicas
 Complicacion mas frecuente en la bronquitis cronica debida a la formacion de - Imagen en vidrio esmerilado
fibrosis: Cor pulmonale * Este es raro en el enfisema por la ausencia de fibrosis - Iniltrados instersticiales, nodulares, reticulares o reticulonodulares
 A que se relacionan los tipos de enfisema - Centroacinar: tabaquismo -  + Histopatologicas
Panacionar: deficiencia de alfa-1-antitripsina - Pulmon en panal de abeja (vista macroscopica)
 Caracterizticas de la gasometria en la bronquitis crónica - Abundante fibrosis pulmonar (vista microscopica)
- Hipoxemia; Hipercapnia: Acidosis respiratoria
 Como es el aspecto del paciente enfisematoso
NEUMOPATIA RESTRICTIVA- INTERSTICIALES
 - Flacos - Consumido - Caquectico- Patron de soplador rosado
 Cuando esta indicado la administracion de oxigeno en la neumopatia
 .Cual es la definicion de una neumopatia restrictiva?
obstructiva cronica R. - PaO2: < 60 mmHg; Sat O2: < 89%
A diferencia de una neumopatía obstructiva, VEF1/CVF es de normal a elevada;
 Medicamento mas utilizado en la terapia de sosten de la neumopatia
es la capacidad pulmonar total (CPT) la que disminuye.
obstructiva crónica: R. Bromuro de ipratropio
 Cuales son algunos ejemplos de neumopatias restrictivas?
 Tipos de estertores
 Neumopatías intersticiales, lesiones que ocupan espacio, como tumores; derrames
. + Bronquiales + Alveolares
pleurales; enfermedades neuromusculares como escoliosis grave, traumatismo de
 - Sivilantes - Crepitantes
la médula espinal, y esclerosis múltiple.
 - Gruesos - Subcrepitantes
 .Cuales son algunos ejemplos de neumopatias
 intersticiales?
ENFERMEDAD PULMONAR INFILTRATIVA DIFUSA  Cualquier cosa que provoque una lesión pulmonar crónica, como asbestosis,
síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), polvo de minas de carbón,
Deficicion de enfermedad pulmonar infiltrativa difiusa silicosis, beriliosis, lesió pulmonar crónica por infecciones crónicas,radiación.
 R. Grupo heterogeno de transtornos que tienen en comun la inflamacion y la  Cual es la descripcion patognomonica de una neumopatia intersticial.
fibrosis del tabique intralaveolar, la cual es debida a polvos Pulmon en panal de abeja.
inorganicos, organicos, farnmacos, etc.  .Que tipos de quimioterapia pueden ser la
Eventos fisopatologicos de la enfermedad pulmonar infiltrativa difusa etiologia de neumopatia restrictiva?
1. Agente agresor Busulfán y bleomicina.
 Metodos diagnosticos de enfermedad pulmonar infiltrativa difusa  Elemento que causa la neumoconiosis del pulmon del granjero
- TAC de alta resolucion  R. Moho del heno
- Biopsia transbronquial por broncoscopia de fibra optica  Elemento que produce la neumoconiosis del criador de pinchones
- Biopsia pulmonar por broncoscopia de fibra optica  R. Excretas de los pajaros
 Elemento, cuya exposicion causa la bisinosis
 R. Algodon
ATELECTASIA  Riesgo de desarrollar cancer pulmonar con la asociacion de la exposcion al
asbesto + el tabaquismo
 R. 60-90%
 .Cual es la etiologia mas frecuente de atelectasia?
 Entidades patologicas respiratorias en orden de aparicion relacionadas con
 Un paciente posoperatorio postrado por un
el asbesto
 periodo prolongado.
1. Asbestosis (fibrosis intesrticial)
2. Engrosamiento pleural (por la formacion de placas calcificads)
3. Derrames benignos
 En el diagnostico de que patologias es de utilidad la biopsia transbronquial 4. Mesotelioma pleural
con lavado transbronquial  5. Carcinoma broncogenico.

- Sarcoidosis SARCOIDOSIS
- Mycobacteriorsis
- Granuloma eosinofilico  Etiologia de la sarcoidosis: Idiopatica
- Proteinosis alveolar  Diagnostico definitivo de la sarcoidosis
- Pneumocistosis Histopatologico, en el cual se observan granulomas no caseificantes
 Tratamiento de la sarcoidosis: Glucocorticoides
 Entidad mas comun de la enfermedad pulmonar infiltrativa difusa  Que es la granulomatosis de Wegener
: Fibrosis pulmonar ideopatica (es un diagnostico de exclusion)  Vasculitis granulomatosa necrosante de vias respiratorias superiores e inferiores
con afeccion renal, asi como de pequeños vasos.
 Que es la enfermedad de Hamman-Rich  Características generales de la granulomatosis de Wegener
 Es una forma rapidamente progresiva de fibrosis pulmonar ideopatica, de curso - Sinusitis cronica - Aumento de la VSG
muy agresivo - Infiltrados alveolares - C-ANCA (90%)
 Principal hallazgo histopatologico de la enfermedad pulmonar infiltrativa - Insufiencia renal - Diagnostico definitivo: biosia
difusa: Fibrosis del tabique alveolar - Causa desconocida - Tabique nasal en silla de montar
 Tratamiento de la fibrosis pulmonar ideopatica  Tratamiento de la granulomatosis de Wegener
 - O2 - Corticoides
- Corticoides (producen mejoria en el 50% de los casos) - Ciclofosfamida y azatioprina (en caso de no ceder a los corticoides)
- Ciclofosfamida (indicada en los casos mas avanzados que no responden a  Que es la vasculitis de Chug-Struss : Es una vasculitis ideopatica asociada a
corticoides) asma rebelde con eosinofilia, la cual afecta a vasos de pequeño y
 La fibrosis pulmonar ideopatica, suele ser un factor de riesgo poco frecuente mediano calibre
para desarrollar: Cancer pulmonar  Proceso vasculitico de pulmon que puede evolucionar a linfoma maligno:
 Enfermedad ocupacional relacionada con la industria del carbón: Antracosis Granulomatosis linfomatoide
 Que es el sindrome de Caplan: Es una neumoconiosis (generalmente por silice,  Caracterizticas generales del sindrome de Goospasture
amianto y asbesto) asociada a artritis reumatoide  R. - Gomerulonefritis + hemorragia alveolar rapidamente progresiva con depositos
 Principal factor relacionado al desarrollo de mesotelioma pleural de anticuerpos antimembrana basal
 R. Exposicion cronica (20 a 40 años) al asbesto - Mas frecuentemente se afecta el sexo masculino
- Edad promedio: 30 a 40 años responda a la radioterapia)
- Sintoma ordinario: hemoptisis + Vinblastina
- Radiografia: infiltrados alveolares + Etoposido
 Diagnostico de la enfermedad de Goodpasture  Tratamiento del cancer de celulas pequeñas
 R. - Depositos lineales de IgG glomerulares o Limitado: Quimioterapia combinada con cisplatino + etoposido
- Anticuerpos anti membrana basal en sangre - Extenso: Radioterapia paliativa
 Tratamiento de la enfermedad de Goodpasture
Corticoides + Ciclofosfamida BRONQUIECTASIAS
 Caracteristicas generales de la hemosiderosis pulmonar ideopatica  Definición de bronquiectasias: Dilataciones anormales y permanentemente
- Predomina en niños y adultos jóvenes irreversibles de los bronquios
- Se manifiesta por hemoptisis recurrentes y anemia ferropenica  Clasificación de las bronquiectasias
- No hay afeccion renal ni anticuerpos anti membrana bsal (disgnostico - Focales: se limita a los bronquios que airean una region limitada al parenquima
diferencial con granulomatosis de Wegener y pulmonar
Goodpasture) - Difusas: abarca a los broqnuios en una distribucion mas amplia
- La principal secuela es la fibrosis intersticial por multiples hemorragias  Principal dato clinico que nos hace sospechar de bronquiectasias
o R. Infecciones cronicas o recurrentes de las vias aereas dilatadas

 Patogenia de la proteinosis alveolar pulmonar


 Depositos de fosfolipidos en el interior de los espacios alveolares  Causas etiológicas de las bronquiectasias
 Tratamiento de la proteinosis lveolar pulmonar - Infecciones (Pseudomonas, H. influenzae, anaerobios, stafilococo aureus,
- Lavados pulmonares periodicos klebsiella, virus)
 Caracteristicas generales de la neumonia eosinofilica cronica - Toxinas (gas)
- Mas frecuente en el sexo femenino - Respuestas inmunitarias (Goodpasture, CUCI, AR)
- Se manifiesta por tos, fiebre, disnea y perdida de peso - Obstructivas (tumores, cuerpos extraños, EPOC
- Laboratorialmente se encuntra una marcada eosinofilia  A que se debbe la hemoptisis en las bronquiectasias
- Radigraficamente se aprecian infiltrados pulmonares perferico - . A laceracion bronquial
 Diagnostico de la neumonia eosinofilica cronica  2357. Variedades histopatologicas de bronquiectasias
- Lavado bronquial - Cilindrica: Bronquios tubulares uniformemente dilatados
- Biopsia (infiltrado eosinofilo) - Varicosas: Bronquios con patron de dilatacion irregular o en rosario que
 Tratamiento de la neumonia eosinofilica crónica rodea a las venas varicosas
- Prednisona oral - Saculares: Bronquios con aspecto de balon en la periferia.
 Que es el sindrome de Loeffer  Principales virus causantes de bronquiectasias
- Es una neumonia eosinofilica manifestada por tos, fiebre y eosinofilia, la cual - Adenovirus
esta relacionada con parasitos (ascaris, filarias, strongiloides, - Virus de la influenza
uncinarias, etc)  Cuadro clínico de bronquiectasias
o - Tos persistente - Crepitantes, roncus y sibilancias
- Esputo purulento - Acropaquia
- Hemoptisis (50-70%) - Cor pulmonale
 Tratamiento del cáncer pulmonar de celulas grandes y del adenocarcinoma
- Abceso cerebral - Amiloidosis
en estadios II y III
 Principales agentes de abceso cerebral causado por bronquiectasias
o R. Quimioterapia combinada de 3 farmacos
- Anaerobios (peptococos, peptoestreptococos, fusobacterium, etc.
+ Cisplatino ( es el principal ya que sensibiliza al tumor para que
 Triada del sindrome de Kartagener
- Sinusitis  Que es un neumotorax a tension? Un defecto en la pared torácica hace que
- Bronquiectasias el aire quede atrapado en el espacio pleural durante la espiración como en una
- Situs inversus válvula unilateral.
 Metodos utilizados en el diagnostico de las bronquiectasias
- Broncografia
- TAC (detecta dilataciones de 1.5 mm de espesor)
- Fibrobroncoscopia
 Tratamiento de las bronquiectasias
- Eliminar el problema subyacente
- Mejorar las secreciones traqueobronquiales
- Control de las infecciones
- Revertir la obstruccion cuando sea posible con broncodilatadores
 Características del síndrome de Kartagener
- Es una inmovilidad ciliar debido a defectos del brazo de diineina,
proteina estructural de los cilios
- Se manifiesta por situs inversus, esterilidad (debido a la inmovilidad
espermatica por el defecto en los flagelos de
estos), bronquiectasias y sinusitis recurrente (debido a que las bacterias
y otros agentes agresores no son detenidos por los cilios en su paso a
las vias respiratorias)

NEUMOTORAX
 Una persona con que habito corporal tiene mas probabilidades de presentar
neumotórax espontaneo primario? : Varón alto y delgado.
 Cual es la etiologia mas probable de un neumotorax espontaneo primario?
Ruptura de bulas subpleurales.
 Cuales son algunos factores de riesgo para tener un neumotorax secundario
espontaneo?
EPOC, cáncer pulmonar, neumonía, TB, VIH, fibrosis quística, traumatismo.
 Cuáles son los signos y síntomas de un neumotórax?
Dolor torácico unilateral súbito, disnea y taquipnea.
 Que se encuentra en la exploración física de una persona con un
neumotórax?
Ausencia de ruidos respiratorios del lado del neumotórax e hiperresonancia a la
percusión.
 Que se observa en la radiografia toracica en caso de neumotorax?
 Ausencia de marcas pulmonares en el lado del neumotórax.
 Cual es el tratamiento del neumotorax
 espontaneo?
El oxígeno es la base del tratamiento, pero si el neumotórax es sintomático, puede
estar indicada una sonda de toracotomía. Puede usarse pleurodesis para adherir
las pleuras visceral y parietal.

También podría gustarte