Está en la página 1de 2

Actividad 1

Elabore el siguiente cuadro sobre las teorías que aportan al desarrollo de la psicología organizacional, con al menos 5
características clave y concretas, mediante búsqueda de información.
Teoría Periodo Autor Características claves
Teoría científica de Fines del siglo XIX Frederick Winslow Taylor 1. Nos permite estudiar los movimientos y los tiempos en la producción.
Taylor 1903-1911 2. Se caracteriza por ser una ciencia en lugar de empirismo.
3. Asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para
el empleado.
4. Se caracteriza por su responsabilidad y especialización de los superiores
en la planificación del trabajo.
5. Selección y entrenamiento de los trabajadores.
Teoría de administración 1916 Henry Fayol 1. La importancia de dividir el trabajo
de Fayol 2. Aplicación de procesos de gestión y desarrollo de normas y principios
técnicos para orientar las funciones de gestión.
3. Se caracterizo por el énfasis y la importancia dada en la estructura y la
organización que debe tener una empresa para lograr la eficiencia.
4. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
5. Se caracteriza por visualizarse bajo dos aspectos:
Organización formal y organización informal.
Teoría X y teoría Y de 1960 Douglas McGregor 1. Se caracteriza por ser un modelo de gestión y pensamiento anticuado.
McGregor 2. La renuencia de los seres humanos a trabajar es un rasgo innato y la
renuencia a realizar las tareas requeridas.
3. No tiene dificultades en alcanzar los objetivos de la organización y
tampoco existe el desgaste en cumplir plazos y alcanzar metas.
4. El empleado es fundamentalmente egocéntrico y sus metas personales
entran en conflicto con las metas de la organización.
5. A través de su autogestión, las personas pueden enfocarse en lograr las
metas organizacionales sin requerir control o amenazas por parte de la
organización.
Teoría de Herzberg, 1959 Frederick Herzberg 1. Aquellos correspondientes al entorno, que su presencia no lleva a la
motivación e higiene motivación, pero su ausencia si provoca insatisfacción.
2. Se centran en desarrollo emocional e intelectual del individuo.
3. Suelen estar relacionados con las necesidades secundarias de la pirámide
de Maslow como pueden ser las necesidades sociales y las de
autorrealización.
4. Se caracteriza por destacar para que las personas en el ambiente laboral
tengan un mejor rendimiento y mejore el nivel de satisfacción que
experimenta en su ambiente laboral.
5. Por parte del higiene se caracteriza por estar indispensablemente,
ya que en su ausencia podría bajar el rendimiento de los
trabajadores por la insatisfacción.

También podría gustarte